Está en la página 1de 9

Actividad individual Proyecto de Grado Ingeniería de Sistemas

Momento Intermedio

Paso 8: Propuesta ampliada – ensayo Gerencia y gestión de proyectos

Por
MANUEL FERNANDO JAMAICA PRIETO
COD 80110798
grupo 201014_7

Presentado a
Gabriel Mauricio Ramirez
Tutor Proyecto de Grado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD José Acevedo y Gómez
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Facultad Ingeniería de Sistemas
Mayo 9 de 2019
INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo, se explica los procesos que se llevan a cambio en la tarea de
realizar gestión y gerenciamiento de los proyectos que son puntos que hay que tener en
cuenta para elaborar cada una de las fases y la realización de revisiones posteriores
para encontrar falencias que no permiten cumplir con los objetivos establecidos en su
comienzo; espero que este trabajo sea de su agrado.
Gerencia y gestión de proyectos

Dentro de todo el abanico que involucra a la gerencia y gestión de proyectos, definimos


los siguientes parámetros a definir: gestión del tiempo, plan de gestión de costos, plan
de gestión de alcance y plan de gestión de integración; de la cual se describirán a
continuación:

• Gestión del tiempo


En este proceso, se estudia y se establece el tiempo necesario para garantizar que el
proyecto posea un plazo viable para ejecutar con éxito la entrega del resultado esperado
por el cliente; de la cual tenemos en cuenta los siguientes componentes:
- El proceso de la gestión del tiempo, la cual contiene los procesos de dirección de
proyectos necesarios para estudiar y establecer que tiempo es necesario para que
se garantice su entrega.
- El cronograma del proyecto, en la cual se establecen unos plazos razonables,
realistas, medibles y pactados con el equipo del proyecto; lo que se debe
considerar como un calendario para el plan definido por el director del proyecto.
- El objetivo principal del proceso de la gestión del tiempo, en la que define y termina
el mejor plazo y calendario posible para el proyecto; tambien permite establecer
la forma en que se controla el proyecto dentro de los límites establecidos.
- El enunciado del alcance del proyecto, es el enunciado de la dirección de los
proyectos que consiste en elaborar una descripción detallada de los entregables
del proyecto.
- La estructura del desglose del trabajo del proyecto, conocido como EDT; consiste
en particionar el trabajo del proyecto en componentes más pequeños para que
sean más manejables y controlables.
- El camino crítico del proyecto, la cual nos ayuda a conocer cuánto tiempo nos
llevará el proyecto y a determinar donde es mejor enfocar los esfuerzos.
Por ello es importante el uso de instrumentos dentro de la medición de los tiempos
estipulados, como son: el cronograma de trabajo, con la que permite realizar la
programación de las actividades en relación con sus fechas planificadas de inicio y fin,
duraciones, hitos y recursos.
• Plan de gestión de costos
La gestión de costos de un proyecto comprende los procesos involucrados en estimar,
presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del
presupuesto asignado y que se interactúan entre si y con otros procesos de otras áreas
de conocimiento dependiendo de las necesidades del proyecto, cada proceso puede
implicar un esfuerzo de una persona o de un grupo de trabajo y que cada uno de los
procesos se ejecutan al menos una vez en cada proyecto y en uno o en más fases del
proyecto, teniendo en cuenta que dichos componentes deben estar bien definidos. Un
plan de gestión de costos comprende los siguientes componentes:
- Nivel de exactitud, en donde las estimaciones del costo de las actividades se
ajustarán a un redondeo de datos según una precisión establecida; por ejemplo,
se invierten $100 o $1000 según el alcance de las actividades y de la magnitud
del proyecto, además de incluir una cantidad extra para contingencias.
- Unidad de medida, en la cual cada actividad se define con unidades como horas
o dias de trabajo del personal o la suma global de ambos factores para cada uno
de los recursos.
- Los enlaces con los procedimientos de la organización, lo cual establece el marco
para el plan de gestión de costos; permitiendo la consistencia con los estimados
de costos, presupuestos y el control de costos. El componente de la Estructura de
Desglose del Trabajo (EDT) que se utiliza para la contabilidad de costos del
proyecto, se denomina cuenta de control (CA). A cada cuenta de control se le
asigna un código único o un número de cuenta vinculado directamente con el
sistema de contabilidad de la organización ejecutante.
- Los Umbrales de control, sirve para monitorear el desempeño de los costos, de
las cuales pueden definirse umbrales de control que establecen una cantidad
acordada de variación permitida antes de que sea necesario realizar una acción;
esta cantidad esta expresada en porcentaje de desviación con respecto a la línea
base del plan.
- Reglas para la medición del desempeño, en la cual se establecen reglas para la
medición del desempeño gracias a la gestión del valor ganado.
- Formatos de los informes, con las cuales se definen y la frecuencia de la
presentacion de los diferentes informes de costos.
- Descripciones de los modelos, en las cuales se documentan las descripciones de
cada uno de los tres procesos de gestión de los costos del proyecto.
Es por ello que un plan de gestión de costos se divide en 3 subprocesos importantes:
➢ Estimación de costos: Es un proceso que consiste en desarrollar una
aproximación de los recursos monetarios para completar las actividades del
proyecto. La estimación de costos es una predicción basada en la información
disponible en un momento dado, que incluye la identificación y consideración de
diversas alternativas de computo de costos para iniciar y completar el proyecto, y
para lograr un costo óptimo para el proyecto, deben tomar concesiones entre
costos y riesgos, tales como fabricar en lugar de comprar, comprar en lugar de
alquilar y el intercambio de recursos.
➢ Determinación del presupuesto: Es el proceso que consiste en la suma de los
costos estimados de las actividades individuales o paquetes de trabajo para
establecer una línea base de costos autorizada; en esta lista base incluye todos
los presupuestos autorizados, pero excluye las reservas de gestión, por lo que los
presupuestos del proyecto constituyen los fondos autorizados para ejecutar el
proyecto y cuyo desempeño se medirá con respecto al presupuesto autorizado.
➢ Control de los costos: Es el proceso en que se monitorea la situación del proyecto
para actualizar el presupuesto del mismo y gestionar cambios a la línea base de
costo; la actualización del presupuesto implica registrar los costos reales en los
que se ha incurrido hasta la fecha; cualquier incremento con respecto al
presupuesto autorizado solo puede aprobarse mediante el proceso de realización
del control integrado de cambios.

• Plan de gestión del alcance de un proyecto


La gestión del alcance de un proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar
que el proyecto incluya todos los componentes requeridos para completarlo con éxito;
cuyo objetivo principal es definir y controlar que se incluye y que no se incluye dentro del
proyecto. Este plan maneja cinco procesos, de las cuales varían según el área de la
aplicación, las herramientas y métodos que se manejen, además de que dichos procesos
hacen parte del ciclo de vida de un proyecto, de la cual se realiza un monitoreo,
verificación y control.
➢ Recopilación de requisitos: Este proceso consiste en definir y documentar las
necesidades de los interesados con el fin de cumplir con los objetivos del proyecto;
cuyo éxito depende directamente del cuidado que se tenga al obtener y gestionar
los requisitos del proyecto y del producto; lo cual significa definir y gestionar las
expectativas del cliente.

➢ Definición del alcance: Es el proceso que consiste en desarrollar una descripción


detallada del proyecto y del producto; la preparación de una declaración detallada
del alcance del proyecto es fundamental para su éxito, y se elabora a partir de los
entregables principales, los supuestos y las restricciones que se documentan al
inicio del proyecto.
➢ Creación de la EDT (Entrada de Desglose del Trabajo): Crear la EDT es el proceso
que consiste en subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto
en componentes más pequeños y fáciles de trabajar; lo cual resulta en una
descomposición jerárquica basada en los entregables del trabajo que debe
ejecutar el equipo del proyecto para lograr los objetivos del proyecto y crear los
entregables requeridos con cada nivel descendente de la EDT, representando de
manera más detallada la definición del trabajo de proyecto.
➢ Verificación del alcance: Es el proceso que consiste en formalizar la aceptación
de los entregables del proyecto que se han completado; incluye tambien revisar
los entregables con el cliente o patrocinador para asegurarse de que se ha
completado satisfactoriamente y para obtener de ellos su aprobación formal.
➢ Control del alcance: Es el proceso por el que se monitorea el estado del alcance
del proyecto y del producto, se gestionan los cambios a la línea base del alcance,
lo cual asegura que todos los cambios solicitados o las acciones preventivas o
correctivas recomendadas se procesen a través de realizar el proceso de Realizar
el Control Integrado de Cambios para efectos de gestionar los cambios y se
integren a otros procesos de control.

• Plan de gestión de la integración


El plan de la gestión de la integración de un proyecto incluye los procesos y actividades
necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos
y actividades de la dirección de proyectos dentro de los grupos de procesos de la
dirección de proyecto; dicho plan maneja seis procesos que son los siguientes:
➢ Desarrollo del acta de constitución de un proyecto: Este proceso consiste en
desarrollar un documento que autoriza formalmente un proyecto o una fase y
documentar los requisitos iniciales que satisfacen las necesidades y expectativas
de los interesados; lo cual establece una relación de cooperación entre la
organización ejecutante y la organización solicitante o cliente, en el caso de los
proyectos externos mediante la firma del acta de constitución del proyecto
aprobada, con la que da un inicio formal al proyecto.
➢ Desarrollo del plan para la dirección del proyecto: Es un proceso que consiste en
documentar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar
todos los planes, de las cuales define la manera en que un proyecto se ejecuta,
se monitorea, se controla y se cierra; el contenido varía en función del área de
aplicación y de la complejidad del proyecto.
➢ Dirección y gestión de la ejecución de un proyecto: Es el proceso que consiste en
ejecutar el trabajo definido dentro del plan para la dirección de un proyecto para
cumplir con los objetivos del mismo; la cual se ve directamente afectado por el
área de aplicación del mismo.
➢ Monitoreo y control del trabajo de proyecto: Este proceso consiste en monitorear,
analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos de desempeño
definidos en el plan de para la dirección del proyecto; el seguimiento es un aspecto
de la dirección de proyecto que se realiza en todo su proceso y que, con su
seguimiento continuo proporciona al equipo de la dirección de proyecto
conocimientos sobre su salud y permite identificar las áreas susceptibles de
requerir una atención especial.
➢ Realización del control integrado de cambios: Este proceso consiste en revisar
todas las solicitudes de cambios, aprobar los mismos y gestionar los cambios a
los entregables, a los archivos de procesos de la organización, a los documentos
del proyecto y al plan para la dirección del proyecto; dicho proceso interviene
desde el comienzo hasta la terminación de un proyecto.
➢ Cierre de proyecto o fase: Este proceso consiste en finalizar todas las actividades
a través de todos los grupos de procesos de dirección de proyectos para
completar formalmente el proyecto o una fase del mismo; al cierre del proyecto, el
director del proyecto revisara toda la información anterior procedente de los
cierres de las fases previas para asegurarse que todo el trabajo del proyecto está
completo y de que el proyecto ha alcanzado los objetivos; puesto que el alcance
de un proyecto se mide con relación al plan para la dirección del proyecto.
CONCLUSIONES

Los parámetros de gestión y gerenciamiento de un proyecto nos permiten realizar cada


una de las fases de un proyecto, ya sea delegadas en su debido orden o a través de la
división de equipos para efectuar las tareas involucradas con mayor eficiencia; teniendo
en cuenta de las solicitudes realizadas tanto por el cliente como por el director del
proyecto, del que espera la recepción de los informes basados en dicho desarrollo y de
paso, poder realizar un Check de las tareas y fases cumplidas anexando los productos,
documentación y de los entregables principales que cumplen una función muy importante
en el desarrollo de un proyecto.
BIBLIOGRAFÍA

• Gestión del tiempo de un proyecto (2017). Tomada de la página web https://uv-


mdap.com/programa-desarrollado/bloque-i-el-ciclo-de-vida-del-proyecto/modulo-
3-planificacion-del-proyecto/gestion-del-tiempo-del-proyecto . MDAP Executive
Master Project Management. Madrid, España.

• Angel Jesús, Becerril, David. (diciembre de 2012). Tomada de la página web


https://uacm123.weebly.com . La guía PMBOK. Madrid, España.

Elaborado en normas APA versión 6.0.

También podría gustarte