Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA


E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
(ESIQIE)

PROYECTO TERMINAL
“TAREA 1”

ANCHONDO CAMACHO ALEJANDRO

PROFESOR: SERGIO HERNÁNDEZ GARRIDO

GRUPO: 5IM90

PERIODO ESCOLAR: 21-1


FECHA: 22 / DICIEMBRE / 2020
CAPÍTULO II
PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS BIOPOLÍMEROS

II.1 Propiedades

Como se sabe los polímeros están compuestos de monómeros, las


características químicas que estos tengan determinan las propiedades
fisicoquímicas de los biopolímeros.

Los biopolímeros son copolímeros con secuencias particulares. Su secuencia


(identidad y orden de los monómeros) determina la interacción entre distintas
partes de la molécula (estructura secundaria y terciaria) y su plegamiento en una
estructura singular, única (estructura terciaria). Esta estabilidad estructural es
responsable de su función en los seres vivos, que es muy diferente dependiendo
de la estructura adoptada por cada clase polímero.

Algunas de las bases de las propiedades de los biopolímeros:


a) Gran versatilidad como biomateriales dada la variedad de monómeros (y
mezclas o copolímeros). Para un mismo monómero, el peso molecular
influencia drásticamente sus propiedades físicas.
b) Un biopolímero presenta una distribución de distintas cadenas de pesos
moleculares (dispersión dependiente del proceso de obtención).
c) Cadenas de idéntica longitud y composición pueden variar en función de la
existencia de una tacticidad que regula la alternancia del monómero. En
función de la existencia de una tacticidad defina, el polímero podrá cristalizar.
En caso contrario (polímero atáctico) presentará una estructura amorfa.
d) La configuración de las cadenas (lineal vs ramificada) y la densidad de núcleos
de interacción son igualmente determinantes de las propiedades.
e) Copolimerización: la utilización de monómeros alternados es el principal
recurso para adaptar las propiedades de los biopolímeros a una aplicación
específica. Estos copolímeros pueden tener distinta alternancia.
f) Naturaleza de la interacción: en la interacción entre las distintas cadenas de
polímero pueden aparecer enlaces de hidrógeno, de agregación iónica y
fuerzas de Van der Waals (especialmente entre pre-agregados).
g) Respuesta mecánica: la respuesta mecánica de los biopolímeros puede
adaptarse a estructuras con rotura frágil a pesar de que su comportamiento
mecánico sea generalmente polimérico. Esto se consigue mediante grupos
hidrofílicos, normalmente inmersos en hidrogeles (polímeros de azúcares o
polisacáridos).
h) Tensión superficial: la tensión superficial (energía libre de la superficie) es una
magnitud que identifica la capacidad de un material de interaccionar en otro
medio. Es una magnitud compleja pero en el medio biológico su relevancia se
traduce en el comportamiento hidrofóbico o hidrofílico de la superficie del
biopolímero.
i) Helicidad: es frecuentemente en los biopolímeros la adopción de una
conformación helicoidal, debida a las restricciones conformacionales de los
monómeros y de los enlaces que los unen. Las macromoléculas biológicas
están formadas por la unión de monómeros iguales o muy similares entre si
(nucleótidos, aminoácidos, monosacáridos). Como consecuencia de esa
similitud, es habitual que los monómeros adyacentes se unan todos del mismo
modo, como la misma orientación espacial, aquella que reduzca al mínimo la
energía libre de contacto entre dos monómeros. Por lo tanto, cada monómero
se sitúa con respecto a su precedente. Dado que es improbable que esas
posiciones relativas describan una línea recta, por lo general, la unión sucesiva
de los monómeros describe una curva helicoidal, una hélice

Alejandro Anchondo Camacho 11


Tabla 1. Características de los biopolímeros

Características Aplicable a biopolímeros


Homopolímeros Solo algunos polisacáridos (no portadores de
información)
Copolímeros Si
Polímero en bloque No, en principio
Polímero ramificado Solo algunos oligo- y polisacáridos, nunca los ácidos
nucleicos, ni las proteínas
Polímero de injerto No (en cierto modo, en lo relativo al tipo de enlace entre
la rama y el eje)
Polímero de adición No (excepción del caucho)
Polímero de condensación Todos ellos; en la unión se libera una molécula de agua
Polímero cíclico Habitualmente no, sólo algunos oligopéptidos
Polímero entrecruzado Sólo algunas proteínas fibrosas, en su estructura
cuaternaria

II.2 Aplicaciones

a) Empaques:
La prioridad de los empaques es la preservación y protección de todo tipo de
productos, siendo los alimentos y las materias primas el campo de mayor
prioridad. Estos productos requieren atención dada la contaminación generada por
microorganismos (bacterias, esporas, hongos, etc.) durante la manipulación.

No obstante, el uso indiscriminado de empaques sintéticos ha generado serios


problemas ecológicos contribuyendo a la contaminación ambiental provocada por
desechos sólidos de baja degradabilidad, lo que ha impulsado a la búsqueda de
biopolímeros naturales. El aprovechar los recursos naturales como fuente de
conservación y reciclaje se convierte en una excelente opción e innovación en el
desarrollo de nuevos productos biodegradables. Su total biodegradación en
productos como CO2, agua y posteriormente en abono orgánico es una gran
ventaja frente a los sintéticos.

Alejandro Anchondo Camacho 12


El reemplazo total de los plásticos sintéticos por materiales biodegradables para
la elaboración de empaques no se ha logrado hasta el presente, no obstante si se
han sustituidos algunos polímeros sintéticos por otros naturales, en aplicaciones
específicas. Tales reemplazos han permitido el desarrollo de productos con
características específicas relacionadas con las propiedades de barrera,
mecánicas y térmicas en determinados empaques como películas, protectores,
espumas, envolturas, platos, bolsas, etc.

Los biopolímeros naturales provienen de cuatro grandes fuentes; origen animal


(colágeno/gelatina), origen marino (quitina/quitosan), origen agrícola (lípidos y
grasas e hidrocoloides; proteínas y polisacáridos) y origen microbiano (ácido
poliláctico (PLA) y poli-(R)-3-hidroxibutirato (P3HB).

Figura 1. Estructura química del PLA y del P3HB

Los polisacáridos son conocidos por su estructura compleja y diversidad


funcional. La estructura lineal de algunos de estos polisacáridos es, por ejemplo, la
celulosa, la amilosa y el quitosano, le proporcionan a algunas películas dureza,
flexibilidad y transparencia; las películas son resistentes a las grasas y aceites.

La celulosa de éter aniónico y la carboximetilcelulosa (CMC), se solubiliza en


agua siendo compatibles con otro tipo de biomoléculas, mejorando las
propiedades mecánicas y de barrera en las películas elaboradas. La CMC es una
película capaz de absorber el aceite recogido en los alimentos sometidos a
proceso de fritura profunda. Películas elaboradas de bagazo de yuca, CMC y
residuos de papel Kraft han mostrado una alta resistencia, importante propiedad
para la fabricación de panales de huevo, empaques para frutas y verduras.

Alejandro Anchondo Camacho 12


El almidón es otra materia prima en abundancia, específicamente que proviene
del maíz, tiene propiedades termoplásticas cuando se realiza la disrupción
estructural a nivel molecular. La presencia de amilosa en un 70% en almidones de
amilo-maíz da una estructura fuerte y más flexible a la película, la estructura
ramificada de la amilopectina generalmente le da a la película pobres propiedades
mecánicas. Los compuestos de los almidones hidroxipropilados son usados para
la preservación de caramelos, pasas, nueces y dátiles para evitar la rancidez
oxidativa.

El problema que han presentado las películas fabricadas con almidón es la


sensibilidad a la humedad, la cual se ha reducido utilizando en las formulaciones
polivinilalcohol (PVA), glicerina, sorbitol, bases nitrogenadas, etc.

La adición de polímeros naturales como el almidón, al interior del polietileno


(polímero sintético), en forma granular entre 6 y el 30%, es otra aproximación en la
fabricación de los empaques biodegradables. Las películas de almidón y
polietileno de baja densidad (LDPE) contienen hasta un 30% de almidón,
mostrándose como un material parcialmente biodegradable. Otra aplicación del
almidón es la combinación en forma gelatinizada en proporciones entre el 30 y el
70% mezclado con polímeros sintéticos igualmente gelatinizados, como el caso de
polivinilalcohol en proporciones variando entre 10 y 20%. Existen en el mercado
diferentes productos hechos de polímeros sintéticos y almidón gelatinizado
comercializados por Mater-Bi®.

Los productos derivados del almidón tales como dextrinas o glucosas son
extensamente usados como materias primas de medios fermentativos. La glucosa
puede ser fermentada y convertida a ácido láctico, el cual puede ser polimerizado
a un polímero de alto peso molecular como es el ácido poliláctico (PLA) e
igualmente copolimerizado. Su uso como plástico biodegradable es de
considerable interés y demanda. La conversión del ácido poliláctico a su dímero
deshidratado (láctido), permite el proceso de polimerización siempre y cuando se

Alejandro Anchondo Camacho 12


utilice el adecuado catalizador. El láctido está seguido por el rompimiento de un
nillo que se abre a la polimerización de varios polímeros de alto peso molecular a
una posterior reacción de copolimerización con caprolactama dando como
resultado una película que se usa para empaques de alimentos.

Las películas a partir de quitosano prolongan la vida de los alimentos en las


estanterías o en los anaqueles como en el cado del plátano, el mango y la pera.
Se han realizado estudios en películas de quitosano-almidón y quitosano-PLA las
cuales han mostrado una alta permeabilidad a gases y un aumento en las
propiedades mecánicas.

Dos tipos de biomoléculas son usadas en la preparación de empaques


biodegradables de película, los hidrocoloides y los lípidos. Individualmente, tienen
una escasa integridad estructural y características funcionales, por ejemplo, los
hidrocoloides no son una buena barrera contra la humedad, en cambio los lípidos,
sí. Algunas formulaciones de las películas se han adaptado a necesidades
específicas de comercialización, por ejemplo, las naranjas tienen una cáscara
gruesa que está expuesta a condiciones anaeróbicas generando fácilmente el
ciclo de senescencia y putrefacción, de tal manera que etas películas ricas en
lípidos pueden retardar este efecto.

Las películas de colágeno también son usadas tradicionalmente en la


preparación de envolturas comestibles. El colágeno es el mayor constituyente de
la piel, tendones y tejidos conectivos y se encuentra extensamente distribuido en
las proteínas fibrosas de los animales. La gelatina resulta de una hidrólisis parcial
del colágeno, produce una película flexible y gruesa, las propiedades mecánicas
mejoran cunado se utiliza cloruro de sodio (NaCl) en concentraciones bajas.
Actualmente, los embutidos como salchichón se recubren con materiales
derivados de la proteína (gelatina) o con materiales derivados de mezclas de
quitosano y gelatina. Usualmente, películas de un grosor aproximado de 2.5 mm,

Alejandro Anchondo Camacho 12


se fabrican por varios métodos y estas estructuras membranosas delgadas son
utilizadas para cubrir los alimentos o como medio de separación.

b) Textil
El sector textil ha utilizado desde siempre polímeros como materias primas.
Inicialmente se empleaban polímeros naturales tales como el algodón o la lana,
los cuales fueron reemplazados con la aparición de los polímeros sintéticos.

Actualmente, debido a los avances en el campo de la biotecnología y a la


concienciación de la sociedad por preservar el medioambiente, están surgiendo
nuevas fábricas cuya principal característica es su biodegradabilidad, además de
incorporar propiedades adicionales a las ofrecidas por los polímeros naturales
tradicionales.

Un ejemplo de estas biofibras son la proteína de soja y el quitina. La primera de


ellas empezó a estudiarse en la primera mitad del siglo XX, pero debido a las
contiendas bélicas de la época, la soja gano en importancia como elemento
alimenticio, lo cual interfirió en la aplicación como fibra. Hace unos años la soja
supero la barrera del consumo alimentario y de nuevo este producto se ha
retomado para la fabricación de textiles.

Por lo que respecta a la quitina, la fibra se obtiene a partir de uno de sus


derivados, el quitosano, un polímero natural catiónico, biodegradable y
biocompatible, que se obtiene de la desacetilizacion de la quitina en medio
alcalino. Su estructura molecular es muy similar a la de la celulosa lo que refleja
las posibilidades que esta fibra ofrece al sector textil.

Una de las características mas interesantes de estas fibras es su


comportamiento antimicrobiano. Para ello, se ha analizado la actividad
antibacteriana y antifúngica de la fibra, valorando la reducción de viabilidad
microbiana tras incubación del tejido con diversos microorganismos durante 18

Alejandro Anchondo Camacho 12


horas. Tanto la fibra de soja como de la quitina presentan un excelente
comportamiento antimicrobiano, obteniéndose mas de un 70% de reducción en la
mayoría de los casos.

1) Biopolímeros basados en enzimas:


Desde hace años se aplican procesos enzimáticos al procesado textil, tales como
desencolados y lavados, sin embargo se están desarrollando fibras que simulen el
comportamiento enzimático. Estas fibras pretenden imitar la acción de enzimas
que se encuentran involucradas reacciones químicas de los seres vivos como;
síntesis, descomposición, suministro de energía, la emisión de luz de algunos
animales o el intercambio iónico del hierro en sangre, este último comportamiento
se aplica en las membranas de algunas bacterias.

La aplicación de la biotecnología a las fibras de algodón conduce a algodones


transgénicos en busca de una mejora de propiedades como longitud, resistencia,
resiliencia, reactividad química y absorción de agua o lípidos.

Por tratamiento del maíz, se puede obtener fibras del ácido poliláctico (PLA), se
trata de una fibra con un coste competitivo que, a pesar de ser biodegradable
presenta características similares a las del poliéster o de la poliamida en cuanto a
densidad, tenacidad, alargamiento a la rotura, absorbe poca humedad al igual que
el poliéster y su temperatura de fusión es de 175°C.

2) Biopolímeros de seda y lana:


Los filamentos de seda que generan ciertos gusanos se componen de fibroína y
sericina. Gracias a la biotecnología se han obtenido gusanos capaces de producir
filamentos con longitudes superiores a los 1.500 m de longitud. En este campo
también se han obtenido innovaciones al desarrollarse por parte de los japoneses,
un hibrido de seda y poliamida comercializado desde 1987 con el nombre de
SILRAN. Se obtiene por extrusión a través de un ahilera especial de modo que el

Alejandro Anchondo Camacho 12


filamento obtenido se compone de un núcleo de poliamida y se rodea de 5
filamentos de seda de 2 deniers.

Los tejidos obtenidos con estos filamentos se caracterizan por presentar un tacto
excelente, el brillo típico de la seda y resistencias similares a la de la poliamida.
Otro desarrollo respecto de la seda se basa en el obtenido por la casa Mizushima,
que ha obtenido un filamento de proteína capaz de mantener la forma prefijada, y
que se caracteriza por tener una gran elasticidad, lo que permite su empleo tanto
en tejidos de calada como en género de punto. PA Technology (Cambridge) ha
desarrollado una tecnología que permite obtener un filamento proteínico similar al
de la tela de araña, si se logra reducir su elasticidad, encontrará aplicación en el
campo de protección balística y de refuerzo de composites.

3) Fibras producidas por bacterias:


Existe un tipo de bacterias que son capaces de sintetizar celulosa en ausencia
de luz. En la actualidad se está estudiando este proceso de síntesis y
considerando el cultivo de está bacteria. El empleo de estas fibras en el sector
papelero se traduce en papales ven incrementado su módulo de Young hasta el
punto de poderse comparar con el papel de aluminio, propiedades debidas a sus
características moleculares. En el campo textil se están empleando sobre todo en
artículos que imitan la piel y su introducción en “no tejidos” hace que también se
empleen en el interior de altavoces o micrófonos.

c) Partes aeroespaciales
La tecnología aeroespacial es el rango original de solicitud de polímeros
reforzados con fibra (FRP). Sin embargo, estos materiales de construcción
también se utilizan para numerosas aplicaciones técnicas, sobre todo con alta
resistencia y rigidez con un peso que no es preciso. El buen peso específico, es
decir, las propiedades relacionadas se deben a la baja densidad de los sistemas
aplicados de la matriz (no saturadas de poliéster, poliuretano, resinas fenólicas o

Alejandro Anchondo Camacho 12


epoxicas) y las fibras incrustadas dan una alta resistencia y rigidez (vidrio, aramida
y fibra de carbono).

Con la fibra reforzada con polímeros clásicos a menudo hay problemas


considerables con respecto a la reutilización o el reciclado después del final del
tiempo de vida, debido principalmente al compuesto de fibras y los muy estable de
la matriz. Una simple eliminación de vertederos es cada vez más excluida cuando
en relación con la creciente sensibilidad ambiental. Por lo tanto alternativas
ambientales compatibles se buscan y se examina. Una opción interesante puede
ser dada por los materiales de construcción procedentes de fuentes renovables de
fibras naturales, integrado en los llamados biopolímeros, así como económica y
ecológicamente aceptables tecnologías de fabricación.

En un polímero reforzado, la fibra serve de refuerzo y por lo tanto tiene que


mostrar una fuerza de alta resistencia y rigidez, mientras que las tareas de la
matriz son para mantener las fibras en conjunto, para transmitir los esfuerzos
cortantes, y trabajar como una capa. El comportamiento de los materiales de las
matrices aplica generalmente se caracteriza por una relación funcional de tiempo y
temperatura, una fuerza considerablemente inferior a la tracción y alargamiento de
una comparativamente mas altos. Por lo tanto, las propiedades mecánicas de las
fibras determinan la rigidez y resistencia a la tracción del compuesto con decisión.
En general, las fibras muy finas que muestra una gran superficie con relación al
volumen se utilizan para una buena adherencia de las fibras y la matriz.

d) Medicina
Las aplicaciones médicas y farmacéuticas de los biopolímeros constituyen
actualmente uno de los campos de mayor interés en los desarrollos de
macromoléculas, por su utilización como dispositivos terapéuticos
cardiovasculares, ortopédicos, oftalmológicos y dentales, sustitutos de la piel,
sistemas de liberación de fármacos y sensores para propósitos de diagnóstico.

Alejandro Anchondo Camacho 12


Las propiedades requeridas principalmente para la aplicación medicas son las
siguientes:
1) No ser toxico: apirógenos, no hemolítica, crónica, no inflamable, no
alergénico, no cancerígeno, no teratogénicos, no citotoxicidad.
2) Efectivos: la funcionalidad, rendimiento y durabilidad.
3) Esterilizable: el oxido de etileno, c-irridación, haces de electrones,
autoclave, calor seco.
4) Biocompatibles: interfacial, mecánica y biológicamente

Alejandro Anchondo Camacho 12

También podría gustarte