Está en la página 1de 2

TITULO:

Cosmovisión Cristiana.
NOMBRES:
José Ángel Adon
NUMERO DE ADMITIDO:
34438
MATRICULA:
2020-3200042
MATERIA:
Introducción al cristianismo
PROFESOR:
Freddy del Rosario Feliz
SECCION:
TEO-100-12-2-2020
El término "cosmovisión" se usa para describir un conjunto central de valores y
principios a través de los cuales se entiende el mundo. Una cosmovisión es una
compilación de las percepciones del mundo de un individuo, esencialmente la forma en
que una persona entiende la realidad. La cosmovisión de una persona es muy importante,
ya que afecta prácticamente todas las decisiones de la vida. Entonces, una cosmovisión
específicamente cristiana estaría viendo el mundo a través de un lente cristiano/bíblico.
Una cosmovisión cristiana es aquella en la cual la Biblia es formativa.
Una cosmovisión debe enfrentarse a las tres preguntas siguientes: (1) ¿De dónde venimos
y por qué estamos aquí? (2) ¿Por qué hay algo terriblemente mal en el mundo? (3) ¿Se
puede arreglar lo que está mal con el mundo? Las diferentes visiones del mundo
responden a estas tres preguntas básicas de manera muy diferente. Vamos a contrastar la
cosmovisión cristiana con la cosmovisión naturalista respecto a estas tres preguntas.

Una cosmovisión naturalista respondería a las tres preguntas de la siguiente manera: (1)
Somos el resultado de actos sin propósito de la naturaleza. (2) Somos lo que está mal en
el mundo, ya que no respetamos la naturaleza. (3) El mundo se puede salvar a través del
ecologismo, la conservación y la aceptación de nuestra verdadera naturaleza. Las
filosofías comunes que provienen de una cosmovisión naturalista son el relativismo
moral/cultural, el existencialismo, el nihilismo y el utopismo.

En contraste, una cosmovisión cristiana intenta responder las tres preguntas bíblicamente:
(1) Dios creó a la humanidad a su imagen para que pudiéramos tener una relación
significativa con Él y nos puso en el planeta para gobernarlo (Génesis 1: 27-29, 2:15). (2)
Pecamos contra Dios, sometiéndonos a nosotros mismos y al mundo a la maldición del
mal, la decadencia y la muerte (Génesis 3, Romanos 8:22). (3) Dios se convirtió en un ser
humano y se sacrificó a sí mismo para pagar el castigo por el pecado y para restaurar la
creación algún día a un estado perfecto (Juan 3:16, 2 Corintios 5:21, Apocalipsis 21-22).
Una cosmovisión cristiana debería resultar en una adhesión a los absolutos morales y a la
creencia en los milagros, el valor de la vida humana y la posibilidad de perdón/redención.

Una visión del mundo es integral en su impacto. Nuestra visión del mundo afecta todo lo
que hacemos, lo reconozcamos o no. Nuestra visión del mundo afecta cómo gastamos
dinero, cómo tratamos a nuestros cónyuges e hijos, por quién votamos, cómo tratamos a
la naturaleza, qué elegimos hacer con nuestro tiempo. Una cosmovisión cristiana
verdadera y exhaustiva no es algo que pueda existir solo en la iglesia los domingos. No
hay separación entre la cosmovisión cristiana y la vida cotidiana. Jesús mismo debe ser
nuestra cosmovisión (Juan 14: 6). Formar nuestra cosmovisión sobre su vida y sus
enseñanzas es la única forma de navegar a través de este mundo. De eso se trata una
cosmovisión cristiana.

También podría gustarte