Está en la página 1de 22

Bienvenidos

Octubre, 2020
PLAN DE NEGOCIO

ROBERT VALDIVIA R.
Correo: d19309@idat.edu.pe
CIP: 196966
PRESENTACIÓN

DECIR SU NOMBRE COMPLETO Y RESPONDER LO SIGUIENTES 05 PUNTOS

01 UN ADJETIVO CON EL QUE IDENTIFIQUES

02 ELEGIR UN ANIMAL Y DECIR POR QUÉ

03 QUE QUERÍAS SER DE PEQUEÑO

04 QUE TE APASIONA Y POR QUÉ

05 QUÉ HARIAS SI FUERAS MULTIMILLONARIO


DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
LOGRO DE APRENDIZAJE: Elabora el plan operativo, considerando la disponibilidad de los diferentes recursos en
función a lo establecido en el plan estratégico, políticas de la empresa y norma vigente.

Idea de Negocio
Introducción al Plan de Negocio

03

02 01

04
Metodologías de innovación

Propuesta de negocio
1. PLAN DE NEGOCIO
Toda idea innovadora que da inicio a un emprendimiento, debe concretarse a través de un proyecto.

CONCEPTO

Es el estudio de la información donde se describe un


negocio, se analiza la situación del mercado y se
establecen las acciones que se realizarán en el
futuro, junto a las correspondientes estrategias que
serán implementadas, tanto para la promoción como
para la fabricación del producto; contiene entre sus
puntos principales la evaluación sistemática e
integral del proyecto y un análisis de su factibilidad.
1. PLAN DE NEGOCIO
1.1 VENTAJAS DEL PLAN DE NEGOCIO

01 Permite tener claro ideas, soluciones y resultados.

Un plan de negocios es flexible y adaptable, según


02 el tipo de negocio a emprender.

Brinda el escenario financiero y operativo más probable,


03 así también como la evaluación de su desempeño, antes
de su puesta en marcha.

04 Se obtiene la forma más eficiente de llevar a cabo


un proyecto.

05 Permite identificar necesidades y optimizar el uso


de recursos.
1. PLAN DE NEGOCIO
1.2 FASES DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

01 02 03 04

Idea de negocio Evaluación de la Elaboración del Puesta en


Idea plan de negocios Marcha de la
.
empresa
2. METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
2.1 INNOVACIÓN

Es el proceso mediante el cual se modifica lo ya


existente para mejorarlo con la finalidad de generar
una ventaja competitiva en el mercado. Una de las
metodologías más conocidas para desarrollar
productos innovadores es el design thinking.
Es el concepto que debería de estar en el centro
de toda estrategia.

La innovación proviene de la búsqueda de las


necesidades que existen en el mercado y del
intento por satisfacerlas con ofertas de los
productos y servicios adecuados.

Esta estrategia de aplicar la innovación se enfoca


en identificar nuevas oportunidades para
satisfacer a los clientes, ya que para innovar con
éxito se debe conquistar a los clientes y
satisfacerlos.
2. METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
2.2 Metodologías más usadas

OCEANOS AZULES
03 Es la estrategia que busca identificar nichos de
mercado (inexistentes o insatisfechos) en
LEAN STARTUP:
dónde no exista competencia, mediante la
Lean Startup es un conjunto de prácticas que innovación de productos o servicios,
ayuda a los emprendedores a incrementar las generando así una gran oportunidad de
probabilidades de crear una startup con éxito.
Una startup es una institución humana diseñada
02 negocio.

para crear un nuevo producto o servicio bajo


condiciones de incertidumbre extrema.
El proceso de creación de una startup sigue el DESING THINKING
circuito de feedback ( Crear – Medir – Aprender): 01 Es la metodología para generar ideas innovadoras que
Convertir ideas en productos, medir cómo centra su eficacia en entender y dar solución a las
responden los consumidores y aprender cuándo necesidades reales de las personas. Esta metodología
pivotar o perseverar. El objetivo es buscar acelerar se inspira en la forma en la que trabajan los
el circuito de feedback. diseñadores de producto.
2. METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
2.3 DESING THINKING
Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades
reales de los usuarios
2. METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
2.3 DESING THINKING
2.3.1. EMPATIZAR

➢ Es la profunda comprensión de las necesidades de los


usuarios de los productos o servicios a desarrollar.
➢ Es ponerse en el lugar del usuario o cliente potencial e
identificar aquello que agregue valor a su experiencia con el
posible producto/servicio.
➢ Aquellas variables identificadas que satisfacen la necesidad
del cliente, se convertirán factores críticos para la calidad, y
en consecuencia en los requisitos mínimos con los que debe
contar el producto/servicio.
➢ En esta etapa se realizan entrevistas a profundidad para
llegar a empatizar con el entrevistado/usuario, así también
como el focus group.
2. METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
2.3 DESING THINKING
2.3.2. DEFINIR

➢ Es el análisis de los datos obtenidos en “Empatizar” con la


finalidad de encontrar patrones de conducta que nos ayuden
a extraer los insights u oportunidades de innovación
estratégica. Esta es la clave para dar solución al problema de
nuestro proceso, producto o servicio.
➢ Un Insight es un aspecto no tangible de la forma en que el
consumidor piensa o siente generando oportunidades para
nuevos productos o estrategias.
➢ Para esta etapa se utiliza el diagrama causa y efecto ó
conocido también como diagrama de Ishikawa.
2. METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
2.3 DESING THINKING
2.3.2. DEFINIR
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
2. METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
2.3 DESING THINKING
2.3.3. IDEAR

➢ Esta etapa tiene como objetivo generar la mayor cantidad de


opciones posibles para el producto/servicio que estamos
buscando desarrollar.
➢ Una herramienta muy usada para generar ideas es el
drawstorming.
2. METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
2.3 DESING THINKING
2.3.4. PROTOTIPAR

➢ En esta etapa se hacen las ideas palpables, lo que nos ayuda


a visualizar las posibles soluciones, identificando elementos
que debemos mejorar o refinar antes de llegar al resultado
final.
➢ Para prototipar podemos hacer lo siguiente: Rol playing,
plano del producto/servicio, storyboard y pantallazos.
2. METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
2.3 DESING THINKING
2.3.5. TESTEAR

➢ Esta etapa se realiza la prueba del prototipo con lo usuarios


involucrados en el proceso de desarrollo.
➢ Esta fase ayuda a identificar mejoras significativas, fallos a
resolver y posibles carencias.
➢ Durante esta fase evoluciona la idea innovadora, se vuelve
prototipar incrementando el nivel de detalle hasta conseguir
la solución final.
➢ La herramienta recomendable a usar para testear es el focus
group.
3. IDEA DE NEGOCIO

DEFINICIÓN Evaluación de la idea de


➢ ES el punto de partida del proyecto negocio
para emprender una empresa. Antes de generar el plan de negocio o
➢ Es el producto o servicio que nos asumir compromisos que impliquen
brinda una idea general del mercado algún tipo de inversión, es necesario
en el cual competiremos, los recursos analizar la viabilidad de la idea y estimar
que necesitaremos y el tiempo si en primera instancia es posible y
estimado para establecer la empresa. rentable seguir con el proyecto.
4. PROPUESTA DE NEGOCIO

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS
Luego de evaluar y plantear la idea de Una propuesta de negocio se caracteriza
negocio, se procede a elaborar la por ser objetiva, realista, clara y concisa.
propuesta de negocio, detallando la idea
del proyecto negocio, los clientes, los Un modelo de negocio que permite
canales de comunicación, los recursos, los plasmar la propuesta de forma efectiva
costos, los riesgos y beneficios, con la es el Business Model Canvas.
finalidad de evaluar y llevar a cabo de
forma exitosa la implementación de una
empresa.
4. PROPUESTA DE NEGOCIO
4.1 BUSINESS MODEL CANVAS
Es una metodología que permite definir las áreas de valor de una empresa, las relaciones que existen entre
ellas, y mostrar de forma simplificada la propuesta de negocio.
4. PROPUESTA DE NEGOCIO
4.1 BUSINESS MODEL CANVAS
Relaciones en el BMC
4. PROPUESTA DE NEGOCIO
4.1 BUSINESS MODEL CANVAS
DESARROLLO DEL BMC
MUCHAS GRACIAS
Octubre, 2020

También podría gustarte