Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS

Código: GA-F020
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Vigencia: 30/03/2020

GUÍA DE CLASES

ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: 10°

CONTENIDO: CONCEPTO, ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS ÁTOMOS

COMPETENCIA: USO COMPRESIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Comprende y usa nociones, conceptos de la teoría atómica en  la solución de problemas,


DESEMPEÑOS:

Que el estudiante logre identificar aspectos de la teoría atómica a partir del análisis de información y
conceptos propios del conocimiento científico.
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Identifica los conceptos de átomo, estructura atómica y propiedades de los átomos
Desarrolla actividades que involucran el conocimiento de la teoría atómica forma correcta .
DESARROLLO

ACTIVIDADES

CONCEPTO DE ÁTOMO

Etimologicamente la palabra ätomo viene del griego: A = sin y TOMO = partes


Imaginate que tomas una hoja de papel tamaño de cuaderno, con una tijera la divides en dos partes iguales,
toma una de la partes y realiza el mismo procedimiento y lo sigues repitiendo hasta que ya no puedas seguir
haciendolo. ¿sabes como le llamó Demócrito (460 y 370 a.C) a esta última porción? La rotuló como “átomo”
Lo conceptualizó como la minima parte de la materia que no se puede dividir.
Para Jhon Dalton (1766-1844) postulo que: la materia está formada por partículas diminutas llamadas átomos,
son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre si (en masa,
tamaño, propiedades) átomos de elementos diferentes, son contrastantes entre si, es decir son diferentes. (En
masa, tamaño y propiedades).
Teoría atómica moderna:
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_atómica el día 13 de mayo de 2020.
La teoría atómica es una teoría científica sobre la naturaleza de la materia que sostiene que está compuesta
de unidades discretas llamadas átomos. Empezó como concepto filosófico en la Antigua Grecia y logró ampliar
aceptación científica a principios del siglo XIX cuando los descubrimientos en el campo de la química
demostraron que la materia realmente se comportaba como si estuviese hecha de átomos.
La palabra átomo proviene del adjetivo en griego antiguo átomos, que significa «indivisible». Los químicos del
siglo XIX empezaron a utilizar el término en relación con el número creciente de elementos químicos
irreducibles.1 Cerca del cambio al siguiente siglo, a través de varios experimentos con electromagnetismo y
radiactividad, los físicos descubrieron que los "átomos indivisibles" eran de hecho un conglomerado de varias
partículas subatómicas (principalmente, electrones, protones y neutrones), las que pueden existir separadas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
Código: GA-F020
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Vigencia: 30/03/2020

GUÍA DE CLASES
unas de otras. De hecho, en ciertos entornos extremos, como las estrellas de neutrones, la presión y la
temperatura extremas impiden que los átomos puedan existir en absoluto.
Ya que se descubrió que los átomos podían dividirse, los físicos inventaron el término «partículas
elementales» para describir las partes "indivisibles", aunque no indestructibles, de un átomo. El campo de
ciencia que estudia las partículas subatómicas es la física de partículas y es en este campo donde los físicos
esperan descubrir la auténtica naturaleza fundamental de la materia.
En conclusión a lo largo del tiempo el concepto de átomo ha evolucionado pero, se mantienen en su
conceptualización algunas características, se agregan nuevas y otras desaparecen.

ACTIVIDAD 1
1. Consulta la biografía de: Demócrito, Leucipo, Jhon Dalton.
2. Entre que intervalos de tiempo se ubican los siguientes periodos de la historia y la cultura de la humanidad.
a) edad antigua
b) media
c) moderna.
4. Qué sentido tiene para usted cada concepto de átomo estudiado.
3. Compara y contrata en la siguiente tabla los conceptos de átomos expuestos:

COMPARACIÓN (semejanzas)

CONCEPTO DE ÁTOMO DE LA CONCEPTO DE ÁTOMO DE CONCEPTO DE ÁTOMO ACTUAL O


ANTIGUA GRECIA FINALES DE LA EDAD MEDIA E CONTEMPORANEO
INICIO DE LA EDAD MODERNA

CONTRASTE (diferencias)

CONCEPTO DE ÁTOMO DE LA CONCEPTO DE ÁTOMO DE CONCEPTO DE ÁTOMO ACTUAL O


ANTIGUA GRECIA FINALES DE LA EDAD MEDIA E CONTEMPORANEO
INICIO DE LA EDAD MODERNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
Código: GA-F020
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Vigencia: 30/03/2020

GUÍA DE CLASES

4. Con el trabajo realizado hasta aquí responde ¿Para usted que es el átomo? Sustente su respuesta.
5. Con lo aprendido realiza un mapa conceptual del concepto de átomo.
DEBE ENTREGAR LA ACTIVIDAD 1 EL DÍA 18 DE MAYO DEL 2020.
AL CORREO alllemer4@gmail.com

PROPIEDADES DE LOS ÁTOMOS


Las partículas que forman la materia (átomos y moléculas) son la parte microscópica de la materia, que le
confiere a la materia que conocemos las propiedades macroscópicas.
El átomo mínima parte de la materia que conserva sus propiedades, presenta una estructura formada por un
núcleo atómico y una corteza atómica, como lo muestra el siguiente modelo:

Figura 1

La figura 1, muestra el núcleo atómico como la parte central del núcleo, y la corteza la parte ubicada alrededor del
núcleo. Tanto la corteza como el núcleo contienen partículas subatómicas, denominadas: protones, neutrones y
electrones. A continuación una breve descripción de cada subpartícula atómica.

El Protón se encuentra en el núcleo atómico, posee carga electrica positiva, se considera tienen una masa de 1,67 · 10 −27
kg, 1836 veces la del electrón.

El Neutrón tambien se ubica en el nucleo atómico, su carga eléctrica es igual a cero, tiene una masa de 1,69 · 10 −27 kg,
1839 veces la del electrón.

Electrón ubicado en la corteza atómica, girando en orbitales alrededor del núcleo, su carga eléctrica es negativa, su
masa es de 9,11 · 10−31 kg.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
Código: GA-F020
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Vigencia: 30/03/2020

GUÍA DE CLASES
Con fundamento estas caracteristicas se derivan los siguientes conceptos de los átomos: número atómico (Z), número
másico o de masa (A), isótopo, masa atomica entre otros.

Numero atómico (Z) es el numero con se identifica un átomo o elemento, es igual al número de protones que contiene
un átomo en su núcleo, ejemplo: si buscamos en la tabla periódica de los elementos encontramos que el número
atómico del Carbono es seis, eso se debe a que los átomos de carbono tiene seis protones en su núcleo.

Número másico o de masa (A) corresponde a la suma del numero atómico y la cantidad de neutrones que tiene un
átomo en su núcleo, matemáticamente se expresa de la siguiente forma: A = Z + n, (donde A = número másico, Z =
número atómico y n = número de neutrones)

Los átomos son materia con carga el´ctrica cero, porque la cantidad de protones y electrones en un átomo es igual.

ACTIVIDAD 2

1. Consulta los siguientes conceptos y representalos con ejemplos:

a) Isótopo
b) Masa atómica

2. Cuál es la cantidad de protones que tienen en su núcleo los siguientes átomos:

a) Hierro
b) Azufre
c) Potasio
d) Radio
e) Fluor

3. ¿Cuántos electrones deben tener en su corteza atómica los átomos de la pregunta anterior?

4. Dos isótopos de un elemento X tienen como numero másico 1 y 2, si tiene un protón en su núcleo ¿ Cuántos
neutrones tiene cada uno?

5. ¿Por qué cree usted que para el número másico o de masa solo se tiene en cuenta los protones y los neutrones?

6. ¿Cuál es la zona del átomo que tiene mayor masa y por quë?

7. ¿Con qué se mide la masa atómica de un átomo?

8. completa la siguiente tabla y responde

ELEMENTOS Z A n P+ e-
ELEMENTOS 1 11 11
ELEMENTOS 2 14 6
ELEMENTOS 3 20 20
ELEMENTOS 4 19 19
ELEMENTOS 5 3 2

a) ¿Cuál es nombre para cada uno de los elementos?

9. Compara y contrasta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUCAS
Código: GA-F020
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1
Vigencia: 30/03/2020

GUÍA DE CLASES
a) Corteza atómica vs Núcleo atómico
b) Protón vs neutrón
c) Electrón vs protón

10. ¿Qué aprendiste?

FECHA DE EBTREGA ACTIVIDAD 2 25 DE MAYO DE 2020

AL CORREO: alllemer4@gmail.com

EVALUACIÓN

ENTREGA Y PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN EN EL CORREO Y GRUPOS DE MESEN.GER

RECURSOS

TEORÍA ATOMICA DE DEMÓCRITO

https://www.google.com.co/search?sxsrf=ALeKk03AHzaDV8PBQypAdyqH7XfRiJdXRw
%3A1589383495870&source=hp&ei=RxG8Xs7WMseJggfX0oaAAg&q=teor%C3%ADa+de+democrito&oq=teor
%C3%ADa+&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQARgCMgQIIxAnMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDM
gQIABBDMgQIABBDMgQIABBDOgIIADoFCAAQgwE6BAgAEAo6BwgjEOoCECc6BwgAEBQQhwJQ7QxYuUtgpH1oBXAAeAC
AAcoCiAHtFJIBBzAuNC43LjGYAQCgAQGqAQdnd3Mtd2l6sAEK&sclient=psy-ab

TEORÍA ATÓMICA DE JHON DALTON

https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_atómico_de_Dalton

TEORÍA ATÓMICA MODERNA

https://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_atómica

PROPIEDADES DE LOS ÁTOMOS

https://es.wikipedia.org/wiki/Átomo#Partículas_subatómicas

También podría gustarte