Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Garcia Pacheco

Nombre: Mayocol Garcia

Actividad 3
Protocolo individual de la unidad n°: 3

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
La Dinámica de Sistemas es una herramienta de construcción de modelos de simulación (por
ejemplo con Vensim ) radicalmente diferente al de otras técnicas aplicadas el estudio de
sistemas socioeconómicos, como la econometría. Las técnicas econométricas, basadas en un
enfoque conductista, emplean los datos empíricos como base de los cálculos estadísticos para
determinar el sentido y la correlación existente entre los diferentes factores. La evolución del
sistema analizado se realiza sobre la base de los datos históricos de las variables denominadas
independientes, y se aplica la estadística para determinar los parámetros del sistema de
ecuaciones que las relacionan con las otras denominadas dependientes. Estas técnicas
pretenden determinar el comportamiento del sistema sin entrar en el conocimiento de sus
mecanismos internos. Así existen asesores para invertir en Bolsa denominados “chartistas” que
utilizan modelos que analizan las montañas y valles que describen las cotizaciones de una
acción, los ciclos alcistas y bajistas, y diseñan estrategias para minimizar el riesgo de pérdidas.

No pretenden "conocer" porqué la cotización de una empresa sube o baja en función de sus
nuevos productos o nuevos competidores, sino pronosticar la evolución de una cotización para
recomendar comprar, mantener o vender una determinada acción. En cambio, el objetivo básico
de la Dinámica de Sistemas es llegar a comprender las causas estructurales que provocan el
comportamiento del sistema. Esto implica aumentar el conocimiento sobre el papel de cada
elemento del sistema, y ver como diferentes acciones, efectuadas sobre partes del sistema,
acentúan o atenúan las tendencias de comportamiento implícitas en el mismo. Para ello
podemos usar un software específico como Vensim

Como características diferenciadoras de otras metodologías puede decirse que no se pretende


predecir detalladamente el comportamiento futuro. El estudio del sistema y el ensayo de
diferentes políticas sobre el modelo realizado enriquecerán el conocimiento del mundo real,
comprobándose la consistencia de nuestras hipótesis y la efectividad de las distintas políticas.

Otra característica importante es su enfoque a largo plazo, entendiendo por tal un período de
tiempo lo suficientemente amplio como para poder observar todos los aspectos significativos de
la evolución del sistema. Sólo en una escala de tiempos suficientemente amplia podrán verse las
tendencias de comportamiento fundamentales. No hay que olvidar que, a veces, los resultados
de determinadas políticas no son óptimos porque el horizonte temporal de la toma de decisiones
fue demasiado corto o porque faltó una perspectiva de sistema en el planteamiento del
problema. En estos casos es útil conocer las consecuencias globales que a largo plazo, tendrían
las decisiones tomadas en el momento actual, lo cual puede conseguirse de manera más
tangible a través de un modelo adecuado.

La evolución a largo plazo podrá ser comprendida únicamente si se identifican las principales
causas de los posibles cambios, lo cual es facilitado por una correcta selección de las variables.
Idealmente, los límites del sistema deberán incluir todo el conjunto de mecanismos capaces de
explicar las alteraciones importantes de las principales variables del sistema a través del amplio
horizonte temporal utilizado.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Garcia Pacheco

Nombre: Mayocol Garcia

Así pues, la Dinámica de Sistemas permite la construcción de modelos tras un análisis


cuidadoso de los elementos del sistema. Este análisis permite extraer la lógica interna del
modelo, y con ello intentar un conocimiento de la evolución a largo plazo del sistema. Debe
notarse que en este caso el ajuste del modelo a los datos históricos ocupa un lugar secundario,
siendo el análisis de la lógica interna y de las relaciones estructurales en el modelo los puntos
fundamentales de la construcción del mismo.

Esta metodología permite:

Identificar el problema.

Desarrollar hipótesis dinámicas que explican las causas del problema.

Construir un modelo de simulación del sistema que permita analizar la raíz del problema.

Verificar que el modelo reproduce de forma satisfactória el comportamiento observado en la


realidad.
Probar en el modelo las diferentes alternativas o políticas que solucionan el probleme, e
implementar la mejor solución.

Como conclusión la Dinámica de Sistemas, además de ser una magnífica herramienta para
tomar decisiones en el ámbito empresarial, medioambiental y social, produce importantes
mejoras en la conducta de las personas.

El aprendizaje de la Dinámica de Sistemas no sólo permite una mejor gestión de las empresas,
el aprovechamiento de los recursos naturales o la resolución de los conflictos sociales, sino que
he observado que modifica la conducta de las personas. Las personas que conocen los
principios de la Dinámica de Sistemas adquieren una percepción diferente de la realidad, que no
se basa en la simple linealidad causa-efecto, sino en la existencia de feedbacks. Esta nueva
visión les influye en tres aspectos clave.

En primer lugar detectan con rapidez qué problemas van a empeorar y qué otros problemas se
van a solucionar solos con el tiempo. Es decir, allí donde existe un feedback que provoca
inestabilidad actúan con gran rapidez ante cualquier cambio, pero allí donde existe un feedback
estabilizador, no actúan y dejan que el sistema retorne solo a su equilibrio inicial.

En segundo lugar las personas adquieren la habilidad de identificar ciertos patrones de


comportamiento clásicos dentro del System Thinking, como la erosión de objetivos, que son
permanentes en cualquier estructura organizada, y se anticipan a ellos antes de que se
produzcan, aunque no exista ningún síntoma o señal de aviso.

En tercer lugar el conocimiento de la frecuente no linealidad causa-efecto, de conceptos como


caos determinista, o los feedbacks negativos y positivos, hace ser a las personas más prudentes
y humildes, porque comprenden que la incertidumbre es una constante del mundo actual, y que
sólo pueden afrontar los problemas con la colaboración de otras personas. Saben que el éxito en
la resolución de los problemas depende más de lograr la colaboración y complicidad de otras
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Garcia Pacheco

Nombre: Mayocol Garcia

personas que del propio esfuerzo.

Por todo ello las personas que conocen los principios de la Dinámica de Sistemas valoran la
amistad sobre todas las cosas, porque comprenden que tanto a nivel empresarial como a nivel
personal sólo se pueden abordar los retos de la complejidad, el cambio y la incertidumbre de
este nuevo siglo con la ayuda de otras personas, con la ayuda de sus amigos.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte