Está en la página 1de 1

Juan Esteban Cardona López

Aspectos relevantes de la estadística en la colonia.

La estadística en el Nuevo Reino de Granada juega un papel muy importante, ya que es esta
la que le permitía saber al rey y sus representantes, al igual que actualmente, de que
material humano está compuesto el estado, en este caso, la actual Colombia. Las fuentes
que nos quedan de este registro, elaborado por autoridades reales y eclesiásticas en tiempos
coloniales, son hoy en día, objeto muy importante en la investigación histórica para
determinar y sustentar distintas hipótesis. Una fuente para la elaboración del ejercicio
estadístico del historiador, son las partidas de bautizo, que en tiempos coloniales, era el
único registro que se tenía de la germinación de una nueva alma. Con partidas de bautizo,
tomando de ellas sus distintas fechas, ordenando los datos de una manera periódica, nos
dará a conocer una idea de cuál era la tasa de natalidad en el periodo colonial que se
pretenda estudiar.

La estadística para la historia económica es esencial, ya es bien conocido es historiador


colombiano German Colmenares, por su famosa investigación sobre los siclos del oro. El
análisis de distinta actas mortuorias, y los archivos de las casas reales, permiten realizar
graficas que den cuenta del objeto de estudio, que en este caso es la cantidad de oro
extraído del Nuevo Reino, y la muerte de los indios doblegados por el trabajo inmisericorde
y las enfermedades.

En el siglo XVIII, para la casa de los Borbones, la estadística tubo un uso primordial, ya
que estos reyes manejan una administración absolutista, es necesario conocer la población
para poderla controlar y explotar, de ahí el origen de los censos, todo esto con el fin de
establecer unos impuestos que sean satisfactorios, o por lómenos para el rey. Analizar este
tipo de censos a nivel de Reino, podemos determinar si la población está creciendo o
disminuyendo, pero, como muchas fuentes, tienen un margen de error, ya que estas no
pueden ser certeras completamente porque el estado y sus censores, les hubiese sido
imposible recoger toda la población que se encuentra regada en los territorios de frontera.
Pero esto, una vez más es contrastable con los archivos parroquiales, ya que debido a la
devoción religiosa de tiempos coloniales, las parroquias contienen demasiada información
que en otros lugares no se puede hallar.

La investigación histórica y la estadística contrastan bastante bien, ya que ambas parten de


la pregunta y sustentan su respuesta, tomar la estadística, para una investigación sobre la
ilegitimidad en tiempos coloniales, sería fundamental ya que un gráfico podríamos apreciar
los datos recogidos para la investigación, apuntando a lo que se quiere demostrar.

También podría gustarte