Está en la página 1de 88

MAESTRÍA EN INGENIERÍA VIAL

CON MENCIÓN EN CARRETERAS, PUENTES Y TÚNELES

DISEÑO AVANZADO DE CARRETERAS Y


SEGURIDAD VIAL
MIV201

CICLO 2020 II
Mg. Ing. Ricardo Zevallos Meneses

LA NORMATIVIDAD
PERÚ

1966
2000 2016
1993

1
LA NORMATIVIDAD
ARGENTINA

LA NORMATIVIDAD
CHILE

2
LA NORMATIVIDAD
COLOMBIA

LA NORMATIVIDAD
ECUADOR

3
LA NORMATIVIDAD
Estados Unidos

LA NORMATIVIDAD
Manual de Dispositivos de Control del Tráfico
Automotor para Calles y Carreteras 2016
“El presente Manual es un documento oficial que contiene los diferentes
dispositivos para el control del tránsito o movilidad, para ser utilizados
en el diseño, construcción, rehabilitación, mejoramiento, puesta a
punto, conservación o mantenimiento y dispositivos de control del
tránsito temporal en zonas de trabajo y emergencias o sucesos.
En el contenido del Manual se establece el modo de empleo de los
diferentes dispositivos de control del tránsito, en cuanto se refiere a su
clasificación, funcionalidad, color, tamaño, formas y otros, a utilizarse en
las vías que conforman el Sistema Nacional de Carreteras, así como de
las vías urbanas”

4
LA NORMATIVIDAD
Manual de Dispositivos de Control del Tráfico
Automotor para Calles y Carreteras 2016

Autoridad Competente:
“Los dispositivos para el control del tránsito deberán ser colocados
con autorización de la autoridad competente de la gestión de la
infraestructura vial y de acuerdo con las normas establecidas en el
presente Manual.
Las autoridades competentes que controlan y fiscalizan el Derecho
de Vía, dispondrán el retiro sin previo aviso, de cualquier rótulo,
señal o marca que afecte o constituya peligro para la seguridad
vial.
Queda prohibido colocar avisos publicitarios en el Derecho de la
Vía, en el dispositivo y/o en su soporte”

LA NORMATIVIDAD

5
LA NORMATIVIDAD

LA NORMATIVIDAD
Manual de Dispositivos de Control del Tráfico
Automotor para Calles y Carreteras
Estudios de Ingeniería Vial para la Implementación de
Dispositivos de Control del Tránsito.
La decisión del uso de los dispositivos de control, debe estar basada en
2000 un estudio de ingeniería; el que debe abarcar no sólo las características de
la señal y la geometría vial sino también su funcionalidad y el entorno. El
estudio conlleva la responsabilidad del profesional y de la
autoridad respecto al riesgo que pueden causar por una señalización
inadecuada

2016

6
LA NORMATIVIDAD

LA NORMATIVIDAD

7
LA NORMATIVIDAD

LA NORMATIVIDAD

8
LA NORMATIVIDAD
Manual de Dispositivos de Control del Tráfico
Automotor para Calles y Carreteras

Manual MTC-2016

LA NORMATIVIDAD

9
PRINCIPIOS DE LA SEÑALIZACIÓN VIAL

Manual MTC-2016

PRINCIPIOS

10
PRINCIPIOS

Video: Juegos Mentales recordar objetos

11
Video: patrones_mentales

Video: Juegos_mentales_color

12
EL MENSAJE
Transmitir un mensaje requiere de cuidado:.

Si el hombre supiera el valor que tiene la mujer, caminaría en


cuatro patas en su búsqueda.

EL MENSAJE
Transmitir un mensaje requiere de cuidado:.

Si el hombre supiera el valor que tiene la mujer, caminaría en


cuatro patas en su búsqueda.

Si el hombre supiera el valor que tiene, la mujer caminaría


en cuatro patas en su búsqueda.

13
EL MENSAJE
Código:.

Debe ser conocido por el Emisor y por el Receptor


del mensaje.

EL MENSAJE

14
EL MENSAJE

EL MENSAJE

Chile

Perú
2016

15
EL MENSAJE

El usuario no tiene posibilidad de repreguntar si no entendió la señal. Video:


Apurímac_corto

EL MENSAJE

INFORMACIÓN

REGULACIÓN PREVENCIÓN
INFORMACIÓN

LOS 3 SON MENSAJES DISTINTOS EN LA


NORMATIVA INTERNACIONAL

16
EL MENSAJE

En España es
una prevención

Para los latinos


sería una
reglamentación

EL MENSAJE

Los SIGNOS

Iconos. Semejanza con el significado

Índices. Son un “indicio” que


asociamos con algo.

Símbolos. Signos que luego de una


convención establecida tienen un
significado

17
EL MENSAJE

Previamente, la Norma
establece una convención del
código que los usuarios deben
conocer totalmente.

EL MENSAJE

18
EL MENSAJE

EL MENSAJE

19
EL MENSAJE

EL MENSAJE

20
EL MENSAJE

EL MENSAJE
Factores que deterioran la
transmisión del mensaje.

21
EL MENSAJE
Factores que deterioran la
transmisión del mensaje.

La orla es un elemento necesario para


romper el “ruido” en la transmisión del
mensaje.

EL MENSAJE
Factores que deterioran la
transmisión del mensaje.

El “ruido” generado por las luces de la


ciudad perturban la transmisión del
mensaje.

22
MATERIALES

MATERIALES. (Ver Normas EG-2013)

MATERIALES
MATERIALES. (Ver Normas EG-2013)

23
MATERIALES
Esquema de Comparación de Retro-reflexión para
diversos tipos de materiales

Prismas Prismas Alta Grado


Completos Truncados Intensidad Ingeniería

(RT) 58% 32% 14% 8%

2005 1990 1970 1950


Fuente: Ponencia Ing. Adolfo Méndez – Congreso de
Seguridad Vial Lima 2007

MATERIALES

24
MATERIALES

MATERIALES

Vista desde un Auto Vista desde un


Camión

25
MATERIALES
COLORES (Medición Internacional)
Cada color se define por
una coordenada Diagrama de Cromaticidad

UBICACIÓN

UBICACIÓN.

26
UBICACIÓN

UBICACIÓN

27
UBICACIÓN

UBICACIÓN

28
UBICACIÓN
POSTES
QUEBRADIZOS

UBICACIÓN
POSTES
QUEBRADIZOS

29
POSTES
QUEBRADIZOS

UBICACIÓN

30
UBICACIÓN

Falleció futbolista en Puno

UBICACIÓN

31
UBICACIÓN

CLASIFICACIÓN
La señalización vertical se clasifica de acuerdo a su
función de la siguiente manera:

Señalización de Reglamentación. Indican a los usuarios las


limitaciones o restricciones que gobiernan el uso de la vía.
Su incumplimiento constituye una violación al Reglamento
de tránsito.
Señalización Preventiva. Se colocan con el objeto de alertar
al usuario acerca de la existencia de un peligro y su
naturaleza.
Señalización Informativa. Tiene por objeto identificar las
vías y guiar al usuario proporcionándole la información que
pueda necesitar.
Dispositivos delineadores. Son elementos que por su
cantidad y su ubicación, contribuyen a comunicar al
conductor acerca de los límites laterales de la vía.

32
Señales de
Reglamentación

Reglamentación

33
Reglamentación

Señales de Obligación

Señales de Autorización

34
AHORA HAY
20 SEÑALES MÁS

MANUAL 2000

Reglamentación

R-1 Señal de PARE

35
Reglamentación

INAPROPIADA

Reglamentación

36
Reglamentación

USO (R-1):
•En general para establecer una prioridad de paso.
•Cuando exista una intersección entre vía secundaria y
preferencial, donde el número de accidentes demuestre su
necesidad.
•Solo si no hay semáforo.
•En condiciones donde la visibilidad entre una vía y otra
principal no sea apropiada.
•Se ubicará lo más próximo a la línea de parada.
•Si se produce un encuentro en ángulo agudo con una vía
principal, se deberá ubicar de manera que no sea leída
equivocadamente por la vía principal.

Reglamentación
Visibilidad inapropiada desde
vía principal

37
Reglamentación

Mala ubicación

Reglamentación
R-2 Señal de CEDA ELPASO

38
Reglamentación
USO (R-2):
•Se usará ante una intersección donde una señal R-1 (PARE) sea muy
restrictiva, según el análisis de visibilidad y velocidad. De esta manera
se establecerá el derecho de paso.
•Se usa cuando una vía secundaria ingresa a otra principal, se
colocará aún cuando el flujo de la vía secundaria cuente con un carril
de aceleración que no comprometa a la vía principal, pues en algún
momento estos dos flujos deberán entrecruzarse.

Reglamento Nacional de Tránsito:

Reglamentación
RECOMENDACIONES MANUAL CHILENO Y ECUATORIANO

39
Reglamentación
R-3 Señal de SIGA DE FRENTE

OJO, la señal no especifica si la orden


está dirigida a todos los carriles de
circulación o a solo uno en especial

Una aplicación podría darse en una


intersección donde no se permite el
giro ni a la derecha ni a la izquierda

Reglamentación

40
Reglamentación

Reglamentación

41
Reglamentación

Fuente: Manual 2016 Fuente: Manual Chileno

Reglamentación

42
Reglamentación

Reglamentación
R-5 Señal de GIRO SOLAMENTE A LA IZQUIERDA
(continuación)

El Manual de Estados Unidos considera todo un juego de lo que


nuestra norma llama variantes.

43
Reglamentación

Reglamentación

44
Reglamentación

SEÑAL FUERA DE NORMA

Reglamentación

45
Reglamentación

Reglamentación

46
Reglamentación

Reglamentación

47
Reglamentación

Reglamentación

48
Reglamentación

Reglamentación
Velocidad

49
Reglamentación

Reglamentación

50
Reglamentación
El Reglamento Nacional de Tránsito indica:

Reglamentación
El Reglamento Nacional de Tránsito indica:

51
Reglamentación
El Reglamento Nacional de Tránsito indica:

Reglamentación
Recomendaciones del Manual de Brasil

52
Reglamentación

ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL - 2008 VELOCIDAD

Reglamentación

53
Reglamentación

Reglamentación

54
Reglamentación

Reglamentación

55
Reglamentación

Reglamentación

56
Señales
Preventivas

PREVENTIVA
COMPARESE LA NOTORIEDAD ENTRE
AMBOS COLORES USADOS PARA LAS
SEÑALES PREVENTIVAS

57
PREVENTIVA
Ubicación

PREVENTIVA

58
PREVENTIVA

59
PREVENTIVA

PREVENTIVA

60
PREVENTIVA

PREVENTIVA

61
PREVENTIVA

OK

PREVENTIVA

62
PREVENTIVA

PREVENTIVA

63
PREVENTIVA

PREVENTIVA

64
PREVENTIVA

65
PREVENTIVA

PREVENTIVA

66
PREVENTIVA

PREVENTIVA

67
Tabla de Uso Pendiente Pronunciada
PREVENTIVA
Pendiente Longitud

6% 600 ó más
7% 300 ó más
8% 230 ó más
9% 150 ó más
11% 120 ó más
Fuente: Manual de Señalización MTC 1966

PREVENTIVA

68
PREVENTIVA

PREVENTIVA

69
PREVENTIVA
P-57 Señal PELIGRO NO ESPECIFIADO
Esta señal se empleará transitoriamente para advertir la proximidad de un
tramo, en el cual puede presentarse un riesgo no especificado. Debe
retirarse inmediatamente cesen las condiciones que obligan a instalarla

PREVENTIVA

70
PREVENTIVA

PREVENTIVA

71
Señales
Informativas

INFORMATIVA

72
INFORMATIVA

INFORMATIVA
I-1A Indicador de Carretera del Sistema Vial Interamericano

73
INFORMATIVA

I-1B Indicador de ruta carretera sistema nacional

INFORMATIVA

I-1B Indicador de ruta carretera sistema nacional

74
INFORMATIVA

INFORMATIVA

75
INFORMATIVA

INFORMATIVA

76
INFORMATIVA

INFORMATIVA
I-8 Poste de kilometraje

77
INFORMATIVA

INFORMATIVA

78
INFORMATIVA

INFORMATIVA

79
INFORMATIVA

INFORMATIVA

80
INFORMATIVA

ALFABETOS

81
ALFABETOS

ALFABETOS

82
MARCAS EN EL PAVIMENTO

MARCAS EN EL PAVIMENTO

83
MARCAS EN EL PAVIMENTO

MARCAS EN EL PAVIMENTO

84
MARCAS EN EL PAVIMENTO

MARCAS EN EL PAVIMENTO

85
MARCAS EN EL PAVIMENTO

MARCAS EN EL PAVIMENTO

86
MARCAS EN EL PAVIMENTO

MARCAS EN EL PAVIMENTO

87
MARCAS EN EL PAVIMENTO
DEMARCACIÓN DE PALABRAS Y SÍMBOLOS

MARCAS EN EL PAVIMENTO

88

También podría gustarte