Está en la página 1de 35

SIFILIS CONGÉNITA

GENERALIDADES

Vía sexual

Vía hematógena.

Es causada por Treponema pallidum.

Su tratamiento es efectivo, de fácil realización y


bajo costo.
Fuente. SIVIGILA Secretaria Distrital de Salud-Año 2007- SE 52 de 2017 Datos preliminares Fuente 2012-2014:
Certificado de Nacido Vivo - Bases de datos DANE-Sistema de Estadísticas Vitales SDS -Datos Definitivos Fuente
2015-2017: Certificado de Nacido Vivo - Base de datos y aplicativo Web RUAF_ND, datos PRELIMINARES (
corte06/01/2018 )
SIFILIS CONGENITA
30% de las gestantes de los casos de SC Iniciaron CPN
entre el I y II trimestre, pero el 90% del total de casos
se diagnosticaron en el III trimestre de gestación

El 89% de los casos se diagnosticó con prueba rápida

EL 52% de las parejas de las gestantes diagnosticadas


con sífilis recibieron TTO, pero las parejas de los casos
de sífilis congénita solo el 29% recibió TTO
SIFILIS CONGÉNITA

Cada vez que se detecta una sífilis


congénita es el resultado de una falla en el
manejo de la madre.

EVENTO ADVERSO

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención


RESOLUCIÓN
en Salud
NÚMERO
001446 DE 2006
( 8 DE MAYO)
DESENLACE MADRE SIN TRATAMIENTO

20-40 % Abortos y mortinatos

40-70 % Muerte Prenatal

15 - 55% Prematurez y Peso bajo

40-70% Infección congénita

Untreated maternal syphilis and adverse outcomes of pregnancy a systematic review and meta analysis. Boletin of the World
Health Organization,2013: vol 91 (3) 217-26
GENERALIDADES

60-78% RN asintomaticos

Manifestaciones tempranas-Tardias

Presentacion hasta 2 años.

Mayoria - Perinatal

Untreated maternal syphilis and adverse outcomes of pregnancy a systematic review and meta analysis. Boletin of the World
Health Organization,2013: vol 91 (3) 217-26
El Plan de intensificación para la
eliminación de la Sífilis Congénita
en Colombia Meta estratégica
Alcanzar y mantener una incidencia
de Sifilis Congénita igual o inferior a
0,5 casos por 1.000 nacidos vivos
en el 2021 según el Plan Decenal de
Salud Pública 2012-2021.
PLAN DE INTENSIFICACION PARA LA ELIMINACION
DE SIFILIS CONGENITA COLOMBIA 2016- 2022

Pilar 1. Político y Estructural

Pilar 2. Acceso a la Atención

Pilar 3. Oferta y Calidad de los servicios de salud

Pilar 4. Vigilancia, seguimiento y evaluación


OBJETIVOS Y METAS
PLAN DE INTENSIFICACION PARA LA ELIMINACION DE
SIFILIS CONGENITA COLOMBIA 2016- 2022

1. Aumentar diagnóstico temprano de sífilis gestacional:

• 80% iniciar control prenatal antes de la semana 12

• 95% tamizadas para prueba de sífilis en la primera


consulta de control prenatal
OBJETIVOS Y METAS
PLAN DE INTENSIFICACION PARA LA ELIMINACION DE
SIFILIS CONGENITA COLOMBIA 2016- 2022

2. Realizar tratamiento oportuno y adecuado a los casos de


sífilis gestacional:

• 100% con prueba rápida positiva reciben al menos una dosis de


penicilina benzatínica.

• 95% con diagnóstico de sífilis gestacional (prueba treponémica y


no treponémica reciben tratamiento completo y oportuno
OBJETIVOS Y METAS
PLAN DE INTENSIFICACION PARA LA ELIMINACION
DE SIFILIS CONGENITA COLOMBIA 2016- 2022

3. Manejo adecuado de contactos sexuales

• 80% de contactos sexuales de mujeres con


sífilis gestacional son tratados
II Lanzamiento de Guías de Práctica Clínica
18/11/2014
SIFILIS CONGÉNITA
DEFINICION SIFILIS CONGENITA
DEFINICION SIFILIS CONGÉNITA
DEFINICION SIFILIS CONGENITA
DEFINICION SIFILIS CONGÉNITA
MANIFESTACIONES
MANIFESTACIONES CLINICAS
MANIFESTACIONES
RECOMENDACIONES
PARACLINICOS

Hemograma

Transaminasas

Bilirrubinas

Uroanalisis

LCR

Rx de huesos largos
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES

Sífilis Congénita - Recomendación 19

En todo RN con criterios de SC se recomienda realizar seguimiento clínico y serológico


(prueba no treponémica VDRL O RPR) cada 3 meses hasta el 1 año de edad
(3, 6, 9 y 12 meses), para verificar el descenso de los títulos en dos (2) diluciones,
hasta la negativización o hasta tener títulos persistentemente bajos en al menos 2
mediciones separadas utilizando la misma técnica (VDRL- RPR)
RECOMENDACIONES

Sífilis Congénita - Recomendación 19

Si el RN tuvo compromiso de SNC , a los 6 meses se le deberá hacer PL para


verificar la normalidad de los parámetros en el LCR de acuerdo con la edad

Si persiste algún parámetro alterado deberá recibir el tratamiento nuevamente


ajustando por el peso actual.
Gracias
GRACIAS

También podría gustarte