Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE PANUCO EXT. EL


HIGO

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO: ENSAYO TEMAS 3.1.2 Y

3.1.3

MATERIA:
ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS
CLAVE: ACD-0908

ING. RUBEN GEREZ CALDERÓN

ALUMNO: CRISTHIAN ALEJANDRO


RIVERA CRISTALES
Introducción
En estos 2 temas trataremos de apreciar un poco más a
fondo lo importante que son para un ingeniero en un proyecto
para poder ampliarlo y así acortar un poco más las rutas que
crearemos en el proyecto para así ahorrarnos un poco más
de tiempo y dinero para no poder estar esperanzados en el
tiempo que plantemos pero estos se dividen en ciertos puntos
los cuales son importantes llevar acabo si no valdrá la pena
nuestro es fuerzo que hemos realizado en todo.
3.1.2 METODOS DE REDUCCIÓN POR CICLOS

Este tema tiene un solo objetivo y es la de encontrar la


duración del proyecto, pero también tratara de buscar la
menor duración y a un costo mucho más barato.
En el archivo podemos apreciar unas tablas y unos ejemplos
que nos darán una vista mejor de este tema, en la última
columna no solo es un dato sino que es un comportamiento
costo-tiempo. Los costos indirectos varían con la duración.
Pues la duración mínima del proyecto serían las máximas
duraciones de ruta, pero para ciertos proyectos un poco más
difíciles es mejor tener más tiempo. La llamada duración
óptima ocurre cuando el costo total del proyecto es mínimo.
Pero para estar más seguros se recomienda utilizar una tabla
para poder hacer las reducciones de manera ordenada para
poder crear dicha tabla los diferentes significados que llevan
cada columna son los siguientes:
Ciclo: es el orden de los intentos de reducción
Act. Relevantes: aquí se llevaran en forma de lista las
actividades para acortar la duración del proyecto.
h.l.s afectadas: aquí en otra forma de lista pero aquí serían
las actividades que se afectaron al realizar el segundo punto.
Reducción a efectuar: aquí se describen las actividades
reducidas.
Nueva duración: es la duración del proyecto ya realizado las
reducciones de las listas antes dichas
Costos directos: serían los costos directos que se realizaran
durante el proyecto.
Costos indirectos: se pueden calcular durante la duración del
proyecto y el costo de día por día
Costos totales: este sería la suma de las columnas 6 y 7
después de a ver realizado tos estos puntos en las tablas se
podrá realizar los llamados ciclos de reducción. El camino
crítico lo forman las actividades a d y g. la menor holgura libre
se señala con asterisco. En el ciclo número 2 para poder
hacer más corto el proyecto es necesario volver a mirar la
tabla antes mencionada ahora la ruta debe de ser hecha de 3
maneras seria a si reduciendo las actividades de los puntos g
y f o las de los a y b, pero si solo se hace más pequeña una
ruta las demás no se reducirán al contrario afectara a las
demás porque ya están reducidos a la mínima duración. Pero
tome nota que si solo se reduce la duración de la ruta que
contiene esas rutas mas no se logran reducir las tres rutas.
En el ciclo numero 3 vemos que la duración de proyecto sería
acortado las actividades a y b en un día. En esta última
reducción se lleva acabo haciendo la nueva duración del
proyecto igual a once días como lo vemos en las gráficas,
pero después de la reducción ya no puede ser posible acortar
más el proyecto.

3.1.3 método aproximado por siemens (SAM)

Este método trata de reducir la actividad con el menor


costo para beneficiar las rutas de la actividad, este se
método se ha probado en trabajos muy difíciles para
poder saber si con exactitud si tiene cierta efectividad
en ellos, pero para poder crearlo se requieren de
ciertos puntos y unas cuantas gráficas.
Primero tendremos que realizar el proyecto en tiempo
normal. Después trataremos de buscar las rutas más
rápidas, el tercer punto será buscar cuanto tiempo nos
llevaremos en dicho proyecto, el cuarto ver cuánto
tiempo podemos reducir para cumplir con la ruta más
corta, tendremos que buscar la reducción de los costos
de cada ruta así como lo que se pueda gastar en el
proyecto, tendremos que buscar la matriz del tiempo
donde buscaremos las actividades las rutas el registro
de reducción el total de la mínima reducción de cada
actividad, también trataremos buscar el costo de cada
reducción en la última columna de acuerdo en el
procedimiento a mencionar buscaremos las rutas que
no han sido acortadas dividir el costo de reducción en
cada actividad, buscar la ruta que todavía requiera
acortamiento todavía más para hacia ahorrar más
dinero, cuando los días de una actividad se hayan
cumplido los tendremos que tachar de la columna. La
aplicación de los pasos anteriores lleva una solución
óptima o muy cercana a la óptima. Después de a ver
realizado todos los pasos mencionados podremos
realizar una tabla que nos ayude mejor a controlar
mejor el acortamiento de las rutas, algunas rutas no
serán posible acortar y otras por no intervenir en
otras rutas. En esta tabla se puede seleccionar la ruta
ADG por tener la mayor necesidad de acortar. Observe
que la actividad con menor CRM efectivo es A la cual
es selección para acortarse más todavía.
Conclusión

Como acabamos de apreciar en estos temas nos dieron el


punto de vista de cómo se puede elaborar un proyecto y sus
ciertos puntos que lo conforman para así poder ahorrar nos
tiempo y efectivo que se utilizara en el dicho proyecto.

También podría gustarte