Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DE LOS SIGUIENTES TEMAS:

EQUILIBRIO COMERCIAL

1. ¿Qué es el equilibrio comercial?


2. ¿A qué se refiere un comercio ideal? Es cuando hace falta un producto en una nación, y
éste mismo sobra en otra, y así igualmente en todas las naciones.
3. ¿Para qué fomentan las exportaciones los gobiernos? Para corregir los desequilibrios de la
balanza de pagos.
4. ¿Qué es la balanza de pagos? Es el conjunto de relaciones financieras, económicas y
operaciones monetarias que mantienen entre ellos, en un determinado periodo.

5. ¿Cuáles son los tres tipos de balanza que hay?


 Balanza por cuenta corriente: Pagos que hace ese país a un país extranjero a cambio de
mercancías, servicios, trabajos.
 Balanza por cuenta de capital: Se registran las ayudas que llegan del extranjero, así como
la compra y venta de bienes no financieros, terrenos, instalaciones.
 Balanza por cuenta financiera: Aquí se recogen los préstamos que pide ese país al
extranjero, o las inversiones y depósitos procedentes del extranjero.
CADA UNA DE ESTAS BALANZAS DA UN SALDO INDEPENDIENTE QUE PUEDE SER POSITIVO
(SUPERAVIT) O NEGATIVO (DEFICIT)
6. ¿Cuál es el objetivo de las balanzas por cuenta corriente, de capital y financiera? Lo que
buscamos no es buscar el punto de equilibrio de cada una, sino más bien que la inclinación
que presente una de las balanzas compense la inclinación de las otras dos.
7. ¿En que nos ayuda la balanza de pagos? Nos ayuda a pronosticar eventos futuros y así
decidir qué hacer con nuestro dinero. Con base en lo anterior, podemos hacer pronósticos
futuros, según lo que suceda en el presente.
8. ¿Cuáles son las herramientas de análisis a utilizar?
 Curva de transformación:
 Curvas de indiferencia:
 Curva de indiferencia social:
9. ¿Cuál es el objetivo de las herramientas de análisis?
 Situación de autarquía (antes del intercambio comercial)
 Intercambio comercial
 Beneficios del intercambio comercial
10. ¿Qué es el costo de oportunidad? Es el sacrificio que se hace para disminuir un bien para
aumentar otro.

POLITICAS COMERCIALES DE LAS NACIONES EN DESARROLLO

1. ¿Cuál es la definición de la política comercial? Es el manejo de todos los instrumentos al


alcance del estado para mantener, alterar o modificar las relaciones comerciales con el
resto del mundo.
2. ¿Cuáles son las herramientas de la política comercial? Arancel, subsidios, restricciones
cuantitativas.
3. ¿A qué está orientada la política comercial? Hacia el comercio exterior, y la búsqueda de
mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional.
4. ¿Qué es la organización mundial del comercio? Es el ente que regula y orienta las
negociaciones comerciales.
5. ¿Qué factores son importantes en el comercio internacional? Tecnológicos, económicos y
políticos.
6. ¿Por qué es importante la política comercial para los países?
 Porque pretende reducir costos domésticos de producción.
 Porque aporta al desarrollo
 Porque moderniza el aparato productivo
 Porque convierte a los países en un lugar atractivo para invertir
 Porque diversifica la oferta
 Porque amplia los mercados de destinos de los productos de exportación.
7. ¿Con que medidas e instrumentos se relacionan las políticas comerciales? Con las
medidas e instrumentos que tienen efectos en las exportaciones e importaciones, ya sea
en la cantidad, precios de los bienes o servicios que se exportan.
8. ¿Qué permite la liberación del comercio? Permite aprovechar las economías de escala.
9. ¿Cómo beneficia a los empresarios el libre comercio? Los incentiva a buscar nuevas
formas de exportar o competir con las importaciones y conduce a una mayor innovación.
10. ¿Qué otro beneficio tiene las políticas comerciales? Los países pueden hacer que sus
empresas aprendan a producir de manera más eficiente a través de sus relaciones
comerciales con el extranjero.

MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE LOS FACTORES DE PRODUCCION

1. ¿Qué tipos de variables se manejan en los movimientos internacionales?


 Exportación
 importación
 Salarios y precios
 Migración de trabajadores
 Capital
 Inversión extranjera
 Renta y bienestar
 Crecimiento económico
2. ¿Qué es el trabajo? Es un factor que se mueve entre sectores. Entonces decimos que el
trabajo se mueve entre países
3. ¿Cuáles son los motivos para migrar? Por las diferencias salariales entre países
4. ¿Cuáles son los tipos de trabajos? Según su independencia y según su especialización
5. ¿Cuál es la subdivisión de según su independencia? Asalariados y profesionales
6. ¿Cuál es la subdivisión de según su especialización? Trabajo especializado (Capital
humano) y trabajo no especializado (mano de obra)
7. Desde el punto de vista de mercado de trabajo ¿Cuáles son los efectos? En los países con
menores salarios reales, incrementarían los salarios y en los países con mayores salarios
disminuirían.
8. ¿Cuáles son las restricciones para la movilidad de trabajo?
 Controles migratorios
 Problemas derivados de reconocimiento de cualificación.
 Diferencia de idiomas.
9. ¿Cuáles son los beneficios de la movilidad de trabajo? Potenciar los salarios reales y
ayuda a que el crecimiento económico sea ilimitado
10. ¿Qué problemas puede contraer la movilidad de trabajo? existe el riesgo de que los
trabajadores inmigrantes se conviertan en ciudadanos de segunda categoría, que
no se integran en la sociedad receptora, la cual los mira con desconfianza.

También podría gustarte