Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Medio Ambiente y Sociedad

TEMA:
Educación Ambiental

Facilitador:
Jovanny Rodríguez Cabral

Participante:
Isaura Medina

Matricula:
16-7385

Fecha:
7 de Marzo del 2018
Santiago de los Caballeros

Desarrollo

La educación ambiental
La educación ambiental es un proceso que comunica y suministra instrucción para
preservar y cuidar el patrimonio ambiental y crear modelos de desenvolvimiento con
soluciones sustentables.

Historia

El hombre desde hace muchos siglos se ha preocupado por las cuestiones ambientales, por
ejemplo:

 En el siglo XIII se hicieron esfuerzos en Europa por poner orden a la tala de


los árboles; en Francia (1669) Juan Bautista Calket, Ministro de Luis XIV, utilizó maderas
en barcos, pero con garantía de conservación de los bosques.

 1719 Thomas Malthus, alertó la superpoblación y la disponibilidad


de recursos materiales.

 1854 el presidente de los Estados Unidos le pidió al jefe de los indios Pieles Rojas
de Seattle que les vendieran sus tierras y este le contestó, en una carta su negación,
planteándole una serie de reflexiones sobre las relaciones hombre-naturaleza.

 1872 se crea en Estados Unidos el primer parque nacional: Yellowstone.

 1894 Engels manifestó la importancia de la protección del medio ambiente como un


factor importante para la salud pública.

 1899, Dokuchaiev previó el análisis integracionista en el pensamiento ambiental;

 1958 fue creada la Fundación Darwin para las Islas Galápagos. Esta zona fue
declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1978.
En Suiza en el año 1966 se realizó la primera reunión internacional relacionada con el papel
de la educación en los asuntos ambientales. A este evento se le llamó "Taller de Educación
para la Conservación".

La primera reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa "El hombre y


la Biosfera" (MAB), se efectuó en el año 1971 en París, en la misma participaron
representantes de 30 naciones y numerosos organismos internacionales, entre ellos la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y La Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) (López, M, 2008).

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa "El hombre y la Biosfera" (MAB):


es un programa descentralizado que opera mediante comités nacionales establecidos
voluntariamente en los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Su objetivo general es: "proporcionar los
conocimientos fundamentales de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales necesarios para la
utilización racional y la conservación de los recursos de la biosfera y para el mejoramiento
de la relación global entre el hombre y el medio".

Es en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, efectuada en


Estocolmo en 1972, donde surgió el interés por introducir una nueva cultura ambiental en la
que los hombres asuman su responsabilidad de preservar los recursos de la Tierra. El
principio número diecinueve, de dicha conferencia, da prioridad a la educación para todos
los sectores de la población, con el fin de buscar el mejoramiento del medio incorporando
la dimensión humana. (Morales Delgado, J.C., 2001)

Objetivos

Teniendo en cuenta la Carta de Belgrado, realizada en octubre de 1975, los Objetivos de la


Educación Ambiental a nivel mundial son las siguientes:

 Ayudar a adquirir mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio

ambiente, creando soluciones viables para el mantenimiento óptimo del mismo.


 Ayudar a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de

los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que

entraña una responsabilidad crítica.

 Ayudar a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.

 Ayudar a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas

ambientales.

 Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las

medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos,

políticos, sociales, estéticos y educativos.

 Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su

sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar

atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas

adecuadas al respecto.

 Desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente.

 Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los

recursos de uso cotidiano y los medios de transporte.

 Conocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales, nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática

ambiental mundial.

 Distinguir las causas que alteran el ambiente

 Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana.

 Reconocer la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos

económicos en el ambiente.
Componentes

 Concienciación conceptual. Se trata de un componente importante en donde se debe


enseñar la manera en la que las acciones humanas afectan al ambiente, como por ejemplo la
tarde y la quema de los árboles, tirar la basura a la calle, quemar la basura, entre otros.

 La capacidad de acción. Se trata de un componente fundamental ya que en éste se


adquieren las habilidades para poder participar de manera constructiva en la solución de
cualquier tipo de problema ambiental.

 La investigación y evaluación de problemas. En este se aprende a identificar,


evaluar e incluso al resolver todos los problemas ambientales, enfocándose en la solución.

 Los fundamentos ecológicos. Se trata de un componente importante ya que aquí se


instruye y se da a conocer la información necesaria sobre cómo los sistemas terrestres
funcionan respecto al ambiente.

Opinión critica

Mi opinión es que nosotros debemos cuidar al medio ambiente y no contaminarlo para poco
a poco tener un mundo libre de contaminación y de desechos tóxicos.

Mapa Mental
Comunica y suministra instrucción para
preservar y cuidar el patrimonio
ambiental
Ayudar a
adquirir mayor Distinguir
sensibilidad y las causas
Concepto
conciencia que alteran
sobre el medio el medio
ambiente. ambiente. Investigación y
evaluación de
problemas
Fundamentos
ecológicos

Objetivos

Historia
1899, Dokuchaiev previó
Educación Ambiental Componentes
el análisis integracionista en
Ayudar a adquirir el pensamiento ambiental
valoresEn Suiza yenunel año 1966 se
sociales
realizó
profundo la primera reunión
interés
III. A  1872 se crea en Estados Unidos el
sobre el mediopartir de la lectura y análisis de la Ley 64-00 colgada en la plataforma realiza
internacional relacionada con
ambiente. primer parque nacional: Yellowstone.
Concienciación
el un resumen
papel sobre en
de la educación las características de dicha Ley, su importancia para el paísCapacidad
conceptual
y su de
acción
losnivel de ambientales.
asuntos aplicación enA los momentos actuales, según tu punto de vista.
este evento se le llamó
Los recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio común de la nación y un
"Taller de Educación para la
elemento esencial para el desarrollo sostenible del país. Es por tanto que se declara de
Conservación".
interés nacional la conservación, protección, restauración y uso sostenible de los recursos
naturales, el medio ambiente y los bienes que conforman el patrimonio natural y cultural. 

Es responsabilidad del estado, de la sociedad y de cada habitante del país proteger,


conservar, mejorar, restaurar y hacer un uso sostenible de los recursos naturales y del medio
ambiente, y eliminar los patrones de producción y consumo no sostenible. En la utilización
de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso. Es
por eso, que la política nacional sobre medio ambiente y recursos naturales deberá
fundamentarse y respetar los principios establecidos en la presente ley y conforme a los
compromisos internacionales contraídos por el Estado Dominicano.
Conclusión

En este trabajo he aprendido que la educación ambiental nos enseña a indagar los distintos
problemas que existen en el medio ambiente, para que podamos involucrarnos y aprender a
tomar decisiones que ayuden a mejorar el medio ambiente. Es por esto que la preservación
y cuidado del medio ambiente tiene que fomentarse como un hábito entre las personas.

También podría gustarte