Nvestigación Sobre Los Niveles de Planeación Por Entidad Federativa Quintana Roo, Benito Juarez - (12-01-2021)

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD


TECAMACHALCO
INSTRUMENTOS DE PLANEACION EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO (MUNICIPIO DE BENITO JUAREZ)

PLANIFICACIÓN URBANA
PROFESOR. EMMANUEL A. LEÓN MARTÍNEZ
GRUPO. 4AV2

Equipo 8
• Escandón Vara Guillermo
• Hernández Carmona Nancy Ariadnne
• Zuriaga Osorio Alejandro
INTRODUCCION

LOS PLANES, PROGRAMAS Y


PROYECTOS QUE ACTUALMENTE
EXISTEN EN QUINTANA ROO MUNICIPIO
DE BENITO JUAREZ , ESTÁN ORIENTADOS
A CONTRIBUIR CON LA AGENDA
MUNDIAL DE ONU-HÁBITAT A TRAVÉS
DEL ÍNDICE DE PROSPERIDAD URBANA
(CPI); ASÍ MISMO CONTRIBUYE CON LA
POLÍTICA SECTORIAL DE DESARROLLO
URBANO EN MÉXICO, GUIADA POR
SEDATU, CUMPLIENDO CON EL SISTEMA
DE PLANEACIÓN Y MARCO
NORMATIVO LOCAL, PERO ADEMÁS
DANDO ATENCIÓN E INCLUSIÓN DE
PROPUESTAS CIUDADANAS QUE
RESPONDEN A PRINCIPIOS DE
GOBERNANZA DEMOCRÁTICA.
PLANES DE DESARROLLO URBANO MUNICIPIO DE BENITO JUAREZ, ESTADO DE QUINTANA ROO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024

PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO DEL SUR-SURESTE 2014-2018


SISTEMA NACIONAL DE
PLANEACION URBANA PROGRAMA SECTORIAL DERIVADO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO QUINTANA ROO 2016-2022

PLAN MAESTRO DE TURISMO SUSTENTABLE, QUINTANA ROO 2030


SISTEMA ESTATAL DE PROGRAMA ESTATAL DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO (22 DE ABRIL DE 2002)
PLANEACION URBANA DE
QUINTANA ROO PROGRAMA SECTORIAL DE DIVERSIFIICACION Y DESARROLLO DEL TURISMO 2016-2022

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA SUBREGIONAL DE DESARROLLO URBANO DE LA REGIÓN CARIBE NORTE (17 DE DICIEMBRE DE 2010)

PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO 2018 -2030

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO, PMD 2018-2021
SISTEMA MUNICIPAL DE
PLANEACION URBANA DE
PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO
BENITO JUAREZ, QUINTANA
ROO PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE BENITO JUÁREZ, ESTADO DE QUINTANA ROO

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN DE CANCÚN, MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO (2014 – 2030)

SISTEMA PARCIAL DE PROGRAMAS SECTORIALES E INSTITUCIONALES 2019-2021


PLANEACION URBANA DE
BENITO JUAREZ,QUINTANA ROO PROGRAMA DE REFORESTACION MUNICIPAL
PROGRAMA ESTATAL DE OBJETIVOS POLÍTICAS
DESARROLLO URBANO DEL ESTADO GENERALES DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DE QUINTANA ROO (22 DE ABRIL DE
2002)  Cumplir con el mandato de elaborar el Programa de Desarrollo
Urbano del Estado de Quintana Roo.
Con referencia a los centros de población existentes y a
fundar se aplicaran las políticas de desarrollo urbano
 Que el Programa de Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo vigentes y son las de Impulso, Consolidación y Regulación,
El Plan Estratégico para el Desarrollo Integral de
sea consistente con los diferentes instrumentos de planeación de acuerdo con los siguientes lineamientos:
Quintana Roo (2000-2025) plantea cuatro líneas
estatal y nacional.
rectoras para que se encamine por la senda del  La Política de Impulso se aplica a los centros urbanos
 Que el Programa de Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo
desarrollo: estratégicos y consiste en estimular el crecimiento de
establezca estrategias, políticas, metas y programas que propicien
los centros de población o adecuarlos para que
1. Consolidar el desarrollo del Estado teniendo el Desarrollo Urbano en el Estado.
cumplan una nueva función.
como eje el turismo.  Que el Programa de Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo
contribuya con el desarrollo equilibrado y el ordenamiento territorial  La Política de Consolidación se aplica a los centros que
2. Lograr el equilibrio en el desarrollo de las
zonas del Estado. de las distintas regiones que integran el Estado y sus ámbitos sólo requieren del ordenamiento de su estructura
urbanos y rurales. básica, previniendo los impactos negativos de la
3. Lograr un desarrollo sustentable.
concentración, pero sin afectar su dinámica actual.
4. Integración del Estado a un mundo
globalizado. Objetivos del desarrollo urbano  La Política de Regulación se aplica a los centros que
Adicionalmente, formula las siguientes cinco requieren la contención de su crecimiento para evitar
 Constituir el marco de referencia para la formulación de los problemas de congestión e ineficiencia económica y
Estrategias Angulares: programas de desarrollo urbano en los niveles inferiores.
social.
 Propiciar un sistema urbano estatal articulado con una red de
• EA1. Consolidación e Integración del sector
turismo.
enlaces interurbanos adecuada, donde se establezca la Programa de Ordenamiento Territorial, Planeación y
complementariedad entre los centros urbanos. Desarrollo Urbano
• EA2. Diversificación de la oferta turística de
 Consolidar el sistema urbano establecido abatiendo los rezagos en
Quintana Roo.
vivienda, infraestructura y equipamiento.
• EA3. Vinculación de cadenas productivas al • Atención de rezagos
 Anticipar las demandas para el crecimiento de las áreas urbanas, • Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para la
sector turismo. infraestructura y equipamientos. creación de nuevas ciudades
• EA4. Promoción a las actividades con
• Programa para el crecimiento controlado de
potencial exportador.
ciudades existentes.
• EA5. Administración del crecimiento. • Consolidación y mejoramiento de centros urbanos
El PEDU es consistente con la planificación de • Consolidación de Parques Industriales
largo plazo que ha sido establecida en el Plan • Rescate y protección de Patrimonio Histórico y
Estratégico para el Desarrollo Integral de Arqueológico
Quintana Roo 2000-2025 • Fundación de asentamientos humanos

FUENTE:
http://seduvi.qroo.gob.mx/pdus/01PEDUQUINTANAROO2
2ABRIL2002.pdf
En cuanto al ordenamiento POLÍTICAS DE DESARROLLO
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA
SUBREGIONAL DE DESARROLLO
territorial señala: INTEGRAL
 • La Política de Impulso se aplica a los centros urbanos
URBANO DE LA REGIÓN CARIBE estratégicos y consiste en estimular el crecimiento de los Políticas de desarrollo urbano a nivel regional.
NORTE (17 DE DICIEMBRE DE 2010) centros de población o adecuarlos para que cumplan una
nueva función. Esta política se aplicará Isla Mujeres
 Política de impulso.
Se aplicará a las ciudades y localidades que tienen un gran
Continental (Nuevo Centro de Población), Nuevo Akumal, potencial para desarrollar actividades económicas, recursos
Le señala a la región Caribe Norte una Chemuyil Tulum. naturales que explotar así como posibilidades de expansión física
meta poblacional al año 2025 de  • La Política de Consolidación se aplicará a los centros de sin destruir ecosistemas valiosos.
1’771,237 habitantes, siendo las población que sólo requieren del ordenamiento de su  Política de consolidación
estructura básica, previniendo los impactos negativos de la
localidades que lo conforman: Cancún, concentración, pero sin afectar su dinámica actual y se le Se aplicará a aquellas ciudades y localidades que presentan ya
una saturación de las áreas aptas para crecimiento, sus
Leona Vicario, Isla Mujeres, Puerto asignó a las siguientes localidades: Holbox-Chiquilá. Para
posibilidades de crecimiento económico son relativamente
Puerto Morelos (incluyendo a José Cetina Gasca) se
Morelos, Playa del Carmen, Cozumel, plantea una Política de Consolidación hasta llegar a los bajas y tienen ya pocos recursos naturales que aprovechar.
Chemuyil, Puerto Aventuras, Akumal y 60,000 habitantes para luego aplicarle la Política de  Política de control
Nuevo Akumal. A la localidad de Holbox Regulación. Esta política solo se aplicará a aquellas localidades que
 • La Política de Regulación se aplica a los centros que presentan serios problemas para su expansión físico espacial ya
la localiza dentro de la Región Maya, en requieren la contención de su crecimiento para evitar que destruirían valiosos ecosistemas, no tienen recursos naturales
el sistema 4.-Eje El Ideal-Holbox, problemas de congestión e ineficiencia económica y social que aprovechar y sus posibilidades de crecimiento económico
y se aplicará a Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen y son pocas.
integrado por las localidades de El
Cozumel.
Ideal, Kantunilkín, Solferino, Chiquilá,
Ignacio Zaragoza y Holbox y con una POLÍTICAS URBANAS
meta poblacional al año 2025 de 14,
Independiente de la política aplicada a los centros de población, se deben considerar los siguientes
885 hab. lineamientos:
Para el crecimiento y la distribución de la población, se buscará que la población se ubique en las localidades
más cercanas a su fuente de empleo, para lo que se pretende crear un sistema de ciudades en equilibrio:
ciudades con todos los servicios en el norte: Cancún
 Isla Mujeres, en el centro Playa del Carmen y en el sur de la Región: Tulum.
 Para el empleo, se propone que se diversifique la economía, que no solo se dependa del turismo sino
que se apoyen actividades ligadas a este sector para evitar el importar todos los insumos requeridos
(alimentos, pesca, actividades forestales, industria ligera, etc.)
 En cuanto a la vivienda, se deben promover el impulso a la construcción de vivienda para los sectores
más desprotegidos, en especial en las zonas de reserva que poseen las autoridades locales, así como
programas de mejoramiento de la vivienda.
 Respecto a la regulación del uso del suelo, es necesario tener todos los Programas de desarrollo
urbano de las localidades de la región actualizados y con plena vigencia jurídica ó cuando sea el caso, la
elaboración de proyectos turisticos, urbano y ambientales.
 Dotar de la infraestructura y los servicios a todas las zonas regularizadas y que estén contempladas
dentro de las zonas aptas para crecimiento señaladas por los Programas de desarrollo urbano.
FUENTE:
 Promover la incorporación de desarrollos integralmente planeados de acuerdo al ordenamiento
http://seduvi.qroo.gob.mx/pdus/2ACTPROGCARIBENORT territorial.
E(17DIC2010).pdf
PROGRAMA SECTORIAL DE DIVERSIFIICACION Y PLAN ESTATAL DE DESARROLLO QUINTANA ROO 2016-2022
DESARROLLO DEL TURISMO 2016-2022
El Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 establece un orden de la acción publica
El Programa sectorial tiene del gobierno en el corto, mediano y largo plazos; en su estructura se mantiene
como objetivo brindar una una relación estratégica entre ciudadanía y gobierno; está integrado por cinco
herramienta esencial para ejes rectores:
para la planeación,
programación, y promoción • Desarrollo y Diversificación Económica con Oportunidades para todos
del desarrollo de la • Gobernabilidad, Seguridad y Estado de Derecho
actividad turística de • Gobierno Moderno, Confiable y Cercano a la Gente
quintana Roo. El programa • Desarrollo Social y Combate a la Desigualdad
sectorial de diversificación y • Crecimiento Ordenado con Sustentabilidad Ambiental
desarrollo del turismo 2016- Fecha de elaboración: 5 de julio del 2016/Fecha de publicación:Enero 25 de 2017
2022 inicia con un
diagnostico general que PLAN MAESTRO DE TURISMO SUSTENTABLE, QUINTANA ROO 2030
nos permite conocer nuestro punto de partida
sobre una base normativa tomando en cuenta
antecedentes de la secretaria de turismo, la
alineación al plan estatal de desarrollo 2016-2022
El plan maestro de turismo sustentable de quintana roo retoma el compromiso de la
y un diagnostico turístico sobre aspectos
agenda 2030 tiene como objetivos
determinados del estado
1. Fortalecer el modelo de gobernanza del sector publico turístico con un enfoque
Se enfoca en los siguientes ejes temáticos
de turismo sustentable
• Ordenamiento turístico
2. Equilibrar el crecimiento de turistas con mercados de alto valor
• Fortalecimiento de la oferta
3. Impulsar un adecuada gestión territorial del turismo con enfoque de
• Impulso a la promoción, diversificación,
sustentabilidad
sustentabilidad, métrica e indicadores,
4. Generar mecanismos para la distribución eficaz de las inversiones en turismo
concurrencia y gabinete
5. Generar modelos nuevos de negocio con el sector privado en materia de turismo
• Financiamiento e inversión, e innovación
sustentable
Estas líneas describen los principios que se deben
6. Reducir las brechas de desigualdad social en la gestión del turismo en el estado
seguir para consolidar a quintana roo como un
7. Fortalecer las capacidades y competencias de los actores publico, privado y
destino turístico de excelencia a nivel
sociales involucrados en una actividad turística
internacional
Fecha de elaboración: viernes 24 de enero de 2020
Fecha de publicación: 07 de julio de 2017
PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO 2018 -2030
DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO
La actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de
Benito Juárez, Quintana Roo (2018–2030), surge de la necesidad
El programa de ordenamiento
de dar congruencia a este instrumento de planeación, con
ecológico del municipio de
respecto a:
quintana Roo tiene como objetivo
1. Las reformas normativas señaladas en la Ley General de
principal preservar la flora, fauna y
Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo
el ecosistema del municipio de
Urbano, publicada en el Diario Oficial de la Federación en
Benito Juárez
noviembre de 2016;
PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO 2. La Nueva Agenda Urbana ONU-HABITAT III
URBANO SUSTENTABLE DE BENITO JUÁREZ, ESTADO 3. A la nueva Guía Metodológica para la Elaboración y
DE QUINTANA ROO Actualización de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano
de la SEDATU, publicada en mayo del 2017; y
La realización del PMDUS BJ tiene como finalidad
cumplir los siguientes objetivos:
4. A la creación el 6 de noviembre del año 2015 del municipio de
• Dotar de elementos técnicos y de validez Puerto Morelos y a la consecuente modificación de los
jurídica a las autoridades Municipales y
Estatales que permitan y garanticen la
regularización de asentamientos humanos y
vías públicas, en beneficio del desarrollo límites municipales de Benito Juárez, su composición sociodemográfica y de sus centros urbanos.
urbano 5. Este instrumento normativo se alinea y contribuye con el actual Plan Municipal de Desarrollo de Benito Juárez 2016-2018

• Que sea consistente con los diferentes instrumentos de planeación Fecha de publicación: 17 de Abril 2019
estatal y nacional.
• Proponer la estructura urbana y la normatividad de usos del suelo PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO, PMD 2018-2021
que responda a la necesidad de proporcionar el ordenamiento
urbano que garantice el bienestar social.
Contribuir al impulso del Municipio, mediante la definición de normas

claras que promuevan y fomenten el desarrollo económico y social
el Plan Municipal de Desarrollo para el Municipio de Benito Juárez es el “instrumento normativo de
• Conformar la estructura física que propicie la planeación de una largo plazo, rector del proceso de planeación para el desarrollo municipal que expresa claramente
estructura económica municipal más autosuficiente. las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de acción en materia política, ambiental,
• Detectar los impactos en el medio (agua y suelo) que actualmente
afectan, y establecen las medidas y recomendaciones de carácter cultural, económica, social, educativa y deportiva del Municipio, para promover y fomentar el
general, para su mitigación, mejoramiento y ordenación. desarrollo integral y el mejoramiento en la calidad de vida de la población y orientar la acción de
• Asegurar un medio físico apto para el desarrollo y productividad de
las personas, las empresas e instituciones que se establezcan dentro
este orden de gobierno y los grupos sociales de los Municipios hacia ese fin
del territorio municipal.
• Contribuir a la preservación y mejoramiento de los valores Objetivo estratégico: Tener un municipio seguro, donde la población y visitantes convivan en
ambientales del territorio municipal. tranquilidad, mediante un modelo de seguridad próxima y de prevención social, cercano a la
comunidad, que reconoce y atiende las causas de la violencia y la delincuencia con un enfoque
integral de derechos humanos.
Fecha de publicación 25 de febrero de 2018
CONCLUSIÓN
 Para que las propuestas en materia de
planeación y desarrollo urbano se lleven a
cabo en el municipio es fundamental,
como primer paso, la aprobación del
PMDUBJ, aunado a la participación del
sector público en sus tres niveles de
gobierno, el sector privado y la sociedad.
La capacidad de comunicación y de
lograr acuerdos comunes es la base para
lograr cualquier objetivo relacionado a la
gestión de un organismo grande y
complejo como lo es una ciudad que se
acerca al millón de habitantes. El primer
paso para una buena comunicación es la
transparencia en la metodología y en los
documentos finales producidos.

También podría gustarte