Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES ACATLÁN


DIVISIÓN DE HUMANIDADES

NUEVA ESPAÑA SIGLO XVIII


2019-2
GUÍA DE ESTUDIO

I. Identifica en un mapa los siguientes territorios:

01.- Nueva Galicia


02.- Nueva Extremadura
03.- Nuevas Filipinas
04.- Reino de México
05.- Nueva Antequera
06.- Intendencia de Arizpe
07.- Intendencia de San Luis Potosí
08.- Intendencia de Santa Fe de Guanajuato
09.- Intendencia de Valladolid
10.- Intendencia de Puebla

II. Explica los siguientes conceptos

01.- Cabildo
02.- Diócesis
03.- Audiencia
04.- Padre provincial
05.- Virrey
06.- Diezmo
07.- Capitán general
08.- Corregidor
09.- Alcalde Mayor
10.- Alguacil
11.- Encomienda
12.- Obraje
13.- Taller artesanal
14.- Hacienda
15.- Caballería
16.- Peonía
17.- Real Colegio de Cirugía
18.- Consulado
19.- Capellanía
20.- Jardín Botánico
21.- Cofradía
22.- Deán
23.- Juez visitador
24.- Oidor
25.- Consejo de Indias
26.- Casa de Contratación de las Indias
27.- Tribunal del Protomedicato
28.- Convento
29.- Cabildo eclesiástico
30.- Cabildo civil
III. Resume los hechos más destacados de los siguientes personajes

01.- José Ignacio Bartolache


02.- Andrés de Guevara
03.- Francisco Javier Clavijero
04.- Francisco Javier Alegre
05.- Mariano Fernández de Echeverría y Veytia
06.- Francisco de León y Gama
07.- Juan José de Eguiara y Eguren
08.- Miguel Cabrera
09.- Andrés Cavo
10.- Joaquín Fernández de Lizardi
11.- Lorenzo Boturini Benaduci
12.- Manuel Tolsá
13.- Antonio de León y Gama
14.- Carlos Francisco de Croix
15.- José de Iturrigaray
16.- Juan Francisco de Güemes y Horcasitas
17.- Juan Ortega y Montañés
18.- Baltasar de Zúñiga y Guzmán
19.- Antonio María de Bucareli y Ursúa
20.- Faustro Fermín de Elhuyar

Lecturas obligadas:

Norman F. Martin,
“Pobres, mendigos y vagabundos en la Nueva España,
1702-1766: antecedentes y soluciones presentadas”,
en Estudios de Historia Novohispana, vol. 8.

Bernabeu, Salvador
“Perlas para la reina. Aportaciones al estudio de la industria perlífera en la Nueva España (1790-
1809)”, Estudio de Historia Novohispana, vol. 15.

Eduardo Flores Clair,


“El colegio de minería: una institución ilustrada enel siglo XVIII novohispano”, Estudios de Historia
Novohispana, México, UNAM, 1999, vol. 20.

También podría gustarte