Está en la página 1de 26

Lunes 18 de enero

ASIGNATURA: Vida saludable


Tema: Elijo mis actividades físicas
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas
¿Por qué es tan importante la actividad física para la salud y bienestar?

Sabemos que mantenerse activo es una de las mejores formas de mantener nuestro cuerpo sano. Pero ¿sabías
que también puede mejorar tu bienestar general y la calidad de vida?, pues bien lee los puntos que favorece
el realizar actividad física
• Mejora el estado de ánimo de forma natural.
La actividad física regular puede aliviar el estrés, la ansiedad, la depresión y el enfado ¿Conoce esa “buena
sensación” que se tiene después de hacer actividad física? Imagínala como una píldora de la felicidad sin
efectos secundarios.
• Te mantiene sano y en buena forma física.
Sin actividad regular, el cuerpo pierde lentamente su fuerza, resistencia y capacidad para funcionar
correctamente Es como el viejo dicho: “El hombre no deja de jugar porque se hace viejo, se hace viejo
porque deja de jugar”. El ejercicio físico aumenta la fuerza muscular, lo que, a su vez, aumenta su capacidad
para realizar otras actividades físicas.
• Ayuda a mantener al médico alejado.
Ponte de pie cuando comas algo, demasiado tiempo sentado y otras actividades sedentarias pueden
aumentar el riesgo de padecer cardiopatías y derrames cerebrales.
Ser más activo puede ayudar a lo siguiente
• Reducir la presión arterial.
• Aumentar los niveles de colesterol bueno.
• Mejorar el flujo sanguíneo (circulación).
• Mantener el peso bajo control.
• Evitar la pérdida de masa ósea que puede provocar osteoporosis.
• Todo esto puede ahorrarle gastos médicos, intervenciones y medicamentos más adelante en la vida.
¿Por qué es importante realizar actividad física?

¿Qué actividades realizas para mantenerte sano?

Escribe algunas actividades físicas que harías en cada día de la semana, realízalas en cuanto al plan y
después de una semana escribe como te sentiste. Trata de hacerlas diariamente.
ASIGNATURA: Educación socioemocional
Tema: Depende por donde lo veas
Instrucciones: Lee el fragmento de la obra Don Quijote de la Mancha y responde las
preguntas.
Como recordarás las situaciones que provocan sentimientos aflictivos como el miedo, la ira,
la tristeza, etcétera, pueden convertirse en oportunidades de aprendizaje; es decir, se
pueden enfrentar con recursos positivos para que, en la medida de lo posible, la aflicción se
reduzca.
Utilizando acciones positivas, se pueden identificar con mayor facilidad las causas y las
consecuencias de la situación aflictiva y dar una solución adecuada. De esta manera, se
estará construyendo el bienestar.

“Sé que la senda de la virtud es muy estrecha, y el camino del


vicio, ancho y espacioso; y sé que sus fines y paraderos son
diferentes, porque el del vicio, dilatado y espacioso, acaba en
muerte, y el de la virtud, angosto y trabajoso, acaba en vida, y
no en vida que se acaba, sino en la que no tendrá fin”.
Miguel de Cervantes Saavedra

Seguramente alguna vez, igual que don Quijote, has sentido miedo, nostalgia y tristeza. En
estos casos es importante saber qué hacer, pues como dice don Quijote: “Las tristezas no se
hicieron para las bestias sino para los hombres, pero si los hombres las sienten demasiado, se
vuelven una de ellas”.
• ¿Qué piensas sobre las palabras de don Quijote de la Mancha?

• Cuando don Quijote expresa que el camino de la virtud es “angosto y trabajoso”, ¿a qué
se refiere?
• ¿Cómo consideras que debes afrontar las aflicciones o decepciones en la vida?

ASIGNATURA: Lengua materna


Tema: Un reportaje sobre tu localidad (repaso)
Instrucciones: De acuerdo a lo que aprendiste con relación al reportaje de tu comunidad,
contesta las siguientes preguntas.
¿Qué es un reportaje?

¿De dónde obtienen los reporteros la información para elaborar un reportaje?


¿Qué instrumentos utiliza un reportero para elaborar un reportaje?

¿Dónde podemos encontrar un reportaje?


¿A qué se llama fuente de información?

¿Por qué es recomendable que un reportaje incluya imágenes o fotografías?

¿Qué utilidad puede tener para un reportero realizar una entrevista?

ASIGNATURA: Historia
Tema: Recursos naturales, clave en el surgimiento de la civilización
Instrucciones: Escribe en los recuadros lo que se solicita.
Recurso natural
Importancia que tuvo para las primeras civilizaciones
que utilizan

Explica cuál era la importancia del mar Mediterráneo para las primeras civilizaciones
agrícolas.
ASIGNATURA: Geografía
Tema: Recursos naturales y actividades económicas de tu comunidad, el caso de Centla
Instrucciones: investiga lo siguiente y completa la tabla.
Recursos naturales de tu localidad Actividades económicas de tu localidad

Lo que aprendí .
Marca con una X el recuadro de acuerdo a lo que aprendiste

Asignatura Aprendizaje esperado

Vida saludable Propongo alternativas de actividades físicas


que puedo practicar dentro y fuera de la
escuela para mi bienestar.
Educación Describo y valoro distintos puntos de vista ante
Socioemocional una situación emocional aflictiva proponiendo
acciones para generar un estado de bienestar.
Lengua Reflexiono sobre las particularidades de un
materna reportaje.

Historia Explico la importancia de los ríos en el


desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus
rasgos comunes y diferencias.
Reconozco la importancia del mar
Mediterráneo en el desarrollo del comercio y la
difusión de la cultura.
Geografía Reconozco los recursos naturales para la vida
cotidiana y productiva de los seres humanos.
Acompañamiento para mi hij@.
Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.

El día de hoy lo acompañó en sus actividades:

Martes 19 de enero
ASIGNATURA: Educación física
Tema: Superar mis expectativas
Instrucciones: Realiza la siguiente actividad en compañía de tu familia.
Materiales:
2 o más globos de distintos colores (uno por participante)
Instrucciones:
Ubicarse en parejas, en tríos o cuartetos, sentados en círculo.
Utilizar un globo por participante.
Lanzar el globo al mismo tiempo hacia el compañero de actividad.
Gana un punto el que deje caer el globo.
Gana el que tenga menos puntos.
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: ¿Cuántas veces cabe? II
Instrucciones: Realiza las siguientes operaciones.
ASIGNATURA: Ciencias Naturales
Tema: Prevención de embarazos adolescentes
Instrucciones: Llena el siguiente mapa conceptual.
Parte muy importante de la salud tiene que ver con nuestra sexualidad. Tener relaciones
sexuales y embarazarse no son propiamente enfermedades, pero si pueden conducir a un
desequilibrio de nuestra salud.

Ilumina los dibujos de acuerdo al tipo de método anticonceptivo que se trate.


Colores: rojo los de barrera – azul los hormonales – amarillo los Permanentes.
ASIGNATURA: Lengua materna
Tema: Cuentos de misterio y de terror (repaso)
Instrucciones: Lee con atención y escribe el número que corresponde dentro de los
paréntesis
1.- Es una narración breve que consiste en el relato de
un suceso de pura invención. ( ) Adjetivos calificativos (

2.- Es un modo de expresión que busca presentar ) Escenario


personas, animales o cosas por medio de palabras
para crear una imagen. ( ) La descripción (

3.- Son palabras que expresan cómo es o cómo está ) Planteamiento ( )


una persona, animal o cosa
Cuento
4.- A la descripción del lugar donde ocurren los hechos
en un cuento de miedo o terror, se le llama: ( ) Narrador

5.- En esta parte del cuento se resuelve el conflicto y ( ) Desenlace


se da por terminado el relato:
( ) Protagonista (
6.- Parte del cuento donde se presentan los
personajes, se ubican el tiempo y el lugar en que ) Antagonista ( )
sucede la historia y se presenta el conflicto:
Nudo
7.- Palabra de origen griego utilizada para designar al
personaje principal de un cuento, por lo general es el
“bueno” de la historia:

8.- Personaje que obstaculiza la solución al problema


de un cuento, por lo general es el “malo” de la
historia:

9.- Es la parte del cuento en la que se desarrolla el


conflicto y ocurren las aventuras a las que se
presentan los personajes:

10.- Es la persona que relata la historia que se narra en


un cuento:
ASIGNATURA: Historia
Tema: Herencias de Grecia y Roma
Instrucciones: Ilumina con color verde la zona donde se formó la cultura griega y con rojo la
región donde surgió la cultura romana. Escribe los nombres de mar Mediterráneo, Asia,
Europa, África y Mar Negro y dibuja la Rosa de los vientos.

Completa el cuadro informático con los elementos que se solicitan.


ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA ORGANIZACIÓN CULTURAL

GRECIA

ROMA
Lo que aprendí .
Marca con una X el recuadro de acuerdo a lo que aprendiste

Asignatura Aprendizaje esperado

Educación Valoro mis habilidades y destrezas motrices al


Física participar en situaciones de juego e iniciación
deportiva, lo que me permite sentirme y saberme
competente.
Matemáticas Resuelvo problemas multiplicativos con valores
fraccionarios o decimales mediante procedimientos
no formales.
Ciencias Argumento en favor de la detección oportuna de
Naturales cáncer de mama y las conductas sexuales
responsables que inciden en mi salud: prevención de
embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS),
como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Lengua Reconozco las principales particularidades de los
materna cuentos de misterio y de terror.
Historia Identifico características de las ciudades Estado, el
origen del concepto “democracia” y la importancia
de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.

El día de hoy lo acompañó en sus actividades:


Miércoles 20 de enero
ASIGNATURA: Cívica y ética en diálogo
Tema: Ejerzo mi derecho a la libertad
Instrucciones: Lee el siguiente ejemplo y contesta lo que se pide.
A Andrea le dejaron de tarea investigar sobre la historia de África. Fue a la biblioteca de su
escuela y saco varios libros para consultarlos. Ya en casa, se puso a leer y accidentalmente
derramo jugo en uno de los libros. Su hermano le recomendó arrancar las hojas manchadas
y no decir nada a nadie...
A continuación, colorea la opción que consideres correcta.

¿Por qué elegiste esa opción?


Colorea los rectángulos en donde se encuentren los valores que se relacionan con tu
respuesta.
Valentía Honestidad Responsabilidad
Compromiso Empatía Paz
Justicia Lealtad Solidaridad
ASIGNATURA: Arte
Tema: Recordar es volver a vivir: el movimiento
Instrucciones: Lee el texto y realiza los siguientes ejercicios.

Ejercicios de calentamiento: actividades para trabajar el lenguaje corporal y gestual.


⮚ Caminar de puntitas y sobre los talones.
⮚ Estirarse hasta el punto máximo.
⮚ Mover los brazos en distintas direcciones.
⮚ Mover el torso sin mover los pies.
⮚ Simular volar.
⮚ Simular cazar moscas.
⮚ Bailar mecánicamente como robot.
⮚ Caminar de diferentes formas
▪ Tranquilamente.
▪ Como si cargaras una mochila muy pesada.
▪ Con prisa como si fueras a llegar tarde a la escuela.
▪ Eufóric@ porque estas entusiasmad@
▪ Enfurecid@, porque te han acusado injustamente de algo que no hiciste.
▪ Deprimid@.
▪ En cámara lenta
ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética
Tema: Respeto las libertades y rechazo la discriminación
Instrucciones: Analiza la información y realiza las actividades.

Subraya los actos de racismo.


● Dejarle de hablar a las personas que tienen una religión distinta
● Opinar y pensar diferente del resto del grupo
● Hacer equipo con todos mis amigos
● Insultar a un jugador de futbol por su color de piel
Colorea los recuadros que expliquen por qué el racismo afecta la convivencia.

Porque es importante reconocer la


Porque crea ambientes violentos
diferencia

Porque atenta contra los derechos Porque es una forma de ser de varias
y valores de los humanos personas
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: ¿Qué tan lejos queda?
Instrucciones: analiza la información y realiza el ejercicio y coloca dentro de los círculos los
km. de distancia.
La isla del tesoro.

ASIGNATURA: Lengua materna


Tema: Análisis de un texto
Instrucciones: Lee el siguiente texto y realiza lo que se pide.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA, MIGUEL DE CERVANTES.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hac mucho tiempo
que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo
corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y
quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos,
consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de
velludo para las estas, con sus pantu os de lo mesmo, y los días de entresemana se
honraba con su vellorí de lo más no.
-Ordena las oraciones según el texto anterior, escribe del 1 al 5.
Una olla de algo más vaca que carnero.
Entre semana se honraba con su vellorí de lo más no.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme.
Duelos y quebrantos los sábados.
El resto della concluían sayo de velarte.
-Investiga el significado de las siguientes palabras:
Astillero:
Galgo:
Vellorí:
Lo que aprendí .
Marca con una X el recuadro de acuerdo a lo que aprendiste

Asignatura Aprendizaje esperado

Cívica y Ética Valoro el ejercicio de libertades de expresión,


en diálogo conciencia, asociación y respeto el ejercicio de las
libertades de otras personas, en el marco del respeto a
la dignidad y los derechos humanos. Actúo con
autonomía y asumo responsabilidades derivadas del
ejercicio de mi libertad en actividades familiares,
escolares y comunitarias.
Artes Reconozco movimientos y sonidos de personas reales,
animales y cosas y los reinterpreto utilizando la ficción.
Formación Valoro el ejercicio de libertades de expresión,
Cívica y Ética conciencia, asociación y respeto el ejercicio de las
libertades de otras personas, en el marco del respeto a
la dignidad y los derechos humanos.
Actúo con autonomía y asumo responsabilidades
derivadas del ejercicio de mi libertad en actividades
familiares, escolares y comunitarias. Establezco
relaciones de respeto e igualdad entre personas de
distintas culturas y rechazo participar en actos o
manifestaciones de discriminación o que generen
violencia
Matemáticas Calculo distancias reales a través de la medición
aproximada de un punto a otro en un mapa.
Lengua Leo, releo y analizo un texto.
Materna
Acompañamiento para mi hij@.
Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.

El día de hoy lo acompañó en sus actividades:


Jueves 21 de enero
ASIGNATURA: Educación física
Tema: Superar mis expectativas
Instrucciones: Para que este juego sea divertido pídeles a tus familiares que participen.
Material:
Pared
1 pelota
Instrucciones:
Se marca una línea en el piso, paralela a la pared.
La línea debe estar a 2 m. distancia de la pared
Los participantes deben jugar detrás de la línea.
Se forman equipos en hileras de frente a una pared.
El primero de cada grupo lanza la pelota contra la pared, para que la reciba el siguiente, yéndose al final de
la hilera y así sucesivamente.
Usar la mano baja y el voleo indiferentemente.
Reglas:
No se puede pisar la línea demarcadora establecida, cada vez que la bola se cae al piso se anota un punto,
gana el equipo que tenga menos puntos en el tiempo previsto.

ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: ¿Qué tanto es tantito?
Instrucciones: Completa la siguiente tabla de precios y porcentajes.
ASIGNATURA: Geografía
Tema: La población de tu entidad y localidad, el caso de Centla
Instrucciones: Lee y resuelve las actividades que se señalan en la sopa de letras. Puedes
apoyarte con el Atlas de Geografía Universal, busca en el índice el tema de Distribución de
la población.
ASIGNATURA: Lengua materna
Tema: Así nos organizamos para el bien común
Instrucciones: ¿Cuáles son las normas de convivencia en tu hogar? Escríbelas a
continuación
Normas de convivencia familiar
Identificar la relación entre los seres vivos y el ambiente y algunas implicaciones en su aprovechamiento y conservación.

ASIGNATURA: Ciencias naturales


Tema: Interacción entre los seres vivos y el ambiente
Instrucciones:

ASIGNATURA: Ciencias Naturales


Tema: Interacción entre los seres vivos y el ambiente
Instrucciones: Analiza la siguiente información y resuelve los ejercicios.
Anota N si el componente del ambiente es natural o S si es social.

Anota si las acciones aprovechan los recursos del ambiente de manera racional o
irracional.
Transportar el mandado en bolsas reutilizables
Preferir el consumo de productos empaquetados o envasados
Secar la ropa en tendederos en lugar de secadoras
Utilizar dispositivos ahorradores de agua en las regaderas
Preferir el uso de focos o lámparas incandescentes
Incentivar el uso de la bicicleta en lugar del automóvil
Completa la información del esquema.
Desechos que se generan Desechos que Centro de reciclado
en mi hogar se pueden reciclar más cercano a mi casa

Lo que aprendí .
Marca con una X el recuadro de acuerdo a lo que aprendiste

Asignatura Aprendizaje esperado

Educación Física Valoro mis habilidades y destrezas motrices al


participar en situaciones de juego e iniciación
deportiva, lo que me permite sentirme y saberme
competente.
Matemáticas Calculo el tanto por ciento de cantidades mediante
diversos procedimientos (aplicación de la
correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de
una fracción común o decimal, uso de 10% como
base).
Geografía Analizo tendencias y retos del crecimiento, la
composición y la distribución de la población
mundial.
Lengua Materna Consulto textos en internet u otras fuentes, sobre los
estilos de interacción en las asambleas
comunitarias.
Ciencias Propongo acciones para cuidar a los seres vivos al
Naturales valorar las causas y consecuencias de su extinción
en el pasado y en la actualidad.

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.

El día de hoy lo acompañó en sus actividades:

Viernes 22 de enero
ASIGNATURA: Vida saludable
Tema: Decido alimentarme saludablemente
Instrucciones: Lee el siguiente texto y en el cuadro de la siguiente página con recortes de
revistas o dibujos, realiza un comparativo de ambos conceptos
La alimentación y nutrición
La Alimentación y la Nutrición son dos conceptos que están inmersos en situaciones que
llegamos considerar lo mismo, sin embargo, es importante mencionar que son dos cosas
distintas
• La Alimentación Es un proceso voluntario y consciente, suele estar condicionada por
factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, accesibilidad a
determinados nutrientes, presión de la publicidad, recursos económicos, etc. De ahí que es
educable, así pues, es importante que la educación intervenga primero desde la familia y
después desde la escuela en la construcción de conocimientos y actitudes que ayuden a
los niños a tomar decisiones sobre su propia alimentación
• La Nutrición Es un concepto que está relacionado con una serie de mecanismos
fisiológicos a través de los cuales el organismo trasforma y utiliza las sustancias contenidas
en los alimentos mediante la digestión, que comienza con la masticación .Una alimentación
completa, variada, adecuada, inocua y suficiente, permite que el organismo funcione con
normalidad, es decir que cubra por un lado las necesidades básicas y por otro reduce el
riesgo de presentar enfermedades o ciertos trastornos alimentarios, como anorexia, bulimia,
desnutrición, obesidad, entre otras.

ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: ¿Dónde lo pongo?
Instrucciones: Lee la información y resuelve el ejercicio
Encierra con un círculo azul los números que completan la siguiente recta.

Contesta el siguiente problema.


Los amigos de Julián viven en su misma calle, Enrique vive en el número 25 y Susana en el
150, de acuerdo a las ubicaciones en la recta, ¿En qué número de casa vive Julián?

Escribe la fracción bajo cada nota, según corresponda su ubicación en la recta.

ASIGNATURA: Artes
Tema: Recordar es volver a vivir: el color
Instrucciones: Lee la siguiente información, colorea a los personajes del cuento de
Caperucita Roja, recórtalos y después recorta por la línea punteada, introduce los dedos
por los dos orificios del personaje, toma las fotos y envíamelas. (ANEXO 1)

La superstición del color amarillo en el teatro


¿Por qué motivo los actores no se permiten vestir de amarillo cuando van a actuar? En
muchas ocasiones ello se debe a una historia ocurrida que no desean que les ocurra a ellos.
En este caso, viene de la mano de Jean-Baptiste Poquelin mejor conocido como Molière,
un dramaturgo, humorista francés considerado el padre de la Comedia Francesa y actor
del siglo XVII. Este señor, durante una obra de teatro en la que vestía de color amarillo sufrió
un grave ataque de tos a causa de la tuberculosis que sufría que le provocó una rotura de
una de las venas, lo que provocó que empezara a sangrar y tiñera de rojo el traje amarillo
que lucía. Del escenario lo trasladaron aún con vida a su casa, donde murió a las pocas
horas. Es por ello que, desde entonces, se atribuyó la mala suerte que había tenido Molière
al color amarillo del traje que llevaba, lo que ha hecho que actores de todos los tiempos
eviten llevar prendas de este color tan llamativo sobre las tablas, temiendo tener la misma
mala suerte que tuvo este dramaturgo.

ASIGNATURA: Educación Socioemocional


Tema: Todos importamos
Instrucciones: Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Subraya qué caso representa una buena decisión de una persona que tiene examen al día
siguiente y no ha estudiado.
● Llegar al día siguiente y pedir a los compañeros que estudiaron, que lo ayuden.
● Copiar las respuestas en el examen.
● Estudiar hasta que termine.
● Dejárselo todo a la suerte.

Colorea los recuadros donde se expresen las decisiones que tomarán al finalizar la primaria.

Los deportes y actividades extraescolares


Escoger la mejor secundaria
que quiero hacer.

Ir a la secundaria a donde irán mis amigos Elegir a dónde iré a acampar.


Anota en la columna de la derecha una ✓ cuando un consejo te parezca útil.

Lo que aprendí .
Marca con una X el recuadro de acuerdo a lo que aprendiste

Asignatura Aprendizaje esperado

Vida saludable Tomo decisiones sobre mi alimentación


reconociendo impactos en el
aprovechamiento de recursos naturales.
Matemáticas Ubico fracciones y decimales en la recta
numérica en situaciones diversas. Por ejemplo,
se quieren representar medios y la unidad
está dividida en sextos, la unidad no está
establecida, etcétera.
Artes Utilizo la forma, el color y los sonidos para
construir la historia de un personaje.
Educación Tomo decisiones concretas que beneficien a
Socioemocional los demás, aunque no me beneficien
directamente.

Acompañamiento para mi hij@.


Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.

Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.

El día de hoy lo acompañó en sus actividades:


Acercamiento a la tecnología digital
Asignatura: Español
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre las particularidades de un reportaje.
Si puedes ingresar para jugar en el siguiente enlace: https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/7954659-el_reportaje.html
Si no puedes acceder, no te preocupes te presentamos el ejercicio en físico.
Une con lineas de color según corresponda.
Acercamiento a la tecnología digital
Asignatura: Matemáticas
Aprendizaje esperado: Calcula el tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicación
de la correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una fracción común o decimal, uso de 10% como base).

Si puedes ingresar para jugar en el siguiente enlace: https://la.ixl.com/math/6-grado/hallar-el-


porcentaje-de-un-n%C3%BAmero
Si no puedes acceder, no te preocupes te presentamos el ejercicio en físico.
Halla el porcentaje de cada número y escríbelo en el recuadro.
ANEXO 1

También podría gustarte