Está en la página 1de 10

quien quiere compartir lo que encontró?

(la docente selecciona a algunos y les indica


leer) ¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros


Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?


Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se
escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros


Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?


Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se
escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente quien
quiere compartir lo que encontró? (la docente selecciona a algunos y les indica leer)
¿Qué partes encontraron graciosas? ¿Qué palabras o frases los hicieron reír?

La docente les volverá a repartir una copia del cuento cada dos niños y solicitará que
por pareja “marquen con en el cuento las palabras que aparecen con mayúscula y
escriban por qué creen que están con mayúsculas”.

¿Quien quiere contar lo que encontró con mayúscula?

Luego de realizar el intercambio de los hallazgos se sistematiza en un afiche. “Se


escribe con mayúscula:
-los nombres de los personajes
-los lugares
-los títulos
En el caso de que los niños reconozcan las mayúsculas del inicio de las oraciones, la
docente aclarará que estas están allí porque anteriormente hubo un punto o porque es
la primer oración del texto.

Biblioteca del aula: préstamo de libros

Mientras la docente lleva adelante el préstamo de libros con los niños intermedios y
menos avanzados, propondrá a los niños más avanzados que hayan terminado la
actividad de las mayúsculas “exploren los libros y traten de leerlos, también pueden
leer poemas y prepararse para compartirlos con sus compañeros, ¿si? La docente

También podría gustarte