Está en la página 1de 5

CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS

Polylepis es un género de árboles y arbustos restringido a los Andes de América del Sur . Estas


plantas son polinizadas por el viento y se puede reconocer por sus hojas pinnadas y de varias
capas, parecido al papel de corteza, que esta última característica también se llevó el nombre
científico, una combinación del griego y del latín y significa "muchas escalas".

El Polylepis especies con frecuencia crece en o por encima de la natural línea de árboles en los


Andes. tarapacana Polylepis es especialmente notable por ser la planta leñosa que ocurren en las
elevaciones más altas en todo el mundo. Forma está monotípico en 3800 - 4600 msnm (12.000-
15.000 piessobre el nivel del mar ), muy por encima de la línea de árboles naturales que
normalmente es entre 3,200-3,500 msnm (10,000-11,000 pies sobre el nivel del
mar). Estos Polylepis bosques están separados por la línea de árboles verdaderos de los bosques
húmedos de la yungas o secos valles interandinos de arbustos o pastos de la puna .

Bosque Nuboso en el "Camino Inca Clásico"

Existe controversia entre los ecólogos tropicales si su fragmentada distribución actualmente es o


el resultado natural de los humanos el uso del suelo.Algunos científicos creen que gran parte de
los pastizales abiertos de la región andina del altiplano que separan actualmente aislados de
Polylepisbosques eran en realidad un bosque continuo antes de principios de los pueblos andinos
nativos despejado o quemado los bosques antiguos.

PINO

Es un árbol elevado que puede llegar fácilmente a los 30m si bien su altura media se puede cifrar
en los 20m. Su porte es regular, piramidal en la juventud y finalmente ensanchado, globoso o
truncado.

El tronco es recto bastante cónico, coeficiente mórfico a los 25 años de edad alrededor de 0.45
aumentando con la menor calidad de la masa, no teniendo en relación el coeficiente mórfico con
la densidad de la masa.
Ramas verticales en forma de candelabro horizontales o erecto, patentes en el arranque, vertical y
ascendente en sus extremos, cortas en relación a los entrenudos, dando al árbol un aspecto
característico.

El número de brotes anuales suele ser de dos, si bien en ocasiones pueden ser mas.

Las ramas son bastante persistentes aún con falta de luz por lo que para su eliminación no basta
con buscar una máxima espesura, sino que es necesario realizar las podas artificialmente. Si bien
con la espesura no se eliminan las ramas, esta si tiene influencia en desarrollo y por tanto en el
tamaño de los nudos de la madera.

La distancia entre ramas oscila bastante según las condiciones del terreno, no obstante se puede
establecer una media de alrededor de medio metro .

Esta distancia puede modificarse, con la espesura de la masa en alrededor de un 20% siendo la
mayor espesura, mayor el entrenudo.

ACACIAS

Las especies con estas puntas proceden de África, habituales en terrenos secos y áridos. En
cambio, la variedad 'saligna', llamada así por su parecido al sauce, es originaria de Australia y suele
carecer de espinas.
Suele rebasar los 3 metros de altura hasta los 8 como máximo, aunque otras especies de acacias
(también llamadas mimosas) pueden llegar hasta los 30 metros de alto. Sus hojas lanceoladas son
de color verde claro y pueden ser de hasta 25 cm. de longitud. Suelen estrecharse en la base y en
la punta, con un nervio central muy marcado.
En las ramas se generan racimos muy profusos de globos de amarillo intenso que ofrecen bellos
cuadros paisajísticos. Esta planta pertenece a la familia de las leguminosas porque producen
legumbres lineares, de hasta 15 cm. de longitud, rectas o ligeramente curvadas. Las legumbres
suelen estar muy constreñidas entre las semillas.

LINO

Planto herbácea anual, de hasta 1 m de altura, con tallos erectos que se ramifican en su extremo.
Hojas estrechas, lanceoladas. Flores azules terminales y solitarias. Fruto en cápsula globuloso
conteniendo numerosas semillas aplanadas de color pardo-brillante

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DEL LINO:

Originario, posiblemente, del Cáucaso. Naturalizado por gran parte del hemisferio norte. Se cultiva
para la obtención de fibra textil y por sus semillas

DROGA: Semillas

PRINCIPIOS ACTIVOS DEL LINO:


 Mucilago urónico.
 Aceite (30-40 %).
 Glucósidos cianogenéticos: Monoglucósidos: linamarina, ácido cianhídrico y acetona).
 Diglucósidos.
 Sales potásicas y magnésicas.
 Fosfolípidos: lecitina (0,8 %).
 Tanino.
 Resina.
 Fitosteroles.

EFECTOS DEL LINO:

 Demulcente (mucílagos).
 Emoliente (aceite).
 Vitamina F (aceite): demulcente y suavizante de la piel.
 Laxante mecánico (mucílagos).
 Hipolipemiante (aceite).

ARRAYAN

El arrayán; también denominado quetri, cuthu o palo colorado, pertenece a la familia de las
mirtáceas. Dentro de éste grupo hay una enorme variabilidad, las más conocidas, además del
arrayán, son la luma y el tepú.

Estos ejemplares son una de las especies más características y hermosas de la región lacustre de
los Andes patagónicos. En esta ocasión no referiremos al arrayán, cuyo nombre científico es
Myrceugenella apiculata, el primero (Myrceugenella) es derivación de Myrceugenia, y el segundo
(apiculata) hace referencia al apículo o punta punzante en que termina la hoja. Se desarrolla en la
península de Quetrihué, más conocido como el Bosque de Arrayanes. 

El arrayán es un árbol o arbusto de follaje persistente. Crece en terrenos muy húmedos, en las
riveras de los ríos y lagos. Suelen hallarse gran número de individuos formando bosques casi puros
denominados arrayanales o quitrales.

Crecimiento:

Es de crecimiento lento pero puede llegar a medir entre 8 y 15 metros de altura con un tronco de
30 a 70 centímetros de diámetro; el cual es muy retorcido y múltiple; y extraordinariamente
ramificado. Una característica muy importante es su corteza, de color canela o rojo ladrillo, muy
lisa, sedosa y fría al tacto, que al desprenderse deja manchas blancas. 

ALISO
Árbol de media altura (20-30 m), caducifolio. Se caracteriza por sus hojas de 6 a 12 cm de largo
con peciolos cortos (5-10 cm), de color verde oscuro, o fuerte por el haz y algo más claro por
el envés, limbo redondeado y con extremidad truncada. Una originalidad es que permanecen
verdes hasta su caída. Con 5 a 8 pares de nervios paralelos. Haces de pelos blanquecinos o rojizos
en las axilas en el envés. Cuando brotan en primavera, resultan algo pelosas y muy
prontolampiñas.

Las hojas jóvenes y los brotes son muy pegajosos en el estado juvenil, con características glándulas
resinosas. El árbol con frecuencia permanece verde hasta el inicio del invierno. Yemas estrechas y
ovoides, clara y gruesamente pedunculadas en forma de maza con el extremo redondeado, de
color pardo rojizo o violáceo, con frecuencia punteadas muy finamente de blanco
por secreciones céreas, las terminales mayores que las laterales. Inserción espiralada en el ramillo.
Se encuentran cubiertas por 3 escamas, de las que sólo 2 son visibles.
La floración se produce antes de aparecer las hojas. Los amentos masculinos, de 5 a 10 cm, son
delgados, cilíndricos y pendulares, de coloración rojiza. Los femeninos son más pequeños (2 cm) y
de color marrón oscuro a negro, duros y algo leñosos, guardando cierta similitud con los conos de
las coníferas. Cuando las pequeñas semillas aladas son liberadas, los conos permanecen en el
árbol, a menudo durante todo el invierno.

El aliso se propaga fácilmente por semillas, aunque emite abundantes chupones de la raíz. Raíces
muy extendidas en superficie. Pronto pierde la raíz principal y desarrolla numerosas raíces
secundarias oblicuas y otras terciarias verticales de anclaje fuerte, más profundas, lo que le
permite resistir avenidas y riadas. En condiciones de inundación continuada produce raíces
adventicias tiernas y ramificadas en el tronco. En las raíces someras posee nódulos ( de 2 a 12 cm
de diámetro) fijadores de nitrógeno atmosférico, asociado a la bacteria Actinomyces alni. El aliso
necesita tener sus raíces permanentemente embebidas en agua. Tolera encharcamiento periódico
siempre que haya renovación de agua corriente.

Los bosques de alisos son muy húmedos.


Corteza juvenil de A. glutinosa.
[editar]

También podría gustarte