Está en la página 1de 2

CAMPAÑA EDUCOMUNICACIONAL A DISTANCIA

AGRICULTURA FAMILIAR (CEDAF).


VÉRTICE DE TRABAJO: CUÍDALA

Preparación y uso de caldos minerales para la Agricultura Familiar.

Semana 4. Jueves 30/04/2020.

Elaborado por:
Ing. Agrónomo Alfonso Jiménez.
Especialista en Desarrollo Agrourbano II. Gerencia de Extensión Rural. CIARA.

Ing. Yader Salazar.


Viceministerio de Desarrollo Productivo Agrourbano.

Ejercicio práctico #1.

Preparación de Caldo de Cenizas como insumo agroecológico para el control de


plagas y enfermedades en la Agricultura Familiar:

1. Se debe contar con los siguientes elementos: envase metálico con capacidad de 20
Litros (lata de aceite vegetal), 01 panela de jabón azul, 05 Kg de Ceniza Vegetal,
Fogón o similar, malla para colar y botellas oscuras para almacenar. (la proporción de
los materiales puede variar según la cantidad a preparar).

2. Montar el agua en el fogón hasta hervir, posteriormente colocar el jabón azul y


remover hasta que se disuelva.

3. Agregar la ceniza removiendo constantemente, cocinar por 15-20 minutos.

4. Retiré la lata del fogón y dejar reposar hasta que se enfrié y los sedimentos vayan al
fondo, posteriormente se filtra y se almacena en botellas oscuras en un lugar fresco y
a la sombra.

5. Se utiliza 1 L por cada 20 L de solución a preparar (1L caldo de cenizas: 19 L de


agua), es efectivo para prevenir y controlar enfermedades causadas por hongos como:
antracnosis, botritis, cercospora, gotera (alternaria y phytophthora) y mancha de
hierro. Como insecticida controla cochinillas, escamas, gusano cogollero del maíz,
áfidos, pulgones y mosca blanca y como fertilizante foliar aporta nutrientes.

CAMPAÑA EDUCOMUNICACIONAL A DISTANCIA DE AGRICULTURA FAMILIAR - MINPPAU


Ejercicio práctico #2.

Preparación de Caldo sulfocalcico como insumo agroecológico para la Agricultura


Familiar:

1. Se debe contar con los siguientes elementos: envase metálico con capacidad de 20
Litros (lata de aceite vegetal), 01 Kg de cal, 02 Kg de azufre, Fogón o similar y botellas
oscuras para almacenar. (La proporción de los materiales puede variar según la
cantidad a preparar).

2. Montar el agua en el fogón hasta hervir. En otro envase aparte mezclar el azufre y la
cal.

3. Agregar la mezcla al agua hirviendo removiendo constantemente, cocinar por 30


minutos. Durante esta etapa se debe utilizar tapabocas para evitar inhalar los gases
que se generan.

4. Se observará un cambio de coloración de la mezcla a color ladrillo o naranja intenso.


Retiré la lata del fogón y dejar reposar hasta que se enfrié y los sedimentos vayan al
fondo, se almacena en botellas oscuras en un lugar fresco y la sombra.

5. Se utiliza de 0.5 a 1 L por cada 20 L de solución a preparar (0.5 a 1L caldo de cenizas:


19 L de agua). Previene y controla enfermedades causadas por más de 50 tipos de
hongos como mildiu, cenicilla y botritis. Controla ácaros, trips, pulgones, brocas,
huevos y gusanos de muchas mariposas. Controla y previene enfermedades
causadas por bacterias en tallos y hojas. Aporta azufre muy importante para la síntesis
de proteínas en las plantas.

CAMPAÑA EDUCOMUNICACIONAL A DISTANCIA DE AGRICULTURA FAMILIAR - MINPPAU

También podría gustarte