Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico

de Villahermosa

Materia:
Ingeniería Económica

Alumno:
Diego Arturo Rivas Gallegos

Maestro:
Daniel Antonio Rivera García
Fecha de Entrega:
20/06/19
Equivalencia
En el análisis económico, equivalencia significa el hecho de tener igual valor. Este
concepto se aplica primordialmente a la comparación de flujos de efectivo diferentes.
Como sabemos el valor del dinero cambia con el tiempo: por lo tanto, uno de los factores
principales al considerar la equivalencia cuando tienen lugar las transacciones. El segundo
factor lo constituyen las cantidades específicas de dinero que intervienen en la
transacción y, por último, también, debe considerarse la tasa de interés a la que se evalúa
la equivalencia.
Fundamental en el análisis y evaluación financiera, esta fórmula, es la base de todo lo
conocido como Matemáticas Financieras.
Hay dos reglas básicas en la preferencia de liquidez, sustentadas en el sacrificio de
consumo:
1. Ante dos capitales de igual valor en distintos momentos, preferiremos aquel más
cercano.
2. Ante dos capitales presentes en el mismo momento, pero de diferente valor,
preferiremos aquel de importe más elevado.
La preferencia de liquidez es subjetiva, el mercado de capitales le da un valor objetivo a
través del precio que fija a la transacción financiera con la tasa de interés.
Para comparar dos capitales en distintos instantes, hallaremos el equivalente de los
mismos en un mismo momento, y para ello utilizamos las fórmulas de las matemáticas
financieras.
Diagrama de Tiempo
Un diagrama de tiempos o cronograma es una gráfica de formas de onda digitales que muestra la
relación temporal entre varias señales, y cómo varía cada señal en relación a las demás.

Un cronograma puede contener cualquier número de señales relacionadas entre sí. Examinando
un diagrama de tiempos, se puede determinar los estados, nivel alto o nivel bajo, de cada una de
las señales en cualquier instante de tiempo especificado, y el instante exacto en que cualquiera de
las señales cambia de estado con respecto a las restantes.

El propósito primario del diagrama de tiempos es mostrar los cambios en el estado o la condición
de una línea de vida (representando una Instancia de un Clasificador o un Rol de un clasificador) a
lo largo del tiempo lineal. El uso más común es mostrar el cambio de estado de un objeto a lo
largo del tiempo, en respuesta a los eventos o estímulos aceptados. Los eventos que se reciben se
anotan, a medida que muestran cuándo se desea mostrar el evento que causa el cambio en la
condición o en el estado.

Elementos de un diagrama de tiempos

El diagrama de tiempos incluye los siguientes elementos: Líneas de vida, Estados, Restricciones de
duración y Restricciones de tiempo.

Línea de vida: La línea de vida es un elemento que representa a un participante individual en la


interacción. Si bien las partes y las características estructurales pueden tener una multiplicidad
mayor que 1, las líneas de vida representan solo una entidad que interactúa. Sigue la misma
esencia que las líneas de vida de los diagramas de secuencia.

La línea de vida en los diagramas de tiempo está representada por el nombre del clasificador o la
instancia que representa. Podría colocarse dentro del marco del diagrama o en un carril.

Estado: El diagrama de tiempo podría mostrar los estados del clasificador o atributo participante,
o algunas condiciones comprobables, como un valor discreto de un atributo.

Restricción de duración: La restricción de duración es una restricción de intervalo que se refiere a


un intervalo de duración. El intervalo de duración es la duración que se utiliza para determinar si
se cumple la restricción.

La semántica de una restricción de duración se hereda de las restricciones.

Restricción de tiempo: La restricción de tiempo es una restricción de intervalo que se refiere a un


intervalo de tiempo. El intervalo de tiempo es una expresión utilizada para determinar si se
cumple la restricción.

La semántica de una restricción de tiempo se hereda de las restricciones. La restricción de tiempo


se muestra como una asociación gráfica entre un intervalo de tiempo y la construcción que
restringe. Normalmente, esta asociación gráfica es una línea pequeña, por ejemplo, entre una
especificación de ocurrencia y un intervalo de tiempo.

Bibliografía:
http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjU0tLtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoAVQ8XqDUAAAA=WKE

http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/cag3/1k.htm

https://diagramasuml.com/diagrama-de-tiempos/

https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/347245

También podría gustarte