Está en la página 1de 2

-Una de las principales características de la Historia Social es la de versar sobre las situaciones

históricas en las que se inscriben los “textos” o documentos escritos del pasado. Es decir, la
Historia Social no se restringe al nivel lingüístico ni cree que existan ideas ahistóricas que
atraviesen las épocas, sino que intenta ir más allá de lo que dicen las fuentes escritas, tratando
de versar sobre los escenarios tecnológicas, materiales, geográficos, e incluso sobre las
mentalidades que rodean a los textos. A esta característica de la Historia Social se la
denomina....

-Una de las principales características de la Historia Social es la de develar las situaciones


histórico-sociales que rodean a los grandes acontecimientos históricos y a los personajes
destacados del pasado (hitos, grandes personalidades como políticos, científicos, etc.). Es por
ello que frecuentemente se ha sostenido que la Historia Social “no” es una historia contada
“desde arriba”, sino una historia contada….

-Una de las principales características de la Historia Social es la de oponerse a la reificación o


cosificación histórica, es decir, ir en contra de la abstracción de épocas o acontecimientos
respecto a evoluciones diacrónicas que se van desenvolviendo poco a poco. Es por ello que la
Historia Social es reticente a concebir los acontecimientos históricos (por ejemplo,
“descubrimiento” de América, Revolución francesa, Primera Guerra Mundial, etc.), como
comienzos epocales absolutos o eventos totalmente novedosos, aislados de un pasado
histórico. Por esta razón, la Historia Social frecuentemente se interesa por los…..

-En su libro El moderno sistema mundial, Immanuel Wallerstein sostiene que, a lo largo de la
historia, han existido sólo dos tipos de “sistemas-mundo”, considerablemente autárquicos y
con una división del trabajo en su interior: los antiguos “imperio-mundo”, y la….

-En su libro El estado absolutista, Perry Anderson explica que dentro de la tradición marxista al
Estado absolutista frecuentemente se lo ha concebido de tres maneras diferentes. En primer
lugar, el Estado absolutista ha sido descrito como un “mediador” o “árbitro” que mantenía en
“equilibrio” la balanza entre la antigua nobleza terrateniente y la naciente clase burguesa
(podemos denominar a este enfoque tesis del equilibrio). En segundo lugar, el Estado
absolutista ha sido abordado como un “instrumento” o “medio” superestructural de la
naciente clase burguesa, con el fin de enmascarar su nuevo dominio de clase (podemos llamar
a este enfoque tesis de la piedra angular o de la alianza). En tercer lugar, siendo la tesis
defendida por Anderson, el Estado absolutista es figurado como un “nuevo caparazón político”
o un “aparato reorganizado y potenciado” de dominación de la vieja aristocracia feudal. A este
último enfoque puede llamárselo tesis de la metamorfosis o tesis de la….

-En su libro La era de la revolución, 1789-1848, Eric Hobsbawn sostiene que el “ciclo
revolucionario” que se dio una vez restaurado el antiguo orden feudal europeo (1820, 1830,
1848), se resolvió en una serie de levantamientos insurgentes que no lograron avances
estrictamente significativos; es decir, en definitiva, fueron “reformas” o en todo caso
“revoluciones burguesas”. Hobsbawn explica que estos resultados se debieron a una especie
de “coqueteo” que la burguesía mantenía en primera instancia con el proletariado, y luego con
las monarquías restauradas. También, Hobsbawn describe a este movimiento como….

-En pos de aplicar la noción de proceso al tránsito de los siglos XIX y XX, puede sostenerse que
la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el decantado de un decurso histórico que se
remonta, al menos, a las décadas del ’50 y ’60 del siglo XIX. Una de las principales
características de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, fue la presencia de una
serie de imperios europeos involucrados en una especie de carrera armamentística por la
obtención de grandes extensiones de territorio, en especial en el hemisferio sur del globo. A
esta carrera geopolítica, que desembocó en la Primera Guerra Mundial, se la ha denominado….

-Las primeras décadas del siglo XX constituyeron el escenario de dos grandes acontecimientos
insurgentes que, pese a estar muy alejados geográficamente, guardan considerables
similitudes entre sí: la Revolución mexicana (1910 en adelante) y la Revolución rusa (1917).
Ambos acontecimientos intentaron poner fin a antiguas formas de explotación muy
relacionadas con el mundo feudal, como aquellas muy cercanas a la….

También podría gustarte