Está en la página 1de 2

RESISTENCIA - TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

El ensayo de elaboración y curado de cilindros para verificación de resistencia es uno de los


más utilizados para controlar la calidad del concreto.
Si este ensayo se hace de manera errónea, ya sea en la toma de la muestra, en la elaboración
del cilindro, en el curado o en el ensayo a compresión, se llegará a resultados erróneos y a
controversias que no conducen a nada.
A continuación, se indican algunas recomendaciones, que si se cumplen, aseguran que el
ensayo se está realizando de manera correcta.

Antes de la elaboración del cilindro verifique:

Que el sitio de elaboración de los cilindros no esté expuesto a condiciones severas


de sol, lluvia o viento. Es ideal un sitio cubierto.
Que los moldes metálicos tengan las dimensiones correctas (150 ± 2 mm de
diámetro interior y 300 ± 5 mm de altura) y no contengan residuos de concreto
adheridos en las paredes internas.
Que la varilla de compactación tenga aproximadamente 60 cm. de longitud y 16 mm
de diámetro, de acero liso y de extremo redondeado. No utilice la varilla de refuerzo
corrugada.
Que la superficie sobre la cual se realiza el ensayo sea plana y libre de vibraciones

Durante la elaboración del cilindro verifique:


Que la toma de cilindros de concreto se realice mínimo una vez por día, o por lo
menos una vez por cada 120 m3 de concreto.
Que la muestra del concreto se tome de la parte media de la bachada, ni al principio
ni al final de la descarga del camión, ni después de una hora de iniciado el descargue.
Si la toma de la muestra se hace de un mezcladero, la muestra debe extraerse por
lo menos de 5 sitios diferentes.
Antes de realizar el descargue verifique el asentamiento del concreto.
Que el sitio de elaboración de los cilindros esté lo más cerca posible del sitio donde
se almacenarán durante las primeras 24 horas.
Antes de la elaboración de los cilindros la mezcla se debe remezclar para asegurar
su uniformidad.
Se deben elaborar mínimo dos cilindros por cada edad de ensayo.
Que el cilindro se elabore en 3 capas de igual volumen, más o menos 10 cm por capa.
Que a cada capa se le den 25 golpes con la varilla de compactación, procurando no
penetrar demasiado en la capa inmediatamente anterior.
Que después de retirar la varilla compactadora se les den golpes suaves a las
paredes del molde para cerrar los huecos.
Que el enrase superior del cilindro se haga con un palustre para garantizar una
superficie lisa y uniforme.
Que después de enrasados, se cubran con una platina o con un plástico duro e
impermeable. Se permite el uso de una lona húmeda, evitando el contacto con el
concreto. El cilindro se cubre para evitar la evaporación del agua.
Que durante el transporte de los cilindros del sitio de elaboración al sitio de
almacenamiento, no sean golpeados, inclinados o alterados en su superficie.
Que los cilindros sean debidamente marcados e identificados, sin alterar la
superficie. Evitar marcación con puntillas o herramientas que alteren la superficie
lisa

Después de la elaboración verifique:


Que los cilindros se mantengan durante las primeras 24 horas libres de vibraciones,
con humedad de 95% y temperatura entre 16 y 27° C (clima frío o cálido).
Que durante la remoción de los moldes metálicos, los cilindros no se golpeen.
Que después de remover el molde se identifiquen los cilindros con un marcador, sin
alterar la superficie.
Que durante el transporte de los cilindros al laboratorio, estos sean bien tratados,
para evitar golpes que generen microfisuras.

DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETO DE 3000 PSI


Proporciones en baldes normalizados
Materiales Cemento Arena Triturado
Holcim La capilla Petrioriente

Materiales Cemento Arena Triturado


Proporción 1 bulto (50 kg) 7 baldes 9 baldes

También podría gustarte