Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTa MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y


FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA
ELECTRICA Y MECATRONICA

CONTROL Y AUTOMATIZACION

PRACTICA Nº
Simu

PRESENTADO POR:

Grupo 03

Arequipa – Perú
2020
INTRODUCCION
Simulink es un software que esta dentro del entorno de Matlab, útil para modelar y analizar
sistemas lineales, no lineales, lazo abierto y cerrado. Representar fenómenos por medio de
ecuaciones diferenciales hace que sea posible poder controlar el fenómeno y las variables
que intervienen. La representación de fenómenos o sistemas se denomina modelado de
sistemas. De esta manera siguiendo se sigue una configuración de sistemas interactivos
junto con los sistemas dinámicos que surgen de un modelo simbólico-matemático que se
lleva a un diagrama de bloques soportado en la herramienta Simulink de Matlab.

OBJETIVOS
-Hacer uso del simulink para simular, y resolver ecuaciones diferenciales mediante el
diagrama de bloques.
-Modelar y resolver, una aplicación de las ecuaciones diferenciales que son los circuitos
eléctricos no lineales-
-Modelar y graficar el control de nivel de líquido haciendo uso de diagramas de bloques y
una función de transferencia.
-Exportar resultados al workspace de un sistema masa-resorte amortiguado-

MARCO TEORICO
Simulink es una herramienta interactiva para modelar, simular y analizar sistemas
dinámicos. Nos permite construir diagramas de bloques gráficos, evaluar el rendimiento del
sistema y refinar sus diseños. También se puede usar para el diseño de sistemas de control,
diseños DSP (procesamiento de señales digitales), diseño de sistemas de comunicación,
robótica y muchas mas
LIBRERIAS
El buscador de librerías nos permite ubicar y copiar rápidamente bloques en un modelo.
BLOQUES

• Sum: Agrega entradas escalares o vectoriales según el número de entradas del


bloque

• Gain: Genera la salida multiplicando la entrada por una constante o variable. Puede
ingresar la ganancia como un valor numérico o como una variable.
• Integrator: Integra su entrada, su salida es simplemente su estado, la integral.
Permite definir condiciones iniciales, salidas del estado del bloque, definir límites de
integración.

• Scope: Este bloque muestra su entrada con respecto al tiempo de simulación, puede
tener varios ejes, también permite ajustar la cantidad de tiempo.

• Mux: Combina varias líneas de entrada en una línea vectorial, cada entrada puede
llevar una señal escalar o vectorial, la salida es un vector.

• Constant: Con este bloque se genera un valor real o complejo especifico


independiente del tiempo. Genera una salida que puede ser escalar o vectorial.

• Fcn: Define una función de salida respecto al valor de entrada.

• Sine wave: Es un bloque de onda sinusoidal que proporciona la salida de una señal
en modo continuo o discreto.
REALIZACION DE EJEMPLOS
1. Graficar la solución de la ecuación diferencial usando simulink
𝒖′′ + 𝟐𝒖′ + 𝟓𝒖 = 𝟎
𝒖(𝟎) = 𝟏
𝒖′(𝟎) = 𝟓

-Luego de graficar en simulink se procede a ingresar las condiciones iniciales


-u’(0)=5
-u(0)=1

-Y por último se da doble clic al scope para la muestra de la gráfica de la solución


2. El sistema tiene un elemento no lineal, y su ecuación diferencial es la siguiente

Graficar la corriente de salida para un e(t) de amplitud 220 volt y frecuencia 60 hz. Luego
crear un subsistema
-Se modifica la amplitud y la frecuencia a la señal de entrada

-Se coloca el valor de la constante


-Ingresamos la condición inicial i(0)=0

-Graficamos e0(azul) e i(amarillo)


3. Control de nivel por medio de servovalvula

-Antes de iniciar se configura el tiempo muerto del bloque “Step’’ en 0


-Se configura en relay de acuerdo a los niveles requeridos

-ON en 0.5m y OFF en 0.75m (de acuerdo a la gráfica)


-Y graficamos con ‘’Scope’’
4. Masa-resorte amortiguado
-Se coloca las condiciones iniciales
-x(0)=2

-x’(0)=0
Importar del workspace al simulink, con x(0)=2 y x’(0)=0
-Se da valores a las variables deseadas, para que se almacenen en el workspace.

-Ya con las variables almacenadas y con valores reales, el simulink las reconoce y
luego se procede a graficar la solución.
Exportar del simulink al workspace x(t) vs t, color magenta
-Se añade los bloques ‘’Simout’’ y ‘’Clock’’ a la salida para poder exportar al
workspace

-Configuración del Simout ‘’Posicion”


-Configuración del Simout ‘’tiempo’’

-Grafica posición vs tiempo en color magenta, con rejillas activadas


-Comparación de la gráfica del workspace (izquierda) con la de simulink (derecha)

CONCLUSIONES
-Antes de graficar una ecuación diferencial simulada en simulink, siempre es recomendable
verificar las condiciones iniciales colocadas en el bloque integrador.
-Las entradas no lineales a un bloque sumador pueden ser modificadas en el bloque Sin
Wave, cambiando la amplitud y las frecuencias.
-El control ON/OFF es una forma sencilla de implementar un control donde no se requiera
un control muy preciso.
-Cuando el bloque ‘’Gain’’ se torna de un borde rojo, quiere decir que la variable dentro aun
no esta con un valor numérico determinado.

BIBLIOGRAFIA
- https://personales.unican.es/corcuerp/matlab_simulink/Slides/Ejemplos_Simulink.pdf
- https://www.academia.edu/36774775/SIMULINK_I_SIMULACI%C3%93N_DE_SISTEMAS
- file:///C:/Users/pcc/Desktop/controlpracticas/Apuntes_de_Simulink.pdf
- https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/192916/tema_5_simulink-
5156.pdf?sequence=7&isAllowed=y

También podría gustarte