Está en la página 1de 5

BALOTARIO DE TOPOGRAFIA

1. TAREAS DEL TOPOGRAFO DURANTE O PREVIO AL


PROYECTO.
 Realiza levantamientos topográficos, replanteos de obras y
de proyectos de ingeniería.
 Efectúa cálculos y representaciones gráficas de las
mediciones topográficas.
 Localiza puntos de operaciones apropiados para efectuar
levantamientos topográficos.
 Efectúa nivelaciones de terrenos y mediciones
topográficas.
 Elabora dibujos de los levantamientos topográficos.
 Asiste técnicamente a estudiantes, profesores y público en
general, en el área de su competencia.
 Realiza borradores para la elaboración de planos
topográficos.
 Prepara prácticas de topografía y vialidad rural.
 Asiste técnicamente, en el área de su competencia a los
inspectores de obras.
 Revisa los planos topográficos elaborados por los
dibujantes y establece las condiciones pertinentes.
 Supervisa y distribuye las actividades del personal a su
cargo.
 Cumple con las normas y procedimientos en materia de
seguridad integral, establecidos por la organización.
 Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando
cualquier anomalía.
 Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
 Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
2. EXPLIQUE LA NIVELACION GEOMETRICA
Es un procedimiento topográfico que nos permite determinar el
desnivel entre dos puntos mediante el uso de un nivel óptico y la
mira vertical o estadal.
La nivelación geométrica mide la diferencia de nivel entre dos
puntos a partir de la visual horizontal lanzada desde el nivel
óptico hacia los estadales colocados en dichos puntos.

3. EXPLIQUE LA NIVELACION TRIGONOMETRICA


Corresponde al método de nivelación que utiliza ángulos
verticales y distancias horizontales para la determinación del
desnivel entre dos puntos de manera indirecta, apoyándose en
las leyes elementales de la trigonometría, teniendo presente que
dichos puntos estén dentro de los límites del campo topográfico
altimétrico a fin de despreciar los efectos de curvatura.
4. QUE ES LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Tienen por objetivo el cálculo de dimensiones, superficies,
volúmenes y la representación de las medidas tomadas en el
campo mediante perfiles longitudinales y transversales

5. ETAPAS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO


1. Trabajo de campo: Recopilación de datos o la localización
de puntos.
2 Trabajo en oficina: Comprende el cálculo y el dibujo

6. HIPOTESIS DE LA TOPOGRAFIA

1.-La línea más corta que une dos puntos sobre la superficie
de la tierra puntos sobre la superficie de la tierra es una recta.
2.-Las direcciones de la plomada, colocada en dos puntos
diferentes colocada en dos puntos diferentes cualquiera, son
paralelas. Cualquiera, son paralelas.
3.-La superficie imaginaria de referencia, respecto a la cual se
referencia, respecto a la cual se tomarán las alturas, es una
tomarán las alturas, es una superficie plana.
4.-El ángulo formado por la intersección de dos líneas sobre la
intersección de dos líneas sobre la superficie terrestre es un
ángulo superficie terrestre es un ángulo plano y no esférico.
Plano y no esférico.

7. QUE SON PUNTOS INSTANTANEOS


Son los que se necesitan momentáneamente durante el
desarrollo de las operaciones de campo, para dejar una marca
provisional de referencia para la continuidad de las
mediciones y orientación de las alineaciones.

8. QUE SON PUNTOS TRANSITORIOS


Son los puntos que deben permanecer durante todo el tiempo
que demande el trabajo de campo y es deseable que se
conserven hasta la etapa de construcción de las obras.

9. QUE SON PUNTOS DEFINITIVOS


Son los puntos que quedan fijos o permanentes aún después
del levantamiento topográfico, antes, durante y después de los
trabajos de construcción y que se utilizan conjuntamente con
otras referencias para volver a colocar en la misma posición a
los puntos transitorios del levantamiento topográfico que se
han perdido o arrancado.
10. QUE SON PUNTOS NATURAL
Son puntos que se encuentran materializados en el terreno,
tales como intersección de orillas de ríos, carreteras, caminos,
rocas, piedras grandes, prominencia de cerros, etc.

11. QUE SON PUNTOS ARTIFICIAL PERMANENTE


Son paralelepípedos de concreto prefabricados o fundidos
situados denominados mojones, los cuales quedan enterrados
dejando 5 cm por fuera de la superficie o enterrados
completamente con una tapa de protección.

12. QUE ES ERROR REAL


Es la acumulación de errores diferentes debido a diferentes
causas. Puede ser por exceso o positivo, o por defecto
negativo.

13. A QUE SE LLAMA EQUIVOCACION


Es un error, generalmente grande, debido a una falla de
criterio o a una confusión del observador.

14. QUE SON ERRORES SISTEMATICOS


Son los que para condiciones de trabajo fijas en el campo son
constantes y por lo tanto son acumulativos, tales como la
medición de ángulos con teodolitos mal graduados, cuando
hay arrastre de graduaciones.

15. QUE ES RUMBO


Es el ángulo horizontal que el alineamiento dado forma con
respecto al meridiano de referencia, medido con la línea de
los extremos norte o sur, según la orientación que tenga dicho
alineamiento. Se expresa como un ángulo de 0 a 90°,
indicando el cuadrante en el cual se encuentra situado.
16. QUE ES ANGULO DE DEFLEXION
Es el ángulo que hace el lado de una poligonal con la
prolongación inmediatamente anterior, a la derecha o a la
izquierda, hasta la línea siguiente.

17. VENTAJAS DE USO DE ESTACION TOTAL ELECTRONICO


Son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de
avisos, iluminación independiente de la luz solar, calculadora,
distanció metro, trackeador (seguidor de trayectoria) y en formato
electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en
ordenadores personales. Vienen provistas de diversos
programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el
cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de
manera sencilla y eficaz y cálculo de acimuts y distancias
18. VENTAJAS DE USO DE ESTACION ROBOTICA
Es un equipo que tiene una funcionalidad de buscar por su
cuenta el objetivo, haciendo un barrido hasta que lo encuentre.
Estas funcionan con una colectora manual que opera la estación
desde el lugar donde se encuentra el prisma lo encuentra.

19. SISTEMA DE RADIACION


La radiación es un método Topográfico que permite determinar
coordenadas (X, Y, H) desde un punto fijo llamado polo de
radiación. Para situar una serie de puntos A, B, C,... se estaciona
el instrumento en un punto O y desde él se visan direcciones OA,
OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y
cenitales, así como de las distancias a los puntos y de la altura
de instrumento y de la señal utilizada para materializar el punto
visado.

20. SISTEMA DE CUADRICULA


Este método se adapta mejor para determinar curvas de nivel en
terrenos que no presenten quiebres o accidentes marcados, sino
que se caractericen por la suavidad en las formas.

21. CURVAS DE NIVEL


Son líneas que se trazan en los planos de planta con el fin de
representar el relieve o configuración topográfica de un
terreno. Una curva de nivel une puntos del terreno que tienen
igual cota o altura, por lo tanto representan la intersección del
terreno con un plano horizontal.

También podría gustarte