Está en la página 1de 6

Los Principios Constitucionales de Derechos Humanos en el Servicio Público

Módulo 2. Reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos

Tema 3. Obligaciones de todas las autoridades: promover, respetar,


proteger y garantizar los derechos humanos

Como ya se señaló, el artículo 1º de la Constitución establece la obligación de todas las personas


que trabajen en el servicio público para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos sin discriminación alguna.

Si bien, cualquier persona o grupo podría atentar en contra los derechos humanos, y sobre
eso abundan ejemplos de cómo la delincuencia organizada, las empresas trasnacionales o
el terrorismo internacional han y siguen violentando los derechos más fundamentales de las
personas, en virtud del derecho internacional vigente, sólo los Estados asumen obligaciones
directas en relación con los derechos humanos (OACNUDH, 2011).

Como ya se ha reiterado, para una persona que forma parte del servicio público es imprescindible
que identifique cuáles son las obligaciones que el Estado mexicano adquiere respecto a los
derechos humanos que ya comprometían al país desde el momento en que es parte de tratados
internacionales de protección de los derechos humanos y que ahora se encuentran incorporados
en la Constitución. Son las propias servidoras y servidores públicos quienes hacen efectivos o no,
a través de sus acciones u omisiones, el cumplimiento de estas obligaciones.

Como destaca la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(OACNUDH),

los derechos humanos, además de ser una obligación principalmente para servidoras y
servidores públicos, también representan una oportunidad para la trasformación social,
ya que si los órganos de gobierno los conciben como el eje rector para la consecución
de sus objetivos, entonces tendrían que replantear sus estructuras de funcionamiento,
mecanismos de comunicación e incluso cada uno de los procesos que llevan a cabo para
alcanzar sus metas, lo cual permitiría renovar de fondo el ejercicio público, sus prácticas y
por tanto sus resultados en la sociedad (2010:12).

Al igual que los principios constitucionales de derechos humanos que parten de estándares
internacionales aceptados por el Estado mexicano, la incorporación constitucional de las
obligaciones de las y los servidores públicos, también parte de estos estándares del derecho
internacional de los derechos humanos que México ha ratificado (OACNUDH, 2010). Por lo
anterior se hace necesario analizar estos conceptos a partir de los estándares internacionales
para comprender el alcance de estos deberes y obligaciones.

1
Cabe señalar que hay diferentes clasificaciones de las obligaciones de las autoridades, elaboradas
por diferentes instancias. Para conocer más sobre las diferentes clasificaciones de las obligaciones
de las autoridades en materia de derechos humanos, consulte el anexo Clasificaciones de
obligaciones de las autoridades en materia de derechos humanos.

Del desarrollo de los diferentes conceptos de obligaciones que tienen los Estados respecto a
los derechos humanos, se puede observar que hay obligaciones “negativas” que tienen que ver
con obligaciones de abstención, de no hacer, de no obstaculizar el ejercicio de los derechos de
las personas; y por otra parte, existen obligaciones “positivas” de hacer, de adoptar medidas,
implementar acciones para que todos los derechos de las personas sean ejercidos plenamente.

De esta manera y como se ha mencionado, partiendo de los estándares internacionales que


se han desarrollado en cuanto a las obligaciones estatales en materia de derechos humanos y
retomando las plasmadas en la Constitución mexicana, las y los servidores públicos en el ámbito
de sus competencias deben promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos
entendiéndose estas obligaciones como:

Obligación de promover

Alcance Ejemplo

Implica dar a conocer, informar y


difundir la información sobre los Elaboración por parte de servidores
derechos humanos con el objetivo públicos de programas de campañas
de que las personas los conozcan. La de difusión, folletos, actividades
labor de promoción está orientada formativas y académicas y en el trato
a fomentar la cultura de derechos directo con el usuario, brindándole
humanos. Implica la adopción de información oportuna sobre sus
medidas de largo alcance para su derechos.
realización.

2
Obligación de respetar

Alcance Ejemplo

Es la obligación más inmediata de las No interferir en la libertad de


autoridades ante todos los derechos expresión, no obstaculizar que
humanos; respetar significa no cualquier persona tenga acceso
interferir en su goce, ni ponerlos en a la educación, o tenga acceso a
riesgo, es abstenerse de violentar los a la información clasificada como
derechos humanos o de obstaculizar pública, no realizar detención
su ejercicio. Respetar también arbitraria tortura o tratos crueles
significa tomar medidas positivas e inhumanos, no impedir que una
para que los derechos puedan ser persona tenga un juicio justo o el
ejercidos plenamente, de manera acceso a la protección de su salud.
que, también puede vulnerarse un
derecho por omisión, cuando se deja
de hacer lo necesario para el goce
del mismo.

Ejemplo:

No interferir No censurar.

No obstaculizar que cualquier persona tenga acceso a la educación No restringir el acceso de las
personas a la educación

3
Obligación de proteger

Alcance Ejemplo

Es la obligación dirigida a los Activar y atender una alerta de


agentes estatales en el marco de sus género para erradicar la violencia
respectivas funciones para evitar cometida contra las mujeres; evitar
violaciones a derechos humanos que organizaciones criminales
tanto de agentes estatales como trastoquen la libertad de expresión
de particulares. El Estado, en el de periodistas; adoptar medidas
marco de esta obligación, debe de de protección para defensores de
adoptar todas aquellas medidas derechos humanos.
necesarias para evitar que cualquier
agente público o privado incurra en
violaciones de derechos humanos.
Incluye la necesidad de crear los
mecanismos necesarios para hacer
los derechos exigibles.

4
Obligación de garantizar

Alcance Ejemplo

Es asegurar jurídicamente el Elaboración de protocolos y


pleno goce y ejercicio de los manuales de actuación, establecer
derechos humanos, por lo que el políticas públicas que incorporen la
Estado debe de organizar todo su perspectiva de derechos humanos,
aparato gubernamental y todas las que permitan medir el cumplimiento
instituciones mediante las cuales se de estándares internacionales en
ejerce el poder público. Se orienta la materia. Personal del servicio
a hacer efectivo el goce de los público formado y capaz de aplicar
derechos, a mejorar su disfrute, evitar los principios y obligaciones
que se cancele o se menoscabe y el constitucionales de derechos
deber de restituirlo en caso de una humanos. Implica crear la
violación. En síntesis, asegurar por infraestructura legal e institucional
todos los medios la realización de de la que dependa la realización
los derechos a través de políticas práctica del derecho, hacerlos
públicas que se vean reflejadas en efectivos.
planes y programas. Mecanismos
de monitoreo, control de avances,
proveer bienes y servicios.

Ejemplo: Construcción y equipamiento de escuelas y hospitales.

5
Fuentes de consulta:

CEDHNL. (2015). Formación de instructores en derechos humanos con especialidad en seguridad


pública preventiva. México: Instituto de Estudios y Formación en Derechos Humanos.

OACNUDH. (2010). Políticas públicas y presupuestos con perspectiva de derechos humanos. Manual
operativo para servidoras y servidores públicos (pp. 8 y ss). México: Autor. Consultado de
http://www.cinu.mx/noticias/docs/Manual.pdf

OACNUDH. (2011). ¿Qué son los derechos humanos? El derecho internacional de los derechos
humanos. Consultado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/
internationallaw.aspx

Segob. (2017). Guía de capacitación sobre los principios constitucionales de derechos humanos en
la Administración Pública (pp. 54-56) (documento interno de trabajo; no disponible en línea).

También podría gustarte