Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN DE INFORMES DE ENSAYO DE


MATERIALES I

Las prácticas de laboratorio referido a la materia de “Ensayo de Materiales I” orientan al


estudiante de Ingeniería Civil en cuando al conocimiento de las propiedades físicas y
mecánicas de los materiales que son de uso general en la construcción, ejecutándose
como tal mediante pruebas y ensayos para poder evaluar la capacidad de dichos
materiales, su uso e importancia en la obra.

El presente instructivo tiene como objetivo dar las pautas necesarias para la
presentación de los informes de la cátedra de Ensayo de Materiales I, mismos que deben
demostrar el interés y la comprensión del estudiante al desarrollar una práctica.

Para ello, es necesario seguir estrictamente las recomendaciones:

 Los informes de laboratorio se realizarán en computador, en formato A4, en


el caso de tener diagramas en computadora será necesario colocar su respectiva
escala. Las hojas deberán ser enumeradas a excepción de la carátula, con
margen normal de 2,54 cm en todos los lados de la hoja. La entrega de los
informes será al finalizar la clase con un máximo de 10 minutos finalizada la
misma, se cargará a la carpeta respectiva en One Drive, cuyo vínculo será
enviado por correo el día de la práctica al coordinador o coordinadora del grupo.
 Los informes deberán ser presentados con el tipo de letra “Times New
Roman", tamaño 12 (color negro). El texto debe estar justificado con un
interlineado de 1.15. Es permitido el empleo de bordes de página.

Ensayo de Materiales I
 LOS INFORMES SE PRESENTARÁN LOS DÍAS JUEVES MÁXIMO
16:10 EN PUNTO. NO SE CALIFICARÁN INFORMES PASADA ESA
HORA.

Las secciones del informe deberán constar de lo siguiente:

CARÁTULA

En esta sección deberá constar todo lo que se especifica a continuación y en el siguiente


orden:

- Universidad Central Del Ecuador


- Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
- Carrera de Ingeniería Civil
- Nombre de la cátedra
- Práctica No.
- Tema
- Nombre del docente:
- Número de grupo
- Integrantes de cada grupo
- Semestre
- Paralelo
- Fecha de realización: (día/mes/año)
- Fecha de entrega: (día/mes/año)

La secuencia del informe se enumerará de la siguiente manera:

1) INTRODUCCIÓN

Podrá ser redactada por el estudiante basándose en algún texto estudiado, consulta de
profesor, o fuente confiable del internet, tendrá una extensión de una. No se asignará
puntaje si se descubre un “copia pega” del internet. La introducción es una consulta de
varias fuentes bibliográficas, así también se tendrá que citar a los autores según el
estilo APA.

 REDACTAR la introducción de la práctica, no se admitirán textos descargados


de libros o páginas web.
 INCLUYA al citas acerca del tema utilizando normas APA
 REDACTAR párrafos al menos con 5 líneas.

Ensayo de Materiales I
 REALIZAR el desarrollo por lo menos 1 página con 1.15 de interlineado, con
letra Times New Roman, tamaño 12 y con párrafos justificados.
 NO utilizar GRÁFICOS NI TABLAS, si quiere colocar alguno, hágalo en
ANEXOS.
Nota: La introducción será desarrollado de acuerdo a las características antes
mencionadas, y todos los párrafos deberán estar en tercera persona. No dejar grandes
espacios en blanco.

2) OBJETIVOS

Serán referidos a la práctica y bien planteados, siempre empezando los mismos con un
verbo en infinitivo, se deberá hacer constar tanto “Objetivos Generales” como
“Objetivos Específicos”. Será necesario mínimo 1 objetivo general y 3 objetivos
específicos

3) MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Se diferenciarán y enlistarán todos los materiales, equipos y herramientas

 COLOCAR todas las herramientas, material y equipo utilizado en la práctica.


 SEÑALAR apreciaciones, capacidades de los equipos.
 SEÑALAR para los materiales y herramientas las características de estos
objetos.
Nota: Separar en un solo grupo los equipos utilizados, herramientas y materiales.

4) PROCEDIMIENTO
Se redactará paso a paso todo lo realizado durante la práctica identificando y
diferenciando el procedimiento del ensayo, desde el inicio hasta su finalización, de la
manera más clara, sintética y precisa posible. No colocar fotografías.

5) TABLAS-DATOS-DIAGRAMAS

Constará en este punto todos los datos obtenidos en la práctica (tablas y diagramas en
ese orden), con la respectiva numeración, descripción en el pie de la misma y la
fuente. La presentación de cada diagrama deberá ser realizados en una hoja

Ensayo de Materiales I
completa, con su respectiva escala y realizado en cualquier paquete informático.
No existirá informe de Laboratorio que no incluya los datos tabulados.

 USAR un número coherente de decimales, sin variarlo, creando un patrón en


cada dato tabulado.
 IDENTIFICAR de manera precisa las unidades de medida en tablas.
 GUIARSE de las tablas presentadas durante la práctica.
 ASEGURARSE de que las tablas sean VISIBLES en su totalidad
 Los diagramas deben mostrarse de la manera más específica posible, colocando
los PUNTOS DE INTERSECCIÓN MÁS IMPORTANTES usando simbologías
y definiendo los valores en un cuadro resumen en la misma gráfica.
 UTILIZAR diferentes colores, si es necesario, para mejor visualización de los
diagramas.
 ASEGURARSE de que las gráficas sean VISIBLES en su totalidad.
Nota: Las tablas de datos y gráficas son la parte principal de los ensayos, siendo
importante que el estudiante tenga conocimiento de cómo realizar los cálculos y el uso
correcto de las unidades y sus respectivas equivalencias.

6) ANÁLISIS DE RESULTADOS

 INTERPRETAR los resultados de la práctica, comparando los valores obtenidos


entre distintos materiales, puede basarse también en valores teóricos de
resistencia de materiales. Busque bibliografía.
 Analice resultados obtenidos, tanto en tablas como en los diagramas.

7) CONCLUSIONES

Corresponden a los argumentos que justifican los objetivos, así como la orientación de
la práctica de la Ingeniería Civil. Serán en número las que el estudiante crea
conveniente, pero se tomarán en cuenta en un porcentaje muy significativo para la
calificación para la calificación del Informe de Laboratorio.

8) BIBLIOGRAFÍA

Aquí se detallará todas las fuentes de consultas utilizadas y ayudas que necesitó para la
realización del Informe de Laboratorio, ya sean libros, tesis de grado, páginas web,

Ensayo de Materiales I
profesores, etc. Cabe mencionar que se debe citar todas las fuentes según el estilo APA,
que ya tiene incluido la herramienta de Word.

9) ANEXOS (OPCIONAL)

Se colocará ilustraciones o fotografías (práctica actual) en forma ordenada, es decir


según el procedimiento que se realizó el ensayo, con su respectiva numeración y
descripción, centrados en el tema de la práctica, así como también consultas adicionales
que se dicten durante la práctica.

IMPORTANTE

Se calificará con nota de CERO en los siguientes casos:

- Si existen dos informes iguales en cualquier punto de su conformación


- Entrega de informes fuera de la hora pactada por el docente

Ensayo de Materiales I

También podría gustarte