Está en la página 1de 28

Mi repaso cuaderno

de

Ciencias Naturales
y Tecnología. Biología

1.˚
Secundaria

Contenidos
y actividades
del grado
anterior
Cómo usar Acrobat Reader en Mi cuaderno de repaso

Para resolver las actividades del


cuaderno de repaso escribe la
respuesta, selecciona la opción
correcta o utiliza la herramienta
“Comentar”, que encontrarás en
la barra derecha del programa...

... o en la pestaña
Ver>Herramientas>Comentar.

Con ella podrás:

• subrayar • rodear la respuesta

• unir frases o enunciados • colorear

• cambia el color de las herramientas


cuando se requiera.

Cuando veas este icono usa las herramientas para responder.

Debes desactivar cada herramienta dándole nuevamente clic, si es que


requieres usar otra.

Recuerda guardar tu archivo en una carpeta en tu computadora. Haz


clic en el o en el menú Archivo, Guardar como.
Mi repaso cuaderno
de

Ciencias Naturales
y Tecnología. Biología

1.˚
Secundaria

Contenidos
y actividades
del grado
anterior
Mi cuaderno de repaso Ciencias Naturales y Tecnología. Biología 1.° Secundaria
fue elaborado por Educa Inventia S. A. de C. V.

Participaron en esta edición:

Dirección editorial: Norma Alejandra Becerra Castillo


Coordinación editorial: Julián Alonso Reséndiz Lara
Edición: Carlos Eduardo Serrano Maldonado
Asistencia editorial: Jair Emmanuel Piña Martínez
Coordinación general de arte y diseño: Gustavo Rivas Romero
Diseño de interiores: Judith Sánchez Durán y Mayra Servín Meza
Diseño de cubierta: Sergio Salto Gutiérrez
Diagramación y formación: Miguel Ángel Martínez y Juana Vargas
Ilustración de portada: Israel Emilio Ramírez Sánchez
Ilustraciones y fotografías: Getty images y archivo Norma

Mi cuaderno de repaso Ciencias Naturales y Tecnología. Biología 1.° Secundaria

D. R. © 2020, Educa Inventia, S. A. de C. V.


Av. Río Mixcoac 274, piso 4, colonia Acacias, alcaldía de Benito Juárez,
Ciudad de México, C. P. 03240.

Reservados todos los derechos.


Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito
de la editorial.

* El sello editorial “Norma”, está licenciado por Carvajal, S. A. de C. V.,


a favor de Educa Inventia, S. A. de C. V.

Primera edición: agosto de 2020

EAN: 7503030569903
Presentación

Querido estudiante:
Repaso
Repaso
Asumiendo un compromiso con tu desarrollo y aprendizaje, Ediciones Norma
pone a tu disposición este material con el que podrás recuperar y reforzar los
contenidos del grado escolar anterior.

Mi cuaderno de repaso Ciencias Naturales y Tecnología. Biología 1.° Secundaria


consta de dos secciones. La Evaluación diagnóstica, en la que contestarás
reactivos sobre contenidos relacionados con los aprendizajes esperados para
que tu profesor identifique aquellos que has logrado satisfactoriamente y los que
todavía puedes alcanzar con su apoyo y el de este material.

Trimestre 3 llamada Repaso, se revisan los contenidos fundamentales de


En la segunda parte,
algunos aprendizajes, con información conceptual y actividades que te ayudarán
a lograr tus metas académicas en el ciclo escolar que estás por iniciar.

Trimestre 2
Te recomendamos que, cuando hayas terminado el Repaso, vuelvas a contestar 3
la Evaluación diagnóstica para que así cuentes con una valoración actualizada de
tus aprendizajes.

Considera que la ruta de aprendizaje de Ciencias Naturales en primaria es la


base sobre la cual se construye la de Ciencias y Tecnología en secundaria. En
este sentido, aunque algunos contenidos del Repaso no resulten aplicables de
inmediato al curso de Biología, sin duda son parte de un bagaje de conocimientos
científicos, tecnológicos y ambientales, entre otros, que aplicarás en tu vida
cotidiana y te serán útiles durante el resto de tu trayectoria escolar.

Esperamos que este cuaderno sea una herramienta de apoyo para ti, tus
compañeros y docente; y de esa forma, contribuya a tu desarrollo y bienestar.
Trimestre 1
Los editores
Índice

Ciencias Naturales
Presentación  3

Evaluación diagnóstica  6

Repaso  11

Trimestre 1
•  Nutrición adecuada 11
•  Medidas para cuidar tu cuerpo 11
•  El cuerpo humano, una máquina compleja 12
•  Sistema nervioso 13
•  ¿Por qué nos parecemos? 13
•  Relaciones sexuales protegidas 14

Trimestre 2
4 •  Transformaciones de los seres vivos 15
•  Teoría de la evolución 15
•  Conservación de la biodiversidad 15
•  Cuidado del ambiente 16
•  Calentamiento global y gases de efecto invernadero (GEI) 17
•  Acciones para frenar el calentamiento global 17
•  Reducción de residuos 18
•  ¿Cómo desecho adecuadamente? 18
•  Cambios temporales de la materia 19
•  Oxidación 19
•  ¿De dónde proviene la energía? 19

Trimestre 3
•  ¿Cómo usamos la fuerza? 20
•  Máquinas simples 20
•  Máquinas complejas 21
•  Tipos de espejos 21
•  Tipos de lentes 21
•  Instrumentos ópticos 22
•  Energía y luz 23
•  Partes del microscopio 23
•  ¿Cómo es el Universo? 24
•  Telescopios 24
•  Observatorios 24
Evaluación
diagnóstica

Trimestre 1

Trimestre 2

Trimestre 3
Trimestre 1

Subraya la respuesta correcta o realiza lo que 6. Una adolescente que se embaraza debe
se solicita. considerar muchos aspectos de su vida.
¿Cuál es el más importante de ellos?
1. ¿Cuál de las siguientes opciones incluye
aspectos que te permiten cuidar tu salud? a) Pone en riesgo su salud.
b) Ya no puede ir a fiestas.
a) Dieta balanceada, actividad física suficiente c) Ya no puede ejercitarse.
y medidas de seguridad básicas d) Dejará de ir a la escuela.
b) Dieta balanceada, poca actividad física
y consumo adecuado de agua simple 7. Para evitar infecciones de transmisión sexual
c) Dieta hipocalórica, poca actividad física se debe…
y medidas de seguridad básicas
d) Dieta hipercalórica, mucha actividad física a) usar preservativo (masculino o femenino).
y consumo de jugos naturales b) tener relaciones con pocas personas.
c) tener relaciones solo una vez al mes.
2. ¿Qué acción puede poner en riesgo tu salud d) confiar en que el otro esté sano.
mental durante la adolescencia?
8. ¿Cuál de las siguientes opciones incluye
a) Aceptar las sustancias que te den información correcta?
a probar
b) Tratar de quedar bien con la gente a) El cáncer de mama afecta únicamente
popular a las mujeres.
c) Aprender a tocar la guitarra eléctrica b) Las personas con sida tienen un sistema
6 d) Permitir que te molesten con tal de inmunitario débil.
ser amigos c) Solo los adultos se contagian del virus
de papiloma humano (VPH).
3. ¿Qué sistema organiza la respiración, la digestión, d) Las mujeres determinan el sexo del bebé
la motricidad, la inmunidad y la circulación, entre durante el primer mes.
otras funciones, para que tu cuerpo siga
funcionando? 9. Menciona cinco métodos anticonceptivos.

a) Respiratorio
b) Nervioso
c) Cardiaco
d) Digestivo

4. México ocupa el primer lugar mundial en


obesidad, condición asociada a…

a) enfermedades cardiovasculares.
b) enfermedades renales.
c) enfermedades respiratorias.
d) enfermedades mentales. 10. ¿Por qué es recomendable consumir
suficiente agua simple potable?
5. Las características biológicas que los padres
heredan a sus hijos se transmiten al… a) Es necesaria para el buen funcionamiento
del cuerpo.
a) manifestar el deseo de procrear. b) Purifica el cuerpo, la mente y el espíritu.
b) compartir información genética. c) Nuestro cuerpo la requiere para oxigenar
c) iniciar un juicio testamentario. la sangre.
d) expresar la voluntad anticipada. d) Acelera el ciclo del agua en la naturaleza.

Evaluación diagnóstica
Trimestre 1 Ciencias Naturales
11. ¿Cuántos espermatozoides se necesitan para 16. De las actividades que ponen en riesgo a una
que ocurra la fecundación? especie, ¿cuál es de origen antropogénico
(humano)?
a) Uno
b) Un par a) Alteraciones en el estado del tiempo
c) Diez b) Aumento de la población de depredadores
d) Un millón c) Instalación de criaderos
d) Contaminación masiva del ambiente
Trimestre 2
17. ¿Por qué urge detener el calentamiento global?
12. El naturalista inglés Charles Darwin propuso
la teoría de la evolución de las especies a) Porque modifica los ciclos de reproducción
basándose en… y migración de las especies.
b) Porque es más difícil extraer minerales si la
a) observaciones del ambiente y las especies tierra está caliente.
existentes en su pueblo natal. c) Porque calienta el agua que se utiliza para
b) lecturas y evidencias acerca de lo que otros realizar actividades humanas.
exploradores observaron. d) Porque reduce el turismo y los servicios que
c) evidencias de cómo las especies se se ofrecen en las costas.
adaptaban según el lugar donde habitaban.
d) su colección de libros de antropología, 18. ¿Cuáles son las principales actividades
arqueología e historia natural. o servicios en los que el ser humano necesita
la energía que obtiene de la naturaleza?
13. La acción que puedo emprender para detener 7
el desequilibrio ambiental es… a) Turismo y educación
b) Industria y transporte
a) incrementar el consumo de energía eléctrica. c) Funerales y comunicación
b) reutilizar todos los materiales que sea posible. d) Telefonía y cable
c) desechar residuos inorgánicos y orgánicos
sin separarlos. 19. Escribe dos ejemplos de cambios temporales.
d) dejar la llave del agua abierta mientras
enjabono los trastes.

14. El calentamiento global es uno de los mayores


retos de la humanidad porque…
20. Escribe dos ejemplos de cambios permanentes.
a) está asociado a la contaminación que
generan los hidrocarburos.
b) algunas comunidades no toleran el calor
y están en desacuerdo.
c) cambiará el color azul de nuestro planeta,
visto desde el exterior. 21. ¿Cómo se sabe de la existencia de los
d) es muy difícil respirar el aire caliente dinosaurios?
del ambiente.
a) Por algunos fósiles que se han
15. Las fuentes de energía más utilizadas por el encontrado
ser humano son… b) Por escritos antiguos en los que se les
describió
a) radiación solar, viento y geotermia. c) Por los ejemplares vivientes escondidos en
b) hidrocarburos, ríos y energía térmica. islas remotas
c) mareas, ríos, lagunas y biomasa. d) Por los viajes en el tiempo que hoy en día
d) biomasa, energía nuclear e hidrocarburos. son posibles

Ciencias Naturales TrimestreEvaluación


1 diagnóstica
22. ¿Cuál es una acción que se puede emprender 27. ¿Qué defectos o padecimientos visuales se
para disminuir la contaminación del aire? corrigen con el uso de lentes?

a) Utilizar fuentes de energía renovables pues a) Lagrimeo y estrabismo


su uso reduce las emisiones contaminantes b) Estrabismo y glaucoma
b) Usar grandes ventiladores ecológicos para c) Astigmatismo y cataratas
que el aire contaminado circule d) Hipermetropía y miopía
c) Inhalar CO2 como lo hacen las plantas
y las algas 28. ¿Cuáles son los principales tipos de
d) Plantar árboles en las ciudades, así como telescopios?
en áreas desérticas y polares
a) Simple, compuesto y electrónico
Trimestre 3 b) Refractor, reflector y compuesto
c) Cóncavo, convexo y curvo
23. Son instrumentos que nos ayudan a modificar d) Óptico, electrónico y digital
la fuerza que se aplica a los objetos.
Observa las imágenes de los lentes A y B.
a) Máquinas simples Después, realiza lo que se solicita en los
b) Instrumentos musicales reactivos 29 a 31.
c) Controles remotos
d) Motores eléctricos
A
24. ¿Qué máquinas simples se pueden encontrar
8 en una bicicleta?

a) Cuchilla, hacha y tornillo


b) Manubrio, pedal y freno
c) Palanca, tornillo y rueda
d) Hélices, palanca y cuchilla

25. Selecciona la máquina que usa la fuerza del


vapor para moverse:
B
a) Avión
b) Automóvil
c) Tren
d) Licuadora

26. Dibuja cómo se comportan los rayos solares al


chocar con una superficie lisa.

29. ¿Qué tipos de lentes son A y B?

a) A es cóncavo y B es convexo.
b) A es convexo y B es cóncavo.
c) A es bicóncavo y B biconvexo.
d) A es biconvexo y B bicóncavo.

Evaluación diagnóstica
Trimestre 1 Ciencias Naturales
30. ¿Cómo se comportan los rayos de luz cuando 35. Los principales cuerpos celestes que se
pasan a través de un lente? encuentran en el Universo son…

a) Si el lente es convexo, atraviesan y convergen. a) asteroides, meteoros y meteoritos.


Si es cóncavo, atraviesan y se dispersan. b) estrellas, planetas y satélites.
b) Si el lente es convexo, atraviesan y divergen. c) cometas, meteoros y estrellas fugaces.
Si es cóncavo, atraviesan y convergen. d) satélites, asteroides y agujeros negros.
c) Si es convexo, se reflejan y convergen. Si es
cóncavo, se reflejan y divergen. 36. ¿Qué instrumentos o construcciones han
d) Si es convexo, se reflejan y se dispersan. Si ayudado a explorar el Universo?
es cóncavo, se reflejan y convergen.
a) Binoculares y microscopios
31. Escribe A o B, según el tipo de lente que utiliza b) Telescopios, sondas y estaciones espaciales
cada instrumento óptico. c) Caleidoscopios y telescopios
d) Helicópteros, aviones y naves espaciales

Anteojos para corregir hipermetropía 37. ¿Qué aportaciones ha hecho la ciencia


espacial a la humanidad?
Microscopio
a) Conocimiento de nuestro planeta, la
Lupa materia y nuevas tecnologías
b) Imágenes fascinantes sobre la vida en
Cámara fotográfica otros planetas
c) Información para una nueva clasificación de 9
las especies terrestres
32. ¿Cómo es posible percibir las manifestaciones d) Conocimiento sobre la existencia de vida en
de la energía? otras galaxias

a) Únicamente en el efecto causado por el 38. ¿Cuál es la utilidad de la astronomía en la vida


sonido y el movimiento. cotidiana?
b) Únicamente en la proyección de la luz y la
difusión del calor. a) Aprobar los exámenes correspondientes a
c) Al constatar el sonido, la luz, el calor y el las Ciencias Naturales
movimiento. b) Contactar con vida extraterrestre
d) En el calor liberado durante el uso de c) Explicar con sustento científico los
máquinas. fenómenos naturales
d) Comprender la vida en Marte
33. ¿Cuáles son las fuentes de energía menos
contaminantes? 39. Explica algunos usos de los satélites
artificiales.
a) Sol, viento y geotermia
b) Sol, hidrocarburos y ríos
c) Uranio, ríos y radiación solar
d) Sol, uranio y el agua de los ríos

34. En su mayoría, ¿de qué están formadas las


galaxias? 40. ¿En qué actividad casera se puede
aprovechar la energía solar?
a) Polvo estelar y agujeros negros
b) Soles, satélites y cometas
c) Estrellas, nubes de gas y planetas
d) Nubes de gas y planetas

Ciencias Naturales TrimestreEvaluación


1 diagnóstica
Repaso

Trimestre 1

Trimestre 2

Trimestre 3
2. Elabora una bitácora de alimentación de
Nutrición adecuada. Los alimentos que consumimos 24 horas, donde registres todo lo que comas
proporcionan energía para llevar a cabo nuestras y bebas desde las 7:00 a. m. de un día hasta
actividades. Es necesario conocer cuáles son los las 7:00 a. m. del siguiente. Después, contesta
alimentos más adecuados para el desarrollo las preguntas.
y aprender a calcular las cantidades según la actividad
física que realicemos, así como nuestro estado general A. ¿Consumes alimentos de todos los grupos?
de salud. También es muy importante consumir agua ¿De cuál grupo consumes más?
simple potable para mantenernos hidratados.

1. Observa el Plato del bien comer y contesta. B. ¿Qué otros alimentos hay en tu bitácora
que no aparecen en el Plato del bien
comer?

C. ¿De qué grupos son los alimentos que


venden en tu escuela?

D. ¿Puedes adquirir cualquiera de estos


alimentos en las tiendas y mercados de tu 11
localidad? ¿Cuáles no están disponibles?

Medidas para cuidar tu cuerpo. Aunque la actividad


A. ¿Cuál es tu alimento favorito? ¿A qué física es benéfica para la salud corporal y emocional,
grupo pertenece? también representa algunos riesgos. Es frecuente
que los estudiantes se lesionen a causa de caídas
y falta de precaución.

3. Completa la siguiente tabla con las situaciones


de riesgo que hay en tu escuela. Para ello,
B. ¿Qué alimentos desconoces? toma en cuenta los siguientes aspectos:

A. Identifica las áreas donde han ocurrido


accidentes, escríbelas en la columna A.
B. Determina las conductas que propician
caídas y lesiones, como consumo de
drogas, falta de descanso o desnutrición,
C. ¿Qué alimentos consumes todos los días? y escríbelas en la columna B.
C. En la columna C propón medidas para
evitar o reducir la frecuencia de esos
accidentes, por ejemplo, usar zapatos
adecuados para cada actividad, mantener
la higiene y el orden, entre otros.

Ciencias Naturales Trimestre 1 Repaso


Áreas donde Conductas Medidas 4. Lee la descripción de los sistemas y únela con
han ocurrido que propician para reducir la imagen que le corresponda.
accidentes lesiones accidentes
Dirige Está formado
todos los por arterias,
sistemas que venas y
trabajan para capilares que
mantener Circulatorio envían sangre
vivo tu a los tejidos
cuerpo del organismo,
(respiratorio, transporta
digestivo, oxígeno y
locomotor y nutrimentos
circulatorio). a todas las
células.

Locomotor

Lleva a Defiende al
cabo el cuerpo de las
intercambio infecciones
gaseoso: el y lesiones.
aire entra Los glóbulos
12 al cuerpo Digestivo blancos se
por las vías activarán
respiratorias para tratar de
hasta los detener los
pulmones. ataques.
Está formado
por órganos
como la
cavidad nasal,
Nervioso
la faringe,la
laringe, la
tráquea y los
pulmones.

Permite Transforma los


al cuerpo alimentos en
moverse de nutrimentos,
múltiples Inmunitario los cuales
maneras aportan la
según sus energía que
necesidades. tu cuerpo
Los músculos, necesita para
El cuerpo humano, una máquina compleja. huesos y su desarrollo y
Con el propósito de entender mejor el articulaciones crecimiento.
funcionamiento del cuerpo humano, los trabajan en
investigadores han agrupado sus estructuras conjunto.
y órganos, según las tareas que cumplen; de Respiratorio
ahí surgen los distintos sistemas. Cada uno
tiene una valiosa y vital función para mantener
nuestro organismo vivo y en desarrollo.

Repaso Trimestre 1 Ciencias Naturales


Sistema nervioso. Es el coordinador de todos ¿Por qué nos parecemos? Las características
los sistemas. Es una red compleja de nervios y las de tu cuerpo son resultado de la combinación de
células que llevan mensajes al y desde el cerebro la información genética de tus padres biológicos.
y la médula espinal hasta las diversas partes Dicho resultado es aleatorio, aunque se sabe que el
del cuerpo. sexo del nuevo individuo está determinado por
el espermatozoide. El tono de tu piel y tu talla son la
herencia más evidente, aunque también se hereda
5. Escribe en el paréntesis la letra que la propensión a padecer algunas enfermedades,
corresponda para relacionar la parte esa es la razón por la que cuando acudimos a un
del sistema nervioso con la función médico por primera vez, este nos hace muchas
que lleva a cabo. preguntas acerca de nuestra familia antes de
efectuar un examen físico.
A. Cerebro
B. Tallo encefálico
C. Cerebelo 7. Completa la tabla con las características de cada
D. Médula espinal miembro de tu familia cercana: talla, peso,
color de ojos, tono de piel y tipo de cabello.
Es la parte que envía la información desde También, consigna los padecimientos actuales,
el sistema nervioso central al resto del ( ) por ejemplo: diabetes, hipertensión o miopía,
cuerpo. Recorre el interior de la así como la práctica de algún deporte o
columna vertebral. habilidades especiales (buena voz para cantar,
talento para dibujar, bailar o correr velozmente).
Es la parte pensante del encéfalo, se
encuentra dividido en dos mitades,
Después, contesta las preguntas. 13
cada una de las cuales recibe el nombre
de hemisferio cerebral. A su vez, cada ( ) Características
hemisferio está unido a una zona Familiar Habilidades
físicas
llamada cuerpo calloso que pesa
aproximadamente 120 g.

Es la parte que conecta el encéfalo con ( ) Mamá


la médula espinal.

Es la parte que coordina el movimiento


y el equilibrio de tu cuerpo. Se dice que ( )
cuando se aprenden tareas motoras Papá
complejas, estas se graban aquí.

6. Escribe las principales funciones que lleva a


cabo cada uno de los lóbulos del cerebro. Hermanos



 Abuelos
maternos



 Abuelos
paternos



Ciencias Naturales Trimestre 1 Repaso


A. ¿Encontraste que tienes semejanzas físicas 
con tus padres?, ¿cuáles? 
 
 
B. ¿Cuáles son las diferencias o semejanzas
entre el color de piel de todos los miembros
de la lista?

 
 
C. Elabora dos listas: una con las enfermedades 
más frecuentes en la familia de origen de tu
mamá, incluyéndola a ella, y otra con las de
tu papá. Luego compáralas.

Enfermedades 
familia materna (mamá, papá, hermanos,
abuelos maternos, abuelos paternos)



14 
Enfermedades

familia paterna (mamá, papá, hermanos, 
abuelos maternos, abuelos paternos) 





Relaciones sexuales protegidas. La fecundación
no es lo único que puede suceder en las relaciones
sexuales, también hay intercambio de
microorganismos, virus y bacterias. Por ello, 
es muy importante saber que las relaciones
sexuales protegidas no solo evitan un embarazo,

también te mantienen a salvo de las infecciones 
de transmisión sexual (ITS), las cuales pueden 
repercutir por el resto de tu vida.

8. Observa las imágenes de los distintos procedimientos 


y objetos, escribe en las líneas su nombre, 
menciona si previenen el embarazo, protegen
de infecciones o ambos. También indica

si tienes información acerca de cómo se 
aplicaría en caso de ser necesario.

Repaso Trimestre 1 Ciencias Naturales


Transformaciones de los seres vivos. Para Teoría de la evolución. Fue propuesta por
entender más acerca de lo que ha sucedido Charles Darwin en 1889 en su libro El origen
antes de que los seres humanos poblaran el de las especies. Darwin describió los patrones
planeta, existe una diversidad de materiales o modelos de diversidad biológica basados
que nos cuentan algo de lo que pasó: los fósiles en el conjunto de adaptaciones, es decir,
son los más conocidos, y con algunas técnicas modificaciones en la forma, la alimentación
desarrolladas por los científicos es posible y el comportamiento de los organismos en
deducir que hubo seres que ahora ya no existen; respuesta a las condiciones (favorables o
también se sabe cómo eran los animales y las desfavorables) de un determinado ambiente.
plantas que nos antecedieron, así como algunos Según su teoría, la diversidad biológica es el
sucesos astronómicos que afectaron la vida resultado de un proceso de millones de años
planetaria en aquel tiempo. en los que las condiciones del clima y del suelo
cambiaron. En pocas palabras: los organismos
se adaptaron, sobrevivieron y evolucionaron en
9. Anota una  en aquellos enunciados diferentes especies.
que sean correctos.

Los humanos y los dinosaurios 11. Anota una  en la idea que complete la
coexistieron durante muchos años oración: De acuerdo con Darwin, la diversidad
hasta que se extinguieron. biológica es el resultado de…

Los fósiles son organismos la extinción.


que, mediante un proceso de 15
mineralización, se han convertido
en rocas. la adaptación.
Los dinosaurios vivieron en la era
mesozoica mucho antes de que la creación.
los seres humanos existieran, por
lo que nunca coexistieron.
las ideas.
Los fósiles son vestigios que revelan
la existencia de seres que no forman
parte de la actualidad. Conservación de la biodiversidad. La biodiversidad
constituye nuestro patrimonio natural y es nuestra
La vida en la Tierra se ha mantenido obligación conservarla. Aún no acabamos de
sin cambios desde un inicio. conocer todas las especies que habitan nuestro
país, así que además de estudiar y clasificar
Los dinosaurios son seres mitológicos las ya identificadas, tenemos que explorar el
que nunca existieron. territorio para identificar las nuevas. Hay mucho
trabajo para los biólogos y otros especialistas.
Algunos sucesos astronómicos son Al estudiar una especie se pueden diseñar mejores
capaces de afectar la vida en la Tierra. estrategias para su conservación; incluso cuando
ya está en riesgo, la ley mexicana contempla la
10. Elige el dinosaurio de tu preferencia e asignación de categorías de las que se derivan
investiga en qué periodo vivió, qué significa su acciones obligatorias para evitar su extinción.
nombre, cuál era su alimentación y algún otro
dato que consideres de interés.
12. ¿Qué es la extinción?

Ciencias Naturales Trimestre 2 Repaso


13. Escribe en el paréntesis la letra que 15. Lee las acciones de consumo responsable y
corresponda, según la categoría de estado anota una  en las que son parte de tu vida
de conservación de una especie en México. cotidiana.

En peligro de extinción  (P) Utilizamos bicarbonato y vinagre para la


Amenazada (A) limpieza en casa.
Extinta en el medio silvestre  (E)

Especies nativas cuyos ejemplares Separamos residuos sólidos.


en vida silvestre han desaparecido. ( )
Leemos sitios y revistas de ayuda al
Sus áreas de distribución y el consumidor.
tamaño de sus poblaciones
han disminuido drásticamente Compramos productos mexicanos.
( )
poniendo en riesgo su
viabilidad biológica.
Usamos focos ahorradores.
Podrían encontrarse en peligro de
desaparecer, a corto o mediano Ejercemos el llamado poder del
plazos, si siguen operando los ( )
consumidor.
factores que inciden de forma
negativa en su hábitat. Utilizamos vasos y plásticos desechables
biodegradables.

14. Escribe tres especies mexicanas en peligro de Recolectamos el agua fría de la regadera
extinción. mientras sale la caliente.
16  Reportamos fugas de agua cuando las
 vemos dentro de casa.

Usamos toallas femeninas ecológicas.


Mi baño diario dura máximo 5 minutos.

 Pienso dos veces antes de cambiar de
 teléfono celular.
 Apago la TV y aparatos eléctricos cuando
 no los uso.
Evito imprimir documentos y trabajos
cuando no es necesario.
Cuidado del ambiente. Los seres vivos tenemos
derecho a un ambiente seguro y saludable; Evito consumir agua embotellada.
para ejercer este y otros derechos debemos
comprometernos. En el caso del cuidado Utilizo pilas recargables.
y conservación del ambiente, es urgente cambiar
nuestros hábitos para encaminarnos hacia un Analizo y leo las etiquetas de los productos
consumo sostenible. Al informarnos más acerca antes de comprarlos.
de los productos y servicios, estaremos mejor
equipados para tomar decisiones y ejecutar Conozco tiendas ecológicas locales.
acciones ambientalmente responsables. Cada
producto o servicio en nuestra vida cotidiana Desecho baterías en contenedores
tiene un costo ambiental, pues además de la especiales.
contaminación que genera, requiere grandes
cantidades de agua para su elaboración. Reciclo envases y empaques.

Repaso Trimestre 2 Ciencias Naturales


Calentamiento global y gases de efecto Acciones para frenar el calentamiento global.
invernadero (GEI). Al crecer la población mundial El calentamiento global es un reto que debe
a lo largo de los siglos, las actividades humanas enfrentarse en conjunto. Si bien las acciones
han alterado la dinámica del planeta. Se sabe que personales y locales son indispensables, también
siempre ha habido modificaciones paulatinas en las es necesaria la colaboración por parte de los
condiciones climáticas. Sin embargo, en los últimos gobiernos. Es por eso que se han promulgado
cien años, estas modificaciones se han intensificado. tratados internacionales para enfrentar los
De hecho, la temperatura promedio del planeta ha problemas ambientales globales causados por
incrementado 0.7°C. Los científicos lo atribuyen el hombre, como el Protocolo de Montreal y el
al efecto invernadero. La siguiente imagen muestra Protocolo de Kioto. El conocimiento científico
este proceso natural el cual es provocado por puede ayudar a encontrar soluciones, por
gases atmosféricos, mismos que absorben la ejemplo, la búsqueda de fuentes de energía
radiación infrarroja emitida por la superficie alternativas como la solar o la eólica.
terrestre tras recibir los rayos solares.

17. Lee los enunciados y subraya los que sean


verdaderos.

A. La capa de ozono tiene la función de filtrar


la radiación solar que llega a la Tierra, en
especial los rayos UV.
B. Los clorofluorocarbonos, utilizados antes
en aerosoles, estaban adelgazando la 17
capa de ozono.
C. Con la firma del Protocolo de Kioto, 156
países se comprometieron a disminuir
o administrar sus emisiones de CO2 a la
atmósfera.
D. Comer más verduras y legumbres en
lugar de carnes, ayuda a frenar el cambio
Sin embargo, debido a la acción humana climático, ya que necesitan menos energía y
el proceso anterior se ha alterado, ya que por CO2 para su producción.
la presencia excesiva de los gases de efecto E. El calentamiento global es bueno para las
invernadero, se retiene gran parte de esa radiación, regiones más frías del planeta.
lo que a largo plazo está ocasionando el aumento F. Los hidrocarburos son una de las energías
de la temperatura media del planeta y, en más limpias que existen en la actualidad, por
consecuencia, el calentamiento global. lo que se debe incentivar su uso.
Al subir la temperatura media, se alteran los G. Usar calentadores solares para el agua
ecosistemas y por eso hay sequías prolongadas, ayuda a reducir el cambio climático.
huracanes más intensos, inviernos más fríos y el
derretimiento de glaciares y casquetes polares, 18. Escribe una acción que puedes emprender
entre muchas otras consecuencias. para frenar el calentamiento global.

16. Investiga los nombres de los principales gases


de efecto invernadero y escríbelos debajo de
la ilustración.

Ciencias Naturales Trimestre 2 Repaso


Reducción de residuos. La cantidad de desechos ¿Cómo desecho adecuadamente? Entendiendo
que generamos cada día representa un grave de dónde vienen las materias primas de los productos
problema para el ambiente, por lo que es imprescindible que más usamos, podremos saber qué ruta darles para
darle tratamiento correcto al material que ya no su mejor aprovechamiento. Algunos materiales como
nos es útil para evitar que se convierta en basura. las baterías, los celulares y los dispositivos electrónicos
Esta se forma cuando lo orgánico y lo inorgánico no reciclables resultan altamente contaminantes al
se mezcla y se pudre. Si los desechos se clasifican derramar sustancias tóxicas en el suelo, que luego
adecuadamente, se facilita la reducción, reúso y pasarán al agua subterránea, la cual en algún momento
reciclado de papel y plástico, los materiales más afectará nuestro entorno, los productos agrícolas o el
comunes. El mal manejo de estos residuos tiene ciclo del agua. En cambio, al entregarlas a los centros
un impacto ambiental constante, ya que con ellos de acopio especializados, se está colaborando con
se contamina el agua, el suelo y el aire. Como el reciclado de muchos materiales, situación que
consumidores tenemos la responsabilidad permite reducir el costo para producir nuevos
de conocer qué productos causan menor daño dispositivos y evitar la contaminación.
al ambiente. De ahí la importancia de revalorizar,
rechazar los más contaminantes, reducir el
consumo de algunas materias primas, reusar 20. Clasifica los siguientes desechos en su
tanto como sea posible y reciclar los materiales. contenedor correspondiente.

Frascos/Pilas/Caja de cartón
19. Relaciona las columnas. Para ello, asocia el Cáscara de plátano/Jeringas/Latas
objeto con la práctica que le corresponda Restos de comida/Celulares/Copas/Papel
18 con el fin de continuar su vida productiva
Bolsas de plástico/Gasas/Huesos/Ropa
o reducir el daño que causa al ambiente.

Lata de refresco
Revalorización Residuos orgánicos
Bolsa de plástico

Televisor analógico
Papel y cartón
Rechazo Empaques de aluminio

Llanta de automóvil
Desechos peligrosos
Botella de agua
Reducción
Pila alcalina
Envases y plásticos
Teléfono celular

Reúso Botella de vidrio


Cristal y vidrio
Empaques de unicel

Empaques de cartón
Residuos no reciclables
Reciclado
Árbol de Navidad natural

Repaso Trimestre 2 Ciencias Naturales


Cambios temporales de la materia. Como habrás Oxidación. Es la propiedad que tienen algunos materiales
visto en muchas ocasiones, la materia puede cambiar como los metales, que al reaccionar con el oxígeno
su estado por su condición natural, las condiciones forman óxidos. Seguramente lo has visto en los marcos
ambientales o la interacción con otros elementos. de las ventanas, que pueden oxidarse después de un
Cuando un material cambia y puede regresar a tiempo al estar expuestos a la intemperie. También
su estado anterior, se dice que sufrió un cambio ocurre con ciertos alimentos debido a que alguno de
temporal. sus componentes reacciona con el oxígeno del aire.

21. Observa las imágenes y escribe el estado de 22. ¿Qué le pasa a una manzana si la partes y la
la materia que representan. dejas descubierta por 30 minutos? Dibújalo
en el siguiente espacio.

19
• ¿Cómo se llama el cambio que
experimenta la manzana?

¿De dónde proviene la energía? Los objetos


requieren de energía para funcionar, generar luz,
calor o simplemente moverse. Esa energía debe
obtenerse de una fuente externa. El ser humano
observó que como resultado de la combustión
también se liberaba calor y encontró distintas
maneras de aprovecharlo. En principio, el calor se
utilizó para cocer alimentos, calentar los espacios y
luego mover los vehículos o generar electricidad.

23. Escribe cinco fuentes de luz artificial


y determina qué tipo de energía las
hace funcionar.

Ciencias Naturales Trimestre 2 Repaso


¿Cómo usamos la fuerza? La Revolución industrial Máquinas simples. Las máquinas son instrumentos
se consolidó con el uso de la maquinaria que se creados por el ser humano para facilitar las tareas
movía con la fuerza del vapor de agua. Y aunque que hay que cumplir en la vida cotidiana, con menor
actualmente se utilizan más los energéticos esfuerzo y en menos tiempo. Existen dos tipos: simples
provenientes de los hidrocarburos, el agua tiene y compuestas. Las primeras son las que modifican
un papel importante en todos los procesos para la fuerza que se aplica a los objetos; por ejemplo, la
obtener energía. El agua de los ríos es utilizada polea, la palanca, el torno, la rueda y el plano inclinado.
para generar energía eléctrica: se interviene
con tecnología para colocar enormes turbinas
accionadas por la fuerza del agua. Es una fuente 25. Escribe el nombre de cada máquina simple.
importante de energía en el planeta y sin esta la
vida cotidiana sería muy difícil. Rueda Polea

Torno Palanca
24. Dibuja alguna maquinaria que, para su
funcionamiento, utilice la fuerza indicada Plano inclinado
en cada caso.

A. La fuerza del vapor

20

B. La fuerza de una caída de agua

C. La fuerza del viento

Repaso Trimestre 3 Ciencias Naturales


27. Completa la tabla con las características de la
Máquinas complejas. Son las que están formadas imagen reflejada según el tipo de espejo.
por dos o más máquinas, también se les denomina
compuestas. La bicicleta es un buen ejemplo de
máquina compuesta, ya que tiene ruedas, engranes,
Tamaño de
pedales y palancas de cambios, entre otras piezas. Tipo de Distancia del Sentido
la imagen
Su uso facilita el traslado de personas, su costo es espejo reflejo del reflejo
reflejada
bajo y no contamina al funcionar, por lo que además
es una buena opción de transporte para reducir la
huella ecológica.

26. Relaciona las columnas. Espejo


plano
Función Objeto

Transporte Foco

Espejo
Mover tierra Horno
cóncavo

Cocer alimentos Automóvil


21

Elevar objetos Retroexcavadora


Espejo
convexo
Iluminar Polea

Tipos de espejos. Los espejos reciben la luz que


choca en su superficie y la desvían; por ello, podemos
ver nuestro reflejo. Esta propiedad se llama reflexión. Tipos de lentes. Los lentes son objetos transparentes
Los espejos planos son los más conocidos: la imagen que desvían la luz que pasa a través de ellos. Funcionan
reflejada tiene el mismo tamaño que el objeto y se gracias al fenómeno de refracción. Si separan el
encuentra a la misma distancia del espejo que el haz de luz son divergentes y si concentran todos
objeto reflejado, aunque la imagen está invertida. Por los rayos en un punto son convergentes.
otro lado, los espejos curvos tienen una superficie Los lentes cóncavos están curvados hacia dentro,
pulida correspondiente a una superficie esférica son más gruesos en los bordes que en el centro, por
y hay dos clases: cóncavos y convexos. lo que la luz que los atraviesa se desvía hacia afuera
Los espejos cóncavos tienen pulida la (diverge). Producen imágenes virtuales, es decir,
superficie interior, la imagen que en ellos se refleja imágenes que parecen proceder de los rayos de luz,
es real, de menor tamaño, invertida y localizada de menor tamaño y no invertidas.
entre el centro de curvatura y el foco. Por su parte, Los lentes convexos son más gruesos en el centro
los espejos convexos tienen pulida la parte exterior, que en los extremos. Si los rayos de luz los
la imagen es virtual, de igual sentido y menor que atraviesan, se desvían hacia el centro (convergen).
el objeto reflejado. El tipo de imagen que se forma Los lentes convergentes, con los objetos alejados,
variará, dependiendo de la distancia entre el objeto forman imágenes reales, invertidas y de menor
reflejado y su foco. tamaño.

Ciencias Naturales Trimestre 3 Repaso


28. Clasifica los tipos de lentes en convergentes y
divergentes.

Instrumentos ópticos. Un ejemplo, que seguramente


has tenido en tus manos, es la lupa, un lente convexo
empleado para examinar objetos pequeños. Ya
sean espejos planos o curvos, lentes cóncavos
o convexos, en muchos instrumentos ópticos se
utilizan estos elementos solos o combinados para
observar a detalle, amplificar, acercar o simplemente
explorar desde pequeñas partículas o el interior del
cuerpo, hasta el entorno muy lejano, como ocurre
con los telescopios.

22
29. Observa las imágenes. Escribe el nombre del
instrumento e indica si para su funcionamiento
usa espejos (E), lentes (L) o ambos.

Otoscopio Oftalmoscopio Lupa

Microscopio Telescopio  Binoculares

Espejo dental Lámpara quirúrgica

Repaso Trimestre 3 Ciencias Naturales


Partes del microscopio.
• Brazo. Permite sujetar y transportar el
microscopio.
• Tornillo micrométrico. Enfoca la muestra con
precisión.
• Tornillo macrométrico. Permite subir la platina.
 
• Base. Da estabilidad al microscopio y soporta al
resto de las piezas que lo componen.
• Ocular. Es un lente o conjunto de lentes desde
donde el observador visualiza la muestra
amplificada.
• Revólver. Sostiene los objetivos.
• Objetivos. Es un lente, pero está situado más
cerca de la muestra.
• Platina. Es la base donde se colocan las
  muestras o preparaciones para su observación.
• Fuente de luz. Ilumina el objeto que se va a
observar.
Energía y luz. El Sol es la principal fuente de energía
del planeta, gracias a él las plantas pueden efectuar
el proceso de fotosíntesis y su calor hace posible la 31. Escribe el nombre de cada una de las partes
vida como la conocemos. En épocas más recientes, del microscopio.
la radiación solar ha empezado a aprovecharse 23
para obtener calor y energía eléctrica, como los
sistemas termosolares, empleados principalmente
para calentar agua, y los fotovoltaicos, que se
utilizan para proveer electricidad mediante el uso
de paneles solares. Como puedes ver, la energía
se manifiesta como calor, movimiento, sonido,
electricidad y luz.

30. Anota una  en las opciones que


correspondan a una manifestación
de la energía.

Un balón de futbol en reposo

La luz de la lámpara de tu bicicleta

El calor del horno de la panadería

El movimiento de las llantas de un


automóvil
El color de la portada de tu libro de
Ciencias Naturales

El sonido que emiten tus audífonos

Un rayo durante una tormenta

Ciencias Naturales Trimestre 3 Repaso


¿Cómo es el Universo? Se creó a partir de una
explosión extraordinaria donde surgieron el espacio,
la materia y el tiempo; que es mucho más antiguo
que el Sol y la Tierra. Algunos de sus elementos son:
• Galaxias. Son cúmulos de materia, gas, polvo
y millones y millones de estrellas. Existen
las galaxias elípticas, que son homogéneas, 
y las galaxias espirales, como la Vía Láctea, que
son planas y están formadas por estrellas de
distintas edades. Telescopios. Son instrumentos que amplían la visión
• Estrellas. Son los cuerpos brillantes que vemos en con distintos elementos y su objetivo es observar
el cielo. Están formadas de gas incandescente. objetos lejanos. Actualmente existen telescopios
• Planetas. Son cuerpos celestes que giran alrededor muy potentes que permiten recabar varios tipos
de una estrella o que tienen una masa suficiente de información.
para que su propia fuerza de gravedad se imponga Observatorios. Son centros de trabajo científico
a las fuerzas de un cuerpo rígido, de manera que donde se hacen observaciones astronómicas y
adquieran una forma redonda. registros para luego procesar los datos con ayuda
• Satélites naturales. Son cuerpos que orbitan de equipos de cómputo, contrastar con datos de
alrededor de los planetas. colegas de otra región del mundo y formular diversas
interpretaciones.

32. Coloca debajo de cada imagen el tipo de


24 elemento del Universo que corresponda. 33. Observa las imágenes y anota una  en la
que corresponda a un observatorio.
Galaxia Estrella Planetas

Repaso Trimestre 3 Ciencias Naturales


E diciones Norma pone a su disposición un material con el que los estudiantes
podrán recuperar y reforzar los contenidos del grado escolar anterior.

Mi cuaderno de repaso. Ciencias Naturales y Tecnología. Biología 1.°


Secundaria consta de dos secciones: una evaluación diagnóstica con reactivos
de contenidos relacionados con los aprendizajes esperados para que usted,
como docente, identifique aquellos que los escolares han logrado dominar de
manera satisfactoria, así como aquellos que todavía pueden alcanzar con su
apoyo y el de este material.

En la sección de repaso se revisan los contenidos más importantes de algunos


aprendizajes, con información conceptual y actividades que ayudarán a lograr
las metas académicas en el ciclo escolar que está por comenzar.

Estamos seguros de que Mi cuaderno de repaso es una valiosa herramienta


que coadyuva al desarrollo y bienestar de la infancia mexicana.

También podría gustarte