Está en la página 1de 3

Análisis critico

Nombre del participante: Mònica Serrano__________Cédula: _4-804-1907

Tema:__Selecciòn_de_tècnicas_e_instrumentos_de_evaluaciòn_2__________
_______________________________________

Bibliografía: Abel Federico Pérez Hernández, Cristian Janet Méndez Sánchez, Pedro
Pérez Arellano. Héctor Manuel Yris Whizar. Los Criterios de Evaluación del
Aprendizaje en la Educación. Dialnet. Revista Digital.
Palabras claves para usted: (no menos de 5)

__evaluaciòn,_criterios__instrumentos__aprendizajes_capacidades_valoraciòn
___asignatura____________________________________________________
______________________________________________________________

Resumen:

Los criterios de evaluación son los principios, normas o ideas de valoración en relación a los
cuales se emite un juicio valorativo sobre el objeto evaluado. Los criterios de evaluación
deben concretarse en distintas dimensiones, subdimensiones y atributos que permitan medir
de manera más precisa la evolución en el aprendizaje del alumno, su nivel y calidad

Los indicadores de evaluación son muestras específicas de los procesos que esperamos
observar en el alumno.

Los indicadores se desprenden de los criterios de evaluación y nos dan a conocer la medida
en la que los alumnos y alumnas están logrando desarrollar los criterios o capacidades
propuestas.

Cada docente tiene libertad de formular sus propios indicadores de evaluación de acuerdo a
la naturaleza de la asignatura y de los aprendizajes que desea desarrollar.

Momentos de la evaluación:

Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación de un


programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc

Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida continua y


sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un programa educativo, del
proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc.

Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de


tiempo previsto para la realización de un aprendizaje.

Conocer las características esenciales del proceso de evaluación, así como sus principales
funciones, puede ayudar a comprender el papel fundamental que ésta juega en los procesos
de cambio educativo.

Los instrumentos de evaluación son aquellas herramientas reales y físicas utilizadas para
valorar el aprendizaje.

Los instrumentos de evaluación, por tanto, sirven para valorar la actuación del alumnado en
relación a unos estándares, en los mismos quedan reflejados los criterios de evaluación.
Análisis Crítico Personal:

Al evaluar de acuerdo a criterios permitirá tener mayor certeza de


los rendimientos obtenidos en los alumnos. El docente debe poder
explicar el porqué del resultado cualitativo de la evaluación de cada
alumno, ya que no depende de una opinión sino de hechos
demostrables.

Los criterios de evaluación deben ser claros y precisos para poder


observar la evolución del aprendizaje en los alumnos.

Los docentes debemos anticipar y especificar lo que esperamos que


logren los alumnos y esos criterios de evaluación debemos
entregárselo a cada alumno.

 La evaluación ocurre antes del inicio del proceso, otra que ocurre
durante o en el transcurso del proceso, y, finalmente, otra
evaluación que ocurre al final del proceso. Esto se debe a que la
evaluación es una actividad continua del mismo proceso educativo.
Desde el momento en que el alumno ingresa a la escuela, durante
su estancia y al final de la jornada escolar.

Los instrumentos de evaluación son un medio en el que se registran


y obtiene información necesaria para verificar los logros o
dificultades de los alumnos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Importancia para mi formación docente:

Es importante que como docente utilice criterios de evaluación, ya


que estos me permiten analizar los resultados de aprendizaje de
cada uno de los alumnos si han logrado o no los conocimientos
específicos.
Conclusiones:

Puedo concluir que es necesario conocer los criterios e


instrumentos de la evaluación, ya que no sólo es importante evaluar
por evaluar sino saber qué, para qué y cómo evaluar. Para lograr de
esta manera los mejores resultados.

Los docentes dentro de la planificación, tienen que determinar no


solo las estrategias sino los instrumentos y el tiempo de evaluación
en cada clase, teniendo en cuenta todo el proceso que el alumno
realizó en cada una de las etapas del aprendizaje. Así, los alumnos
comprenderán y además podrán desarrollar mejor sus actividades
sabiendo en qué, cómo, cuándo y por qué se los evaluó.

La evaluación permite la reorganización de las estrategias docentes


para introducir los cambios necesarios y para mejorar.

También podría gustarte