Está en la página 1de 13

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

I5. ESTUDIO DE CIRCUITOS RESISTIVOS POR SIMULACION

Edwin Yesid Murillo Cely. -- 2195117 – Industrial engineering.


Yurbreiner Reinaldo Barajas López. -- 2195109 – Electric engineering.
Darwin Giovani Jerez Espinosa. -- 2195130 – Electronic Engineering.
La ciencia es una forma de pensar, mucho más que un cuerpo de conocimientos.
–Carl Sagan

Physical I 22950
Teacher: Arbey Alexis Páez Roa
On-site Undergraduate Physicomechanical Engineering

1
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

RESUMEN

En este proyecto de investigación se estudiarán las diferentes configuraciones de los circuitos


eléctricos, para ello es necesario conocer las características de los componentes básicos de los
circuitos (resistencias y fuentes). Distinguimos tres tipos de circuitos según la posición de sus
elementos: circuitos en serie, paralelo y mixto. Se analizará la variación de la resistencia equivalente
para diferentes configuraciones.

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL

● Estudiar la corriente que pasa en circuitos de serie, paralelo a través del simulador PhET.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Estudiar la caída de potencial en los circuitos serie, paralelo y mixto, a través del simulador
PhET.
● Corroborar experimentalmente la ley de Ohm.
● Determinar la resistencia equivalente en los circuitos serie, paralelo y mixto.

CALCULOS Y MEDICIONES
2
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Fase uno: Tabla 1 Determinación de la resistencia equivalente de un circuito en serie.

VALOR VOLTAJES CORRIENTE CORRIENTE RESISTENCIA RESISTENCIA


ELEMENTOS RESISTENCIAS [V] DIRECTA INDIRECTA EQUIVALENTE EQUIVALENTE
[Ω] [ A] [ A] DIRECTA [ Ω] INDIRECTA [ Ω]
R1 60 2,14

R2 120 4,29

R3 18 0,64 0,035

R4 24 0,86 0,04 252 225


R5 30 1,07

Vf= _____9V______

V
Rtotal directa=R 1+ R 2+ R n Rtotal indirecta =
I

Rtotal directa=60Ω+ 120Ω+18 Ω+ 24 Ω+30 Ω R 9 [v ]


total indirecta=
0,04 [ A ]

Rtotal directa=¿252Ω Rtotal indirecta=¿ 225Ω¿

Vf
I totalindirecta =
Rtotal directa

9[v]
I totalindirecta =
252Ω

I totalindirecta =¿ 0,035[ A ]

 La diferencia entre los resultados teóricos y experimentales se debe a la exactitud con


la cual tenga los elementos que realizan la medición de las magnitudes en el simulador
y en la parte teorica se debe que tener mucho cuidado con el numero de decimales a
3
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

la hora de realizar las operaciones;pero los resultados obtenidos no difieren de una


manera significativa

Figura 3. Montaje en serie

Fase dos: Tabla 2 Determinación de la resistencia equivalente de un circuito en paralelo

4
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

VALOR VOLTAJES CORRIENTES RESISTENCIA RESISTENCIA


ELEMENTO RESISTENCIAS [V] [A] EQUIVALENTE EQUIVALENTE
S [Ω] DIRECTA [ Ω ] DIRECTA [ Ω ]
BATERIA 0Ω 50V

R1 5Ω 10V 2A

R2 7Ω 10V 1.428A 1.608Ω

R3 9Ω 10V 1.11A

R4 11 Ω 10V 0.90A

R5 13 Ω 10V 0.769A

VT= _____10V______

1
V 10 V I 1=2 A Rtotal=
I 1= I 1= 1 1 1
R1 5Ω + +
R1 R 2 RN
1
V 10 V I 2=1.428 A Rtotal =
I 2= I 2= 1 1 1 1 1
R2 7Ω + + + +
5 Ω 7 Ω 9Ω 11 Ω 13 Ω

V 10 V
I 3= I 3= I 3=1.11 A R total =1.608 Ω
R3 9Ω

V 10 V
I 4= I 4= I 4=0.90 A
R4 11 Ω

V 10 V
I 5= I 5= I 5=0.769 A
R5 13 Ω

5
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Figura 4. Montaje experimental en paralelo

Fase tres: Tabla 3 Determinación de la resistencia equivalente de un circuito mixto.

RESISTENCIAS VALOR VOLTAJES VALOR CORRIENTES VALOR


R1 4Ω VA1B1 IA1B1

R2 13 Ω VA2B2 IA2B2

R3 11 Ω VA3B3 IA3B3

R4 6Ω VA4B4 IA4B4
R
equivalente = __
VT= _____28V______

6
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Figura 5. Montaje A experimental mixto.

Fase cuatro: Tabla 4 Determinación de la resistencia equivalente de un circuito mixto

RESISTENCIAS VALOR VOLTAJES VALOR CORRIENTES VALOR


R1 8Ω VA1B1 IA1B1

R2 10 Ω VA2B2 IA2B2

R3 12 Ω VA3B3 IA3B3

R4 14Ω VA4B4 IA4B4

R5 16 VA5B5 IA5B5

R equivalente = __
VT= _____40V______

7
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Figura 6. Montaje B experimental mixto

CONCLUSIONES

Se pudo concluir que la


configuración de cada circuito
afecta la magnitud de su
resistencia, voltaje y corriente
equivalente. Por ejemplo, esto
es gracias a la
8
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

proporcionalidad en las
ecuaciones, debido a que la
inversa de resistencia
equivalente de un circuito en
paralelo se determina mediante
la adición de la
proporcionalidad inversa de cada
una de esas resistencias
conectadas en paralelo,
mientras que en un circuito en
serie equivale a la suma directa de
cada una de ellas.

9
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Se pudo concluir que la


configuración de cada circuito
afecta la magnitud de su
resistencia, voltaje y corriente
equivalente. Por ejemplo, esto
es gracias a la
proporcionalidad en las
ecuaciones, debido a que la
inversa de resistencia
equivalente de un circuito en
paralelo se determina mediante
la adición de la

10
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

proporcionalidad inversa de cada


una de esas resistencias
conectadas en paralelo,
mientras que en un circuito en
serie equivale a la suma directa de
cada una de ellas.
Se pudo concluir que la
configuración de cada circuito
afecta la magnitud de su
resistencia, voltaje y corriente
equivalente. Por ejemplo, esto
es gracias a la

11
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

proporcionalidad en las
ecuaciones, debido a que la
inversa de resistencia
equivalente de un circuito en
paralelo se determina mediante
la adición de la
proporcionalidad inversa de cada
una de esas resistencias
conectadas en paralelo,
mientras que en un circuito en
serie equivale a la suma directa de
cada una de ellas.
Se pudo concluir que la configuración de cada circuito afecta la magnitud de su resistencia,
voltaje y corriente equivalente. Por ejemplo, esto es gracias a la proporcionalidad en las
ecuaciones, debido a que la inversa de resistencia equivalente de un circuito en paralelo se
determina mediante la adición de la proporcionalidad inversa de cada una de esas resistencias
conectadas en paralelo, mientras que en un circuito en serie equivale a la suma directa de cada una

12
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

de ellas.
También se concluye que los valores calculados para intensidad de corriente, voltaje y
resistencia son coherentes con el sistema. Esto su pudo comprobar mediante Ley de Ohm,
comparándolos con los valores obtenidos en el simulador y presentados en la tabla de datos.

REFERENCIAS
En esta sección se incluirían las referencias particulares utilizadas en la descripción de la experiencia.
Todas las referencias deben ir adecuadamente escritas en normas APA.
SERWAY, R. A. (1992). PHYSICS FOR SCIENTISTS & ENGINEERS WITH MODERN PHYSICS /
Raymond A. Serway. Philadelphia : Saunders College Pub., 1992. Recuperado a partir de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat00066a&AN=BUIS.1-
131923&lang=es&site=eds-live

13

También podría gustarte