Está en la página 1de 4

COHERENCIA Y COHESIÓN

1. La coherencia
Es la unidad semántica de un texto. En otras palabras, es la conexión necesaria que debe
existir entre las ideas que presenta un texto para desarrollar el tema.
2. La cohesión
Para que exista coherencia los elementos del texto deben estar relacionados entre sí y
conformar entre ellos una idea única y unitaria. Desde el punto de vista formal, la coherencia
se basa en el funcionamiento de una serie de recursos para constituir relaciones entre los
elementos de un texto.
Ejercicios varios:

1. Ordena las siguientes palabras en las oraciones que se encuentran más abajo.
Recuerden que los verbos deben concordar con el núcleo del sujeto.

galeón plata buzos oro hallaron era cargamento

Pacífico barco capitán noruegos naufragó océano rescató

tesoro Ecuador encontraron algunas joyas valioso arqueólogos

Los _________ _________ un ________ en el _______ _______ .


Los ________ _________ _________ un ________ _________ .
El __________ __________ de _________ y ___________ .
El ____________ ___________ muy cerca del ____________ .
El ___________ _____________ ____________ ____________ .
2. A continuación une las parejas de oraciones con los conectores que te parezcan más
adecuados, para ello puedes usar los siguientes conectores: pero – sin embargo –
debido a – debido a que- además – por eso – aunque – a pesar de que –en
consecuencia – por ello – porque – por consiguiente – puesto que – ya que

• Su familia estaba preocupada. Ella no salía de su habitación.

1-

2-

• Animales y plantas morían sin esperanza. La sequía secó todos los abrevaderos.

1-

2-

• Iré al cine por la noche. Hoy no tengo ningún compromiso en mi agenda

1-

2-
3. Realiza los siguientes ejercicios de simplificación
Se trata de reducir todas las oraciones simples a una compleja sin ninguna repetición

—Juan es mi amigo. 
—Mi amigo tiene una bicicleta. 
—La bicicleta de Juan tiene muchas marchas.
 —Juan practica media hora de ciclismo diariamente. 

 —Mi compañera de delante tiene el pelo rubio.


 —Mi compañera tiene ojos azules. 
—Mi compañera lleva gafas. 
—Las gafas de mi compañera no le dejan mostrar su hermosa mirada. 

—La hija de mi hermano Raúl es mi sobrina Sofía. 


—Sofía es mi sobrina preferida. 
—Mi sobrina preferida es esbelta y simpática. 
— hermano está muy orgulloso de Sofía.  

 —Miguel tiene un camión. 


—Miguel transporta frutas a Francia. 
—El camión de Miguel es muy grande..
 —Miguel es un experto conductor. 
—Miguel es un hábil comerciante. 
—Miguel viaja cada semana para vender frutas a Francia. 
Analice y explique la inaceptabilidad de los siguientes enunciados:

1. Se enteró de que su esposa le engañaba pero era mentira.

2. El portero nos impidió pasar pero hicimos caso y entramos.

3. He llegado tarde a clase porque tengo un buen despertador.

4. Tengo calor, así que por favor, enciende la calefacción.

5. Tenía bastante dinero para comprarlo. Sin embargo, me lo compré.

6. -¿Falta mucho para llegar a tu casa? - Cincuenta metros, tres decímetros y siete
centímetros

7. El traje era precioso, todo bordado. Dentro había un achica guapísima.

8. Niño, que la cuchara se acogida con la mano derecha.

9. Aunque te gustó la película es una lástima que no pudieras verla.


10. A la derecha hay un papel y debajo un escritorio.

Ordenar una secuencia de frases, colocando el número según el orden.

a) ( ) Se sentó encima de él
b) ( ) Un niño le regaló el suyo
c) ( ) El payaso volvió a estar feliz y contento
d) ( ) El globo explotó y el payaso se puso a llorar
e) ( ) Un payaso infló un globo

a) ( ) Pluma, tintero y papel


b) ( ) Para escribir una carta
c) ( ) Una, dos y tres
d) ( ) A mi querido Manuel

a) ( ) Allí se refugia cuando llueve y hace mal tiempo


b) ( ) El castor vive en el río
c) ( ) Tiene unos dientes muy afilados
d) ( ) Con las ramas construye una balsa
e) ( ) Con ellos corta ramas de los árboles

f) III. En los espacios en blanco, coloca el número de la oración que ayude a completar
el mensaje del párrafo

_______. Nos enseñó algunas de sus canciones y otras de sus cantantes favoritos.
Se parecían mucho en el estilo y en las letras, pero cada una nos dejaba entrar en
él. ______Luego esperamos a Juan Carlos para irnos todos juntos al cine y después
a la casa de Rafa. ______ Tuvimos que quedarnos platicando y comiendo algo
mientras esperábamos la hora de entrada.

(1) Podían ser tristes, melancólicas o extrañas, pero no dejaban de tener una ironía o
una parte más divertida.

(2) Saldremos a comer con Isabel, Kevin y Mariana.

(3) Porque amar es el inicio de la palabra amargura.

(4) Jacinto odia la música andina, la caribeña y la clásica.


(5) El sábado fuimos a la casa de Miguel.

(6) Nos tardamos mucho, así que ya no habían entradas para ninguna función.

El sábado fui a bailar con mi novio. Todo iba bien hasta que nos encontramos con mi ex.
________. Rodrigo empezó a sentirse incómodo y me dijo que nos fuéramos. Yo no
quería porque me sentía bien donde estábamos; además, la canción estaba bien buena.
_________. Dijo un par de frases sin sentido y nos presentó a la chica con la que
andaba. _________. Pero igual nos fuimos de allí.

(1) Nunca lo pensé de él, pero como así es la vida, se lo regalé.

(2) Eso quizás calmó a Rodrigo.

(3) A pesar de que Rodrigo dice estar seguro de que lo quiero, siempre se pone celoso
de Enrique.

(4) A mí me hubiera gustado decirle que me hizo sentir bien.

(5) Para variar, mi mamá tenía razón.

(6) Casi nos estábamos peleando cuando se acercó Enrique, según él a saludar

También podría gustarte