Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Departamento de Educación Continua

FORMA DEL TRABAJO RECEPCIONAL


GENERALIDADES OBLIGATORIAS PARA LA ELABORACIÓN,
PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO RECEPCIONAL POR
DIPLOMADO

El Trabajo Recepcional deberá integrar una situación problemática documentada que se pretende
analizar o proponer alternativas de solución referida a un objeto de estudio específico acorde al
Diplomado de Actualización y Capacitación que se haya cursado.

Este trabajo tendrá que ser Liberado por el (la) Director (a) y Validado por un Cómite
Dictaminador, así como ser entregado impreso y empastado (pasta blanda de un solo color tanto
pasta como costilla azul marino o tinto), además presentarse y defenderse de manera oral por
todos los integrantes de cada equipo, ante un Cuerpo de Sinodales previamente designados por
la Coordinación de Investigación y Posgrado.

Dicho trabajo deberá contar obligatoriamente con un mínimo de 50 cuartillas iniciar


numeración a partir de la Introducción y hasta Concluisones y/o Recomendaciones (Propuesta).

PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES

Registro

 Presentar ante el Departamento de Educación Continua lista con nombre del tema,
nombre completo, Licenciatura y Diplomado cursado de cada integrante del
equipo. (máximo 2 integrantes).
 La Coordinación de Investigación y Posgrado asignará al Director (a) del Trabajo
Recepcional, quien apoyará al equipo en la elaboración, corrección de
observaciones y revisión de presentación de dicho trabajo.
 La Coordinación de Investigación y Posgrado, en reunión con Directores de
trabajos y alumnos (as), presentará un cronograma de actividades a desarrollarse
en un periodo máximo establecido de seis meses.

Proceso

 En primera instancia se enviará en formato electrónico (lo deberá enviar el Director


del trabajo) el Trabajo Recepcional terminado al Departamento de Educación
Continua; mismo que lo someterá a un proceso de validación ante un Cómite
Dictaminador.

 El Cómite Dictaminador emitirá un dictamen limpio o con observaciones, el o los


sustentantes apoyados del (la) Director (a) del trabajo deberán solventar dichas
observaciones (cuando sea el caso).

 Una vez solventadas todas las observaciones realizadas por el Cómite


Dictaminador, el (la) Director (a) emitirá la liberación del Trabajo Recepcional a
través de un oficio físico dirigido al Coordinador de Investigación y Posgrado.

 Posteriormente se entregará al Departamento de Educación Continua el Trabajo


Recepcional terminado (3 ejemplares impresos y empastados, pudiendo ser pasta
blanda pero de un solo color azul marino o tinto / un documento digital original y
copia del oficio de liberación elaborado y firmado por el (la) Director (a)).

 El Departamento de Educación Continua programará la presentación y defensa


oral del trabajo recepcional.

 Para la presentación y defensa, los sustentantentes deberán presentarse vestidos


de manera formal y 15 min. antes de su programación (Traer lap top, su
presentación en memoria o CD y su adaptador para cable HDMI O VGA, de ser
necesario).

 Cada equipo tendrán un máximo de 30 min. para dicha presentación.

 El Cuerpo de Sinodales, tendrá un máximo de 15 min. para realizar cualquier


cuestionamiento o aportes constructivos a la presentación y defensa.

 En caso de ser aprobatoria la presentación y defensa de Trabajo Recepcional,


acudir al día siguiente al Departamento de Educación Continua por el oficio de
terminación de Diplomado para iniciar los trámites de titulación.

2
ESTRUCTURA OBLIGATORIA DEL TRABAJO RECEPCIONAL

PORTADA (Ver al final de este documento, obligatoria)

DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS (Opcional)

ÍNDICE GENERAL (Tabla de contenido)

ÍNDICE (Tablas, Figuras, Gráficas, etc; un índice por c/u)

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA


1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2. JUSTIFICACIÓN
1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1.4. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS


2.1. MARCO CONTEXTUAL
2.1.1. (De ser necesario)
2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN (De ser necesario)
2.2.1. (De ser necesario)
2.3. MARCO TEÓRICO O BASES TEÓRICAS
2.3.1. (De ser necesario)
2.4. MARCO LEGAL (De ser necesario)
2.4.1. (De ser necesario)

CAPÍTULO III.- PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO


3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA (De ser necesario)

CAPÍTULO IV.- RESULTADOS O DIAGNÓSTICO


GRÁFICA O TABLA CON SU INTERPRETACIÓN O ANÁLISIS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES O PROPUESTA

LISTADO DE REFERENCIAS

3
ANEXOS (De ser necesario)

Márgenes

Los márgenes de todo el documento deben ajustarse a las medidas que se indican a
continuación:
 Márgenes derechos, superior e inferior de 2.5 centímetros.
 Margen izquierdo de 3 centímetros.
 Utilizar márgenes justificados en todo el documento.
 Iniciar cada Capítulo en una página nueva y no dejar subtítulos como última línea
de página.

Tipo de letra

Se recomienda:
 Arial de 12 puntos y en negro, en todos los casos.
 En bloques de citas textuales usar la misma fuente y tamaño.
 En tablas, figuras y gráficas se podrá usar la misma fuente, pero de tamaño 10 o
menor, siempre y cuando no se dificulte la lectura.

Redacción

 Se deberá redactar en tercera persona (se investigó, se observó, se concluye)


 Considerar el uso adecuado de la tilde incluyendo mayúsculas (RAE, 2007)
 Tener especial cuidado en la gramática y ortografía.

Interlineado

 Escribir todo el documento a espacio y medio (1.5).


 Los bloques de citas textuales, los Índices, Título y Listado de Referencias,
llevarán espacio sencillo (1.0). dejar 6 puntos posteriores y 6 puntos anteriores.
(Herramienta de word - opciones de interlineado, NO dejar espacios “enter”, entre
párrafos).
 Dejar 2 espacios entre el Título y subtítulo, así mismo dejar solo 1 espacio entre el
subtítulo y texto.
 Para los párrafos dejar 12 puntos posteriores y 12 puntos anteriores, (Herramienta
de word - opciones de interlineado, NO dejar espacios “enter”, entre párrafos).

Paginación

4
 Situar el número de página en el margen inferior derecho, con números arábigos,
utilizando la misma fuente y tamaño del texto.
 Iniciar con el número 1 (uno) a partir de la Introducción, y concluirlo en la última
hoja del apartado de Conclusiones y Recomendaciones (Propuesta, de ser caso).

Sangrías

 Todos los párrafos deberán iniciar justificados a la izquierda.


 Para los párrafos dejar 12 puntos posteriores y 12 puntos anteriores, no dejar
espacios entre párrafos. Para la Portada, los Índices, y la bibliografía dejar 6
puntos posterior y 6 puntos posterior interlineado sencillo. (Herramienta de word -
opciones de interlineado)
 No se recomienda la utilización de sangrías, salvo en el caso de citas en bloque.
 Se deberá utilizar el mismo tipo de viñetas en todo el documento.

Índice

 Interlineado sencillo (1.0); dejar 6 puntos anterior y 6 posterior (Herramienta de


word)
 Incluir únicamente primeros, segundos y terceros niveles de encabezados.
CAPÍTULO I.
1.1.
1.1.1.
 Utilice la herramienta de word creación de índice automático. (Insertar tabla de
contenido)
 Utilice la herramienta de word para insertar el índice de tablas, figuras y gráficas
utilizar insertar tabla de ilustraciones.
 Si sólo tiene un anexo, una tabla o una figura, etc; no incluya número o letra para
identificarla, anote “Anexo”, “Tabla”, o “Figura” y el título después de dos puntos y
seguido (:).

Tabla, figura y gráfica….

Tablas
Todos sabemos que tablas son elementos compuestos de columnas y filas dónde presentamos
números, texto o una combinación de ambos.

5
En esta entrada vamos a aprender los aspectos básicos de la configuración de tabla, incluidos
los componentes de la tabla, dónde agregar bordes y cómo manejar tablas largas o anchas.
Tablas y las figuras tienen la misma configuración general.

Componentes de una tabla


Las tablas en estilo APA tienen los siguientes componentes básicos:
• número de tabla: el número de la tabla (por ejemplo, Tabla 1) es lo primero que
aparece. Utilice negrita. Numere las tablas en el orden en que se mencionan en su
investigación.
• título: debes escribir el título de la tabla en una línea con interlineado doble y
debajo del número de la tabla. Utilice un título breve pero descriptivo. Utilice cursiva.
• encabezado: las tablas pueden incluir una variedad de encabezados
dependiendo de la naturaleza y disposición de los datos. Todas las tablas deben incluir
encabezados de columna. Se sugiere centrar el texto de los encabezados de las
columnas.
• cuerpo: el cuerpo de la tabla incluye todas las filas y columnas de una tabla
(incluida la fila de encabezados). El cuerpo de la tabla puede ser de interlineado
sencillo, 1,5 o doble. Se recomienda centrar el texto en todas las celdas de la tabla, sin
embargo, si alinearlo a la izquierda aumenta la legibilidad, no dudes en alinearlo a la
izquierda.
• nota: utilice las notas para describir los contenidos de la tabla que no pueden
entenderse solo con el título o con los mismos datos. Si utilizas abreviaturas en la tabla,
puedes especificarlas en las notas, también puedes utilizarla para atribución de
derechos de autor, explicaciones extras con asteriscos. No es un punto obligatorio, por
lo tanto, incluya notas de tabla solo si es necesario.

Bordes de la tabla
Debes limitar el uso de borde o líneas en la tabla. En general, se usa un borde en la parte
superior e inferior de la tabla, debajo de los encabezados de columna y encima de los totales
de columna. No utilice bordes verticales para separar los datos, y no use bordes alrededor de
cada celda de una tabla. El espacio entre columnas y filas y una alineación de texto correcta
debe ser suficiente para aclarar las relaciones entre los elementos de una tabla.

Tipo y tamaño de fuente e interlineado


Use el mismo tipo y tamaño de fuente en las tablas que en el resto de tu texto. El cuerpo de la
tabla (celdas) puede tener interlineado sencillo, 1,5 o interlineado doble. Utilice el interlineado
que haga el diseño de tabla más efectivo para la compresión de la información presentada.
Utilice interlineado doble en el número de la tabla, título y notas.
Ubicación de las tablas
Hay dos opciones para la ubicación de tablas (y figuras) en una investigación. La primera es
incrustar tablas en el texto después de que la menciones por primera vez; la segunda opción es
agregar cada tabla en una página separada después de la lista de referencias.

6
Si la tabla es corta, puede mezclar en la misma página texto y la tabla. Intente agregar la tabla
al comienzo o al final de la página. Ten en cuenta que una tabla también podría ocupar toda la
página completa sin problema. Es posible que tengas que agregar una línea en blanco entre la
tabla y el texto para mejorar la presentación visual.

Tablas Largas o Anchas


Si una tabla es más larga que una página, puedes hacer con que la fila de encabezados se
repita en la segunda página y en las páginas siguientes (cuantas veces sea necesario).
Si una tabla es demasiado ancha para caber en una página, puedes utilizar orientación
horizontal en la página con la tabla ancha.

Ejemplo

Cómo escribir el título de una tabla


Cada tabla debe tener un título breve, pero que sea claro y explicativo. El contenido básico de
la tabla debe ser entendido fácilmente a partir del título.

7
Citando tablas en el texto
Al citar una tabla o una figura en el texto, debes hacerlo por su número, como “Tabla 3” o
“Figura 2”. No se refiera a la tabla por su posición con respecto al texto (por ejemplo, “la figura
a continuación”) o su número de página (por ejemplo, “la tabla en la página 12”).
Las tasas de respuesta se presentan en la Tabla 1. Los resultados indican que las tasas de
respuesta para los cursos presenciales fueron mucho más altas que para los cursos en línea.

Figuras
Todos los tipos de elementos visuales que no sean tablas se consideran figuras en el estilo
APA. Por ejemplo: ilustraciones, infografías, fotografías, gráficos de líneas o de barras,
diagramas de flujo, dibujos, mapas, etc. son consideradas figuras. Las tablas y las figuras
tienen la misma configuración general.

¿Debo agregar una Figura a mi trabajo?


El primer punto que debemos considerar a la hora de insertar una figura en un trabajo
académico es reflexionar sobre el valor de la información de la figura en el contexto del
documento. ¿La figura ayuda sustancialmente al entendimiento del documento o de
resultados? ¿o la figura duplica otros elementos del trabajo? Si la figura ayuda, debemos
incluirla en el trabajo, de lo contrario, no hay necesidad.
El segundo punto para tener en consideración es: ¿la figura es la mejor manera de comunicar
la información? ¿o podrías presentarla en una tabla?

Componentes de una figura


Las figuras de estilo APA tienen los siguientes componentes básicos:
• número de la figura: el número de la figura (por ejemplo, Figura 1) es el primer ítem
que debemos agregar. Se debe usar negrita. Numere las figuras en el orden en que
aparecen en tu documento.
• título: el título de la figura debe aparece una línea debajo del número de la figura. Dé a
cada figura un título breve pero descriptivo. Utilice cursiva en el título.
• imagen: inserte el gráfico, fotografía, dibujo u otra ilustración.
• leyenda: una leyenda de figura debe colocarse dentro de los bordes de la figura y
puede ser usada para explicar los símbolos utilizados en la imagen de la figura.
(Ejemplo de leyenda: “los puntos cuadrados representan ganancias y los puntos
redondos pérdidas”).
• nota: Agregue cualquier contenido que necesites describir que no pueden entenderse
solo por el título o por la imagen por si misma (por ejemplo, definiciones de
abreviaturas, atribución de derechos de autor). Incluya notas de figuras solo según sea
necesario.

8
Ubicación de las figuras en el texto
Hay dos opciones para la ubicación de figuras (y tablas) en una investigación. Puedes tanto
incrustar cada figura en el texto después de que la menciones por primera vez y puede agregar
cada figura en una página separada después de la lista de referencias, o después de las tablas
(si las hay).
Ejemplo

Cómo citar la figura en el texto


Las imágenes pueden aparecer incrustadas en el texto o al final en un listado de Figuras. Si las
incrustas en el texto debes hacerlo, idealmente, después de ser referidas. Es decir, primero se
hace el comentario refiriéndose a la imagen por su número y luego se añade la figura al texto.
Ejemplo
Como podemos ver en la Figura 1, el dólar ha perdido su valor debido a la inflación al largo del
tiempo. Por otro lado, el oro ha mantenido su poder de compra.

Cómo referenciar una imagen, fotografía o gráfico


Si está adaptando o reproduciendo una tabla o figura que fue publicada originalmente por otra
persona, deberás proporcionar una declaración de derechos de autor debajo de la tabla o
figura, así como incluir una entrada de referencias bibliográficas correspondiente. Los créditos
de derechos autorales de una imagen deben constar en la Nota, ubicado abajo de la figura.
Formato Básico
Nota. Adaptado de Título de la imagen, de Autor de la Imagen, año de publicación de la
imagen, Fuente. Tipo de licencia.

9
Figuras de elaboración propia
Cuando la figura es de elaboración propia no es necesario agregar ningún tipo de declaración
de derechos de autor. En APA se asume que todo lo que no tenga cita (o la declaración de
derechos de autor) es de autoría del propio autor.

Anexos

 Cada página con anexo llevará en la parte superior izquierda el número que le
corresponda y el título.
 Todos deben estar referidos en el texto.
 Deberán estar centrados. (a excepción del número y título)

Encabezados

 Los títulos y subtítulos muestran a los lectores como está organizado el


documento, cuáles partes tienen la misma importancia y cuáles se subordinan a
otras.
 En los casos de los Capítulos, utilice el mismo tipo de letra que en el resto del
documento, coloquelo en el nivel uno (Título 1), tamaño de letra 14, en mayúsculas
y en negritas.
 En los casos de los Subtítulos, utilice el mismo tipo de letra que en el resto del
documento, coloquelo en el nivel dos (Título 2), tamaño de letra 12, en mayúsculas
y en negritas.
 Tanto Capítulos, títulos y subtítulos deberá estar alineados a la izquierda.

Citas

 Obligatorio utilizar (Herramienta de word) el estilo de formato APA 7ª EDICIÓN


(American Psychological Association) en todos los caso.
 En todos los casos se debe indicar el autor, el año y, si la cita es textual, el número
o números de página (s); además, incluir la referencia completa en la biografía.
 Al citar un trabajo que tiene un solo autor, se usa el apellido y el año de publicación
dentro de paréntesis y separado por una coma.

Citas
Cada vez que utilices ideas de otros autores, deberás dar crédito a estas ideas. El acto de
acreditar estas palabras es conocido como Citas.

Entonces “Citar algo” significa dar crédito a una idea, pensamiento o frase. Por ejemplo, si
agregas una frase de alguien reconocido en tu campo de investigación debes citar el autor

10
original. Si no realizas las citas correctamente podrás ser acusado de plagio, lo que puede
tener consecuencias, tanto académicas, como jurídicas.

¿Qué sistema de cita utiliza las Normas APA?


Las Normas APA utilizan el método de citas Autor-Fecha. Esto significa que, a cada cita,
deberás informar el apellido del autor y el año de publicación de la fuente. Y una referencia
completa debe aparecer en la lista de referencias bibliográficas al final de tu texto. Existen otras
metodologías de citas que puedes conocer en otras normas de estilo.
¡IMPORTANTE! Todas las fuentes que se citan en el texto deben aparecer en la lista de
referencias al final del documento.

Ejemplo

¿Qué tipos de cita existen en el Formato APA?


El estilo APA separa las citas en dos grandes clases: citas textuales y citas parafraseadas.

Citas textuales
Son consideradas citas textuales, dónde reproduces exactamente las palabras del autor. Y de
acuerdo con el tamaño, se cambia el formato de presentación. Citas de más de 40 palabras se
muestran de una manera en el texto y citas de hasta 40 palabras se muestran de otra manera.

Citas parafraseadas
Son consideradas citas parafraseadas cuando cuentas, en tus propias palabras, las ideas de
otro autor. Cada vez que parafrasee a otro autor (es decir, resuma un pasaje o reorganice el
orden de una oración y cambie algunas de las palabras), también debes acreditar la fuente en
el texto.

Citas narrativas o citas en paréntesis


Existen dos formatos básicos para presentar las citas en el texto. Puedes presentar la cita de
manera narrativa o en paréntesis después de la cita. En algunos libros sobre Normas APA en
español esto está especificado como cita basada en el texto y cita basada en el autor. En
inglés, el término original utilizado por APA es Narrative Citation o Parenthetical Citation.

11
Cita narrativa (basada en el autor)
Este tipo de cita es conocida como basada en el autor, porque al comienzo de la frase vamos a
agregar el nombre del autor. En las citas narrativas, el nombre del autor se incorpora al texto
como parte de la oración y el año sigue entre paréntesis.

Ejemplo
En este exacto momento, las partículas que habían sido aceleradas pasan inmediatamente a
otro estado del alma. Berrío (2019) afirma que “esto es la prueba cabal de la existencia divina y
de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (p. 87).

Cita en paréntesis/parentética (basada en el texto)


En las citas entre paréntesis, el nombre del autor y la fecha de publicación aparecen entre
paréntesis.

Ejemplo
“La aceleración de las partículas y su posterior calma es la prueba cabal de la existencia divina
y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (Berrío, 2019, p. 87).

Otras maneras válidas de redactar una cita


Uno de los objetivos de este blog es transmitir que para seguir las Normas APA no es
necesario restringir su creatividad como escritor. La mayoría de los ejemplos de estilo
ilustrados en los manuales APA muestran solo uno o dos ejemplos de citas (que suelen ser los
ejemplos anteriores). Sin embargo, puedes escribir una oración de varias maneras y aun así
estar cumpliendo con las Normas APA. Todas las siguientes citas abajo son válidas. Siempre
que vayamos a citar debemos informar autor, el año y número de página.
En casos raros (como en el ejemplo 2), el autor y la fecha pueden aparecer en la narración. En
este caso, no use paréntesis.

Ejemplo 1
De acuerdo a Sánchez (1994), “el planeta es azul” (p. 147).

Ejemplo 2
En 1994, Sánchez ha concluido que “el planeta es azul” (p. 147).

Ejemplo 3
De hecho, “el planeta es azul” (Sánchez, 1994, p. 147).

Ejemplo 4
“El planeta es azul” de acuerdo a Sánchez (1994, p. 147) y todo el universo…

Ejemplo 5
Los resultados de Sánchez (1994) indican que “el planeta es azul” (p. 147).

12
Recomendaciones
• Revise bien que el nombre de los autores en las citas coincida con el nombre de los
autores en la lista de referencias. Todos los autores en la lista de referencias deben
haber sido citados en el texto, sea textualmente o de manera parafraseada.
• Asegúrese de citar siempre las fuentes primarias. Es decir, si encontraste en libro A una
cita al libro B, debes buscar esta información directamente en el libro B y citarlo. Algunas
veces es imposible encontrar la obra original. En estos casos, puedes citar las fuentes
secundarias (pero hazlo con moderación).
• Incluso cuando no se pueda recuperar la fuente (por ejemplo, si quieres citar un correo
electrónico – los lectores no podrán acceder a tu correo electrónico), aun así, debes
acreditar al autor en el texto como una comunicación personal. Hazlo con moderación.
• Evite tanto la subcitar (pocas citas) como sobrecitar (muchas citas). La subcitación
muchas veces puede conducir al plagio y/o al autoplagio. La sobrecitación es innecesaria
y puede ser una distracción al lector. Un ejemplo de sobrecitación es repetir la misma cita
en cada oración cuando la fuente y el tema no han cambiado. En cambio, al parafrasear
un punto clave en más de una oración dentro de un párrafo, cite la fuente en la primera
oración en la que sea relevante y no repita la cita en las oraciones posteriores siempre
que la fuente permanezca clara y sin cambios.

Citando corporaciones, instituciones o fundaciones como autores


Puedes citar el nombre de un autor corporativo o de un grupo en lugar del nombre de una
persona.
Sólo abrevies el nombre completo de la institución a un acrónimo apropiado cuando la
abreviatura sea bien conocida (una universidad famosa o una institución como la ONU, por
ejemplo).
Cuando se trate de una organización que no sea muy conocida, debes escribir el nombre
completo en la primera cita e inserte la abreviatura entre paréntesis/corchetes después del
nombre completo. En las siguientes citas, puedes utilizar la abreviatura.

Ejemplo cita en paréntesis Primera cita en el texto


(Asociación Americana para el Avance de la Ciencia [AAAC], 2014, p. 18)

Siguientes citas
(AAAC, 2014, p. 90)
Ejemplo cita narrativa Primera cita en el texto
Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAC, 2014)

Siguientes citas
AAAC (2014)

Cantidad de autores en las citas


13
Otro punto importante para tener en cuenta es que, de acuerdo con el número de autores de la
obra, será diferente la manera de escribir la cita. En el ejemplo anterior, vimos cómo escribir
una cita para un sólo autor, pero a veces hay casos dónde hay citas con más de un autor.

Cómo citar textos del mismo autor y el mismo año


Muchas veces nos profundamos tanto en la obra de un autor que lo citamos más de una vez en
el mismo trabajo. Y muchas veces el autor ha publicado los libros en el mismo año.
Supongamos el caso de un autor llamado Sánchez que ha publicado el libro A en enero de
1990 y el libro B en agosto de 1990. A la hora de citarlo en el texto tendríamos, para ambos los
caso, una cita del tipo (Sánchez, 1990), pero ¿cómo podemos hacer con que el lector distinga
a que libro estamos haciendo referencia? Para eso, hemos creado una sección dónde
enseñamos citar obras de un mismo autor editadas en un mismo año.

Citas secundarias
Tratamos de utilizar siempre una fuente primaria al citar. Una fuente primaria es dónde se
encuentra el contenido original. Una fuente secundaria se refiere al contenido original
informado en otra fuente. Si es posible encuentre la fuente primaria, léala y cítela directamente
en lugar de citar una fuente secundaria. Utilice las citas secundarias cuando el trabajo original
está agotado, no está disponible o solo está disponible en un idioma extranjero.
Siga estas instrucciones cuando cite una fuente secundaria:
• En la lista de referencias, proporcione una entrada para la fuente secundaria que utilizó.
• En el texto, identifique la fuente primaria y escriba “como se citó en” y apunte la fuente
secundaria.
• Si se conoce el año de publicación de la fuente primaria, inclúyalo también en la cita del
texto.

Por ejemplo, si lees un trabajo de Sánchez (2009) en el que se citó a Ayala (1983), y no pudiste
leer el trabajo de Ayala, cite el trabajo de Ayala como la fuente original, seguido del trabajo de
Sánchez. Solo el trabajo de Sánchez debe aparecer en la lista de referencias.
Cita en paréntesis
(Ayala, 1983, como se citó en Sánchez, 2009)

Cita narrativa
Ayala (1983, como se citó en Sánchez, 2009) afirma que no todas las estrellas que brillan hoy
brillarán mañana.

Citando comunicaciones personales


Son consideradas comunicaciones personales cartas privadas, comunicaciones electrónicas
(como el e-mail o mensajes de grupos de WhatsApp), entrevistas personales, conversaciones
telefónicas y similares.
Como estos datos, por lo general no son recuperables, las comunicaciones personales no se
incluyen en la lista de referencias. Cite las comunicaciones personales solo en texto,

14
proporcione las iniciales, así como el apellido del comunicador, y proporcione una fecha lo más
exacta posible:

Ejemplo
“Serias medidas han sido tomadas por la alcaldía para prevenir el suicidio de adolescentes.”
(Marri, J., comunicación personal, 28 de septiembre de 1998).

Use su sentido común al citar comunicaciones personales de foros, grupos públicos, etc.
Existen un sin fin de foros informales para comunicarse, y lo que citas en tu artículo debe tener
relevancia académica.

Citas Parafraseadas
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor.
Una paráfrasis reafirma la idea de otro autor en tus propias palabras.
Parafrasear te permite resumir y sintetizar información de una o más fuentes, enfocarse en
información significativa, comparar y contrastar detalles relevantes. Ten en cuenta que, en
algunos casos, podrías estar citando tu propia idea publicada anteriormente en otro trabajo –
evite el autoplagio.
Es común que autores consagrados parafraseen sus fuentes la mayor parte del tiempo, en
lugar de citarlas directamente. Es aconsejable que, como autor, ejercite la práctica de
parafrasear. Muchas veces las citas directas, especialmente las largas, son vistas por los
profesores como una manera que el estudiante encontró para aumentar el texto del trabajo sin
desarrollar ideas propias.
Cuando parafrasees, debes citar el trabajo original, sea utilizando el modelo de cita narrativa o
de cita entre paréntesis.
¿Debo incluir el número de página?

Siempre debes incluir el apellido del autor y el año de publicación. Es recomendado, pero no
obligatorio como en la cita directa, que proporciones el número de página (o párrafo para
materiales no paginados), especialmente cuando quieras ayudar a un lector interesado en
profundizar su lectura, a ubicar el pasaje relevante en un texto largo o complejo.
Abajo puedes ver algunos ejemplos de cómo utilizar el sistema autor-data al parafrasear un
autor

Ejemplo
El índice de muertes violentas durante el siglo XXI ha aumentado de manera exponencial
(Ramírez, 1983).

Ejemplo
Según Taleb (2016) el crac bancario del 2018 fue por cuenta de una acumulación de riesgos
ocultos y asimétricos y que los banqueros estaban empeñados en búsqueda de rentas (pp. 30–
31).

15
Una paráfrasis larga
Una paráfrasis puede ser de varias oraciones. En tales casos, cite el trabajo que se parafrasea
en la primera mención. Una vez que el trabajo ha sido citado, no es necesario repetir la cita
siempre que el contexto de la escritura deje en claro que el mismo trabajo continúa
parafraseado.
Según Taleb (2019) el crac bancario del 2018 fue por cuenta de una acumulación de riesgos
ocultos y asimétricos y que los banqueros estaban empeñados en búsqueda de rentas.
Además, encontró que la elección de Donald Trump era obvia ya, dijera lo que dijera, se
presentaba al público como una persona verdadera, al contrario, de los otros candidatos.

Más de una obra en la misma paráfrasis


Si la paráfrasis incorpora múltiples fuentes o cambia entre fuentes, repita la cita para que la
fuente sea clara.
Varios economistas han encontrado que entre los motivos del crac del 2008 estuvo el exceso
de apalancamiento de los bancos (Taleb, 2019), el crédito subprime (Sánchez et al., 2020) y
que estos dos factores han llevado a la formación de una burbuja inmobiliaria durante décadas
(Ayala y Masiero, 2010; Taleb, 2019). Todos estos factores han causado la peor caída de la
bolsa americana en los últimos 50 años y más de diez bancos tuvieron que ser rescatados por
el banco central americano (Ayala y Masiero, 2010; Sánchez et al., 2020; Taleb, 2019;).

Cita Textual o Directa


Una cita es textual o directa cuando se reproduce palabra por palabra directamente de un texto
de un otro autor, o incluso de su propio texto ya escrito en otra publicación. Siempre que
realices una cita directa debes informar, además del autor y año y la página específica (ver
detalles para casos de material sin paginación) y debes incluir la referencia completa en la lista
de referencias de tu trabajo.
Como sugerencia general, es mejor parafrasear las fuentes, en lugar de citarlas directamente
porque la paráfrasis te permite ajustar el material ya escrito al contexto de su artículo a tu estilo
de escritura. Sin embargo, algunas veces es conveniente realizar una cita textual. Algunos
casos son:
• cuando un autor ha dicho algo memorable o sucinto; y
• cuando quieras reproducir o responder una definición exacta de alguna idea
Ten en cuenta que algunos profesores pueden establecer límites en el uso de citas directas.
Este recurso, muchas veces, era utilizado por los estudiantes para hacer con que su trabajo
parezca más largo y algunos profesores tienen como hábito penalizar esta práctica.
Recomendamos que consultes con tu orientador este punto.

Ejemplo de cita textual corta


Si la cita tiene menos de 40 palabras, incorpórela en el texto y encierre la cita con comillas
dobles. Si la cita aparece en la mitad de una oración en tu texto, finalice el pasaje con comillas,

16
cite la fuente entre paréntesis inmediatamente después de las comillas y continúe la oración.
No es necesario utilizar ninguna otra puntación si la frase no lo requiere.
Cita narrativa (énfasis en el autor)
Analizando la crisis financiera del 2008, Lynch (2012) afirma que “la crisis ha sido motivada por
lo que hay de más perverso en el mundo capitalista” (p. 127), contribuyendo a un clima general
de negatividad con los partidos de derecha.

Cita entre paréntesis (énfasis en la cita)


Varios economistas han afirmado en la crisis financiera del 2008 que “la crisis ha sido motivada
por lo que hay de más perverso en el mundo capitalista” (Lynch, 2012, p. 127) lo que ha
contribuido para un malestar con los partidos de derecha por el mundo.

Si la cita aparece al final de una oración, cierre el pasaje citado con comillas, cite la fuente
entre paréntesis inmediatamente después de las comillas y termine con un punto fuera del
paréntesis final.
Se ha afirmado en quiebra de Wall Street en el 2008 que “la crisis ha sido motivada por lo que
hay de más perverso en el mundo capitalista” (Lynch, 2012, p. 127).

Citas con menos de 40 palabras


Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin
cursiva.
En caso de que la cita se encuentre en medio de una oración, luego de cerrarla con las
comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. No emplee
ningún otro signo de puntuación después de los paréntesis, a menos que la oración lo requiera.

Ejemplo cita corta narrativa

17
Si la cita aparece al final de una oración, cierre el pasaje citado con comillas, cite la fuente
entre paréntesis inmediatamente después de las comillas, y termine con un punto u otra
puntuación fuera del paréntesis final. Ejemplo cita corta entre paréntesis

Debes tener atención ya que existen cambios en cómo formatear las citas con más de 40
palabras.

Citas con más de 40 palabras


Las citas de más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas, sin
cursiva y con interlineado doble. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos –
recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después.
Comience una cita de este tipo en una nueva línea y sangre el párrafo media pulgada (1.27 cm)
desde el margen izquierdo (en la misma posición que un nuevo párrafo). Si hay párrafos
adicionales dentro de la cita, sangre la primera línea de cada párrafo media pulgada adicional
(1.27 cm).
Al final de una cita en bloque, cite la fuente y el número de página o párrafo entre paréntesis
después del signo de puntuación final.

18
Cita en bloque con paréntesis
En este modelo, vas a agregar al final de la cita, el apellido del autor, el año de publicación de
la obra y la página dónde se encuentra la cita.

Cita en bloque narrativa


Ten en cuenta que, si empiezas el párrafo con la información sobre el autor y año, podrás
agregar al final de la cita solamente el número de página o párrafo, como, por ejemplo:

Debes tener en cuenta que para una cita textual de menos de 40 palabras, entonces deberás
utilizar otro formato de presentación en el texto.

19
Bibliografía

 Se presentan en orden alfabético. Usar sangría de un centímetro a partir de la


segunda línea.

A. Libros

Ejemplo:
Cassani, D (1996). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito (3 ed.).
Colección Biblioteca de Aula; Vol. II, no. 1, pp. 39-55.

B. Artículos de revista

Ejemplo:
Castellón, M y Monereo, C. (1996). “Un estudio empírico sobre la enseñanza y el
aprendizaje de estrategias para la composición escrita de textos argumentativos”.
Infancia y Aprendizaje, 74,39,55.

C. Artículo del periódico

Ejemplo:
Cárdenas, A.L. (10 de marzo del 2003). “La esencia de la Universidad”. El Nacional, A6.
Caracas, Venezuela.

D. Documentos electrónicos

Ejemplo:
Faletto, E. “Notas sobre estilos alternativos de desarrollo. Política y movimientos
sociales”. Consultado el 9 de marzo del 2003 en:
http://atzimba.edu.mx/bibdigital/retablos/RP15/primera.pdf

Notas al pie

Se utilizan solo cuando se necesite una explicación no directamente


relacionada con el tema. Se recomienda ser cuidadoso con su uso, ya que distrae al
lector. Debe tener un número consecutivo a lo largo del documento, utilizando el comando
“insertar-Referencia Nota al pie”, escribiendo la nota con el mismo tipo de letra y tamaño
de 10 puntos.

20
FONDO DE TESIS

LINEAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTAS


*PUEDE PROPONERSE UNA DISTINTA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

ADMINISTRACIÓN: Desarrollar competencias para realizar diagnósticos y propuestas


de intervención que coadyuven en la disminución o solución de problemas en las
entidades económicas o el entorno, para atender áreas de oportunidad.

Sublínea: Planeación estratégica


Para que una organización garantice el éxito deseado, precisa establecer tanto su razón
de ser como la visualización de dónde pretende estar en un tiempo determinado,
derivando de ello objetivos y metas a partir de las cuales se diseñen las estrategias que
se consideren más idóneas para lograrlos. Ello implica análisis profesionales que
permitan conocer las condiciones internas y externas del ambiente donde funcione.

Esta sublínea incluye:


• Análisis y propuesta de alternativas de crecimiento, diversificación, ampliación de
mercado nacional e internacional en medianas empresas.
• Proponer el enfoque de Gestión de la Calidad en MIPyMES.
• Proponer la integración de la cadena de valor de una organización: en las áreas
de producción, servicio, venta, postventa.
• Promoción de la cultura de innovación en las organizaciones.
• Formulación, diseño de implementación de proyectos sociales.

Sublínea: Diseño organizacional


A efecto de contribuir al logro de los propósitos organizacionales, es preciso establecer
estructuras que determinen un orden a través del establecimiento de jerarquías y canales
de comunicación que permitan, en el marco de políticas y normatividades debidamente
establecidas, la realización de procesos.
Ello, requiere gente competente para visualizar e implementar las estructuras que mejor
se adecuen a las condiciones del entorno.
Esta sublínea incluye:
• Análisis de las MIPyMES mediante herramientas administrativas para proponer la
reorganización administrativa de acuerdo al contexto actual.
• Elaboración de Manuales Administrativos o de Procedimientos para

21
MIPyMES

Cambio tecnológico y reestructuración de la empresa bajo el enfoque de sistemas.

Sublínea: Estrategias directivas


Una de las fases del proceso administrativo relacionada directamente con el elemento
humano de la organización, es la dirección; dada la compleja naturaleza de las personas
y la importancia que las mismas adquieren por su vitalidad, además de las condiciones
propias de la organización, es necesario que quienes dirijan grupos y equipos de trabajo,
cuenten con competencias para conducir el comportamiento humano en el ámbito
organizacional, hacia los propósitos previamente establecidos.

Esta sublínea incluye:


• Proponer la responsabilidad social en medianas empresas para beneficio de los
consumidores y la sociedad.
• Diagnóstico e identificación de situaciones que afectan la comunicación
organizacional para proponer estrategias de solución.
• Modelos para la toma de decisiones

Sublínea: Liderazgo
Relacionado con el aspecto anterior, las organizaciones requieren de directivos que
conduzcan con estilo propio y acorde a las circunstancias, las actividades del personal
adscrito a su ámbito de acción.
El conocimiento de los estilos de liderazgo y su estudio, se hacen necesarios para
quienes como profesionales de la administración pretendan dirigir los destinos de
organizaciones, áreas o departamentos.
Esta sublínea incluye:
Analizar grupos de trabajo para determinar tipologías de liderazgo y su correspondencia
con las necesidades de la organización.

Sublínea: Gestión de Microempresas


Parte importante de la economía de un país es la creación y desarrollo de micro,
pequeñas y medianas empresas.
La labor del profesional de la administración no debe soslayar la importancia de estas
entidades, y por lo tanto en uso de sus competencias y de su ética profesional, debe
contribuir la creación, desarrollo y posicionamiento de las mismas.

Esta sublínea incluye:


• Proponer alternativas de crecimiento en microempresas por medio de la
profesionalización de sus actividades.
• Proyectos de negocios de emprendedores.
• Análisis de empresas familiares y su proyección de crecimiento.

22
Sublínea: Auditoria Administrativa
Etapa relevante del proceso administrativo, por la información que de ella se derive y que
sirva de referente para la toma de decisiones, es la fase de control.
Parte importante de esta fase es la relacionada con la auditoría administrativa. A través
de su realización, es posible conocer aspectos de la gestión que deben ser reforzados
así como aquellos cuyo ajuste permita el adecuado logro de los propósitos
organizacionales.

Esta sublínea incluye:


Aplicar herramientas administrativas por área o de manera general, para diagnosticar
situaciones en las que se requiere intervención o control.

Sublínea: Administración de la Producción

Esta sublínea incluye:


• Administración de operaciones productivas.
• Administración de compras y suministros.
• Administración de inventarios.
• Logística y distribución

ESTRUCTURA

23
PREGUNTAS PARA INICIAR LA INVESTIGACIÓN

De la etapa Planificación.

Pregunta N° 1. ¿Qué voy a estudiar?

La realidad del entorno en que nos desenvolvemos se integra por múltiples factores que
dinámicamente relacionados, dan lugar a la aparición de diversos fenómenos en los
ámbitos naturales y sociales que nos rodean. En el quehacer investigativo se deben
detectar y tratar de visualizar las diversas problemáticas que su acontecer puede
provocar.

Bajo este considerando, una de las primeras preguntas a establecer al abordar un estudio
es ¿Qué voy a investigar?, lo que implica determinar el objeto de estudio, es decir, el
fenómeno de la realidad que por ser de nuestro interés decidimos abordar en nuestra
investigación. La elección del fenómeno que corresponda, permitirá determinar el tema
de investigación.

Pregunta N° 2. ¿Qué situación prevalece respecto al objeto de estudio elegido?

Como se mencionó en la pregunta anterior, los fenómenos son el resultado de las


dinámicas producidas en los diferentes entornos donde vivimos, ya sean del orden
natural o social. A fin de dar respuesta a este segundo cuestionamiento, es necesario
visualizar el fenómeno a estudiar e identificar tanto los signos que nos hacen saber de
su existencia, como las posibles causas y consecuencias de la ocurrencia del mismo.
Ello, da la idea de la naturaleza del objeto de estudio, elemento que es de gran utilidad
para conformar el marco conceptual de la investigación, el cual se abordará en una
pregunta posterior.

24
Pregunta N° 3. ¿Cuál es el problema que visualizo respecto a mi objeto de estudio?

Establecer problemas con base en los fenómenos visualizados resulta de gran


trascendencia para el desarrollo de una investigación, puesto que si no se cuenta con
algún problema a resolver, no se tiene un objetivo a lograr y por lo tanto, no tendrá caso
iniciar el estudio.

Determinado el objeto de estudio y su concepto 1, se puede establecer el problema a


abordar, situación que de acuerdo con Arias Galicia (2005), se puede derivar de la
confrontación entre la situación que prevalece en torno al objeto de estudio en el
momento de iniciar nuestra pesquisa y la situación que sería deseable tener.

Con base en la comparación de estas dos situaciones –la real y la esperada-, se derivan
las condiciones que describen el problema a resolver y de ello, el planteamiento del
problema así como la pregunta de investigación correspondiente, la cual guiará el
estudio.

Establecido el problema a atender, es conveniente ofrecer una respuesta tentativa al


mismo, acción que nos lleva al siguiente cuestionamiento:

Pregunta N° 4. ¿De qué supuesto respecto al objeto de estudio parto?

1
Idea que con base en el análisis del fenómeno a estudiar y de sus circunstancias –causas y efectos-, nos
hacemos de ese objeto de estudio. Una abstracción de la realidad relacionada con algún fenómeno
específico, y cuyos significados se adoptan y se adaptan conscientemente para el caso particular de una
investigación.

25
Con base en las posibles causas que se percibe inciden en la ocurrencia del fenómeno
elegido, se pueden determinar cuál o cuáles de ellas son las que más influencia tienen
en el mismo. Ello, permite elaborar una primera explicación respecto a la relación o
relaciones percibidas entre nuestro objeto de estudio y los diferentes elementos en torno
a él visualizados, y a la vez establecer una postura inicial respecto a esa relación: la
hipótesis2 del estudio.

Es necesario señalar que tanto la pregunta de investigación como su respuesta


tentativa (la hipótesis) y el objetivo general del que se habla en adelante, sirven de
guía en torno a la cual se da el desarrollo de las actividades que corresponden al proceso
de investigación.

Por otro lado, al establecer una hipótesis es recomendable preguntarse:

Pregunta N° 5. ¿Qué elementos intervienen en la formulación de la hipótesis?

El contexto donde ocurre el fenómeno que nos interesa estudiar contiene una diversidad
de factores cuya existencia puede ser constante, pero existen otros que cambian o se
modifican; a estos últimos factores es lo que se conoce como variables3.

Para el caso de los estudios de alcance relacional o causal, al observar las circunstancias
que provocan la aparición del fenómeno de interés –objeto de estudio-, se tiene la
oportunidad de establecer diversas relaciones de causalidad. De la relación percibida
entre los diferentes elementos y dependiendo el sentido que se dé al estudio, se pueden

2
Una hipótesis representa una aseveración que con base en nuestra postura previa respecto a la relación
que percibimos entre dos o más elementos, hacemos sobre nuestro objeto de estudio.
3
Elementos relacionados con un fenómeno específico, que existen en alguna cantidad y por lo tanto son
susceptibles de medición.
26
derivar por lo menos dos componentes del problema detectado: un componente que
causa y otro componente que es la consecuencia.

A estos dos elementos se les denomina variable independiente y variable


dependiente, donde la primera se refiere a la causa y puede ser manejada o manipulada
por el investigador, y la segunda corresponde a la consecuencia cuya ocurrencia
“depende” de la aparición de la variable causa o variable independiente.

Definidos el objeto de estudio, la problemática en torno a él visualizada y la respuesta


tentativa a la pregunta de investigación de ella derivada, es conveniente preguntarse:

Pregunta N° 6. ¿Qué pretendo alcanzar/lograr?

Un elemento más a considerar en el tenor que nos ocupa, es aquel que está relacionado
con la intención del estudio a abordar. En la vida cotidiana cada una de las actividades
que se llevan a cabo tiene un propósito a lograr y en el caso de la investigación es
sumamente importante determinarlo.

Cuándo visualizamos un fenómeno que nos interesa, y respecto de él percibimos un


problema a atender, nos formamos una idea de lo que pudiéramos lograr si decidiéramos
abordarlo. Esta pretensión es lo que conforma el conjunto de objetivos a lograr a través
de nuestra investigación. Un objetivo es pues, en investigación, el propósito que se
aspira alcanzar a través de la investigación que abordemos.

Dicho propósito puede establecerse de manera general o de manera específica. En el


primer caso hacemos referencia al ideal que pretendemos lograr (fin principal del

27
estudio), y en el caso de los específicos, a aquellos que resulta necesario conseguir para
que en su conjunto, contribuyan a alcanzar el objetivo general.

Sea cual fuere el caso, ambos tipos de objetivo deben considerar tanto las vertientes de
investigación (generar nuevos conocimientos sobre el objeto de estudio y/o aplicar los
conocimientos adquiridos para contribuir a la solución de problemas específicos), como
el alcance del estudio a desarrollar.

Hasta aquí es importante destacar que tanto el tema a desarrollar como la pregunta de
investigación, la hipótesis y el objetivo general, deben considerar en su enunciado los
mismos elementos: variables a considerar, la relación entre ellas visualizada y la
delimitación de tiempo y espacio.

Planteado lo anterior, la última pregunta que se propone en este apartado es:

Pregunta N° 7. ¿Por qué realizo el estudio?

Elegido el objeto de estudio, establecidos el problema de investigación y la hipótesis de


la cual se parte así como los objetivos de investigación, resulta necesario responder a
las preguntas ¿por qué voy a realizar la investigación? y ¿para qué la voy a realizar?
Ambas preguntas constituyen lo que se denomina la justificación del estudio, es decir,
la argumentación sobre la necesidad de llevar a cabo la investigación respecto al objeto
de estudio elegido.

En el caso de la primera pregunta -¿por qué voy a realizar la investigación?- se deben


determinar las consideraciones que motivaron la realización del estudio, es decir, los
elementos que contribuyeron a tomar la decisión de realizarlo; respecto de la segunda -

28
¿para qué la voy a realizar?-, se debe explicitar lo que se espera obtener con el estudio,
es decir, los beneficios que se prevé puedan obtenerse con los resultados de la
investigación, beneficios que pueden orientarse hacia los ámbitos social, económico,
político, educativo, cultural y/o ecológico, así como el que corresponde a la aportación a
la(s) disciplina(s) relacionada(s) con el tema de investigación.

De la etapa Delimitación del estudio.

Estudiar un fenómeno en todos sus niveles y dimensiones constituye una tarea ardua y
bastante compleja. Por ello, al abordar un fenómeno de interés se deben establecer
ciertos límites que faciliten la empresa propuesta. Esos límites son lo que en
investigación se denominan marcos, y debido a que por lo general describen o
representan a algún elemento relacionado con el objeto de estudio, su conjunto puede
ser denominado marco referencial.

Por marco referencial puede entenderse aquella delimitación que se hace de un


fenómeno determinado, en relación –referencia- con los aspectos que servirán de base
o explicarán el estudio a realizar. Dicho marco se encuentra constituido por lo menos por
tres ámbitos: uno teórico-conceptual, uno histórico y uno contextual 4.
Para efectos del presente documento, baste comentar lo siguiente:

4
Para mayor información sobre el marco referencial, se puede consultar el artículo de este autor,
denominado Una propuesta metodológica para la construcción de los marcos conceptual y teórico de una
investigación, publicado en el número uno año 2006 de la revista Ciencia Administrativa que edita el
Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de la Universidad Veracruzana.
29
Pregunta N° 8. ¿Qué idea tengo respecto al objeto de estudio?

El primero de estos ámbitos está directamente relacionado con la pregunta N° 3 de este


documento que se refiere al problema visualizado sobre el objeto de estudio, y se refiere
a la idea que se tiene sobre el fenómeno a estudiar y su ocurrencia. Ello constituye el
apartado conceptual de nuestro estudio, es decir, la delimitación representada por un
conjunto de ideas, conceptos y argumentos entrelazados de manera lógica y que
conjugados con las perspectivas teóricas y la información previa que al respecto se tenga
sobre nuestro objeto de estudio, nos brinda una idea más clara del objeto de estudio a
abordar.

Pregunta N° 9. ¿Qué teoría(s) respalda(n) el concepto que tengo del objeto de


estudio elegido?

El segundo apartado se relaciona con la o las teorías que desde nuestra perspectiva
disciplinar, respaldan la idea que del objeto de estudio tengamos y que servirán de
fundamento para la investigación que nos ocupe. Ello integra el marco teórico de
nuestra investigación, es decir, la estructura de la teoría o conjunto de teorías que bajo
nuestro punto de vista, ofrecen un respaldo al concepto que de nuestro objeto de estudio
nos hemos formado.

Elaborar este marco, conlleva la tarea de revisar la literatura relativa a las diversas teorías
elaboradas respecto a los elementos visualizados en nuestro marco conceptual.

Pregunta N° 10. ¿Qué estudios se han realizado en torno a mi objeto de estudio?

En el caso del tercer ámbito, es preciso determinar lo que se conoce como el marco
histórico o estado del arte de nuestro objeto de estudio, esto es, con base en la revisión
30
en la literatura, identificar los estudios antecedentes relativos a dicho objeto,
especificando qué se hizo, quién lo hizo, dónde se hizo y bajo qué condiciones, cómo se
hizo y los resultados obtenidos. Ello, a fin contar - junto con la teoría seleccionada-, con
bases firmes para desarrollar la investigación, y no repetir estudios que otras personas
hayan realizado en las mismas condiciones como la nuestra, o por lo menos abordarlos
con perspectivas y metodologías diferentes.

Pregunta 11. ¿Dónde y cuándo ocurre el fenómeno a estudiar?

Finalmente, para el cuarto de estos ámbitos debemos considerar que la ocurrencia de un


fenómeno tiene lugar en entornos donde personas e instituciones tienen cabida. Con
base en ello, al considerar el contexto donde tiene lugar nuestro objeto de estudio
hacemos referencia al marco contextual, es decir, la delimitación circunstancial del
estudio.

De la Especificación del desarrollo metodológico.

Una vez delimitados el problema a abordar y el estudio del mismo, el siguiente y último
apartado del primer momento del proceso de investigación –la planificación del estudio-,
es la descripción de los elementos necesarios a prever para abordar la investigación.

Los elementos que integran esta especificación son: la definición de la población, la


determinación, en su caso, de la muestra que corresponda, la tipificación de la
investigación, la elección de la(s) técnica(s) de investigación y el diseño o selección
del(os) instrumento(s) de recolección de datos, así como la descripción de los recursos
a utilizar, incluido el tiempo.

31
A continuación, se exponen los cuestionamientos con ellos relacionados.

Pregunta N° 12. ¿Cómo voy a realizar mi investigación?

Este cuestionamiento hace referencia a los pasos que como investigador se deben
realizar para llevar a cabo el estudio, es decir al proceso metodológico de la
investigación. De él se desprenden las siguientes preguntas:

Pregunta N° 13. ¿A quién vamos a estudiar?

El contexto donde el fenómeno tiene lugar está integrado por entes que pueden ser, entre
otros, personas u organizaciones. Dado que las mismas se encuentran directamente
expuestas a aquél, pueden ser afectadas por su influencia, por lo que tal afectación
puede ser medida o interpretada, según sea el enfoque del estudio.

De lo anterior, se puede derivar el universo o población sujeto de estudio, es decir, el


conjunto de individuos u organizaciones humanas susceptibles de ser afectadas por el
fenómeno elegido y que son de interés para la investigación.

Al respecto, cabe mencionar que cuando dicho universo es demasiado amplio para ser
estudiado en su totalidad, es necesario segmentarlo y tomar de él sólo una porción a fin
analizarla y derivar de los resultados que con tal análisis se obtengan, las inferencias que
correspondan para la población sujeto de estudio.

En este caso, al orientar la investigación a una porción de la población sujeto de estudio


–muestra-, estamos hablando de las personas o entidades que van a ser estudiadas,

32
mismas que van a recibir el nombre de unidades de análisis, es decir, el subconjunto
de la población que será sometida directamente al análisis en la investigación.

Para tal efecto, existen procedimientos tanto para determinar el tamaño de la muestra,
como para definir quiénes o cuáles serán esas unidades de análisis, para lo cual se
recomienda la lectura de textos relacionados con este tópico.

Definida la población y determinada la muestra a estudiar, si esto último procede, es


posible hacer la siguiente pregunta:

Pregunta N° 14. ¿Qué características tendrá el estudio a emprender?

Dado que una investigación puede ser abordada desde diferentes perspectivas
disciplinares y metodológicas, es posible elaborar una clasificación de la misma. Para
ello, es necesario contemplar las diversas posibilidades en las que puede caber el
estudio; elementos como la finalidad de la investigación, el enfoque que la misma tendrá,
las fuentes de información, el lugar donde el estudio de campo será realizado, el control
que sobre las variables de investigación se tendrá y el alcance de la investigación,
brindan algunas posibilidades de clasificación.

Al respecto, puede considerarse el cuadro que se presenta en el anexo N° 1, resultado


de una reflexión que al respecto realicé con un colega, el Dr. Jesús Escudero Macluf 5,
cuadro que fue integrado en artículo titulado Guía descriptiva para elaborar protocolos
de investigación, de autoría propia y publicado en el Volumen 12, número 3, año 2003,
de la Revista Salud en Tabasco, editada por el Gobierno de ese Estado.

5
Investigador del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la
Universidad Veracruzana.
33
En él se describe una clasificación de los tipos de investigación, tomando en cuenta
algunos de los rasgos más significativos de las diversas posibilidades.

Pregunta N° 15. ¿Qué estrategias voy a seguir para obtener la información


requerida?

Dados los elementos que caracterizan al entorno donde el fenómeno a estudiar emerge,
así como las perspectivas de las disciplinas que integran el conocimiento humano, es
posible contar diversas formas de recopilar la información que se requiere. Al respecto,
existe un conjunto técnicas de investigación, mismas que pueden ser definidas como
el procedimiento a seguir para, a partir de un enfoque determinado, obtener la
información que una investigación requiere.

Entre estas técnicas se encuentran la encuesta, el re-uso de datos, la observación, la


entrevista, los grupos focales y las historias de vida, por mencionar algunas.

Es necesario aclarar que estas técnicas difieren de los denominados instrumentos de los
cuales hablo a continuación, a partir de la siguiente pregunta.

Pregunta N° 16. ¿Con qué voy a recabar los datos que necesito?

Si bien la técnica puede considerarse como una estrategia a seguir para obtener la
información, hace falta definir con qué voy a obtener esa información y ello nos lleva
a pensar en diversas herramientas denominadas instrumentos de recolección de
datos.

34
Un instrumento de esta naturaleza puede entonces ser entendido como la herramienta
con que se recabarán los datos que nos brindarán esa información una vez analizados e
interpretados.

Como ejemplo de estos instrumentos podemos mencionar al cuestionario, la guía de


observación, la cédula o guía de entrevista y las fichas de registro.

Es necesario aclarar que dicho instrumento puede ser adoptado de los ya existentes,
siempre y cuando sean adaptados a las circunstancias del entorno donde será aplicado,
o ser diseñado ex profeso para el estudio que se aborde. En cualquiera de estas dos
opciones, es requisito indispensable estandarizar y validar el instrumento lo cual es
posible a través de un estudio piloto.

Finalmente, una pregunta que es necesario hacer es:

Pregunta N° 17. ¿Qué requiero para llevar a cabo mi investigación?

Realizar una investigación implica una serie de costos con base en el uso de recursos,
costos que deben ser considerados para establecer la viabilidad del proyecto de
investigación.

Entre esos recursos se encuentran los relativos a las infraestructuras física y humana
necesarias, así como el equipamiento que las complementa y los consumibles o
materiales a utilizar, elementos relacionados con la pregunta ¿con qué voy a realizar
mi investigación?, y que en última instancia se traducen en aspectos financieros a
considerar para establecer la factibilidad de la realización de la investigación.

35
Cuestión relacionada con este rubro es el tiempo necesario para desarrollar el estudio.
Con la determinación de esta variable se responde a la pregunta ¿Cuándo voy a realizar
mi estudio?

Para ello, se requiere el uso de alguna herramienta como el diagrama de actividades


PERT, el diagrama de actividades de Gantt o la Red de Precedencias también
denominada ruta crítica.

El anexo número uno muestra, a manera de resumen, los elementos aquí mencionados.

Determinados estos elementos a partir de las respuestas que se den a los


cuestionamientos realizados, es posible integrar el proyecto de investigación. El siguiente
y último apartado de este documento, hace relación a una propuesta de dónde iniciar
para estructurar el marco conceptual que dará paso al diseño del instrumento
denominado proyecto de investigación, y que como se dejó ver anteriormente, es la base
para la ejecución de la investigación a realizar.

ESTRUCTURANDO MI TRABAJO:

INTRODUCCIÓN
En la Introducción se debe escribir acerca de la pertinencia e importancia del tema del trabajo.
36
Se sitúa el trabajo en el contexto adecuado; es decir, con qué problema, social, educativo,
industrial o científico está asociado éste y cuáles son los antecedentes del mismo: si existen o no
trabajos anteriores que traten sobre el tema.

Es de suma importancia señalar el propósito de la investigación, lo cual se logra simplemente


parafraseando el objetivo general, además de utilizarse el parafraseo de los objetivos específicos
para indicar como se hizo para lograr dicho propósito, también es conveniente exponer en la
introducción la hipótesis del trabajo.

No debe faltar en la introducción la descripción resumida de la metodología utilizada, con énfasis


en el tipo de estudio, diseño de investigación, enfoque epistemológico, identificación de la
población, tipo de muestreo utilizado, tamaño de la muestra, breve descripción de los
instrumentos de recolección de datos que se emplearon, los resultados obtenidos de la
investigación de campo y un esbozo de las conclusiones que se obtuvieron.

En el párrafo o párrafos finales, debe hacerse una descripción resumida de la forma como se
organiza el trabajo escrito, especialmente en cuanto a su estructura en capítulos y el contenido
de los mismos. En el caso de aquellos proyectos que recibieron financiamiento de parte de alguna
institución es de suma importancia que sean nombrados en la introducción.

CAPÍTULO I. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Plantear el problema de investigación significa enunciar el problema y formularlo. La palabra
problema no necesariamente es algo molesto, negativo sino todo aquello que incite a ser
conocido o comprobado, pero considerando que su solución sea útil; plantear un problema es dar
una respuesta que resuelva algo práctico o teórico, ya sea a través de un trabajo de investigación
experimental o mediante el desarrollo de proyectos de mejora y/o innovación.
La problemática puede integrarse por los siguientes apartados, redactada en forma lógica y
coherente con un enfoque deductivo o inductivo:
1. Breves antecedentes de la problemática.
2. Síntomas que la reflejen la situación problemática.
3. Efectos inmediatos y futuros.
4. Causas probables y factores asociados.
5. Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros
problemas relativos.
6. Actores y/o instituciones involucradas.
7. Soluciones que se han intentado.
8. Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación.

1.2. JUSTIFICACIÓN
La justificación debe mostrar, en forma descriptiva, el origen y desarrollo del problema hasta el
momento señalado, teniendo en cuenta:
a) sus etapas más importantes,
b) sus cambios sustanciales,
c) aspectos sobresalientes,
d) problemas relacionados y
37
e) lo que otros han hecho para solucionarlo.

En la justificación se registra qué aspectos teóricos, prácticos y metodológicos motivaron el


interés a la investigación, dentro de un contexto amplio que posteriormente sea fácil comprender.
La justificación se debe mostrar en términos tangibles qué se espera obtener del trabajo y para
qué. Es muy importante destacar ¿quién? y ¿cómo? se beneficiarán con la realización del
proyecto.

1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


Del planteamiento del problema se deriva la pregunta rectora de investigación, la cual debe
expresar la relación entre dos o más conceptos o variables, así como su vinculación con la
hipótesis, los objetivos, la metodología y las conclusiones de la investigación.

Para formular la pregunta rectora se debe tener en cuenta lo siguiente:


1. La experiencia del alumno
2. La aplicación o la pertinencia a la materia
3. La pertinencia con los ejes problemáticos, desafíos, filosofía, etc.

También se deben formular preguntas derivadas de la pregunta principal; estas deben ser un
desglose o una subdivisión de la misma y no deberá de exceder en importancia a la pregunta
principal. Una vez formuladas estas preguntas se ordenarán de acuerdo a la secuencia en que
deban ocurrir o al grado de complejidad de las acciones. El siguiente paso consiste en plantear
el contexto mediato e inmediato.

1.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN


Los objetivos del proyecto se derivan de la pregunta principal y de las preguntas subsecuentes
los objetivos particulares.

Para redactar los objetivos, la oración se debe iniciar con un verbo que implique la acción que se
desprende de cada una de las preguntas. Es decir, se emplearán verbos del dominio cognitivo,
procedimental, en modo infinitivo. Deben mostrar una secuencia lógica, y deben estar
relacionados con las variables de estudio y mostrar su viabilidad y alcance.

“Todo objetivo, en su redacción responde a:


1. Un ¿Qué?, lo cual corresponde al propósito respectivo o la tarea específica.
2. Un Mediante, que se refiere al ¿Cómo? se realizaría el Propósito o la tarea.
3. Se plantean mediante el infinitivo de los verbos terminados en a) ar, b) er, c) ir, ya que estos
verbos señalan la acción que ejecuta el investigador.”

La elección del verbo adecuado conducen al logro de las metas; algunos de ellos son a)
Determinar, b) Validar, c) Identificar, d) Formular, e) Evaluar, f) Describir, g) Elaborar, h) Planear,
i) Plantear, j) Proponer, k) Analizar ya que delinean las acciones a realizar en un proyecto de
investigación o desarrollo.

Los verbos no recomendados son: a) Mejorar, b) Cambiar, c) Diseñar, d) Capacitar, e) Motivar, f)


Enseñar ya que son muy ambiguos, debido a que, por su naturaleza, requieren de más tiempo y
recursos. Hay que tener en mente estas cuestiones y analizarlas antes de formular los objetivos.

38
Una vez redactado el objetivo general y los particulares, estos últimos se deben ordenar del más
concreto al más abstracto, o con el orden coherente respecto al camino que deben seguir hasta
completar el proyecto.

En el objetivo general el investigador expresará cuáles son los propósitos que guían su trabajo,
éstos señalan las metas y procesos así como las acciones que deberán efectuarse en la
investigación, como son:
1. Resolver un problema.
2. Encontrar una explicación.
3. Buscar información.
4. Diseñar instrumentos.
5. Observar un fenómeno en el lugar donde sucede.

El Objetivo general enuncia la acción que se espera lograr con la investigación, proporcionar una
noción clara de lo que se pretende: describir, determinar, identificar, comparar, verificar, evaluar,
etc. Mientras que los objetivos particulares Indican acciones concretas que, en conjunto, permiten
el cumplimiento del objetivo general. Estos objetivos involucran la investigación de elementos
teóricos, contextuales y metodológicos, son compromisos y su carácter es operativo y su
organización facilitará la elaboración del índice tentativo de contenidos, el número de objetivos
dependerá de la profundidad y el alcance de la investigación.

CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS

2.1. MARCO CONTEXTUAL


2.1.1. (De ser necesario)
Se refiere a la información que contextualiza el fenómeno de estudio considerando los siguientes
aspectos:
1. Antecedentes temporales y espaciales del fenómeno en su contexto, de manera que puedan
hacerse inferencias y mostrar tendencias.
2. Indicadores como índices estadísticos, gráficos, cuadros, ilustraciones que explicitarán la
dimensión histórica, así como el desarrollo y la evolución del problema.
3. Investigaciones previas o revisión historiográfica que muestren los conceptos centrales del
tema, las metodologías utilizadas y los alcances del estudio, que permitan comprender y explicar
los hechos presentes a partir de una interpretación del pasado, con el propósito de hacer una
prospectiva del fenómeno.
4. Los antecedentes o fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación o
proyecto que va a realizarse; se muestra el nivel de conocimiento en dicho campo, los resultados
que otros investigadores han tenido, instrumentos utilizados y demás aspectos pertinentes y
relevantes sobre el tema de interés. Los antecedentes no sólo constituyen un resumen sobre los
temas que se han escrito sobre el título de la investigación; es además una revisión bibliográfica
de quiénes y qué están investigando o han investigado sobre el tema, así como los
planteamientos y conclusiones de estos autores. Esta fundamentación soportará el desarrollo del
estudio y la discusión de los resultados.
5. Es importante señalar que debe haber relación de la bibliografía consultada y el planteamiento
del problema. Se puede dar el caso que la cantidad de información en algunos casos abunde o
que en otros escasee. Por lo tanto la búsqueda de la información debe extenderse o limitarse de
acuerdo a la naturaleza del estudio, a la problemática planteada, así como a los objetivos
planteados.
39
2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN (De ser necesario)
2.2.1. (De ser necesario)
Los antecedentes o fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación o
proyecto que va a realizarse; se muestra el nivel de conocimiento en dicho campo, los resultados
que otros investigadores han tenido, instrumentos utilizados y demás aspectos pertinentes y
relevantes sobre el tema de interés. Los antecedentes no sólo constituyen un resumen sobre los
temas que se han escrito sobre el título de la investigación; es además una revisión bibliográfica
de quiénes y qué están investigando o han investigado sobre el tema, así como los
planteamientos y conclusiones de estos autores. Esta fundamentación soportará el desarrollo del
estudio y la discusión de los resultados.
Es importante señalar que debe haber relación de la bibliografía consultada y el planteamiento
del problema. Se puede dar el caso que la cantidad de información en algunos casos abunde o
que en otros escasee. Por lo tanto la búsqueda de la información debe extenderse o limitarse de
acuerdo a la naturaleza del estudio, a la problemática planteada, así como a los objetivos
planteados.
2.3. MARCO TEÓRICO O BASES TEÓRICAS
2.3.1. (De ser necesario)

El marco teórico es un sistema conceptual y teórico que orienta la línea de pensamiento. Es un


sistema de conocimientos que ayuda al investigador a asumir una postura conceptual y teórica
en el análisis del fenómeno estudiado, permite la confrontación entre diferentes enfoques y
paradigmas que abordan las variables del problema en cuestión y que permiten apoyar la
hipótesis y los conceptos y teorías que sustentan el trabajo de campo. Elaborar el marco teórico
consiste en enfocar, ubicar, abordar o encasillar el tema o problemática de estudio dentro de un
área del conocimiento teórico, el cual va a ser la perspectiva orientadora del proceso de
investigación o solución del problema planteado; esto implica varios aspectos:
1. Revisión Bibliográfica: Acudir a diferentes teorías, conceptos, escuelas o áreas de
conocimiento, aspectos legales, entre otros, con el propósito de precisar en cuál área de
conocimiento se ubica la investigación, según el tema.
2. Mantener los límites espacial, temporal y de temática del problema formulado.
3. Relacionar los diferentes elementos del tema por estudiar.
4. No ser extensos en la trascripción y resumen del área de conocimiento que sustenta el trabajo
de investigación o la tesis. Es más importante presentar un análisis e interpretación propia del
estudiante, haciendo comentarios, o replanteando aspectos, distinguiéndolos con claridad en el
cuerpo del trabajo.
5. Justificar las apreciaciones personales respecto a la relevancia del trabajo propuesto,
contrastándolas con los datos de otros investigadores que han realizado investigaciones similares
a la que se plantea.
6. Tener en cuenta las diferentes fuentes de investigación, y no sólo la de libros o artículos de
investigación. Es importante considerar la información económica y social de las bases de datos
de Instituciones relacionadas con el tema, tales como INEGI, SAGARPA, SEDESOL,
BANCOMEXT, SIEM, AMAI, NIELSEN, etcétera.

2.4. MARCO LEGAL (De ser necesario)


2.4.1. (De ser necesario)
En tu Marco Legal debes colocar efectivamente el conjunto de leyes, normas y reglamentos que
le dan fundamento a tu investigación. Sin embargo, no se trata de hacer una lista a secas, sino ir
40
al contenido de las leyes y seleccionar aquellos artículos o acápites que guarden la más estrecha
relación con tu tema de investigación y referenciar esa parte en tu Marco Legal.
Para organizarlo se recomienda dividirlo en dos partes, legislación internacional y legislación
nacional. Simultáneamente, deberás hacer otra subdivisión donde clasifiques las normas de
acuerdo a su característica, es decir, abrir subtítulos así:
 Leyes.
 Decretos.
 Resoluciones.
 Acuerdos.
 Ordenanzas.
 Sentencias.
 Circulares.

CAPÍTULO III.- PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO


3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Existen varios ejes de clasificación de las investigaciones, el investigador puede usar más de una,
lo importante es que éste sepa definir donde se ubica su investigación.

Vale recordar algunas formas de clasificación. Tipos de Diseño


• Según el tiempo de ocurrencia pueden ser retrospectivos y prospectivos
• Según período y secuencia pueden ser transversales y longitudinales
• Según el control del investigador sobre las variables en grupos de individuos o unidades pueden
ser de cohortes o casos y controles.
• Según el análisis y alcance de los resultados pueden ser descriptivos, analíticos, experimental
o de intervención.
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Deben describirse los procedimientos utilizados: encuestas, observación, entrevistas, técnicas
grupales y otras.
En cada una de ellas especificar:
• Tipo de instrumento empleado.
• Breve descripción del instrumento aplicado. Número de preguntas, características, preguntas
abiertas y cerradas. (los instrumentos deben agregarse en los anexos y deben estar referenciados
claramente en este acápite)
• Cómo se aplicó el instrumento: Personalmente, en una reunión, se envió por correo, se
distribuyó por un directivo, etc.
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA (De ser necesario)
Este apartado es importante. Deben ser definidos los sujetos del estudio, es decir el universo de
estudio, la muestra y los esquemas de selección de dicha muestra, con sus criterios de inclusión
y exclusión. Para lo cual es importante que el investigador se remita a textos de muestreo y en
muchos casos consulte especialistas en la materia.

La muestra probabilística del estudio se calculó considerando el criterio de Sierra Bravo


(1996) para poblaciones finitas, con la fórmula siguiente:

n= 4pqN / [E^2(N-1)+4pq]

41
Dónde:

n: es el tamaño muestral a calcularse


4: es una constante (95% de confianza)
p y q: es la proporción de éxito y fracaso, representada por p=50 y q=50
E^2: es el error admitido (máximo error permisible 15%)
N: es el tamaño de la población

CAPÍTULO IV.- RESULTADOS O DIAGNÓSTICO


GRÁFICA O TABLA CON SU INTERPRETACIÓN O ANÁLISIS
• Ambos elementos pueden estar en un mismo capítulo (lo que es aconsejable) o en capítulos
separados.
• Organizar en una tabla los resultados de cada cuestionario aplicado por pregunta. Pueden
agruparse varias preguntas en una misma tabla.
• Cada tabla debe recoger las variables, Número y Porciento.
• Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo orden
en que se hicieron las preguntas).
• Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden
comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestión.
• Una vez definidas todas las tablas, proceder a Enumerarlas en orden de aparición y cada una
de ellas lleva un Título.
• Describir la información (resultados) más significativos de cada una de las tablas, haciendo
referencia a ellas de dos formas:
• “Como se observa en la Tabla # 5…….”
• Descripción de los resultados y al finalizar el párrafo colocar” (Ver Tabla # 5)”, también se
pueden señalar “(Ver Gráfico # 3)”.
• Las Tablas representan el fundamento científico de los resultados obtenidos y siempre deben
estar presentes. Los gráficos son complementarios y ayudan a una mejor representación de los
mismos. Se escogen solamente aquellos gráficos que se consideren importantes.
• Después de describir la información de una Tabla, proceder a realizar los comentarios sobre
elementos claves, argumentos e interpretación de dichos resultados, en correspondencia con las
bases teóricas establecidas, los criterios del autor y los de otros autores: DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS.
• Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capítulo o pueden ir en los anexos. Al
igual que los gráficos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES O PROPUESTA


CONCLUSIONES
Deben constituir generalizaciones científico teóricas, no una repetición de los resultados. Deben
dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas científicas. Deben ser concretas, no
enumeradas sino con marcadores (plecas). Tienen que estar interrelacionadas con el análisis y
discusión de los resultados: deben derivarse de ellos.

RECOMENDACIONES
42
• Concretas, no enumeradas sino con marcadores.
• Deben relacionarse estrechamente con las conclusiones.
• Esta relación NO tiene que ser unívoca, pues una conclusión puede requerir varias
recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendación.

LISTADO DE REFERENCIAS

ANEXOS (De ser necesario)


Enumerarlos, para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesis.
Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigación.

ANEXOS

Cuadro N° 1. Resumen de los términos básicos para diseñar proyectos de investigación.


Pregunta a resolver Hace referencia a: Concepto.

¿Qué voy a investigar? Objeto de estudio. Fenómeno de la realidad que por ser de nuestro interés,
abordaremos en nuestro estudio.

¿Qué situación prevalece en Naturaleza del Aspectos generales que privan en el contexto del
cuanto a mi objeto de estudio? problema. fenómeno a estudiar y del cual se deriva la problemática
visualizada.

¿Cuál es el problema que Planteamiento del Pregunta de investigación que guiará nuestro estudio.
visualizó? problema

¿De qué supuestos parto? Hipótesis. Aseveración que con base en nuestra postura previa
respecto a la relación entre dos o más variables, hacemos
sobre nuestro objeto de estudio.

¿Qué elementos intervienen en Variables de estudio. Elementos relacionados con un fenómeno específico, que
la formulación de la hipótesis? existen en alguna medida y por lo tanto son susceptibles
de medición.

¿Qué pretendo alcanzar? Objetivos de Propósitos que se espera cumplir en el desarrollo de la


investigación. investigación.

43
¿Por qué voy a realizar la Justificación del estudio Argumentación sobre la necesidad de llevar a cabo la
investigación? y ¿para qué lo e implicaciones del investigación respecto al objeto de estudio elegido.
voy a hacer? mismo.

¿Qué idea tengo respecto a mi Marco Conceptual Delimitación representada por un conjunto de ideas,
objeto de estudio? conceptos y argumentos entrelazados de manera lógica y
que conjugados con las perspectivas teóricas, la
información previa que al respecto se tenga sobre nuestro
objeto de estudio –estado del arte- y nuestra experiencia
con el fenómeno a estudiar, nos brinda una idea más
clara del objeto de estudio a abordar.

¿Qué teorías respaldan el Marco Teórico Estructura de la teoría o conjunto de teorías que bajo
concepto que tengo del objeto nuestro punto de vista, ofrecen un respaldo al concepto
de estudio elegido? que de nuestro objeto de estudio nos hemos formado

¿Qué estudios se han realizado Marco Histórico Estudios antecedentes relativos a dicho objeto así como
en torno a mi objeto de estudio? los resultados obtenidos respecto a su tratamiento.
Estado del Arte

Marco Contextual Es la descripción general de las características


¿Dónde y cuándo ocurre el

fenómeno a estudiar? situacionales y temporales en las que se llevará a cabo la


investigación.

¿Cómo voy a hacer mi Desarrollo Pasos que como investigador debo realizar para llevar a
investigación? metodológico cabo mi estudio, es decir al proceso metodológico de mi
investigación.

¿A quién voy a estudiar? Sujetos de estudio. Conjunto de individuos u organizaciones humanas


susceptibles de ser afectadas por el fenómeno elegido y
que son de interés para nuestra investigación.

Unidades de análisis Subconjunto de la población que será sometida


directamente al análisis en nuestra investigación.

¿Qué estrategia voy a seguir Técnicas de Procedimientos a seguir para, a partir de un enfoque
para obtener la información investigación. determinado, obtener la información que una
requerida? investigación requiere

¿Con qué voy a recolectar los Instrumentos. Herramienta con que se recabarán los datos que nos
datos que necesito? brindarán esa información una vez analizados e
interpretados

44
¿Qué requiero para llevar a Recursos a utilizar. Elementos necesarios para desarrollar mi investigación.
cabo mi investigación?

Fuente: elaboración propia.

Cuadro N° 2. Aproximación a una taxonomía de tipos de investigación (Ortiz y Escudero, 2006).


De acuerdo a: Esquema de Breve descripción:
investigación:

La finalidad de la investigación Básica Generación de nuevos conocimientos sobre el objeto de estudio elegido.

Aplicada Contribución a solucionar problemas específicos, relacionados con el objeto de


estudio abordado.

El enfoque Cuantitativo Perspectiva orientada a medir o cuantificar los grados o niveles en que un
fenómeno ocurre.

Cualitativo Enfoque dirigido a interpretar las subjetividades de los actores sociales respecto al
fenómeno estudiado.

Las fuentes de información Documental Como su nombre lo indica, referida a la indagación a través de documentos
diversos, como pueden ser, por ejemplo, textos, revistas, grabaciones de audio y
de video, prensa, etc.

De campo Investigación en el lugar donde se encuentran las unidades de análisis.

45
El lugar donde el estudio de De laboratorio Las unidades de análisis se aíslan de su entorno para ser estudiadas en un
campo es llevado a cabo espacio específico.

‘In situ’ En el lugar mismo donde el fenómeno tiene lugar.

Experimental Se ejerce control sobre las variables de estudio, ya sea en el laboratorio o en el


campo. Sí hay manipulación de variables.

Existen tres tipos de experimentos:

a) Experimento puro o verdadero

b) Pre-experimento

c) Cuasi-experimento

El control que se tendrá sobre


las variables de la investigación No experimental Referida a la observación de la situación una vez ocurrido el fenómeno. No existe
o ex-post-facto manipulación de variables.

Puede ser clasificado, de acuerdo a su dimensión temporal, es decir, al número de


momentos durante los cuales se recolectan los datos.

a) Transversal o Transeccional. A través de estos esquemas se recolectan datos


en un solo momento, para describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en ese momento.

b) Longitudinal. Por medio de estos esquemas, se recolectan datos a través de


diferentes momentos para analizar los cambios ocurridos en las variables de
estudio.

Exploratorio Se busca información sobre un tema o problema que a la fecha nos resulten
desconocidos. Nos permite familiarizarnos con el fenómeno a estudiar.

Descriptivo Se trata de especificar el conjunto de propiedades, características y rasgos del


fenómeno analizado, según se considere su importancia.

Correlacional Tiene como propósito evaluar relaciones estadísticas que puedan existir entre dos
o más variables.
El alcance de la investigación

46
Explicativo Se intenta establecer las causas de los fenómenos que se estudian.

Fuente: Ortiz García, 2006.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT (Tamaño 16)


UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (Tamaño 14)

“NOMBRE DEL TEMA” (Tamaño 16)

Trabajo Recepcional que para obtener el título de (Tamaño 12)


LICENCIADO EN ……. (Tamaño 16)
LICENCIADO EN ……. (Tamaño 16 De ser necesario)
En base al orden de los integrantes

47
Presentan: (Tamaño 12)
(Nombre de los Alumnos) (Tamaño 16)
En orden alfábetico iniciando por el 1er. apellido

Director (a) (Tamaño 12)


(Nombre del Director (a) del Trabajo Recepcional) (Tamaño 16)
Grado académico nombre (s) y apellidos

(Tamaño 12) mes y año (De concluido)

48

También podría gustarte