Está en la página 1de 19

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS PARA UNA ORGANIZACIÓN.

Feliciano niño farfán

SEGUNDO BLOQUE TEORICO PRÁCTICO: COSTOS Y


PRESUPUESTOS-[GRUPO1]- 2020

Juan David arias Suarez

Docente

2 DE JUNIO 2020
I. Tabla de contenido

1
II. Introducción

III. Resumen

2
4. Planteamiento del problema

5. Justificación

El presente trabajo pretende contextualizar en temas relacionados con los

costos, su clasificación, los elementos que lo componen y para que sirve

conocer al respecto; además desarrollaremos un ejercicio que nos permitirá

poner en práctica los conocimientos adquiridos durante las semanas 1, 2 y 3 del

presente modulo, debido a la importancia que tiene este tema en nuestra vida

estudiantil y el aporte significativo que genera en nuestras profesiones,

beneficiándonos de distintas formas ya que además de realizar un trabajo

colaborativo para llevar a feliz término la presente actividad se adquieren

conocimientos bases para nuestra vida.

6. Objetivo u objetivos

Objetivo General:

Desarrollar un proceso de contextualización y práctica sobre el tema de costos

que permita tener mayor apropiación del tema.

Objetivos específicos:

3
 Documentar información sobre el tema de costos para ampliar y reforzar

nuestros cocimientos.

 Analizar el ejercicio propuesto determinando el proceso y desarrollo a

seguir para obtener un resultado con interpretación y descripción de lo

obtenido.

 Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante las semanas 1, 2

y 3 del módulo de costos y presupuestos para reforzar nuestro proceso

de aprendizaje.

7. Cuerpo del trabajo o puntos a desarrollar

• Costos.

Los costos pueden ser definidos como “el gasto económico ocasionado por la

producción de algún bien o la oferta de algún servicio. Este concepto incluye la

compra de insumos, el pago de la mano de trabajo, los gastos en las

producción y administrativos, entre otras actividades” (Concepto.de, 2020), los

costos como se menciona anteriormente están relacionados con la producción,

son de gran importancia porque gracias a estos la empresa puede determinar

cuál será el precio del producto o servicio que brinda y que saldrá a la venta

para ser comercializado en el mercado, podemos decir que el costo representa

la inversión que realiza la empresa en todo el tema de producción, este incluye

los materiales necesarios para la fabricación de un producto, el pago a los

4
empleados, los costos de la maquinaria y herramientas propias para la

fabricación o lo necesario para prestar un servicio en caso de que la empresa

se dedique al tema de servicios y no productos, también hacen parte el pago de

arriendos y de servicios como energía, agua, y demás necesarios en el tema de

producción, conocer esta inversión es importante porque nos permite

determinar como organización si es viable o no desarrollar el producto o prestar

el servicio, además de conocer si el precio de venta es el adecuado y podrá ser

adquirido por los usuarios, o mirar que estrategias se pueden tomar para

optimizar los recursos y que los costos invertidos en este tema generen la

rentabilidad y ganancias necesarias para el mantenimiento de la empresa en el

mercado.

• Naturaleza de los costos.

Dentro de una empresa industrial se puede diferenciar tres funciones que son

producción, ventas y administración (costo de producción, gastos de

administración y gastos de ventas. Para que estas funciones se lleven a cabo

es necesario que la empresa realice inversiones como es el pago salarios,

arrendamiento, materiales, etc. Donde los costos de producción son los costos

que incurren en la fabricación de la materia prima en productos terminados o

prestación de un servicio y sirven para la toma de decisiones para definir el

5
precio final; por esta razón los bienes producidos son capitalizados en el

inventario hasta que los productos son vendidos.

Los gastos de administración y ventas no se encuentran directamente

relacionados con la producción del producto en un periodo de tiempo los cueles

son necesarios para el funcionamiento de la fábrica. Los gastos están reflejados

en el estado de rentas y gastos.

• Clasificación de los costos.

El tipo, finalidad y naturaleza son los que definen, de esta manera la

clasificación de los costos se clasifica en diferentes tipos:

según la función que se incurre:

- Costos de Producción: son los que surgen tras crear un producto o

servicio implantando los elementos del costo.

Categoría de los costos de producción:

Materia prima: comprar de insumos tangibles que son transformados para llegar

al producto final, se clasifica en materia prima directa y materia prima indirecta.

Mano de obra: se incluyen los costos de los trabajadores que realicen

directamente la transformación de la materia prima en un producto terminado o

prestar un servicio.

6
Costos indirectos de fabricación: son todos los costos que no se pueden

cuantificar en la elaboración del producto o servicio (materia prima indirecta y

mano de obra indirecta).

- Costos de distribución y ventas: son los costos que se llevan a cabo en el

área del producto terminado y la manera de como llega al consumidor

final, entre estos gastos se tiene en cuenta los salarios, publicitad,

repartidor, etc.

- Costos de administración: son las personas que están delegadas de la

dirección, estrategias y manejo de las operaciones generales de la

empresa; contiene el salario de los empleados de la dirección

organizacional.

- Costos de financiamiento: se encuentra las comisiones e intereses los

cuales van directamente a la producción, es generado por el uso de

recursos ajenos.

Según su identificación:

- Directos: son los costos que se pueden identificar con facilidad en el

producto o servicio, como lo es la materia prima y la mano de obra

directa.

- Indirectos: son los costos intangibles, no es fácil asociarlos a un producto

o servicio.

De acuerdo con el momento en que se calcula:

7
- Históricos: son los costos que se obtienen en un periodo anterior, esto se

logra después de que el producto haya sido manufacturado.

- Predeterminados: son los costos que se calcula con métodos

estadísticos antes de producir un artículo; estos son utilizados para

elaborar presupuestos.

- Estimados: se pronostica el valor y la cantidad de los costos de

producción con la aplicación de bases empíricas para calcular lo que

puede costar el producto terminado o servicio.

- Estándar: se utilizan bases científicas aplicadas a los elementos del

costo para conocer lo que debe costar el producto o servicio.

De acuerdo al momento en que se refleja en los resultados:

- Costos del periodo: son los costos que se determinan con periodos de

tiempo y no con el producto.

- Costos del producto: es el costo de la mercancía vendida.

De acuerdo con el control:

- Costos controlables: la dirección de la organización tiene autoridad para

que se generen o no, ejemplo aumento de los salarios de los empleados

que ganen más del salario mínimo es un costo controlable para la

empresa.

- Costos no controlables: no se tiene autoridad para su control, ejemplo

pagar el arriendo.

8
De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones:

- Costos relevantes: son los costos que se modifican al tomar una u otra

decisión, suele coincidir con los costos variables.

- Costos no relevantes: no depende de la decisión que llegue a tomar la

empresa estos costos siguen constantes, coincide con los costos fijos.

De acuerdo con el tipo de desembolso:

- Costos desembolsables: son aquellos que generan una salida real de

efectivo.

- Costos de oportunidad: es el costo que se genera al renunciar a otra

alternativa.

De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución en la

actividad:

- Diferenciales: es el cambio en cualquier elemento del costo el cual es

generado por una variación en la operación de la empresa (costos

decreméntales y costos incrementales).

- Sumergidos: independiente de la acción que se tome no se ven

alterados.

De acuerdo con su relación a una disminución de actividades:

- Evitables: se identifican con el producto o departamento, si alguno de

ellos se elimina estos costos se suprimen.

9
- Inevitables: estos costos no se suprimen a si se elimine el producto o

departamento.

De acuerdo con su comportamiento:

- Costos fijos: son los que mantienen constantes sin importar el volumen

de producción, ejemplo el alquiler de una bodega, sin importar lo que

produzca la empresa tiene que cumplir con el gasto del alquiler.

- Costos variables: estos costos se modifican dependiendo del volumen de

producción, si se produce poco el costo variable es bajo y si se producen

muchas unidades el costo variable es alto.

- Costo semivariable: es la combinación de los costos fijos y costos

variables, los cuales cambian dependiendo el volumen de producción.

Hay dos tipos de costos semivariables:

- Mixto: tienen un componente fijo básico en el cual se comienza a

incrementar.

- Escalonados: son los costos que pertenecen constantes hasta

determinado punto, luego crecen hasta otro nivel, así sucesivamente.

• Elementos de los costos.

Los elementos de los costos son 3:

Materia Prima

10
Son los costos que se incurren en los materiales para la transformación de la

materia, se clasifica en:

- Materia prima directa: son todos aquellos materiales que se pueden

identificar y cuantificar a la vez en cada producto terminado.

- Materia prima indirecta: por su naturaleza no se puede identificar y

cuantificar en el producto final, pero puede estar integrado físicamente en

el producto.

Mano de obra

Hace referencia al esfuerzo humano que interviene en el proceso de

transformación de la materia prima directa en productos terminados. Se clasifica

en:

- Mano de obra directa: son aquellos trabajadores que intervienen

directamente en el proceso de transformación de la materia prima, se

relacionan las máquinas y labores manuales.

- Mano de obra indirecta: son los trabajadores que realizan labores

indirectas en la producción, ellos no intervienen directamente en la

transformación de la materia prima.

Costos indirectos de fabricación

Se implementa la materia prima indirecta y la mano de obra indirecta de esta

manera son los costos que no pueden ser asignados directamente y atribuidos

11
a cada unidad de producción. Los CIF son indispensables para lograr el

proceso de manufactura y poder tener una operación normal. Ejemplo gastos

de mantenimiento, reparación, alquiler, seguro, etc.

También se puede identificar otros costos indirectos los cuales son los egreses

que se realizan por concepto de servicios correspondientes a la planta.

• Para qué sirven los sistemas de los costos.

Un sistema de costos proporciona un punto de referencia para que la empresa

pueda evaluar su desempeño. Permite analizar las variaciones que se han dado

en los costos esperados de cada producto. Una alta variación posibilitará

implementar a tiempo, medidas correctivas.

Una empresa que tiene implementado un sistema de costos, tiene una alta

probabilidad de obtener financiamiento por parte de los inversionistas,

instituciones financieras, y personas interesadas en inyectar capital a la

empresa.

Un sistema de costos nos permitirá saber con claridad el costo de los productos

y servicios, de una forma mucho más precisa e individual. Por otro lado, cuando

se implementa un sistema de costos, la compañía vera reflejados procesos más

eficientes, con mejor utilización de tiempo para los equipos encargados de este

proceso. De lo contrario estarían centrados en realizar la recopilación de la

información y el mapeo de los costos de manera manual, generando reprocesos

y posibles; errores en la gestión.


12
Por otro lado, y de cara a la productividad de la compañía, generalmente se

evidencia un aumento; debido a que la implementación de un sistema de

costos, servirá para reducir gastos, eliminar productos que no son rentables,

procesos que no son eficientes, consumen recursos y no retornan rentabilidad.

Con el sistema de costos se facilita la formulación de los presupuestos y la

manera en la que estos se van ejecutando a lo largo del año. Adicioal a esto

cuando se quiere introducir nuevos productos al mercado, el sistema de costos

le podrá soportar como una fuente confiable y bases sólidas, las decisiones que

tomen para reducir los riesgos de perdida.

EJERCICIO PROPUESTO.

De acuerdo con la siguiente información, conteste de manera detallada las

siguientes preguntas: La Empresa DORADO S. A. S. elabora sudaderas para

caballero; la información suministrada por la empresa es la siguiente:

Materia prima directa utilizada:

Tela $ 1.450.000

Hilo $ 350.000

Cremallera $ 503.000

Materiales Indirectos:

Bolsas para empaque $ 470.000

13
Mano de Obra Directa. (Salarios y prestaciones):

Corte $ 350.000

Confección $ 265.000

Acabado y empaque $ 185.000

Mano de Obra Indirecta. (Salarios y prestaciones):

Supervisión $ 98.000

Servicios Generales $ 32.000

Recursos Humanos $ 18.000

Costos Indirectos de fabricación:

Repuestos y accesorios $ 14.000

Servicios públicos $ 11.000

Depreciaciones $ 16.000

Otros Indirectos $ 28.000

Con la información anterior usted debe Establecer:

a. Costo primo

b. Costos de conversión

c. Costo total.

14
Desarrollo:

La Empresa DORADO S. A. S
Materia prima directa:
Tela $1.450.000
Hilo $350.000
Cremallera $503.000
Total Materia prima $2.303.000
directa:
Materiales Indirectos:
Bolsas para empaque $470.000
Total Materiales $470.000
Indirectos:
Mano de Obra Directa:
Corte $350.000
Confección $265.000
Acabado y empaque $185.000
Total Mano de Obra $800.000
Directa:
Mano de Obra Indirecta:
Supervisión $98.000
Servicios Generales $32.000
Recursos Humanos $18.000
Total Mano de Obra $148.000
Indirecta.
Costos Indirectos de
fabricación:
Repuestos y accesorios $14.000
Servicios públicos $11.000
Depreciaciones $16.000
Otros Indirectos $28.000
Total Costos Indirectos $69.000
de fabricación:

a. Costo primo

Costo primo=costo de materiales directos+costo de manode obra directa

Costo primo=$ 2.303.000+ $ 800.000=$ 3.103.000

15
b. Costos de conversión

Costo de conversion=costo de mano de obra directa+costos indirectos de fabricacion

Costo de conversion=$ 800.000+ $ 69.000+ $ 148.000=$ 1.017 .000

c. Costo total

Costo total=costo de materia prima+ costo de mano de obra+ costosindirectos

Costo total=$ 2.303 .000+ $ 470.000+ $ 800.000+ $ 148.000+ $ 69.000=$ 3.790 .000

Interpreta y describa el significado de los resultados obtenidos de la empresa

Dorados SAS

16
8. Conclusiones

 En este trabajo de teórico práctico se pudieron reforzar, ampliar nuestros

conocimientos y complementar la formación con los previamente vistos

en clase, lo que nos permite llevar a la realidad o en este escenario; a un

caso práctico, los conceptos y aplicarlos para el completo desarrollo del

ejercicio.

 Se evidencia que para que una empresa pueda ejercer un mayor control

y tener bases sólidas para la toma de decisiones acertadas, es necesario

llevar un control en cuanto al manejo de los recursos, el mapeo de los

costos y los gastos que tienen para poder cumplir sus objetivos. De otra

manera sería muy difícil y en ocasiones se pueden tomar decisiones

equivocas, por no contar con un sistema de costos, que impactarían

directamente en la compañía.

 Tener implementado un sistema de costos nos permite tener

fundamentos para, hacer el lanzamiento de un nuevo producto, innovar o

buscar en otro mercado, o inclusive en cuanto a movimientos y gastos

internos de la compañía, es información de vital importancia que nos

permite controlar los gastos y de esta manera conseguir el cumplimiento

del presupuesto y proyecciones.

17
 Es indispensable que la compañía, antes de invertir en futuras

inversiones, cambios de estrategias y demás, debe realizar los análisis

de producción correspondientes para identificar cual es el paso a seguir.

9. Bibliografía

Gerencie. (2017 noviembre 4). Naturaleza y características de un sistema de

costos. recuperado el 4 de noviembre del 2019, del sitio web de Gerencie.com:

https://www.gerencie.com/naturaleza-y-caracteristicas-de-un-sistema-de-

costos.html

Alonso, Salinas. (2020 mayo 19). Clasificación de los costos, del sitio web de

los costos: http://www.loscostos.info/clasif.html

Concepto.de (2020, mayo 23) Concepto de costo, del sitio web

https://concepto.de/costo/#ixzz6NPXnuZqz

Conceptodefinicion.de, Redacción. (2019, julio 18). Definición de Costo,

Recuperado el 24 de mayo del 2020. https://conceptodefinicion.de/costo/.

Rincón S., C. A. (Rincón S. (2017). Costos: decisiones empresariales. Ecoe

Ediciones.

Gerencie. (2017). Sistemas de costos. Beneficios. Recuperado el 29 de Mayo

del 2020, en https://www.gerencie.com/sistema-de-costos.html

18
19

También podría gustarte