Está en la página 1de 3

Universidad

Politécnica de
Apodaca

Derecho
corporativo

Disciplinas
¿Qué son las Disciplinas jurídicas?
Tradicionalmente, el derecho se ha dividido en las categorías de derecho público y de derecho
privado. No obstante, esta clasificación ha ido quedando en desuso ante la aparición de parcelas
del ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son tan
evidentes. Uno de los exponentes de esta situación es el derecho laboral, en el que la relación
privada entre trabajador y empleador se halla fuertemente intervenida por una normativa pública.

¿Cuáles son las disciplinas jurídicas?


Derecho Público: El Derecho Público es el apartado del ordenamiento jurídico que tiene
como objetivo regular las relaciones entre los individuos y las entidades privadas en
relación que con las instituciones públicas del estado. De esta manera, el Derecho Público
es el conjunto de normas y leyes que tienen como orientación la defensa de los individuos
y el cumplimiento del interés general de la sociedad.

Derecho privado: El derecho privado es entendido como una de las especialidades del
derecho que comprende todo aquello referente a las relaciones entre los particulares; es
decir se trata de todas aquellas normas, parámetros o preceptos que regulan las relaciones
existentes entre los particulares. Además, otras fuentes manifiestan que abarca toda
relación entre particulares y el Estado en el caso de que este último actúe como particular,
desprovisto de su potestad pública alguna.

Ramas jurídicas: La primera gran división que existe es la que separa Derecho público de
Derecho privado. El público regula las actividades del Estado y los organismos públicos
con los individuos, es decir, cuando las partes involucradas en el conflicto no están en
posición de igualdad. El privado, por otra parte, regula las relaciones entre individuos, y
en este caso existe más flexibilidad dentro de la legalidad, para definir la relación: no
siempre es desigual. Veamos las subdivisiones del derecho público y el privado.

Derecho ambiental: Los Derechos ambientales o de la naturaleza son un sistema de


normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas en relación de la naturaleza,
con el propósito de preservar y proteger el medio ambiente en su afán de dejarlo libre de
contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. Sus objetivos son la lucha contra la
contaminación, la preservación de la biodiversidad, y la protección de los recursos
naturales, para que exista un entorno humano saludable.
Derechos de los animales: Derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes
de pensamiento y a la su corriente del movimiento de liberación animal que sostienen que
la naturaleza animal, independientemente de la especie, es un sujeto de derecho, cuya
novedad reside en que esta categoría solo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas,
es decir, al ser humano, aunque históricamente se ha privado de derechos a algunos
grupos de humanos.

Derecho a los recursos naturales: Los recursos naturales son una gran fuente de riqueza
para los Estados, aunque quienes no los poseen en forma originaria, los adquieren, si
tienen recursos económicos, de otros países, y al manufacturarlos obtienen mayores
ganancias al aumentar su valor con el procesamiento industrial.

También podría gustarte