Está en la página 1de 31

TEORIA DE LOS TEST

Y FUNDAMENTOS DE
LA MEDICION
Este trabajo fue elaborado por:
Arianna P. Concepcion
Matricula: 201802542
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

TEMA:

TRABAJO FINAL

PARTICIPANTE:

MATRÍCULA

ARIANNA CAROLINA P. CONCEPCIÓN

2018-02542

FACILITADOR:

 ROSA KENYA BUENO. M.A

MODALIDAD:
SEMI-PRESENCIAL

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
OCT, 2020
Los tests psicométricos han tenido un gran avance
relacionado con los avances de la psicometría que
INTRODUCCIÓN es la rama de la psicología que se ocupa de las
mediciones mentales. Tests psicométricos son por
En las ciencias fácticas se miden las características ejemplo la Escala de Inteligencia para Adultos de
de los objetos que estudian. La psicología es una Wechsler (WAIS) y su contraparte para niños
ciencia fáctica y para medir los atributos o (WISC), del mismo autor; otro test de reconocido
características psicológicas del ser humano utiliza prestigio es el Test de Matrices Progresivas de
como instrumentos a los tests. Estos pueden ser Raven.
tests proyectivos o tests psicométricos. Los tests
psicométricos son los que utilizan el concepto de Indudablemente que los tests psicológicos juegan
medición y tienen su fundamento en la psicometría. un gran papel en el conocimiento de la conducta
El primer test psicométrico fue la Escala Métrica de humana. La evaluación psicológica es un proceso
la Inteligencia creada por los franceses Binet y exhaustivo de evaluación y examen realizado por
Simon (1905), con la que se introdujo en psicología un psicólogo. Los métodos utilizados para la
el concepto de edad mental. Uniendo este concepto evaluación dependerán de las necesidades de cada
con el de edad cronológica, el psicólogo alemán sujeto. Puede consistir en una serie de pruebas
William Stern (1912) creó el concepto de Cociente psicológicas y neuropsicológicas formales o
Intelectual o CI. Por otro lado, el Cuestionario de estructuradas, así como entrevistas clínicas
Datos de Personalidad de Robert S. Woodsworth diseñadas para identificar y describir los problemas
(1916) es reconocido como el primer test de emocionales, de comportamiento o de aprendizaje
personalidad. Desde las primeras décadas del que pueden contribuir a los problemas que la
pasado siglo los tests psicométricos han sido persona está teniendo.
construidos siguiéndose el enfoque de la Teoría
Clásica de los Tests, creada por el psicólogo inglés
Charles Spearman en la segunda década del siglo
XX; en las tres últimas décadas del mismo siglo
apareció otro enfoque para la construcción de tests
que ha sido llamado Teoría de Respuesta al Ítem
(TRI), pero todavía hay pocos tests basados en esta
teoría.
El proceso puede durar varias horas y se
completa durante varias sesiones diferentes.
La evaluación psicológica debe ser
considerada en casos en los que existe
incertidumbre acerca de las razones por las
que la persona está teniendo problemas con
su estado de ánimo, la conducta o el
aprendizaje.

El objetivo de este portafolio es exponer


algunos conceptos clave que caracterizan a la
evaluación psicológica, explicar cuáles son los
fundamentos psicométricos que subyacen a
toda evaluación psicológica y proporcionar
algunos
lineamientos generales tanto de la
interpretación de las puntuaciones de las
pruebas psicológicas como de la elaboración
de un reporte de evaluación.
La importancia de la evaluación psicológica entraña
un concepto muy importante que se refiere a las
DESARROLLO inferencias que de ella pueden derivarse,
inferencias basadas en las respuestas que se dan
en la situación de evaluación.Como mínimo, el
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA? proceso de evaluación supone que la conducta a
evaluar por medio de algún instrumento específico,
La evaluación en psicología, en un sentido es una muestra de los repertorios de conducta que
estrecho, se refiere a diagnosticar, es decir, a el evaluado posee; representa lo que el individuo ha
detectar la presencia de un estado, un aprendido como resultado de su interacción con el
conocimiento, una patología, etc., de acuerdo al entorno social. Sin embargo, así como no todas las
campo en donde se esté evaluando. En un sentido evaluaciones son iguales, tampoco lo son sus fines.
amplio, el término de evaluación no se restringe Al respecto, podemos considerar que dentro del
sólo a diagnóstico, sino a todo un proceso cuya proceso de evaluación psicológica existen
meta consiste en identificar, rotular, seleccionar, estrategias selectivas y estrategias modificativas;
plantear objetivos, intervenir, pronosticar y volver a dentro de las primeras se busca la optimación a
evaluar si los objetivos planteados se alcanzaron; través de la selección adecuada ya sea de
su finalidad estriba sobre todo en su utilidad para la personas –en determinadas condiciones, elegir a
toma de decisiones. las personas con un criterio de ejecución o
clasificarla de acuerdo a dicho criterio- o de
Desde este punto de vista entonces, la evaluación condiciones –se parte de unos individuos concretos
psicológica no se conforma únicamente con aplicar y la estrategia consiste en buscar las condiciones
algún tipo de prueba o instrumento con la finalidad idóneas que mejor se adapten a cada uno de ellos
de conocer el estado actual de un sujeto o grupo de de acuerdo al criterio de optimación-. Por otra parte,
sujetos en cuanto a algún atributo o problema en la estrategia modificativa se busca una forma de
psicológico, sino que va más allá y éste sólo sería el actuar buscando la optimación a través de la
primer paso de un proceso que involucra una toma modificación tanto de las conductas de las personas
de decisiones que comprende, a su vez, seleccionar como de las condiciones. Dentro de esta última
y plantear objetivos de terapia, seleccionar las estrategia se debe considerar que para que sea útil
técnicas y estrategias para la intervención, evaluar nos debe proporcionar los elementos suficientes
continuamente para constatar que los objetivos para determinar tanto el método modificativo en
planteados se van alcanzando así como para cada caso concreto así como poder verificar la
detectar posibles problemas en su consecución y efectividad del mismo una vez utilizado (Pawlik,
evaluar para ver si las metas finales se han 1980).
alcanzado. De este modo, la evaluación no
representa por tanto un fin en sí misma sino que
persigue un objetivo eminentemente práctico y
como tal está al servicio de la disciplina: su objetivo
fundamental no es la explicación sino la búsqueda
de medidas prácticas de intervención.

TEORÍA DE LOS TEST Y


FUNDAMENTOS DE LA
MEDICION
La medición es por tanto una actividad prioritaria
tanto en la ciencia psicológica en general como en
la evaluación psicológica en particular; el proceso
de medición es el que le permite a una disciplina
A este tipo de diagnóstico que utiliza la estrategia alcanzar el estatus de ciencia ya que, una vez que
modificativa –en oposición al que usa la estrategia se pueden medir sus datos, se pueden comparar,
selectiva y que presupone por tanto que el individuo replicar, establecer modelos matemáticos para su
posee la cualidad evaluada como un rasgo explicación y realizar investigaciones controladas.
permanente de su conducta-, se le llama La pregunta a resolver sería: ¿qué medimos en
diagnóstico de proceso, en el que se considera que psicología y cómo es que lo medimos?
la conducta es susceptible de cambiar a través de
diferentes procesos modificativos. ¿QUÉ MEDIMOS EN PSICOLOGÍA?

Sin embargo, sea el diagnóstico del tipo que sea, el La respuesta más sencilla a esta pregunta es: lo
objetivo final que persigue toda evaluación es la que medimos en psicología es la conducta, el
toma de decisiones. Esta toma de decisiones comportamiento. Pero la respuesta no nos dejaría
presupone la existencia de alternativas entre las satisfechos ya que por ejemplo, no tiene el mismo
cuales hay que elegir. Se podría considerar nivel de dificultad el medir una conducta como
entonces a la intervención psicológica como todo “fumar”, “hacer berrinche”, que las conductas de
aquello que al final de un proceso evaluativo se “palpitaciones por nerviosismo” o “estudiar” o “estar
puede implementar como consecuencia de dicho triste”; en realidad, no podemos medir esas
proceso conductas de manera directa ni absoluta, y
entonces, más que conductas, lo que medimos son
“atributos de la conducta” o “atributos psicológicos”.
MEDICIÓN

El objetivo final de toda ciencia es describir, explicar


y predecir los fenómenos que estudia; para lograr
este objetivo, la ciencia debe recoger y comparar
datos que permitan fundamentar sus teorías. La
medida es el componente esencial de este proceso;
la medición es lo que le ha permitido a la psicología
alcanzar el status de ciencia y no sólo ser
considerada como una doctrina psicológica.
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LA MEDICION
Por otra parte, aunque conductas como “fumar” sea
fácilmente medible, a la psicología le interesaría
primordialmente el componente psicológico de la
conducta de fumar ya que esta conducta tiene otros
componentes: biológico, físiológico, motor, etc.; así,
de la conducta de fumar, nos interesaría el
componente psicológico o atributo psicológico, por
ejemplo, la dependencia psicológica hacia el
cigarrillo, las cognitivas que el sujeto presenta tanto
cuando se va a fumar el cigarro como cuando no En 1857 se solicitó a Binet junto con su colaborador
puede hacerlo, otras conductas que desencadenan Simon que desarrollaran una herramienta práctica o
tal conducta, las consecuencias tanto agradables que se dio primer lugar a la primera escala para
como aversivas del hecho de fumar, etc. evaluar la inteligencia de los niños “La Binet- Simon
Sale” que consistía en tareas simples, aplicación
rápida con resultados contrastables.
Para que quede un poco más clara la distinción La Primera prueba psicométrica de Inteligencia
entre medir un objeto o un atributo, digamos que Binet (1905) consistía en:
cuando medimos una mesa (que es un objeto
físico), más que la mesa como tal, medimos ciertos - Pruebas mentales
atributos de ella: su largo, su ancho, su altura; del - Comprensión y razonamiento
mismo modo, cuando medimos personas o - Memoria
comportamientos, no los medimos totalmente, sino - Imágenes mentales
sólo ciertos atributos psicológicos que nos - Imaginación
interesan: motivación, ansiedad, depresión, - Atención
inteligencia, afrontamiento, personalidad, fumar, etc. - Sentimientos estéticos y morales
- 30 reactivos (simple - complejo)
Sin embargo, a diferencia de la mesa en que los
atributos largo, ancho o altura los podemos medir Esta prueba psicológica fueron aplicados a 50
directamente por medio de un instrumento que mida niños, entre tres y once años, algunos con retraso
longitud, muchos de los atributos psicológicos no mental. En los años 1908 a 1911, la escala fue
los podemos medir directamente, sino sólo los aumentada, editada y corregida 2 veces y también
podemos medir indirectamente, por eso se habla de fueron ordenadas por edad, conteniendo cada edad
que los atributos psicológicos se miden a través de de 4 a 8 pruebas
indicadores; esto es, instrumentos que nos van a
mostrar indirectamente el atributo que pretendemos
medir.

TEORÍA DE LOS TEST Y


FUNDAMENTOS DE LA
MEDICION
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA ÉPOCA La Prueba Binet consta 54 reactivos dispuestos por
MODERNA: SIGLO XX grupos y edad. La escala Binet – Simon se usaba
en EUA, Canadá, Inglaterra, Autralia, Nueva
En el siglo XX Francia era el centro del humanismo Zelanda, Sudáfrica, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia,
del interés por la medicina y el bienestar social; Rusia, y China y fue traducida a japonés y turco.
reflejaban el interés de ese país por ayudar al Esta prueba fue el comienzo de la evaluación de la
oprimido, al enfermo y al deficiente mental. En 1904 inteligencia y fue el prototipo de las pruebas
el ministro de educación pública de parís modernas.
encomendó a Alfred Binet y Theodor Simon que
impartieron medidas educativas para una Las dos guerras mundiales: Primeras pruebas
pedagogía adecuada para el país. colectivas de inteligencia y aspectos emocionales.
En 1917 en EE.UU evaluaron a 1, 750,000 reclutas Los aportes que Binet hizo a la medición fueron de
para detectar su capacidad intelectual y admitirlos naturaleza psicométrica y práctica. Además de
en el ejército. En 1918 Artrhur Otis Elaboro una agrupar varios tests que se consideraban como
prueba colectiva, a la que llamo “ Army Alfa Test”. estimativos de la inteligencia, ordenarlos por
(Hoy, Test Alfa). edades tomando como criterio que lo pasaran el
75% de los niños de la edad en donde se ubicaba el
El Test Alfa se divide en 8 subpruebas: test y de crear normas objetivas de aplicación,
1) Seguimiento de instrucciones orales calificación e interpretación, construyó una prueba
2) Razonamiento Aritmético de fácil administración, barata, y predictiva de la
3) Juicio en materias prácticas ejecución escolar.
4) Pares de sinónimos - antónimos
5) Oraciones en desorden
6) Completar series numéricas Era una prueba que permitía realizar varias
7) Analogías estimaciones de la inteligencia, juzgarlas de manera
8) Información general objetiva y tratarlas de tal manera que se podía
obtener una estimación general, la cual se
Posteriormente a su creación del Test Alfa se comparaba con las estimaciones de niños de la
construyó una versión llamada Test Beta la cual era misma edad y situación socioeconómica, lo que
No Verbal y era para analfabetas o inmigrantes. hacía que se pudieran clasificar para propósitos
prácticos. En esta medida, el procedimiento de
construcción de la prueba sugirió criterios que se
tenían que tener en cuenta en el diseño de un test
mental, tales como precisión de medida, validez de
los ítems, calificación objetiva, interpretación de
acuerdo a unas normas y utilidad práctica, algunos
de los cuales se utilizaron en tests de inteligencia
anteriores al de Binet, pero no los agrupaban todos.
En este sentido, la invención de Binet y Simòn
En la primera guerra mundial se construyeron constituyó una novedad tecnológica que se fue
muchas pruebas colectivas de neurocitismo e perfeccionando con el tiempo.
inestabilidad emocional. Woodword construyó un
cuestionario de 116 reactivos, donde se respondía
“si o no” “The Personal Data Sheet”
El psiquiatra suizo Hermann Rorschach elaboró el
Test Rorschach o de las Manchas de Tinta, para la
medición de la personalidad. En esta prueba el
sujeto interpretaba 10 manchas de tinta que
posteriormente se les requerían baterías de
pruebas y pruebas de aptitudes colectivas.

Establecimiento de la psicometría
A raíz de las dos guerras mundiales, se constituye
el mayor programa de elaboración y evaluación de
los atributos psicológicos por medio de pruebas
como:
• Libro de Thurstone “The Reability and Validity of
Test”
• Sociedad Psicométrica Americana
Primera Prueba Psicométrica de Inteligencia: Binet.
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LA
MEDICION
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LA
MEDICION
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LA
MEDICION

SEMANA II Fundamentos de la Psicometría.


• Evaluar la capacidad de los equipos
• En la actualidad las empresas le dan al instrumentos y condiciones de trabajo.
capital humano la importancia que de hecho • Evaluar los programas de capacitación que
siempre tuvo; por este motivo incorporan la se estén realizando.
evaluación psicolaboral como un recurso • Base para nuevos instrumentos, programas
para la selección de personal, así como para de entrenamiento y ver que los instrumentos
realizar promociones internas. sean útiles para la organización.
• ¿Qué se evalúa y cómo se realiza?
• Perfil del puesto (Job Description): tareas y Confiabilidad:
competencias que el candidato deberá • Es la cualidad que una misma prueba,
desarrollar. aplicada dos veces seguidas al mismo
• Determinar cuáles son las técnicas sujeto, proporciones idénticos resultados.
psicométricas adecuadas según el puesto a
cubrir. Validez.
• Tener una idea clara del perfil de la empresa; • La validez en términos generales, se refiere
de qué modo trabaja, cuál es la idiosincrasia, al grado en que un instrumento realmente
es lo que se define como “cultura de la mide la variable o constructo que pretende
organización”. medir.

PRUEBA PSICOLÓGICA

Es un instrumento de tipo experimental que se


utiliza para medir o evaluar una característica
psicológica específica o aquellos rasgos esenciales
y generales que marcan y distinguen la
personalidad de una persona.

La medición de los sujetos debe servir para:


• Para pronostico de nuevos trabajadores.
• Para la promoción, cambio o retiro el
trabajador en funciones.
• Evaluar la propia organización por
departamentos y por unidades de trabajo.
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LA MEDICION
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LA MEDICION
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LA MEDICION
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LA MEDICION

Fundamentos Psicométricos: Normas

TEORÍA CLÁSICA DE LOS TESTS


Se reconoce así la necesidad primero de establecer
y luego de medir la confiabilidad y la validez de los
La psicometría es una rama relativamente muy instrumentos psicológicos, así como las
joven de la psicología; se origina con los primeros recomendaciones técnicas tanto para la elaboración
trabajos de Spearman de 1904 a 1913 (Muñiz, de tests como para su uso, temas ignorados hasta
1992), cuyo objetivo era encontrar un modelo ese momento. Entonces, para poder considerarlos
estadístico que fundamentase las puntuaciones de adecuados y científicos, los instrumentos de todas
los tests y permitiera la estimación de los errores de las ciencias deben contar con dos requisitos
medición asociados a todo proceso de medición. A indispensables y la psicología no es la excepción: la
este modelo se le conoce como el modelo lineal confiabilidad y la validez.
clásico de Spearman, y es el que todavía en la
actualidad perdura en la Teoría Clásica de los CONFIABILIDAD
Tests, y se expresa como:
X=V+e La confiabilidad en sentido amplio, es la exactitud,
en donde X es la puntuación empírica de un sujeto, la precisión con que un instrumento de medición
V es la puntuación verdadera y e es el término de mide el objeto, en términos estrictos, la confiabilidad
error. De aquí se sigue que la puntuación de un sería la ausencia de errores de medición utilizando
sujeto en una prueba es igual a la puntuación un instrumento determinado; sin embargo, en
verdadera, que nunca se puede conocer, más el psicología, es difícil utilizar dichos términos en la
error de medición; que mientras más confiable sea medición de atributos psicológicos. Como
la prueba y por tanto menor sea el error, la alternativa se utilizan como sinónimo de
puntuación empírica se acercará más a la confiabilidad el de estabilidad de la medida y el de
puntuación verdadera. Reconocer que toda medida consistencia interna
psicológica, al igual que las medidas de la ciencia
contienen un término de error, fue un gran avance
para la evaluación psicológica, ya que entonces se
empieza a considerar que no basta el juicio humano
para determinar los atributos psicológicos, y que los
instrumentos de evaluación psicológica deben
intentar, al igual que los instrumentos de las
ciencias físicas, medir con precisión.

T
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LA MEDICION
Existen tres tipos de validez: de constructo, de
La estabilidad de la medida se refiere a que, al criterio y de contenido, y de acuerdo a la validez
medir un atributo psicológico con un determinado que posea un instrumento determinado, en esa
instrumento, éste será confiable si, al evaluar a los medida podemos realizar inferencias sobre la
mismos sujetos con el mismo instrumento, las conducta posterior del sujeto evaluado (Aragón y
medidas obtenidas en la segunda aplicación sean Silva, 2002). Así, en la validez de constructo, que
muy similares a las obtenidas en la primera valida un rasgo teórico o constructo hipotético, se
aplicación, esto es, sean estables a través del validan las cualidades o rasgos psicológicos que
tiempo, lo cual indicaría que los errores de medición mide el test y se valida no sólo el rasgo sino la
serían mínimos y por tanto la confiabilidad sería teoría sobre la que éste descansa; lo que implica
aceptable, atribuyéndose las diferencias que el instrumento mide un constructo o rasgo
encontradas entre una medición y otra a los errores teórico derivado de toda una teoría psicológica,
aleatorios asociados al proceso de medición y no al subyacente al instrumento de medición y a la
instrumento (Muñiz, 1992). medida misma, por ejemplo, inteligencia,
personalidad
Por otro lado, la consistencia interna se refiere a
que, en un intrumento dado, los reactivos que lo Otro tipo de validez es la de criterio, que puede ser
componen son consistentes entre sí en la forma en concurrente o predictiva, y se refiere a que la
que están evaluando el atributo psicológico medida obtenida por un sujeto en la prueba nos va
propuesto, esto es, en aquellos sujetos que puntean a ayudar a predecir, en el tiempo presente o a
alto en el atributo, los sujetos de manera individual futuro, un comportamiento, es la eficacia de un test
puntearán alto en aquellos reactivos que tienden a en la predicción de situaciones específicas; se
medir dicho atributo y puntearán bajo en aquellos compara la actuación del sujeto en un test con un
que no lo miden, siendo así consistentes los criterio, con una medida directa e independiente de
reactivos entre sí en la evaluación del atributo a lo que está destinado a medir; debe existir
evaluar. evidencia de que hay una relación entre las
puntuaciones del test y las del criterio, por ejemplo
VALIDEZ aptitudes para el aprendizaje, preferencias
La validez es el grado en que un instrumento de vocacionales, selección de personal, un diagnóstico
medición mide realmente lo que se propone; es el clínico.
grado de adecuación, significación y utilidad de las .
inferencias específicas que pueden derivarse a
partir de las puntuaciones de los tests, teniendoen
cuenta que lo que se valida no es el instrumento,
sino la interpretación de los datos obtenidos por
medio de él (Martínez, 1996).

En este sentido, la validez se refiere principalmente


a la utilidad de los datos proporcionados por el
instrumento, a las inferencias que podemos deducir
de la ejecución del sujeto en una prueba.
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LADeMEDICION
acuerdo a la interpretación, las pruebas se
dividen en pruebas objetivas y pruebas subjetivas.

Finalmente la validez de contenido es el grado en Las pruebas objetivas nos proporcionan tablas y
que un conjunto de reactivos representan medidas de comparación de los sujetos contra los
adecuadamente un dominio de conductas; es una cuales comparar su ejecución; dichas tablas y
muestra representativa de un contenido teórico de medidas nos permiten interpretar los resultados de
conocimientos, habilidades o conductas; mide una una manera clara, objetiva, no ambigua y la
muestra representativa de un contenido teórico de interpretación no depende del juicio del evaluador.
conocimientos o habilidades, y en este tipo de
validez se garantiza que los resultados del sujeto en Así, la ejecución de un sujeto arrojaría los mismos
la prueba, se puedan generalizar al universo de resultados y por tanto sería interpretada de la
contenido que la prueba representa, por ejemplo, misma manera por dos evaluadores diferentes, esto
rendimiento escolar, hábitos de estudio, errores de es, independientemente del evaluador (por ejemplo,
tipo disléxico, ansiedad, habilidades sociales. prueba de inteligencia WISC-RM, prueba de
personalidad 16PF, prueba MMPI, prueba de
De esta manera, tanto la confiabilidad como la percepción visoespacial de FROSTIG).
validez son dos requisitos indispensables que debe
poseer todo instrumento de evaluación psicológica, Por otro lado, las pruebas subjetivas son aquéllas
lo cual nos garantizará el poder usarlo en que la interpretación de la ejecución del
confiablemente y asegurar que las inferencias y evaluado descansa en los juicios del evaluador, que
decisiones que de ellos se deriven, serán las más a su vez dependen de la teoría sobre la que la
apropiadas. prueba descansa; aunque hay líneas generales de
interpretación, los resultados de un mismo sujeto
CLASIFICACIÓN DE LOS TESTS podrían ser interpretados de diferente manera por
diferentes evaluadores (por ejemplo, prueba de las
Manchas de Tinta de Roscharch, Prueba del Dibujo
No todos los instrumentos de evaluación psicológica de la Figura Humana; Test de la Casa, el Árbol y la
son iguales; podemos clasificarlos de acuerdo a su Persona).
interpretación, a su forma de comparación, a su
finalidad, a su modo de aplicación, a su forma de
aplicación y al área del comportamiento que miden.

TEORÍA DE LOS TEST Y


FUNDAMENTOS DE LA MEDICION
Por la forma de comparación, las pruebas pueden síndrome de Down, se puede establecer como
ser referidas a la norma o referidas al criterio. En las criterio para pasar a un siguiente objetivo de
pruebas referidas a la norma, la ejecución de un lenguaje, que debe obtener el 75% de respuestas
sujeto se compara contra la ejecución de un grupo o correctas en una prueba de lenguaje, etc.; así, al
de una población, esto es, contra un grupo evaluar a ambos casos, se determinaría si alcanzan
normativo. Por ejemplo, si al aplicar una prueba de el criterio señalado y si no, qué tan lejos se
inteligencia a un niño de 7 años éste obtiene un CI encuentran de él para seguir trabajando en la
de 85, un percentil de 25 y una edad escalar de 6:4; consecución del objetivo.
esto significa que, comparado con la población de
niños de 7 años, su CI se encuentra por debajo de Por su finalidad, las pruebas pueden ser utilizadas
la norma esperada para su edad -que debería estar para detección, investigación, diagnóstico,
entre 89 y 110-, que su ejecución en esta prueba se selección, predicción, planeación de un tratamiento,
encontró por abajo del 75% de los niños de su edad intervención, valoración del cambio, etc., teniendo
y que su ejecución en este atributo es comparable a siempre presente que, independientemente del
la de un niño de 6 años 4 meses, esto es, 8 meses objetivo de su aplicación, la finalidad última de toda
por debajo de su edad cronológica. aplicación de pruebas es la toma de decisiones. Por
su modo de aplicación, las pruebas pueden ser de
En las pruebas referidas al criterio, cada individuo lápiz y papel, orales, de manipulación o ejecución,
es comparado contra un criterio no normativo, mixtas y computarizadas. Por su forma de
contra un criterio arbitrario determinado de aplicación pueden ser individuales, colectivas y
antemano, y la ejecución del sujeto se compara mixtas.
para observar qué tanto se aleja o se acerca al
criterio establecido, criterio que si bien es arbitrario
en el sentido de que no es normativo, se basa en la
experiencia y en cuestiones teóricas.

TEORÍA DE LOS TEST Y


FUNDAMENTOS DE LA
MEDICION

Finalmente, por los atributos que evalúan, pueden


ser clasificadas, arbitrariamente, en pruebas del
área educativa-intelectual (inteligencia, rendimiento,
aptitudes, percepción, desarrollo psicológico,
aptitudes para el aprendizaje, memoria, hábitos de
Por ejemplo, un profesor puede determinar que estudio, lenguaje, etc.), pruebas del área clínica
para acreditar su materia, los alumnos deben (personalidad, depresión,motivación, ansiedad,
poseer un mínimo de conocimientos que equivalen habilidades sociales, adaptación, trastorno por
a un siete de calificación; al trabajar con un niño con déficit de atención, autoconcepto, socialización,
autocontrol, afrontamiento, asertividad, etc.) y del entre la media y tres desviaciones estándar se
área de selección y orientación vocacional encuentra el 99.72% de la población,
(aptitudes vocacionales, preferencias e intereses encontrándose el 0.18% de la población por arriba
profesionales y vocacionales, valores, etc.). de tres desviaciones estándares.

NORMAS DE PUNTUACIÓN De esta manera, cuando al aplicar una prueba


psicológica en la población elegida, ésta sigue una
Una vez que hemos elegido una prueba o distribución normal, las puntuaciones normativas
seleccionado una batería de pruebas, de acuerdo al para comparar posteriormente a cada individuo
objetivo que persigamos con su aplicación, que evaluado con su grupo de comparación, son la
desde luego estará muy ligado al motivo de media más y menos una desviación estándar, lo
consulta y al tipo de validez que proporcione la cual significa que se le compara con la ejecución
prueba, debemos tener en cuenta el tipo de que realiza el 68.26% de la población para
puntuaciones que proporciona dicha prueba, y que determinar lo adecuado o no de su comportamiento.
son las que van a regir la interpretación. Las
pruebas psicológicas nos pueden proporcionar Claro está que por ejemplo, si el individuo se
puntuaciones típicas o z, decatipos, percentiles y, encuentra por arriba de ese 68.26% esto no sería
en algunos casos, edades escalares. un problema sino por el contrario, una ventaja; por
otro lado, aquel individuo que se encontrara por
Las puntuaciones típicas o z son aquellas derivadas debajo de esa puntuación que obtiene el 68.26% de
de la curva normal; esto es, si al aplicar una prueba los casos, en realidad se encontraría por abajo del
a la población elegida, la distribución de las 84.08% de la población (abajo del 68.26% más los
puntuaciones obtenida por los sujetos evaluados que se encuentran por arriba de ellos a la derecha
sigue una distribución normal, se aprovechan las de la curva normal), lo cual es un fuerte indicador
propiedades de la curva normal para determinar las de que existe un problema.
puntuaciones.

TEORÍA DE LOS TEST Y


FUNDAMENTOS DE LA
MEDICION
Por ejemplo, si un niño de siete años no resuelve el
Como el lector recordará, en una distribución número de problemas de aritmética que resuelven
normal, la media vale cero y la desviación estándar el 84-08% de niños de su edad, esto nos da pie
1; así, mediante una transformación lineal, se iguala para pensar que quizás a eso se debe su bajo
la media con una puntuación de 100 y la desviación rendimiento académico.
estándar queda así de 15 o 16. Este tipo de
puntuaciones se encuentran en las pruebas que Los decatipos son también puntuaciones derivadas
miden inteligencia, desarrollo psicológico, de una distribución de curva normal, sólo que, en
habilidades psicolingüísticas, percepción. lugar de tener la forma de campana de Gauss, es
una curva normal planocúrtica, esto es, aplanada,
Entre la media y una desviación estándar a la en las que, en lugar de dividirse la curva en seis
derecha y a la izquierda de la media, se encuentra partes (la media más y menos tres desviaciones
el 68.26% de los casos (esto es, 34.13% de cada estándares), se divide en 10 para los decatipos (la
lado), entre la media y dos desviaciones estándar media más y menos cinco desviaciones
se encuentra el 95.44% de la población evaluada y estándares), variando los porcentajes de población
que se encuentran dentro de cada porción. En los 4, 5, 6 y 7 como poseedor del rasgo en términos
decatipos 1 y 10 se encuentra el 2.3% de la medios, como lo poseen el 68.2% de la población, y
población, en los decatipos 2 y 9 se encuentra el que lo demuestran en mayor o menor grado según
4.4%, en los decatipos 3 y 8 el 9.2%, en los 4 y 7 el el contexto en el que se encuentren.
15% y en los decatipos centrales, 5 y 6, se
encuentra el 19.1% de la población. Sin embargo, como no es factible que toda prueba
construida se distribuya normalmente al aplicarla a
La interpretación se basa tomando como norma de la población meta -que son la mayoría-, las
comparación los cuatro decatipos centrales: el 4, 5, puntuaciones que se utilizan son los percentiles (o
6 y 7 y considerando entonces puntuaciones centiles), que son las puntuaciones derivadas de
extremas los decatipos 1, 2 y 3 del lado izquierdo una distribución de frecuencia acumulada y dividida
de la curva (que representarían al 15.9% de la en 100 partes, encontrándose en cada parte o
población con puntuaciones más bajas) y los percentil de la distribución el mismo número de
decatipos 8, 9 y 10 a la derecha (el 15.9% con las casos, a diferencia de la curva normal, en que cada
puntuaciones más altas). parte de la curva tiene un porcentaje diferente de
población. Algunos percentiles importantes son la
mediana y los cuarteles primero y tercero.

TEORÍA DE LOS TEST Y


FUNDAMENTOS DE LA
MEDICION

La mediana (el percentil 50) es el punto de una


distribución de frecuencias acumulada que divide a
la población en dos partes iguales, esto es, por
arriba y por debajo de la mediana se encuentra el
50% de los casos. Los cuartiles dividen a la
Un ejemplo de prueba que se distribuye de esta distribución de frecuencia acumulada en cuatro
manera es la serie de pruebas de personalidad partes iguales, encontrándose en cada cuartil el
elaborada por R.B.Cattell: el cuestionario de 16 25% de la población; así, por debajo del cuartil uno
factores de personalidad o 16PF, el HSPQ, el CPQ (percentil 25), se encuentra el 25% de la población
y el ESPQ, que evalúan personalidad a personas que obtuvo las puntuaciones más bajas y por arriba
mayores de 16 años, a adolescentes de 12 a 16 del tercer cuartil (percentil 75), se encuentra el 25%
años, a niños de 8 a 12 años y a niños de 6 a 8 de la población que obtuvo las puntuaciones más
años, respectivamente. Al seguir las puntuaciones altas.
de esta prueba una distribución de curva normal de
decatipos, Cattell interpreta los decatipos 1, 2 y 3, De esta manera, si al aplicar una prueba a la
como el polo negativo del factor o rasgo de población meta sus puntuaciones no se distribuyen
personalidad que está evaluando, por ejemplo: normalmente, entonces es conveniente elaborar
reservado, baja capacidad mental escolar, poca una distribución de frecuencias acumuladas y
estabilidad emocional, sumisión, poco autocontrol, determinar los diferentes percentiles, tomando en
relajado; contrastándolos con el polo positivo que cuenta que los percentiles de comparación serán el
correspondería a los decatipos 8, 9 y 10: afectuoso, 25 y el 75, ya que entre ellos se encuentra el 50%
alta capacidad mental escolar, emocionalmente de la población con puntuaciones intermedias, es
estable y maduro, dominante, bastante autocontrol, decir, es la mitad de la población que se encuentra
ansiedad; situando a las puntuaciones intermedias: en medio de la distribución, y con ella se va a
comparar la ejecución de los demás evaluados. Así,
si un sujeto al aplicarle una prueba de inteligencia
se encuentra en el percentil 60, esto querría decir
que se encuentra por arriba del 60% de la población
en el rasgo evaluado y que a su vez el 40% tiene
una ejecución mejor que él; si se encuentra en el
percentil 85, su ejecución se encuentra por arriba
del 85% de los chicos de su edad y sólo por abajo
del 15% de la población, y si su percentil es de 20,
entonces esto indicaría que su ejecución se
encuentra por abajo del 80% de la población
normativa.

TEORÍA DE LOS TEST Y


FUNDAMENTOS DE LA
MEDICION
Aquí se debe tener cuidado con la interpretación y
no declarar que el evaluado tiene una edad mental
Si estamos evaluando ansiedad, entonces de X años, sino especificar que sólo es en el rasgo
encontrarse en el percentil 25 o menos no sería un evaluado. Por ejemplo, si al evaluar a un niño de 7
problema, pero sí encontrarse en el percentil 75 o años con una prueba de inteligencia su CI fue de
más arriba, ya que indicaría que elnsujeto evaluado 84, su percentil de 20 y su edad escalar de 5:9, esto
sobrepasa al 75% o más de la población en indicaría que se encuentra por debajo de la norma
ansiedad. Las normas aceptadas universalmente en cuanto a inteligencia, que su ejecución lo coloca
para determinar lo adecuado o no de un rasgo por abajo del 80% de los niños de 7 años y que su
medido son el percentil 25 y 75, esto es, si el ejecución en la prueba corresponde, en promedio, a
evaluado obtiene una puntuación percentil entre 25 la ejecución que tendría un niño de 5 años 9 meses,
y 75 se encuentra en la norma, acercándose a la esto es, tendría un atraso aproximado en
norma alta de 60 a 75 y a la norma baja de 35 a 25; inteligencia de un año tres meses; pero de ninguna
puntuaciones mayores a 75 serían consideradas manera indicaría que el niño de 7 años se comporta
altas e indicarían en qué porcentaje sobrepasa el como un niño de 5 años 9 meses en todas las
evaluado a la población en el rasgo evaluado demás esferas de su vida, sino que sólo fue su
(inteligencia, ansiedad, depresión) y puntuaciones ejecución en la prueba la que se compara con esa
menores a 25 son consideradas bajas e indicarían edad.
al restarse de 100, el porcentaje por abajo del cual
se encuentra el evaluado en el rasgo con respecto a
la población de comparación (inteligencia, ansiedad, De esta manera, si tenemos un cliente o un grupo
depresión). de sujetos a quienes vamos a evaluar, en primer
lugar, después de la entrevista y de conocer el
Por último, las edades escalares, mentales o de motivo de consulta, determinamos claramente un
desarrollo que establecen algunas pruebas, sobre objetivo de evaluación, seleccionamos la o las
todo las infantiles y algunas para adolescentes, pruebas apropiadas para lograr ese objetivo, las
proporcionan la edad promedio de ejecución del aplicamos y calificamos de acuerdo con el manual
evaluado en el rasgo medido. de la prueba. De las puntuaciones directas o crudas
obtenidas al calificar la prueba encontramos, en las
tablas de los manuales de las pruebas utilizadas,
las puntuaciones derivadas que pueden ser típicas,
decatipos, percentiles y/o edades escalares, con lo
cual podemos hacer la interpretación de lo que
significan esas puntuaciones, lo que representan
para el sujeto en los atributos evaluados y a la luz
de la teoría en la que está inmersa la prueba y el
tipo de validez que tiene.

TEORÍA DE LOS TEST Y


FUNDAMENTOS DE LA
MEDICION
Batería de pruebas elegidas. De acuerdo al motivo
de evaluación, el psicólogo elegirá las pruebas que
considere pertinentes. En este punto se recomienda
El último paso pero no menos importante es la poner el nombre de la prueba con su respectivo
entrega de un reporte de evaluación, en el que autor, el objetivo que la prueba tiene (esta
plasmemos toda la información que hemos información viene en el manual de cada prueba),
recabado y que sea de utilidad tanto a nosotros o al una breve descripción de la misma y sobre todo y
psicólogo que va a planear la intervención como al muy importante, la justificación de su aplicación,
usuario para que pueda tomar decisiones. esto es, por qué el psicólogo la ha elegido, qué
información espera obtener de ella.
REPORTE DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Por ejemplo, si a un niño con bajo rendimiento
Un reporte de evaluación debe tener los siguientes académico se decide aplicarle la prueba de
elementos: inteligencia WISC-RM de Wechsler, cuyo objetivo
es obtener el CI de niños en edad escolar, la
Carátula. Con los datos personales del evaluado: descripción sería que esta prueba mide inteligencia
nombre, dirección, teléfono, edad, grado de a través de dos escalas: una verbal y una de
estudios y escuela a la que asiste. ejecución; que la escala verbal consta de las
subpruebas: información, semejanzas, aritmética,
Motivo de la evaluación. Describir muy claramente vocabulario, comprensión, y retención de dígitos, y
cuál es el motivo por el cual el usuario acude a que la escala de ejecución consta de las
solicitar una evaluación psicológica, quién lo remite subpruebas: figuras incompletas, ordenación de
y por qué y la información que se espera obtener al dibujos, diseño con cubos, composición de objetos,
final del proceso. claves y laberintos. La justificación podría ser que,
con su aplicación, se estimaría si las habilidades
Antecedentes. En este punto, se describe un intelectuales del niño son las esperadas para su
resumen de la historia clínica y/o entrevista con el edad y ver cómo están influyendo éstas en su
cliente y con otros significativos (padres, maestros, desempeño escolar.
etc.); la información vertida en este punto debe ser
pertinente y relevante con el motivo de la Descripción, análisis e interpretación de resultados.
evaluación y, de acuerdo a quien(es) va(n) a leer el Una vez aplicadas y calificadas las pruebas
reporte, confidencial. elegidas, se puede describir la ejecución del niño en
cada una, proporcionando los valores obtenidos,
analizando esa información con respecto a las
normas de la población de comparación e
interpretando los resultados relacionándolos con el
motivo de la consulta, con lo observado en las psicológicas y cómo elaborar un reporte de
sesiones de evaluación y con la información previa evaluación. Para finalizar, acotemos algunas
y las entrevistas. consideraciones éticas del proceso de evaluación.

Actitud durante la evaluación. Aquí se describen


aquellos aspectos relevantes relacionados con el SPSS
proceso de evaluación y el motivo de la consulta
que tuvieron lugar desde el primer momento en que El programa SPSS (paquete estadístico aplicado a
se contactó con el evaluado hasta la terminación de las ciencias sociales) constituye un programa
la evaluación. modular que implementa gran variedad de temas
estadísticos orientados al ámbito de las ciencias
Conclusiones. Se trata de integrar toda la sociales desde hace más de 30 años. Actualmente,
información obtenida durante el proceso, cubre casi todas las necesidades del cálculo
relacionando los diferentes resultados obtenidos en estadístico de los investigadores y profesionales, no
las pruebas aplicadas y el motivo de la evaluación y sólo del campo de las ciencias sociales, sino
la entrevista, para ayudar en la toma de decisiones. también de las humanas y de las biomédicas y, en
general, de cualquier campo de actividad en el que
Sugerencias. Este último punto tiene que ver con la se precise el tratamiento estadístico de la
toma de decisiones; basadas en la información información.
proporcionada en el reporte, se proporcionan
sugerencias de intervención o tratamiento, tanto a El paquete SPSS, es un programa adaptado al
largo plazo como a lo inmediato, que pudieran entorno WINDOWS con lo cual la forma de
ayudar al sujeto en la resolución del problema ejecutarlo es a través de ventanas en las que se
encontrado. despliegan menús, de los que se pueden elegir
distintas opciones y así sucesivamente; por tanto es
Firmas. Firmar el reporte con el nombre completo, a través de un entorno de tipo gráfico desde donde
la firma y la adscripción de la institución, con el se solventan los problemas, y no a través de
objetivo de darle al proceso la legalidad requerida, comandos (aunque también se puede hacer así)
ya que puede ser probable que ese reporte lo lea como se hacía antes en los paquetes estadísticos
otro colega psicólogo o bien otro profesionista más usuales. Por lo que acabamos de decir, la
(médico, maestro, trabajadora social, juez, etc.). forma de iniciar la ejecución del programa SPSS es
pinchando dos veces con el ratón (“pinchar” lo
utilizaremos como sinónimo de “hacer clic” con el
botón principal del ratón) en el icono de SPSS que
es como el de la Figura 1 y que se suele encontrar
en el escritorio en forma de enlace o en el menú de
inicio dentro del apartado de programas.

A lo largo de este artículo hemos revisado qué es la


evaluación psicológica, cuáles son sus fundamentos
psicométricos, cómo se interpretan las
puntuaciones que nos proporcionan las pruebas
TEORÍA DE LOS TEST
Y FUNDAMENTOS DE
LA MEDICION
y se pincha con el ratón se despliega un menú
sobre el que desplazando el ratón se remarcarán
las acciones que se pueden ejecutar y de la que
Una de las 3 primeras tareas que tendrá que hacer nosotros escogeremos una; los menús que se
el usuario de SPSS será localizar la posición del pueden desplegar figuran en la siguiente tabla con
icono y adaptarlo a su gusto para que la entrada al una breve descripción de lo que se puede hacer con
programa sea fácil Figura 1: Icono del programa ellos, descripción que corresponde en muchos
SPSS Cuando se ha pinchado dos veces sobre el casos con la de cualquier programa Windows que
icono, se abre la ventana principal de SPSS que es presenta tales menús
el Editor de datos de SPSS, aunque también la
llamaremos ventana principal de SPSS. Esta

Como se puede observar en la tabla 1, bajo una de


las letras del rótulo del menú, aparece un
subrayado, indicando tal cosa que combinando la
tecla Alt con la letra subrayada se puede desplegar
el menú correspondiente, pudiendo desplazarse
uno por él sin más que usar las teclas de flecha
presentes en el teclado.

ventana tiene dos versiones o vistas: vista de datos


y vista de variables. En la figura 2 podemos ver la
vista de datos, incorporados los datos de un fichero
de datos

En la figura 3 aparece la vista de variables; en ella


se muestran las características de todas las
variables del fichero de datos. De una vista a otra
se cambia pinchando con el ratón en la pestaña
correspondiente en la parte inferior izquierda de la
ventana Dentro de la vista de datos se pueden
distinguir varias zonas. La primera zona (parte más
alta de la ventana, generalmente en color azul) está
formada por la barra que contiene el nombre de la
ventana, incluyendo el nombre del fichero de datos
activo si existe.

‘La segunda zona a destacar (justo debajo de la


anterior) es la zona de los menús en la que
aparecen los nombres de los menús desplegables
que nos servirán para llevar a cabo nuestras tareas;
cuando se coloca el cursor sobre uno de los rótulos
TEORÍA DE LOS TEST Y
FUNDAMENTOS DE LA MEDICION
CONCLUSIONES
1) La psicometría es una disciplina de la psicología cuya finalidad intrínseca es la de aportar soluciones al problema
de la medida en cualquier proceso de investigación psicológica; constituye, por ello, un campo metodológico que
incluye teorías, métodos y usos de la medición psicológica, tanto a nivel teórico como a nivel práctico.
2) En psicología, medir es dar la magnitud de cierta propiedad o atributo, por ejemplo, la inteligencia, la extraversión,
el razonamiento verbal, de una o más personas, con ayuda del sistema numérico.
3) El test psicométrico es un procedimiento estandarizado compuesto por ítemes seleccionados y organizados,
concebidos para provocar en el individuo ciertas reacciones registrables; reacciones de toda naturaleza en
cuanto a su complejidad, duración, forma, expresión y significado.
4) Los requisitos de un test psicométrico son: Construcción del test; la situación de aplicación del test; el registro del
comportamiento provocado en el sujeto examinado, que debe ser preciso y objetivo; el comportamiento registrado
evaluado estadísticamente con respecto a un grupo de individuos denominado grupo de referencia o grupo
normativo; clasificación de los sujetos examinados en función de normas resultantes del examen previo del grupo
de referencia o normativo (baremo), lo que permite situar cada una de las respuestas, en una distribución
estadística (contraste);.las respuestas a las cuestiones planteadas deben dar una medida correcta del
comportamiento al que el test apunta (validez); y por último, la repetición del examen debe conducir siempre al
mismo resultado (fiabilidad).
5) La estandarización es el proceso mediante el cual se establecen procedimientos unívocos para la aplicación,
calificación e interpretación de un test psicométrico.
6) La interpretación de los puntajes de un test psicométrico estandarizado se refiere al significado que se les da a los
puntajes obtenidos por un grupo de sujetos, al compararlos con una tabla de normas o baremo, estableciendo
una clasificación de acuerdo a la conversión de sus puntajes directos en puntajes percentiles, eneatipos o
decatipos.
7) Los tests psicométricos se clasifican por lo siguiente: Por su forma de dar las instrucciones; por su forma de
administración; por la forma o tipo de respuesta que exigen; por el material de la prueba; por su forma de
calificación; por sus edades límites de aplicación; y por su libertad de ejecución. En los test psicométricos
utilizados en educación existe actualmente un tipo de tests denominado test relacionado con el criterio.
8) El test psicométrico es empleado como instrumento auxiliar para una mejor toma de decisiones: En la selección,
clasificación, diagnóstico, investigación, y evaluación de un determinado grupo de personas.
9) Entre las limitaciones en el uso de un test psicométrico tenemos: Una prueba o test sólo puede medir aquellos
aspectos para los que ha sido construido; las normas (baremo) de una prueba no tienen validez universal; si las
condiciones que influyen sobre el individuo se modifican, existe la posibilidad de que tales cambios durante la
aplicación de la prueba influyan en los puntajes resultantes del test; los resultados de un test no deben emplearse
para diagnosticar per se estados patológicos;.y, finalmente, las categorías descriptivas (inteligencia muy superior,
superior, etc.) sólo deben utilizarse para los tests cuyos puntajes le dieron origen.
10) Un test psicométrico tiene generalmente las siguientes secciones o partes: El test propiamente dicho, y el manual
del test.
11) Entre las cualidades que debe tener un test psicométrico, hay que tener en cuenta: la confiabilidad, que puede
estimarse a través de dos procedimientos: el coeficiente de confiabilidad y el error estándar de medida (EEM); y la
validez, que es el grado en que una prueba mide lo que intenta medir.
12) La validez científica de un test la da la validez de constructo. La tendencia ya no es hablar de tipo de validez, sino
de categorías de validez en la que la validez de contenido, validez predictiva, validez concurrente y validez de
constructo reconstituyen en estrategias de validación.
13) La teoría de respuesta al ítem (TRI), denominada también Teoría del Rasgo Latente, es un modelo probabilístico
que permite conocer la información proporcionada por cada ítem, y así crear tests individualizados, es decir, a
medida. Los supuestos de la TRI son: la unidimensionalidad del rasgo latente; y la independencia, es decir, que
las respuestas de un examinado a cualquier par de ítemes son independientes.

14) La importancia de la medición en psicología es altamente relevante ya que gracias a los métodos utilizados por la
psicometría podemos inferir acerca de las capacidades, actitudes, personalidad y características que el ser
humano posee y la forma en que podemos determinar todos estos aspectos nos ayudan a lograr la validez y
confiabilidad necesaria para poder sustentar esta ciencia, gracias a la medición en psicología podemos hacer
validar el estudio del comportamiento humano. Es decir, La importancia de la medición en psicología radica en su
afán por establecer científicamente la diferencia entre los rasgos y estados psicológicos entre individuos para ello
se utilizan diferentes escalas que apoyan la medición objetiva de los atributos conductuales. La psicometría nos
entrega la oportunidad de establecer ciertos parámetros con los cuales determinamos el comportamiento de algún
individuo, a través de tests o métodos de elaboración de escalas podemos inferir el comportamiento de un
individuo frente a diversas situaciones o frente a una en especifica, determinar sus capacidades en ciertas tareas
y su desenvolvimiento en tareas de la vida cotidiana.

En ese mismo orden, Semejanzas encontradas en los temas de investigación


 A nivel teórico, la psicometría hace que surjan nuevas concepciones a partir de los factor alistas (La inteligencia
no es una sola, hay diferentes factores que la componen).
 A nivel de investigación, permite probar teorías e hipótesis.
 A nivel práctico, la psicometría sirve para solucionar problemas, orientar a las personas, para que vivan mejor.

RECOMENDACIONES

La sencillez relativa para administrar las pruebas psicológicas conduce la errónea conclusión de muchos
profesionales ajenos a la psicología de que se necesita muy poca preparación, lo cual conduce a decisiones
equivocadas con perjuicios para la organización y para los postulantes.
No importa la experiencia, ni los niveles de conocimiento que se tenga de las pruebas, siempre se necesita
conocer las particularidades de cada prueba y se debe ser cuidadoso en su administración e interpretación. En
la aplicación de las pruebas psicológicas es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Las instrucciones de aplicación de la prueba deberán seguirse siempre sin ninguna desviación. Las
preguntas de los candidatos deberán contestarse dentro del contexto de las instrucciones de la prueba. Esto
puede consistir en repetir o parafrasear las instrucciones o en poner ejemplos de práctica que aclaren cualquier
confusión. Los candidatos deben comprender las instrucciones antes de que comience la prueba.
 Los límites de tiempo deben observarse estrictamente. Si la prueba  tiene secciones con límites de tiempo
breves, cada examinador debe tener un cronometro para controlar el tiempo exacto.
Cuando use un reloj, anote la hora en que comience el examen y la hora en que termina.
 Tener en cuenta las condiciones físicas de los evaluados por ejemplo. Deben estar físicamente cómodos y
emocionalmente tranquilos, no deben tener interrupciones ni distracciones, deben poder manejar sus materiales
de examen, asimismo deben estar separados convenientemente para disminuir la tendencia a que copien.
 Condiciones psicológicas. El clima psicológico es de mucha importancia, depende de las habilidades del
psicólogo para establecer rapport. El examinador debe mostrarse tranquilo y animado, de manera que los
candidatos no se sientan amenazados por la prueba. La importancia de la situación psicológica se ha demostrado
en numerosos estudios, estos estudios han revelado que la prueba debe interpretarse a la luz de la situación del
examen, ya que cuando hay buenas relaciones con el examinador se proceden mejores resultados.

Tema que más me ha gustado


En realidad, me han gustado todos los temas presentados anteriormente en esta asignatura. Pero el tema que
más me lleno de alegría el poder estudiarlo, fue el tema sobre DESARROLLO DE PRUEBAS. Debido a que
esta parte es de vital importancia en la implementación de nuevos instrumentos, técnicas y estrategias de
estudio de la conducta del ser humano.

BIBLIOGRAFÍA

Aiken, L. (1996). Tests psicológicos de evaluación. México: Prentice-Hall. Anastasi, A. (1986). Los tests
psicológicos. Madrid: Aguilar.
Adkins, D. (1994). Elaboración de tests. Desarrollo e interpretación de los tests de aprovachamiento. México:
Trillas.
Cerdá, E. (1984). Psicometría general. Barcelona: Herder.
Monroe Miller, D. (1974). Resultados de pruebas psicológicas.
Interpretación estadística. México: Limusa.
Ebel, R. (1977). Fundamentos de la medición educacional. Buenos Aires: Guadalupe.
Brown, G. F. (1980). Principios de la medición en psicología y educación.
México: El Manual Moderno.
Cortada de Kohan, N. (1999). Teorías psicométricas y construcción de tests.
Buenos Aires: Lugar.
Cronbach, L. J. (1972). Fundamentos de la exploración psicológica. Madrid: Biblioteca Nueva.
Gronlund, N. (1978). La elaboración de tests de aprovechamiento. México: Trillas.
Kerlinger, F. (1975). Investigación del comportamiento. Técnica y metodología. México: Interamericana.
Levine, Ch. y Freeman, F. (1973). Introducción a la medición en psicología y educación. Buenos Aires,: Paidós.
Lord, F. M. (1980). Applications of item response theory to practical testing problems. Hillsdale: Erlba

También podría gustarte