Está en la página 1de 7

GLOSARIO GERIATRICO

PRESENTADO A

MARIA BRITO

POR
LIZ VANEGAS CAMACHO

AUXILIAR DE ENFERMERIA

RIOHACHA – LA GUAJIRA

2020
Ancianos: Que tiene la edad avanzada y está en el último periodo de la vida que
es la madurez.

Ansiedad: Angustia que acompaña algunas enfermedades o puede ser un


estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una excitación o una
extrema inseguridad.

Atención sociosanitaria: Es mejorar la calidad de vida de colectivos


especialmente vulnerables, como las personas mayores, la población reclusa, los
discapacitados, los enfermos crónicos o los enfermos mentales.

Atención gerontológica: Son un conjunto de actividades preventivas,


asistenciales, terapéuticas, de rehabilitación y capacitación, especialmente
preparadas por el equipo de salud para un grupo de pacientes y sus familias que
comparten necesidades y problemas médicos, psicológicos y sociales.

Autonomía Personal: Es la capacidad del individuo para hacer elecciones,


tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas.

Accidente cerebrovascular: Lesión en el cerebro ocasionada por la


interrupción de la irrigación sanguínea.

Aparatos ortopédicos: Creados o diseñados especialmente para personas con


alguna discapacidad en alguna zona del cuerpo, los cuales pueden ir desde lo
más pequeño y sencillo hasta maquinas grandes y un poco más sofisticadas.

Ayuda a domicilio: Es un servicio que se lleva a cabo con el objeto de atender


a las personas mayores o dependientes a realizar sus actividades diarias.
Arteria periférica: ocurre cuando hay un estrechamiento de los vasos
sanguíneos fuera del corazón. La causa de esta enfermedad es la
arterioesclerosis. Esto sucede cuando placa se acumula en las paredes de las
arterias que abastecen de sangre a brazos y piernas.

Apoyo psicológico: El asesoramiento ayuda a las personas a manejar la mezcla


de emociones acerca de los desafíos de la vida y a responder a ellas.

Barreras de comunicación: Se conoce como barrera de comunicación a los


obstáculos y las dificultades que puede sugerir durante un proceso comunicativo
y entorpecer o deformar el mensaje original.

Balnearios: Establecimiento dotado de instalaciones apropiadas para tomar


baños medicinales y curativos y en el cual suele darse hospedaje.

Centros Geriátricos: En donde viven temporal o permanentemente personas


mayores.

Centros de salud: Se refieren al edificio donde se atiende a la población en un


primer nivel asistencial sanitario.

Clubes de ancianos: Se reúnen en sus comunidades para planear y compartir


diferentes actividades acordes a las características y expectativas de sus
integrantes.

Centros de día: Son instalaciones especializadas en la tercera edad, donde un


grupo de profesionales se dedica a la prevención, tratamiento y cuidado de las
personas mayores.

Colesterol: Es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en


todas las células de su cuerpo.
Demencia: Trastorno o perturbación de las facultades mentales.

Depresión: Es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la


presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta
de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta
de concentración.

Deterioro cognitivo: Se define como el declive de las funciones cognitivas, ya


sea debido a las alteraciones atribuibles al proceso fisiológico del
envejecimiento o debido a otros factores.

Diabetes: Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se


produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a
una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de
su acción.

Discapacidad: Falta o limitación de alguna facultad física o mental que


imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.

Embolia: Es un coágulo de sangre o un pedazo de placa que actúa como un


coágulo.

Envejecimiento saludable: Se define como el proceso de optimizar las


oportunidades de salud física, mental y social que permiten a la gente mayor
participar activamente en la sociedad, sin padecer discriminación y gozar de una
calidad de vida buena e independiente.

Enfermedad de la neurona motora: Que las células nerviosas que actúan


sobre las células musculares se descomponen y dejan de funcionar. Esto afecta
las actividades básicas como hablar, caminar, respirar y tragar.
Enfermedad de Parkinson: Es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre
cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una
sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina.

Enfermedades reumáticas: Relacionadas al desgaste del aparato locomotor


(huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos) y otras originadas por
la alteración del sistema inmunológico.

Estancia: Habitación o sala de una vivienda destinada a ser utilizada


habitualmente.

Envejecimiento prematuro: Trastorno genético progresivo que ocasiona el


envejecimiento prematuro de los niños.

Enfermedades reumáticas: Algunas de ellas relacionadas al desgaste del


aparato locomotor (huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos) y
otras originadas por la alteración del sistema inmunológico.
Envejecimiento primario: se está haciendo referencia a una serie de cambios
progresivos e inevitables que se dan en todas las personas a medida que pasan
los años.

Fisioterapia: Método curativo de algunas enfermedades y lesiones físicas que


se fundamenta en la aplicación de agentes físicos naturales o artificiales como la
luz, el calor, el frío, el ejercicio físico, las radiaciones luminosas, los rayos X,
etc.

Hormonal Sustitutoria: Nos referimos a la medicación que se utiliza para el


tratamiento y/o la prevención de los síntomas y patologías asociadas a la
deficiencia estrogénica en la mujer posmenopáusica.

Malnutrición: Es el resultado de una desequilibrada dieta.


Neurorradiografia: Es la radiología especializada en el sistema nervioso. Se Comentado [Ui1]: Seguimiento: :

enfoca en el diagnóstico y caracterización de anormalidades del sistema


nervioso central y periférico, médula espinal, cabeza y cuello.

Psicogeriatría: es la parte de la psiquiatría que se ocupa de la enfermedad


mental en personas mayores o ancianas.

Personas mayores: que tienen más de 60 años de edad, que también pueden ser
llamadas de la tercera edad.

Residencias de ancianos: Llamada residencia geriátrica o permanente, en


ocasiones como casa particular con o sin servicios médicos adicionales), en
donde viven temporal o permanentemente personas mayores.

Rehabilitación: Conjunto de técnicas y métodos que sirven para recuperar una


función o actividad del cuerpo que ha disminuido o se ha perdido a causa de un
accidente o de una enfermedad.

Trastornos mentales: Son afecciones que impactan su pensamiento,


sentimientos, estado de ánimo y comportamiento.

Teleasistencia domiciliaria: es un servicio Preventivo de Asistencia


Domiciliaria, inmediata y permanente, para la atención de las Personas
Mayores, discapacitadas o con elevado nivel de dependencia, que satisface y
moviliza los recursos tecnológicos y sociales necesarios para resolver cualquier
situación de necesidad.

Universidad de mayores: Universidades públicas y privadas que ponen en


marcha programas de estudios específicamente para personas mayores de
50 años que en su día no tuvieron oportunidad de estudiar.
Unidades de media estancia: Para atender a los pacientes que no duraran
mucho en la residencia hospitalaria.

Vejez: Último período de la vida de una persona, que sigue a la madurez, y en


el cual se tiene edad avanzada.

También podría gustarte