Está en la página 1de 3

1 - Elabore de un cuadro comparativo acerca de los diferentes tipos de

distribución física de la empresa.


TIPOS DE DISTRIBUCION FISICA DE LA EMPRESA
Distribución Distribución Distribución Distribución
exclusiva selectiva intensiva extensiva
El intermediario El fabricante Tiene por objeto El fabricante
tiene la selecciona legar al mayor busca poder
exclusividad para algunos puntos número de vender sus
vender el de venta por el establecimientos productos en
producto en una estilo del posibles, por lo todos los
zona geográfica negocio, por lo tanto, a los establecimientos
determinada. que representa, productos posibles de la
por instalaciones, cotidianos (de misma rama
por el barrio. uso diario) les comercial y
conviene este también, en los
tipo de establecimientos
distribución, ya que no sean de la
que estos son misma rama
demandados de comercial.
manera habitual y
constante.

2- Investigue acerca de la distribución física del almacén, en función de


los productos de la empresa.

La distribución física de productos es un tema que se relaciona directamente


con el mercadeo. Dicho en forma simple la distribución física es llevar el
producto desde el centro de producción al consumidor final. 
Es la arte que se encarga de guardar los insumos o productos para su
conservación con el fin de vender o aprovechas en el futuro. 
Se requiere de un lugar para guardar los productos se mantiene un inventario.
Aquí se toma en cuenta el tamaño, cantidad y ubicación de las instalaciones
para almacenarlos.

Tipos de Almacén
El gasto de las instalaciones físicas del almacenaje es importante dentro del
costo de distribución física. Existen dos tipos de almacenes:
Almacenes privados. Son propiedad de una empresa que los opera con objeto
de distribuir sus propios productos.
Almacenes públicos. Son organizaciones mercantiles, cuya principal actividad
es proporcionar almacenaje para la distribución física de los productos de otras
empresas sobre la base del alquiler. Estos almacenes llegan a ofrecer
productos, etc. La diferencia entre unos y otros estriba en que los privados el
gasto es un costo variable y en los públicos el gasto es un costo fijo
como seguros, impuestos e intereses.

Funciones de un almacén:

 Recibir mercancías. El almacén se responsabiliza de las mercancías que


recibe de transportistas externos o de una fábrica cercana.

 Identificar mercancías. Se registran y se anotan las cantidades recibidas.

 Clasificar mercancías. Se clasifican las mercancías en las áreas


apropiadas.

 Enviar las mercancías al almacenaje. Tiene identificado el lugar donde se


encuentran las mercancías.

 Conservar mercancías. Protege las mercancías hasta que se necesiten.

 Retirar, seleccionar o escoger mercancías. Los artículos deben


seleccionarse eficazmente para el siguiente paso.

 Ordenar el embarque. Se agrupan y revisan los artículos que integran el


embarque para comprobar su estado.

 Despachar el embarque. Se empaca el pedido, se lleva el vehículo de


transporte y se preparan los documentos necesarios.
BLIBLIOGRAFIA

Libro principios de administración de operaciones de Jey Heizer y Barry Render

http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml#ixzz4YuFxyOdK

También podría gustarte