Está en la página 1de 4

PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

“PREPARACIÓN EN GEOMETRÍA A LOS 3º DE BACHILLERATO”


Colegio: Unidad Educativa del Milenio UEM Sayausí
Tutor:
Facilitador (es): Santiago Moscoso
Gabriela Orellana
CLASE GEOMETRÍA ANALÍTICA
TEMA: TRAPECIO
1. Definición de la trapecio
Un trapecio es un polígono con cuatro lados (cuadrilátero) siendo solo dos de sus
lados paralelos y desiguales (las bases a y b).

Elementos de la hipérbola:
Lados: un trapecio tiene cuatro lados (a, b, c y d), siendo dos paralelos (a y b) y los
otros oblicuos (c y d).

Bases: las bases del trapecio son los dos lados paralelos (a y b).

Ángulos: tiene cuatro ángulos (α1, α2, α3 y α4). Los ángulos interiores, como en
todo cuadrilátero, suman 360º (¿por qué suman 360º?), es decir,
α1+α2+α3+α4=360º. Estos ángulos definen el tipo de trapecio que es.

Altura(h): es la distancia entre las dos bases (a y b).

Diagonales: las diagonales son segmentos que unen dos vértices no consecutivos.


Tiene dos diagonales desiguales (D1 y D2), salvo en el caso del trapecio isósceles
que son iguales.

Las fórmulas de las diagonales de un trapecio, conociendo sus cuatro lados son:

a∗d 2−c 2

D1= a∗b+ d 2−
a−b
a∗c2 −d 2

D2= a∗b+ c 2−
a−b

Ejes de simetría: son líneas imaginarias que dividen el trapecio en dos partes


simétricas respecto a dicho eje. Solamente tiene un eje de simetría el trapecio
isósceles.

Mediana (M): es un segmento paralelo a las bases (a y b) e intermedio a éstas. Su


longitud se calcula como media de la longitud de las bases.

Centroide (G): se encuentra a una distancia de la base mayor como indica la


expresión:

h∗(a+2∗b)
yG=
3∗(a+b)

2. Tipos de trapecio
Los trapecios se pueden clasificar en tres tipos según sus ángulos interiores.

 Trapecio rectángulo: tiene dos ángulos consecutivos rectos (de 90º). Por
tanto, un lado es perpendicular a las bases.
 Trapecio isósceles: los ángulos son iguales dos a dos. Tiene dos lados
oblicuos de igual longitud.
 Trapecio escaleno: los cuatro ángulos interiores son desiguales.

3. Área de un trapecio
El área del trapecio se calcula a partir de su altura y los dos lados paralelos (a y b) o
bases del trapecio. Es el resultado de multiplicar su altura (h) y la mediana del
trapecio, que se obtiene como la media de las dos bases a y b: M=(a+b)/2.

h∗a+ b
Área=
2
Siendo a y b las dos bases y h la altura.

Altura del trapecio: La altura de un trapecio se puede hallar, conociendo sus cuatro
lados, siendo a la base mayor y b la menor, mediante la fórmula:


h= c −
c 2−d 2 +( a−b)2
2
[
2∗( a−b) ]
EJERCICIOS PROPUESTOS:
Hallar el área de un trapecio de 7 cm y 3 cm de bases y 4 cm de altura.

Hallar el área de un trapecio cuyas bases miden 7 cm y 3 cm y sus lados oblicuos 5


cm y 4,12 cm. Calcular la longitud de sus diagonales.
Hallar el área de un trapecio cuyas diagonales miden 6,71 cm y 4,24 cm. Las
diagonales forman entre sí un ángulo de 75,57°.

También podría gustarte