Está en la página 1de 5

¿Cuál es el incremento por trabajo dominical y extra dominical?

Desde que se expidió la Ley 789 de 2002, se han planteado diversas


teorías sobre la forma correcta de liquidar el trabajo que realice un
trabajador en día domingo. Así mismo, se han propuesto diversas
interpretaciones sobre la forma como se debe remunerar el trabajo
extraordinario diurno o nocturno y el trabajo simplemente nocturno,
cuando este se realiza durante el día domingo.

Entre las teorías que se han expuesto recientemente, está la del


Ministerio de Protección Social contenida en su Concepto 3580 del 21
de junio de 2006.

En criterio de dicha entidad, cuando el trabajador labore


habitualmente en día domingo, tiene derecho a recibir la remuneración
ordinaria pactada con el empleador, más el valor del día por haber
trabajado el día domingo, más un recargo del 75% sobre dicha suma.
Adicionalmente, el trabajador tiene derecho a su descanso
compensatorio en la semana que sigue.

Por otra parte, estima el Ministerio de Protección Social, que si el


trabajo en día domingo constituye además trabajo extra diurno o
nocturno, a los valores anotados se debe incrementar un recargo del
25% o del 75% respectivamente.

Finalmente, concluye el Ministerio de Protección Social, que si el


trabajador labora en jornada ordinaria nocturna, durante el día
domingo, tiene derecho a recibir, además de la remuneración normal
pactada con el empleador, el pago por el día domingo, el recargo del
75% correspondiente al trabajo en día dominical y el 35% de recargo
por concepto del recargo por trabajo nocturno.

Por otra parte, si el trabajo en día domingo es ocasional, el trabajador


tiene derecho a recibir la remuneración ordinaria pactada con el
empleador, más el valor del día por haber trabajado el día domingo.
Adicionalmente, el trabajador escogerá entre el recargo del 75% sobre
el valor del día trabajado o el descanso compensatorio en la semana
que sigue.

Finalmente, si el trabajador laboró el día domingo ocasional, en


jornada ordinaria nocturna, extra diurna o extra nocturna, tendrá
derecho a que se le pague además del valor del día por haber laborado
el domingo, un recargo del 35%, 25% o 75%, según sea el caso.

Sobre el particular, el Ministerio de Protección Conceptuó:

“…Cuando el trabajador labora habitualmente en días festivos y


dominicales, tiene derecho a percibir: 1.00 por el descanso dominical
(art. 174 núm. 2), más la remuneración por el trabajo en ese día que
corresponde al valor de un día ordinario de su salario con un recargo
de setenta y cinco por ciento, es decir, más 1.75, en proporción a las
horas laboradas. Tiene derecho, además, a un día de descanso
compensatorio remunerado (art. 181 del C.S.T.)…”

“…Si la labor en días de descanso obligatorio es excepcional, el


trabajador tiene derecho a percibir: 1.00 por el descanso dominical
(art: 174 núm. 2), más la remuneración por el trabajo en ese día que
corresponde al valor de un día ordinario de salario con un recargo del
setenta y cinco por ciento (75%), es decir, más 1.75, en proporción a
las horas laboradas; o puede optar por un descanso compensatorio
remunerado (art. 180 del C.S.T.), que no excluye el derecho a recibir
la remuneración por el descanso dominical (art. '174, 'num.2 del
C.S.T.)…”

Con el fin de facilitar el análisis del concepto 3580 del 21 de junio de


2006, proferido por el Ministerio de Protección Social, a continuación
encontrará el texto completo del citado documento.

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

Concepto No. 3580


(Bogotá D.C., 21 de Junio de 2006)
Asunto. Rdo.39141- Dominicales, Festivos y descanso obligatorio
Damos respuesta a su solicitud de concepto, radicada con el número
de la referencia, sobre la forma de pagar los días festivos y
otorgamiento de compensatorios, en los siguientes términos:

El Código Sustantivo del Trabajo en sus artículos 172, subrogado por


el artículo 25 de la Ley 50 de 1990, y 177, modificado por el artículo
1° de la Ley 51 de 1983, dispone que los empleadores están obligados
a dar descanso dominical remunerado y descanso remunerado en los
días de fiesta de carácter civil o religioso. Adicionalmente, el numeral
2 del artículo 174 del citado código dispone que: "En todo sueldo se
entiende comprendido el pago del descanso en los días que es
legalmente obligatorio y remunerado".

Por su parte, en el artículo 179 del C.S.T., modificado por el artículo


26 de la Ley 789 de 2002, se encuentra establecido que el trabajo en
domingos y festivos se remunerará: "con un recargo del setenta y
cinco por ciento (75%) sobre el salario ordinario en proporción a las
horas trabajadas".

A su vez, en el parágrafo 2° de esta misma norma se define que el


trabajo dominical es ocasional cuando el trabajador labora hasta dos
domingos durante el mes calendario, y es habitual cuando este labora
tres (3) o más domingos durante el mes calendario.

Respecto de la labor en día de descanso obligatorio, cuando es


ocasional, el artículo 180 del C.S.T., subrogado por el artículo 30 de la
Ley 50 de 1990, dispone que el trabajador tiene derecho "a un
descanso compensatorio remunerado, o a una retribución en dinero,
a su elección, en la forma prevista en el artículo anterior".

Cuando dicha labor en día de descanso obligatorio es habitual, el


artículo 181 del C.S.T., subrogado por el artículo 31 de la Ley 50 de
1990, establece que el trabajador tiene derecho: "a un descanso
compensatorio remunerado, sin perjuicio de la retribución en dinero
prevista en el artículo 180 del Código Sustantivo del Trabajo".
Con respaldo en las normas citadas, esta oficina es del siguiente
criterio respecto de la remuneración de los días dominicales y festivos
que se laboran:

Cuando el trabajador labora habitualmente en días festivos y


dominicales, tiene derecho a percibir: 1.00 por el descanso dominical
(art. 174 núm. 2), más la remuneración por el trabajo en ese día que
corresponde al valor de un día ordinario de su salario con un recargo
de setenta y cinco por ciento, es decir, más 1.75, en proporción a las
horas laboradas. Tiene derecho, además, a un día de descanso
compensatorio remunerado (art. 181 del C.S.T.).

Si la labor en días de descanso obligatorio es excepcional, el


trabajador tiene derecho a percibir: 1.00 por el descanso dominical
(art: 174 núm. 2), más la remuneración por el trabajo en ese día que
corresponde al valor de un día ordinario de salario con un recargo del
setenta y cinco por ciento (75%), es decir, más 1.75, en proporción a
las horas laboradas; o puede optar por un descanso compensatorio
remunerado (art. 180 del C.S.T.), que no excluye el derecho a recibir
la remuneración por el descanso dominical (art. '174, 'num.2 del
C.S.T.).

En relación a las horas extras, el artículo 159 del, Código Sustantivo


del Trabajo dispone:

"Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la


jornada máxima ordinaria y en todo caso el que excede de la máxima
legal".

El artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo, Modificado L.


789 /2002 arto 25, frente al trabajo ordinario y nocturno señala:

"1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00
a.m.) y las veintidós horas (10:00pm)
2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós (10:00p.m)
y las seis horas (6:00am). "

Para efectos del trabajo nocturno y el suplementario o de horas extras,


este se remunera conforme lo establece el artículo 168 del Código
Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 24 de la Ley 50 de
1990, que dice:

"1. El trabajo nocturno, por él solo hi3cho de ser nocturno se


remunera con un recargo del treinta y cinco (35%) sobre el valor del
trabajo diurno, con excepción del caso de la jornada de treinta y seis
(36thorassemanales prevista en el artículo 20 literal c) de esta ley.

"2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del


veinticinco por ciento (25%) sobre el valor del trabajo ordinario
diurno.

"3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta


y cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
(...)".

Entonces, cuando el trabajador labora dominicales y festivos y en esta


misma jornada labora horas extras, estas se cancelan con estos
valores:

Hora extra dominical diurna: Tiene un recargo del 100%, o sea, 75%
por ser trabajo dominical y 25% por ser extra diurna.
Hora extra nocturna dominical: Tiene un recargo del 150%, o sea,
75% por trabajo dominical más 75% por ser extra nocturna.
Trabajo dominical nocturno: Tiene un recargo del 110%, o sea, 75%
por trabajo dominical más 35% por ser nocturno.

También podría gustarte