Está en la página 1de 2
318 EN CONTEXTO ENFOQUE Trabajo doméstico como alienacion FECHAS CLAVE, 1844 Karl Marx propone su teorfa de la alienacién de los trabajadores 1956 Talcott Parsons ve el trabajo dome: parte integral del rol femenino. stico como una 1985 La socidloga britanica Mary Maynard sefiala que las mujeres trabajadoras realizan mucho més trabajo domést que sus maridos trabajadores en Contemporary Housework and the Houseworker Role. 1986 Los socidlogos briténicos Linda McKee y Colin Bell que, cuando los hombres est desempleados, realizan menos trabajo doméstico: su identidad masculina se ve en ese instante zada y sus esposas no desean debilitarla mas todavia pidiéndoles que asuman mas tesponsabilidades domésticas. in ameni EL TRABAJO DOMESTICO SE OPONE DIRECTAMENTE A LA AUTORREALIZACION ANN OAKLEY (n. en 1944) El trabajo doméstico en las sociedades apitalistas y patriarcales es explotador porque es un trabajo de bajo estatus considerado omo propio de mujeres porque ofrece poco margen para la creatividad y la realizacién personal El trabajo doméstico se opone directamente a la autorrealizacién. mayor parte del trabajo fe- | Este estudio pionero contemplaba el menino sigue siendo domés- | trabajo yar desde la perspecti co. Hace mas de una ge- | va de esas mujeres neracién, en 1974, la sociéloga Anr Segiin Oakley, el trabajo domés: Oakley realiz6 uno de los primeros | tico deberia considerarse como un estudios sociolégicos feministas | trabajo por derecho propio, y no como. sobre el trabajo doméstico: entrevis- | una extensién natural del rol de la t6a 40 amas de casa londinenses, de | mujer como esposa y madre. Esta era entre 20 y 30 afios de edad, y con al | una tesis polémica en una época en menos un hijo menor de cinco afios. | que el trabajo de! hoga cons FAMILIA Y SEXUALIDAD 319 ‘Véase también: Syivia Walby 96-99 + Harry Braverman 226-281 » Robert Blauner 232299 » Anlie Hochschild 236-249 « ‘Talcott Parsons 300-301 « Christine Deh iphy 312-217 deraba un «auténtico» trabajo. A las mujeres se les imponfan las labores domésticas sin remuneracién, una forma de explotacién que permitia el funcionamiento y el éxito del capita- lismo: al atender las necesidades del var6n trabajador, las amas de casa aseguraban que ellos pudieran aten- der las necesidades de la economia

También podría gustarte