Está en la página 1de 2

ALINEAMIENTO CON JALONES

Un
jalón
era originariamente unavaralarga
demadera,deseccióncilíndricaoprismáticarematada por un regatón deacero,por donde
se clavaen el terreno. En la actualidad, se fabrican en chapa de acero ofibra de
vidrio,entramos de 1,50 m. ó 1,00 m. de largo, enchufables mediante los
regatones o roscablesentre sí para conformar un jalón de mayor altura y
permitir una mejor visibilidad enzonas boscosas o con fuertes desniveles. Se
encuentran pintados (los de acero) o
 
conformados (los de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de
color rojoy blanco de 25 cm de longitud. Los colores obedecen a una mejor visualización
en elterreno y el ancho de las franjas se usaba para medir en forma
aproximadamedianteestadimetría. Los jalones se utilizan para marcar puntos
fijos en el levantamiento deplanos
 
topográficos,para trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar
puntosparticulares sobre el terreno. Normalmente, son un medio auxiliar
alteodolito, labrújula,elsextanteu otrosinstrumentos de mediciónelectrónicos como
laestacióntotal. 
ALINEACIÓN
 Casi siempre, las obras y/o construcciones se alinean en estructuras con
respecto a
 
ciertas referencias que están dentro del área de la obra o bien se alinean
con respectoa las calles, muelles malecones, linderos de propiedad u otra
líneas bases, donde losrequisitos de trazo quedan definidos con gran precisión
por el ingeniero jefe delproyecto; lo que queda a cargo del topógrafo que
establece fuera de toda duda y trazalas líneas base de referencia, para comenzar a
medir las distancias, localizando losdiferentes puntos con precisión y autoridad.Una
alineación base o recta en topografía, es la intersección con el terreno de
unplano vertical que pasa por una serie de puntos dados; para determinar bien
laalineación, habrá que fijar en el terreno varios jalones verticales o puntos
dereferencia, los que se debiesen ubicar entre 50 y 100 metros de distancia unos deotros
de ser un terreno plano, y si fuese un terreno accidentado, ésta se debiese
 
reducir entre 20 y 50 metros.Ahora bien, una recta queda determinada por dos
puntos, luego al jalonar unaalineación puede presentarse que debamos continuar la
recta dada por los dos puntos,lo que se conoce como prolongación o tener que
situar entre estos dos, otros puntosque pertenezcan al mismo alineamiento, conocido
como relleno.
Prolongación de una alineación recta:
Sean A y B los dos puntos dados; se pone un
 
nuevo jalón C, de modo que mirando por detrás del mismo hacia B y A,
quedentapados uno (A) por el otro (B) y a su vez éste por C, repitiéndose con un nuevo
jalónD y así sucesivamente de ser requerido.
Relleno de una alineación recta:
Sean A y D los puntos dados, los que distan másque la longitud de la huincha
ocupada, por lo que entre A y D se colocaran tantos
 
puntos como sean necesarios, de tal forma que podamos ocupar la longitud de lahuincha
en hacer las mediciones entre los puntos, desde A pasando por intermedioshasta D, para
lo cual se debe desarrollar la misma operación del caso anterior, pero enves de
colocar un nuevo jalón al exterior de los puntos de origen, estos deberán ser alinterior de
ellos en la alineación.

También podría gustarte