Está en la página 1de 4

BRAYAN BRANY PEREZ QUISPE

1. INVESTIGUE Y CONCEPTUALICE LOS DOCUMENTOS FUENTES QUE


INTERVIENEN EN EL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO:

Es un instrumento de base territorial y de carácter integral , orientador del desarrollo


regional o local y orientador del proceso de presupuesto participativo con enfoque de
resultados que contiene los acuerdos sobre la visión de desarrollo y objetivos estratégicos
de mediano y largo plazo de la comunidad en concordancia con los planes sectoriales y
nacionales

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

Es el documento mas importante que debe redactar una institución educativa en el que
se explica hacia donde se quiere ir y lo mas importante como se llegara . Debe ser una
herramienta creada por los directivos administradores , personal docente y personal de
apoyo que utilizaron par esta tarea la información brindada por diferentes departamentos o
áreas de la institución

PLAN OPERATICO INSTITUCIONAL (POI)

Es el documento elaborado por las entidades de la Administración Publica que toma


como base la información generada por el plan estratégico institucional y se elabora para
un periodo de un año. Este documento desagrega las acciones estratégicas identificadas
con el PEI en las actividades para un periodo determinado esta información contribuirá ala
gestión de la identidad para el logro de sus objetivos estratégicos asimismo , las acciones
estratégicas deben vincularse con el Sistema de Presupuesto a través de la cadena
programática

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL APERTURA (PIA)

Es un instrumento de gestión de corto plazo que contiene los gastos a entender durante el
año aso como el funcionamiento respectivo para el logro de resultados a favor de la
población mediante la prestación de servicios con eficacia y eficiencia. Cuando el PIA
sufre modificaciones (mayores recursos o reprogramación interna) se denomina
Presupuesto Institucional Modificado (PIM)

MODIFICACION PRESUPUESTARIA (TIPOS)

ORDINARIAS: Aquella variación al presupuesto pueden plantear las unidades


ejecutorias según el cronograma establecido cuya aprobación la realiza la Junta Directiva

ESPECIALES: La pueden plantear las unidades autorizadas una vez al mes para atender
necesidades urgentes, la aprobación la realiza en primera instancia la Dirección de
Presupuesto y luego la Junta Directica.
BRAYAN BRANY PEREZ QUISPE

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM)

Es el presupuesto actualizado de la entidad, como consecuencia de las modificaciones


presupuestarias provenientes de transferencias de partidas, créditos suplementarios y
recursos públicos captados o percibidos directamente por la entidad.

PROGRAMACION DE COMPROMISO ANUAL

Es el acto de administración mediante el cual el funcionario facultado a contratar y


comprometer el presupuesto a nombre de la entidad, luego del cumplimiento de los
trámites legalmente establecidos, afectando total o parcialmente los créditos
presupuestarios, en el marco de los presupuestos aprobados, la PCA y las modificaciones
presupuestarias realizadas.

El compromiso se efectúa con posterioridad a la generación de la obligación nacida de


acuerdo a Ley, Contrato o Convenio. El compromiso debe afectarse a la correspondiente
cadena de gasto, reduciendo su importe del saldo disponible del crédito presupuestario, a
través del respectivo documento oficial.

El compromiso es realizado dentro del marco de los créditos presupuestarios aprobados en


el presupuesto institucional del pliego para el año fiscal, con sujeción al monto del PCA,
por el monto total anualizado de la obligación.

En el Módulo Administrativo del Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF,


luego de haber recibido el Certificado aprobado por la Oficina de Planificación y
Presupuesto - OPP, se registra el Compromiso o Compromisos Anuales.

CERTIFICADO DE CREDITO PRESUPUESTARIO

Es el documento expedido por el Jefe de la oficina de presupuesto o quien haga sus veces
en la Unidad Ejecutora, con el cual se garantiza la existencia de crédito presupuestal
disponible y libre de afectación para la asunción de obligaciones con cargo al presupuesto
del respectivo año fiscal. Se expide a solicitud previa del área que ordena el gasto o de
quien tenga delegada esta facultad, o en base en la solicitud suscrita por el jefe de alguna
de las áreas de la entidad, cada vez que se prevea ordenar un gasto, contratar y/o adquirir
una obligación. El responsable del área de Presupuesto o quien haga sus veces verificará la
disponibilidad del crédito presupuestario para emitir el correspondiente Certificado de
Crédito Presupuestario.
BRAYAN BRANY PEREZ QUISPE

2. FORMULAR LA RESOLUCION QUE APRUEBA EL PRESUPUESTO


INSTITUCIONAL DE APERTURA – PIA SEGÚN LOS DATOS DEL EJERCICIO N° 2
MODELO Nº 02 / GL

MODELO DE RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL


PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA DE LOS
GOBIERNOS LOCALES

RESOLUCION DE ALCALDIA N° 492-2019-GLP/ALC

Acobamba, 05 de diciembre del 2019

VISTO:

El Acuerdo de Concejo N° 24-2020 de fecha 02 de Diciembre del 2020, donde se


aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de la Municipalidad Provincial de
Acobamba para el año fiscal 2021, tal como lo establece el numeral 16 del artículo 9º de la
Ley N.º 27972 –Ley Orgánica de Municipalidades.

CONSIDERANDO:

Que, en el marco de lo dispuesto en el artículo 195º de la Constitución Política del


Perú y el literal d) del artículo 42º de la Ley No. 27783 –Ley de Bases de la
Descentralización, es competencia de los Gobiernos Locales aprobar sus presupuestos
institucionales conforme a la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y las
Leyes Anuales de Presupuesto;

Que, mediante el Decreto de urgencia N° 014- 2019 se ha aprobado el Presupuesto


del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2021, el cual comprende las
transferencias de recursos para los Gobiernos Locales;

Que, la Dirección General del Presupuesto Público ha aprobado mediante la


Resolución Directoral N°012-2020-EF/76.01, la Directiva N° 001-2020-EF/76.01
“Directiva General para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector
Público”;

Que, mediante Acuerdo de Concejo Municipal N° 216-2020-GLP se ha aprobado


el Presupuesto Institucional para el Año Fiscal 2021 de la Municipalidad Provincial de
Acobamba incluyendo las transferencias dispuestas en la ley antes señalada;

Que, el Presupuesto Institucional de la Municipalidad Provincial de Acobamba


debe ser promulgado por el Alcalde, a través de una Resolución de Alcaldía, en un plazo
que no exceda del 31 de diciembre del año 2020;

Que, el Presupuesto Institucional constituye el documento que rige la ejecución del


Presupuesto del Pliego durante el Año Fiscal 2021;
BRAYAN BRANY PEREZ QUISPE

De conformidad con lo prescrito en los artículos 53° y 54° de la Ley N° 28411,


Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Promulgar el Presupuesto Institucional de Gastos correspondiente al


Año Fiscal 2021 del Pliego: Municipalidad Provincial de Acobamba, de acuerdo a lo
siguiente:
(En Soles)
Gastos Corrientes 79,900.00
Gastos de Capital 80,500.00
Servicio de la Deuda 0.00
-----------------------
Total 160,400.00
=============
El desagregado de Gastos se detalla en el Reporte de “Resumen a nivel de Fuentes
y Genérica”, que forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2°.- Los recursos que financian el Presupuesto Institucional de la


Municipalidad Provincial de Acobamba, promulgado en el artículo precedente, se estiman
por Fuentes de Financiamiento de acuerdo a lo siguiente:
(En Soles)
Recursos Ordinarios
Recursos Directamente Recaudados 23,000.00
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 00.0
Donaciones y Transferencias 00.0
Recursos Determinados 125,400.00
-----------------------
Total 148,400.00
=============
El desagregado de Ingresos por las Fuentes antes señaladas, salvo los de Recursos
Ordinarios, se detalla en el Reporte “Detalle de Ingresos”, que forma parte de la presente
Resolución.

Artículo 3°.- Aprobar la Estructura Funcional y Estructura Programática del


Presupuesto Institucional del Pliego: Municipalidad Provincial de Acobamba,
correspondiente al Año Fiscal 2021, por Función, Programa Funcional, Subprograma
Funcional, Actividad y Proyecto, que forma parte de la presente Resolución.

Artículo 4°.- Copia de la presente Resolución se remite a los organismos señalados


en el artículo 54°, numeral 54.1, inciso b) de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto y a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública del Ministerio
de Economía y Finanzas.

REGÍSTRESE ,COMUNÍQUESE Y CUMPLASE

También podría gustarte