Está en la página 1de 136

d.

Empuje la herramienta hacia la parte de atrás del conectador con un movimiento fir -
me hasta que se detenga y se asiente en el agujero del suplemento . Una ligera rotación de l a
herramienta puede ayudar a introducirla .

e. Mueva el anillo de empuje o deslícelo hacia adelante hasta donde llegue .

f. Saque la herramienta del contacto, manteniéndola perpendicular a la superficie de l


suplemento .

g. Saque el contacto por la parte de atrás del conectador .

PRECAUCION

Asegúrese de que el extractor esté siempre alinead o


exactamente con el contacto para que no se dañe e l
contacto ni el suplemento .

3-86 . INTALACION DE CONECTADORES MS EN MINIATURA CON CONTACTOS SOLDADOS .


Los conectadores MS en miniatura, Clases E y F, se instalan como sigue :

a. Saque la tuerca retenedora desenroscándola de la cubierta del cuerpo y deslícela so-


bre el haz de alambres .

b. Deslice el manguito cónico (seguidor del aislador de goma) sobre el haz de alambres .

c. Pase los alambres por los agujeros apropiados del aislador de goma .

d. Desforre y estañe los alambres siguiendo el procedimiento descrito en la Sección II.


Desforre el aislamiento 1/4 de pulgada para los contactos de tamaños 12 y 16 ; desforre el ais-
lamiento 1/8 de pulgada para los contactos de tamaño 20 .

e. Introduzca el alambre estañado en la copa de soldadura del contacto . Aplíquel e


calor con un cautín cilíndrico de resistencia, como se muestra en la Figura 3-4 . Se recomienda
un cautín con interruptor de pedal . Caliente hasta que la soldadura se derrita ; aplique más sol-
dadura si es necesario . Cuando la soldadura se haya derretido, oprima el interruptor de peda l
para desconectar el calor pero no saque las puntas del cautín sino hasta que la soldadura se hay a
solidificado . No mueva la junta hasta que la soldadura se haya enfriado .

f. Deslice el aislador de goma hacia adelante sobre las copas de soldadura del contacto ,
contra la superficie del suplemento .

g. Deslice el manguito cónico (seguidor del aislador de goma) sobre el extremo de l


aislador .

h . Mueva hacia adelante la tuerca retenedora y apriétela a la cubierta del cuerpo .

PRECAUCION

No saque los suplementos de estos conectadores .

164

Tabla 3-17 . Conectadores MIL-C-81511 (Hoja 1 )

Especifi - Enchufe
cacib n o Rece_n - Tipo de Series Clases
(1vI81511/xx) tá culo Montaje (Nota . 1) (Nota 2) Contacto s
/01 Receptáculo Pestaña cuadrada 2 A, F, E Prensado s
/02 Receptáculo Pestaña soldada 2 B,G,H Soldados (clavijas solamente )
/03 Receptáculo Un sólo orificio 2 A,F,E Prensados
104 Receptáculo Un solo orificio 2 B,G,H Soldados (clavijas solamente )
/05 Receptáculo Cab' 2 A,F,E Prensado s
/06 Enchufe Cable 2 A,F,E Prensado s
/21 Receptáculo Pestaña cuadrada 1 A, F, E Prensa do s
/22 Receptáculo Pestaña soldara 1 B,G,H Soldados (clavijas solamente )
/23 Receptáculo Un solo crificio 1 A, F, E Prensado s
/24 Receptáculo Un solo orificio 1 B,G,H Soldados (clavijas solamente )
/25 Receptáculo Cable 1 A,E,E Soldados
/26 Enchufe Cable 1 A, F, E Soldado s
/27 Receptáculo Un solo crificio 1 B, G, H No removibl e
/28 Receptáculo Un solo orificio a 2 B,G,H No removibl e
través del mamparo
/31 Receptáculo Pestafia cuadrada 2 C, T, P Prensados
/32 Receptáculo Un solo orificio 2 C, T, P Prensado s
/33 Ehcnuie Cable 2 C, T, P Prensado s
/34 Enchufe Cable 2 C,T,P Prensados
/35 Receptáculo Pestaña cuadrada 1 C, T, P Prensado s
/36 Receptáculo Un solo orificio 1 C, T, P Prensados
/37 Enchufe Cable 1 C, T, P Prensados
/38 Enchufe Cable 1 C, T, P Prensados
/41 Receptáculo Pestaña cuadrada 3 A, E, F Prensado s
/42 Receptáculo Pestaña soldada 3 D Soldados (clavijas solamente )
/44 Receptáculo Un solo orificio 3 D Soldados (clavijas solamente )
/45 Receptáculo Cable 3 A,E,F Prensado s
/46 Enchufe 3 A, E, F Prensado s
/47 Receptáculo Pestaña soldada 3 L Soldados (clavijas solamente )
/48 Receptáculo Un solo orificio 3 L Soldados (clavijas solamente )
/49 Receptáculo Un solo orificio 3 A, E, F Prensado s
/50 Receptáculo 13n_ solo crificio 4 L Soldados (clavijas solamente )
/51 Receptáculo Pestaña cuadrada 4 A, E, F Prensado s
/52 Receptáculo Pestafia soldada 4 D Soldados (clavijas solamente )
/53 Receptáculo Un solo orificio 4 A, E, F Prensado s
/54 Receptáculo Un solo orificio 4 D Soldados (clavijas solamente )
/55 Receptáculo Cable 4 A,E,F Prensado s
/56 Enchufe Cable 4 A, E, F Prensado s
/57 Receptáculo Pestafia soldada 4 L Soldados (clavijas solamente)

16 6

Tabla 3-17 (Cont . )

Los siguientes distintivos se usan para indicar un conectador sin contactos . Se usará n
únicamente cuando en el conectador se vayan a instalar otros contactos que no sean de
energía . Algunos ejemplos son los contactos blindados, de par termoeléctrico y coma -
les :

A - Sin contactos de clavij a


B - Sin contactos de receptg cul o

p1 ep 1101 JW
NO, 001 101 f01
•.
an e ece^ee
ó0 .: '-
no6oa oaoo- / .' -
»rt
~. .~.
~~.•
r :r..rt
.t :u
1 . :::
0000
eeeol,• bbo :one ,l~'T J .1
~1
A .B .

W 2•
SO . pe
•DOO-0Oo- 00000000 000o-nn~^n
.( • :t
. :=t -
0
•! ~~

; ~ YO9 ~ nn.ntl
000e000
0000.0000
00000•
OOnnOÓÓ
cfle •' 1 ••~I --■~.~'.':.■■_ j ~ Y~
100 ON ñ°-pc• „~„►`~,• : '.' rr .rrr .
0 ~ÓÓ 0 v0 .~,p
•at :• . ...~~.
T

10-12 N-37 1/-55 10-05 20-92 22-121 24-155


tC•
,91 : 7 . 021 23-22 1371 23-22 1551 23-22 R5l 23-22 1921 23-22 1120 23-22 11351 23-2 2
002 002 E02 F02 302 002 J02
te
~
A

~~ J~ • - * 1. . 6 - .•/ 0 0Ó0 0
0,,,? 0
.le
h /c
S
o
~
p
• • ~ 11, .~~ ••' 1 ~~ .e0~}}110~'O~
o °0N 00
0 e
~ e 00 ~~

~~,tr
~tl ~\ ~~~\
~0~~
6ó .
ó.
óo
=j L
•~'T • ~ ,d e
~ 0 -~ ' 1t :1'~
o-60
o ee e ~ ~'~~¡ \•~`<~~ '
-■, 1 `' •-~
10-05 14-19 16-27 10•30 20-45 22-6' 24-74
119120•20 1271 20-20 (301 20-20 1151 20-20 (61120-20 17.120-2 0
151 20-20
003 003 E03 F03 003 003 J03 41
F e ~Q ® 6
G A6 i3
p 0

*{j :
Gp
O
• ~ _

16-1• 15-21 20-24 2 2 . 32 . J••• .


10-03
@I I. -16
I•-09
19116-'6 11•116•16 120 16-i6 1241 16-16 132106-16 ~ +4'' f 16
F04 604 004 J04 -
004 EO•
1,
0 0 (D 0 O
tt tt di) ~ ~ rái A O/0 Aft
~ O. ~ \~J u
tt tZ A
7 pv
GA 0 °a

1•• 16 . 07 .6CF 20- n 22-14 2•-19


( ._ _ .41 Ii -12 j 17) 2-12 01112-12 Uq 12-12 0•112-12 1191 r2-1 2

Figura 3-85 . Resumen de Arreglos de Suplemento s

16 8
NOTA

Para los contactos de liberación posterior (tipo pren-


sado de las series 3 y 4), los dientes (o púas) se fi-
jarán en su lugar detrás del hombro del contacto .
Debera dársele un ligero tirón al alambre de los con -
tactos de liberación posterior para asegurarse de
que queden fijados en posición .

5. Deberá ponerse un contacto en todos los agujeros sin alambre er el receptácul o


para proporcionar el sello apropiado en el equipo . Deberán colocarse tapones detrás de todo s
los contactos sin alambre .

6. Después que todos los contactos y tapones se hayan insertado en el conectador ,


apriete la tuerca posterior, haciéndola girar hacia la derecha hasta que la contratuerca qued e
apretada .

NOTA

Para mantener el sello, todos los agujeros detrás d e


los contactos no usados deben llenarse con tapones
del tamaño apropiado.

c. Desmontaje del Conectador y Remoción de los Contactos .

PRECAUCION

Los conectadores más recientes del tipo MIL-C -


0081511 (series 3 y 4) tienen contactos de liberació n
individual que deben sacarse (e insertarse) desd e
la parte posterior del conectador . Estos conectado -
res se identifican por una banda azul especial qu e
tienen en las partes delantera y posterior, como s e
muestra en la Figura 3-86 .

1. Saque los adaptadores de la parte posterior del conectador .

2. Afloje la tuerca posterior haciéndolo girar a la izquierda cuando se ve desde e l


extremo del alambre . Aproximadamente 0 .060 de pulgada de movimiento axial afloja los con -
tactos . La franja de color aparecerá por completo . El conectador está ahora en posición par a
sacar los contactos .

3. Escoja el extractor de contactos apropiado de la Tabla 3-18 .

4. Los contactos de las series 1 y 2 (de liberación múltiple) se sacan desde la part e
delantera del conectador, como sigue :

(a) El extractor de contactos de clavija tiene un agujero para colocar el ,contacto .


El extractor de contactos de receptáculo tiene una punta de clavija para introducirla en el re -
ceptáculo .

170

6 . Los contactos sin alambre de las series 3 y 4 (de liberación individual) se saca n
desde la parte posterior del conectador como sigue : Saque el tapón e introduzca el extracto r
MS3159 del tamaño apropiado en la parte posterior de la cavidad . El émbolo que sobresale de l
extractor MS3159 se puede usar para guiar la herramienta por la cavidad hasta la parte posterio r
del barril de prensar del contacto . Cuando el émbolo toca el barril, suéltelo y agarre la herra-
mienta usando la agarradera de la sonda . Empuje la sonda de manera que el barril se deslice
hacia el centro hueco de la sonda y empuje el émbolo hacia atrás . El diámetro hueco de la sond a
es ligeramente menor que el del barril del contacto ; por lo tanto, éste quedará fijado en la sonda .
Cuando la sonda se asienta en el conectador, los dientes de fijación del contacto se liberarán y e l
contacto podrá sacarse . Luego se puede usar el émbolo para sacar el contacto del extractor .

Tabla 3-18 . Insertadores y Extractores de Contactos MIL-C-8151 1

Contactos de las series 1 y 2 iheraddin Contactos de las series 3 y 4 (liberación _


tUtiplel _ Trdsertarin r

Tamaño Inser- Extractor Extractor Ins eetador Extractor de coritactc5


del Contacto tador 'de Clavija de Receptáculo y Extractor sin alambre

22
& MS3323 -23 MS3342 -23 MS3344 -23 MS3160 -22 MS3159 -2 2
23

20 MS3323 -20 MS3342 -20 MS3344 -20 MS3160 -20 MS3159 -2 0

16 MS3323•16 MS3342 -16 MS3344 -16 MS3160 -16 MS3159-1 6

12 • MS3160 -12 MS3159 -12

3-93 . CONECTADORES MIL-C-83723 .

3-94 . DESCRIPCION . Los conectadores incluidos en esta especificación son en miniatura y re-
sistentes al medio ambiente, con acoplamientos de bayoneta o roscados . La serie I de los MIL -
C-83723 (Hojas de Especificación del 1 al 14 y del 38 al 43, incluyendo 48-49) reemplaza a lo s
conectadores de bayoneta MIL-C-26482 . La serie II (Hojas de Especificación del 17 al 26 e in-
cluyendo 52-53) reemplaza a los conectadores roscados MIL-C-5015 . La serie III (Hojas c e
Especificación del 71 al 81) reemplaza a los conectadores de bayoneta MIL-C-26500 y MIL-C -
38300 . La serie HI (Hojas de Especificación del 82 al 96) reemplaza a los conectadores roscados
MIL-C-26500 y MIL-C-38300 .

NOTA

Estos conectadores se suministrarán sin accesorios de l a


cubierta trasera (vea el párrafo 3-95, pasos b y c) .

PRECAUCION

Toda instalación y remoción de los contactos MIL-C -


83723 se hace desde la parte posterior de los conectadores .
17 2

b. Accesorios de la Cubierta Trasera para la Serie I (Conectador de Bayoneta) y l a


SerieII(Conectador Roscado) .

M 8T72
._ . 35 A 22 R

T
Distintivo Militar ~_

Hoja de Especificaciór
35- Roscado
15- De Bayoneta
Tito oe Cubierta Trasera
A .Abrazadera de 90 0
S . Recta
N - Sin Abrazader a
Tamaño de la Cti hi PT- fa
Acabado
R- 200° Conductivo
Á. ~
Añó~ adóÍz égre
o (No Conductivo )

1: OTA

Para el conectador de la Serie III, use las Hoja s


de Especificación 15 0 16 para los accesorios d e
la cubierta trasera .

Accesorios de la Cubierta Trasera de la Abrazadera de la Silleta (Conectador Roscado )

M83723 50 R 22 N
Distintivo Militar --~
Hoja de Especificación
Tipo de Cubierta Traser a
R . Recta, alivio a la tensió n
brzo giratori o
A- 90' a1ivjo a la tensiónn
B . 45° alivio a la tensió
Tamaño de l a
Acabado
N - . Níquel Q~in.ico
A . Capa An cica

174

Tabla 3-19 . -Cóñectadores MIL-C-8372 3

Especificación Enchufe o Tipo d e A copla - Clas e


M83723/XX Receptáculo Montaje miento (Vea la Contacto s
Nota )

SERIE I (de Bayoneta)

/1 Receptáculo Pestaña angosta Bayoneta ' G, R Receptáculo prensado


/2 Receptáculo Pes caña angosta Bayoneta G, R Clavija prensad a
/3 Receptáculo Pestaña ancha Bayoneta G, R Receptáculo prensado
/4 Receptáculo Pestafia ancha Bayoneta G, R Clavija prensad a
/5 Receptáculo Un solo agujero Bayoneta G, R Receptáculo prensado
/6 Receptáculo Un solo agujero Bayoneta G, R Clavija prensad a
/7 Receptáculo Cable Bayoneta G, R Receptáculo prensado
/8 Receptáculo Cable Bayoneta G, R Clavija prensad a
/9 Receptáculo Pestaña angosta Bayoneta H Clavija de solda r
/10 Receptáculo Pestaña ancha Bayoneta H Clavija de solda r
/11 Receptáculo Pestafia soldada Bayoneta H Clavija de solda r
/12 Receptáculo Un solo agujero Bayoneta H Clavija de solda r
/13 Enchufe Cable Bayoneta G,R Receptáculo prensado
/14 Enchufe Cable Bayoneta G, R Clavija prensada
/36 Enchufe Cable Bayoneta G, R Clavija prensad a
/37 Enchufe Cable Bayoneta G, R Receptáculo prensad o
/38 Receptáculo Pestaña angosta Bayoneta G, R Clavija prensad a
/39 Receptáculo Pestaña angosta Bayoneta G, B Receptáculo prens a do
/40 Receptáculo Pestaña ancha Bayoneta G, R Clavija prensad a
/41 Receptáculo Pestaña ancha Bayoneta G, R Receptáculo prensado
/42 Enchufe (R . Cable Bayoneta G, B, A Clavija prensada
/43 F. I . ) Cable Bayoneta G, R, A Receptáculo prensado
„„ G, R, A Clavija prensada
/48 Cable Bayoneta
/49 Cable Bayoneta G, R, A Receptáculo prensado

SERIE II (Roscado)

/1 7 Receptáculo Cable Roscado G, R Clavija prensada


/18 Receptáculo Cable Roscado G, R Clavija prensada
/19 Receptáculo De pared Roscado G, R Clavija prensad a
/20 Receptáculo De pared Roscado G, R Clavija prensada
/21 Receptáculo De caja Roscado G, R Clavija prensada
/22 Receptáculo De caja Roscado G, R Clavija prensad a
/23 Enchufe • Cable Roscado G, R Clavija prensad a
/24 Enchufe Cable Roscado G, R Clavija prensad a
/25 Receptáculo Pestaña cuadrada Roscado H Clavija de solda r
/26 Receptáculo Pestafia soldada Roscado H Clavija de solda r
/52 .Enchufe Cable Roscado ,
fijación
automática K . Clavija prensador a
/53 Enchufe Cable Roscado, K Receptáculo prensado
fijación
automática

176

c. Para Accesorios Contraibles (Serie de Conectadores de Bayoneta y Roscados) :

M83723 16 S 22 A
Distintivo lll-J
lita r
Especificación Básica y Hoja de Especificación_
(Serie -16, de bayoneta )
(Serie -37, roscado )

Tipo de bota contraibl e


(A : Angulo de 90° )
(S: Recto)
Tamaño de la cubierta (en 1/16" )
A: 135°C (1000 Hr. )
B: 2000C (accesorio contraible ) 3
Esto incluye un adaptador posterior roscado para la rosca del conectador que agarra la bot a
contraible .

d. Para Contactos de la Serie I (de Bayoneta) y Serie III(De Bayoneta y Roscado) .

M83723 33 B 20
Distintivo Militar ~— T
Hoja de Especificación
34 Contacto de receptácul o
33 Contacto de clavij a
B - Serie de bayoneta
T - Serie de roscado
Tamaño del Contacto
20
16
12

Para contactos de la Serie II (roscados)

M83723 29 T 16
T
Distintivo Militar T
Hoja de Especificación I
30 Contacto de receptácul o
29 Contacto de clavija
Acoplamiento roscado
Tamaño del contacto 0 a 16

178
a. Inserción de los Contactos .

1. Saque la cubierta trasera, el casquillo y la tuerca de acoplamiento del enchuf e


(cubierta trasera y casquillo del receptáculo) y deslícelos sobre el haz de alambres .

2. Usando el extremo de color de la herramienta (vea la Figura 3-82) para los con -
tactos de tamaños 20, 16 y 12, coloque el alambre en la herramienta . (Introduzca a mano lo s
contactos de tamaños 8, 4 y 0) .

3. Oprima la herramienta contra el hombro del contacto e introduzca el contact o


alambrado y la herramienta en la cavidad central . Use una presión firme y pareja .

4. Cuando el contacto llega al fondo, deberá oirse un sonido seco ('"click") al po-
nerse los dientes retenedores de metal en su lugar, detrás del hombro del contacto .

5. Saque la herramienta por la parte de atrás del enchufe o receptáculo . Par a


estar seguro de que el contacto está correctamente asentado, hale ligeramente el alambre .
Continúe con los otros contactos que se van a introducir .

6. Después que se han introducido todos los contactos y se han llevado las cavida-
des vacías con tapones, vuelva a colocar el enchufe o receptáculo .

NOTA

Para mantener el sello, todos los agujeros d e


contactos no usados deben llenarse con el tapó n
del tamaño apropiado .

b. Extracción de los Contactos .

1. Saque la cubierta trasera, el casquillo y la tuerca de acoplamiento del enchufe


(cubierta trasera y casquillo del receptáculo) y deslícelos sobre el haz de alambres . Use el
extremo de color blanco de la herramienta para extraer los contactos de tamaños 20, 16 y 12 .
Para sacar los contactos de tamaños 8, 4 y 0, use la punta apropiada de la herramienta . Colo-
que el alambre en la herramienta e introduzca la punta de ésta en la cavidad .

2. Empuje la herramienta dentro de la cavidad hasta que llegue al fondo . La herra-


mienta liberará los dientes retenedores de manera que el contacto se puede sacar . Mantenga
una ligera fuerza de inserción en la herramienta, sujete firmemente el alambre en ella y saqu e
el contacto alambrado y la herramienta . Repita esto con el resto de los contactos que se van a
extraer y luego vuelva a colocar el enchufe o receptáculo .
,
PRECAUCION

Toda instalación o remoción de los contactos


MIL-C-83723 se hace desde la parte de atrá s
de los conectadores .

3-99 . CONECTADORES MIL-C-38999 .

El Departamento de Defensa ha adoptado las Series I y II de los conectadores MIL-C-38999 como


la norma para el nuevo diseño .

180

e. Estilos .

P - Contacto de clavij a

S - Contacto de receptácul o

Figura 3-88 . Conectador MIL-C-38999 Típic o

3-102 . MARCAS . Los conectadores se marcan como sigue:

MS 27467 E 13 A 8 P A

Número MS
Clase

Tamaño de la cubiei ta

Acabado

Arrelo de Suplementos

Estil o

Polarización y Nivel de Con -


fiabilidad (no se necesita le-
tra para el nivel 1 normal)

182
7

18.53 18.66 18-35


19.66 19-35 19-6 7 20. 1 20 .3 5
21- 1 21-35

20-2 20-1 6
21-11 21-16 21-24 21 .25

20-39 20-4 1
21-27 2149 21 .4 1 21-75 22-1
23-1

22-35 22-2 22-3 22-2 1 22.32


23-36 23-2 23-21

Se ilustra la superficie delantera de los suplementos de clavij a

Oe ® e . o
22M
LEYENDA DELOS CONTACTOS 8 12 16 20 22 22D

Figura 3-89b . Arreglos de Suplementos MIL-C-3899 9

184

Tabla 3-20 . Disponibilidad de los Conectadores MIL-C-3899 9

Especificación
(M,Sxxxxx) Tipo Montaje Serie Clas e
27466 Receptáculo Pestaña de pared I E,P, T
27467 Enchufe recto I E, P
27468 Receptáculo Contratuerca I E, P, T
27469 Receptáculo Pestaña de pared I Y
27470 Receptáculo Contratuerca Y
27471 Receptáculo Soldado I Y
27472 Receptáculo Pestaña de pared IIA E, P, T
27473 Enchufe recto IIA E, P
27475 Receptáculo Pestaña de pared IIA Y
27476 Receptáculo Pestaña de caja IIA Y
27477 Receptáculo Contratuerca IIA Y
27478 Receptáculo Soldado HA Y
27479 Receptáculo Pestaña de pared IIB E, P, T
27480 Enchufe recto IIB E, P
27481 Receptáculo Contratuerca IIB E, P, T
27482 Receptáculo Pestaña de pared IIB Y
27483 Receptáculo Contratuerca IIB Y
27484 Enchufe recto de co - IIA E, P
nexión a tierr a
27496 Receptáculo Pestaña de caja E, P, T
27497 Receptáculo De pared para tablero IIA E, P, T
2749g Enchufe, codo de po erio I E, P
90 grado s
27499 Receptáculo Pestaña de caja IIA E, P, T
27500 Receptáculo Pestaña de caja IIB E,P, T
27503 Receptáculo Soldado IIB Y
27504 Receptáculo Pestaña de caja IIB E, P, T .
27505 Receptáculo Pestaña de caja E, P, T
27508 Receptáculo pesOa para tablero pos- IIA E, P, T
27513 Receptáculo Pestaña de caja IIA E
27515 Receptáculo De pared para tablero I E, P, T
posterio r

Tabla 3-21 . Herramientas Especiales .

Tamaño del Prensa - Ins er- Extrac -


Contacto dora tador to r
22M MS22520/2 MS27495 A22M MS27495 R22 M
22 MS22520/2 MS27495 A22 MS27495 R2 2
20 MS22520/1 MS27495 A20 MS27495 R2 0
16 MS22520/1 MS27495 A16 MS27495 R16

186

Tabla $-22 . Conectadores MIL-C-8165 9


Especificación Enchufe o Tamaiio de Tipos de Enchufe
(MIL-C- 816 59/xx Receptáculo Tipo Clase Serie la Cubierta de Súplemento
/1 Enchufe II 1 1 A Sencill o
/2 Enchufe II 2 1 A Sencill o
/3 Receptáculo II 1 1 A Sencill o
/4 Receptáculo II 2 1 A Sencill o
/5 Receptáculo I 1 Sencill o
1 A
/6 Receptáculo Sencill o
2 1 A
/7 Enchufe II 1 1 A Dobl e
/8 Enchufe II 2 1 Dobl e
Receptáculo A
/9 II 1 l A Dobl e
/10 Receptáculo II 2 1 A Dobl e
/11 Receptáculo I 1 1 A Dobl e
/12 Receptáculo I Dobl e
2 1 A
/21 Enchufe II 1 1 B Dobl e
/22 Enchufe II 2 1 Dobl e
B
/23 Enchufe I 1 1 B Dobl e
/24 Enchufe I 2 1 B Dobl e
/25 Receptáculo II 1 1 B Dobl e
/26 Receptáculo II 2 1 B Dobl e
/27 Receptáculo I 1 1 B Dobl e
/28 Receptáculo I 2 1 B Sencill o
/29 Enchufe II 1 2 A Sencill o
/30 Enchufe II 2 Sencill o
2 A
/31 Receptáculo II 1 2 A Sencill o
/32 Receptáculo II 2 2 A Sencill o
/33 Enchufe II 1 2 A Dobl e
/34 Enchufe II 2 2 A Dobl e
/35 Receptáculo II 1 2 A Dobl e
/36 Receptáculo II 2 2 A Dobl e
/37 Enchufe II .1 2 A Tripl e
/38 Enchufe H 2 2 A Tripl e
/39 Receptáculo I 1 2 Tripl e
A
/40 Receptáculo II 2 2 A Tripl e
/41 Enchufe II 1 2 A Cuádrupl e
/42 Enchufe II 2 2 A Cuádrupl e
/43 Receptáculo II 1 2 A Cuádrupl e
/44 Receptáculo II 2 2 A Sencill o
/45 Enchufe II 1 2 B Sencill o
/46 Enchufe II 2 2 B Sencill o
/47 Receptáculo II 1 2 B Sencill o
/48 Receptáculo II 2 2 B Sencill o
/49 Enchufe II 1 2 B Dobl e
/50 Enchufe II 2 2 B Dobl e
/51 Receptáculo II 1 2 B Dobl e
/52 Receptáculo II 2 2 B Dobl e
/53 Enchufe II 1 2 B Tripl e
/54 Enchufe II 2 2 B Tripl e
/55 Receptáculo II 1 2 B Tripl e
/56 Receptáculo II 2 2 B Triple -
/57 Enchufe II 1 2 B Cuádrupl e
/58 Enchufe II 2 2 B Cuádrupl e
/59 Receptáculo II 1 2 B Cuádrupl e
/60 Receptáculo II 2 2 B Cuádrupl e

188

c . Las posiciones tie poca z n y los n ecos correspondientes se explican en la Ta-


bla 3-25 . Normalmente, los enchufes y receptáculos se suministran con polarización 01, o se a
con todos los postes de polarización de enchufe hacia arriba y todos los agujeros de suplement o
de-polarización de receptáculo hacia arriba . Si la polarización se tiene que cambiar para evita r
lá conexión de enchufes similares en los receptáculos incorrectos, se debe marcar el número d e
polarización de la Tabla 3-25 en la cubierta del conectador después del número de pieza del co-
nectador .

Tabla 3-23 . Arreglos de Suplementos de Contacto para los Conectadores MIL-C-8165 9

Posición del Número Total Número, Tamaño Tamaño Número d e


Arreglo de ' de Posiciones y Tipo de los de la la Hoj a
Suplementos de Contacto Contactos Cubierta del MS315 7

26 26 26 tamaño 16 A 1
40 40 40 tamaño 20 A 2
45 45 45 tamaño 20 A 3
57 57 57 tamaño 20 A 3
67 67 67 tamaño 20, 3 tamaño 16 A 4
106 106 106 tamaño 22 A 5
124 124 124 tamaño 20 B 6
C2 2 2 tamaño 1 coaxial A 7
C3 3 2 tamaño 7 coaxial, 1 tamaño 3 coaxial A 8
C8 8 8 tamaño 9 coaxial A 9
D8 8 4 tamaño 16, 4 tamaño 12 A 10
10C3 10 7 tamaño 20, 3 tamaño 11 coaxial A 11
32C2 32 30 tamaño 20, 2 tamaño 5 coaxial A 12 '
33C4 33 25 tamaño 20, 4 tamaño 16, 4 tamañ o A 13
5 coaxial
40C1 40 39 tamaño 20, 1 tamaño 5 coaxial A 14

Suplemento • - con -
tacto convencional
bierta de receptáculo Cubierta de enchufe dobl e
dobl e

Figura 3-90. Conectador Duplex MIL-C-81659 Típic o


:1.90 i

Tabla 3-25 . Posiciones de Polarización

La parte oscura indica la posición del poste y lá parte clara indica la posición del suplement o
t ~'ostpde
Clave larizac~.ón - Clave 3u~emento de Clave ' Poste de psi- lave Su lemento d e
de po- enchufe e de po- rización de po- larización cel de po- uorarizaci n
lariza= lariza- Eel
del receptáculc lanza- enchufe lanza, e meenicul o
L ción C ción L C R
C16n c R ción L c R L R
00 00 so 2 2 5 so 6 3 3
O1 Oi 4 4 4 st 3 2 5 at 6 3 2
02 2 02 4 4 3 s2 4 2 5 52 6 3 1
OS 03 4 4 2 53 s 2 5 53 6 3 6
04 4 04 4 4 1 54 6 2 5 54 6 3 5
OS 5 05 4 4 6 ss 4 55 3 4
06 6 os 4 4 5 56 2 z 4 56 3 3
07 6 07 5 4 4 57 3 2 4 57 3 2
08 2 6 08 5 4 3 s8 4 2 4 58 3 1
09 3 6 09 5 4 59 S 2 4 59 3 6
10 4 6 10 5 4 60 s 2 4 60 3 5
11 5 6 i1 5 4 6 61 2 3 61 2 3 4
12 6 6 12 5 4 5 62 2 2 3 62 2 3 3
13 s 13 6 4 4 63 3 2 3 63 2 3 2
14 2 5 14 6 3 64 4 2 3 64 3 1
15 3 5 15 6 4 4s s 2 3 65 2 3 6
16 4 5 16 6 4 t 66 6 2 3 66 2 3 5
17 5 5 17 6 4 6 67 2 2 67 3 3 4
18 6 5 18 6 4 5 se 2 2 2 68 3 3 3
19 19 4 4 69 3 2 2 69 3 3 2
20 2 4 20 4 3 70 4 2 2 70 3 3 1
21 3 4 21 4 2 71 s 2 2 71 3 3 6
22 4 4 22 4 72 6 2 2 72 3 3 5
23 s 4 23 4 6 73 3 73 4 2 4
24 6 4 24 4 5 74 2 3 74 4 2 3
25 3 25 2 1 4 75 3 3 75 4 2 2
26 2 3 26 2 4 76 4 76 4 2 1
27 3 3 27 2 4 2 77 S 3 77 4 2 6
28 3 28 2 4 78 6 3 78 4 2 5
29 5 3 29 2 4 6 79 t 3 79 5 2 4
30 6' 3 30 2 4 5 80 2 6 80 5 2 3
31 2 31 3 4 81 3 3 6 81 5 2 2
32 2 2 32 3 4 3 82 4 3 82 5 2 1
33 3 / 2 33 3 4 2 83 s 3 83 5 2 6
34 4 2 34 3 4 $4 6 3 6 84 5 2 5
35 5 35 3 4 85 1 3 5 85 6 2 4
36 6 2 36 3 5 86 2 -3 3 83 6 2 3
37 2 37 4 3 4 87 3 3 76 6 2 2
38 2 38 4 3 3 88 4 3 88 6 2 6
39 3 2 39 4 3 2 89 5 3 5 89 s 2 6
40 4 2 40 4 3 90 6 3 90 6 2 5
41 5 2 41 4 3 91 3 4 91 2 4
42 6 2 / 42 3 s 92 2 3 4 92 2 3
43 2 6 43 s 3 4 93 3 3 4 93 2 2
44 2 2 6 44 ♦5 3 3 94 4 3 4 94 2 1
45 3 6 45 5 3 2 95 s 3 4 95 2 I 6
46 4 2 6 46 5 3 96 6 3 4 96 2 1 5
47 5 6 47 5 3 6 97 3 3 97 2 2 1 4
48 6 2 6 48 5 3 5 98 2 3 3 98 2 2 1 3
49 _ 2 5 49 6 _ 3 4 99 3 3 3 99 2 3

L - izquierdo; C - central; R - derecho

192

9 . Deslice la placa retenedora sobre los cables y colóquela en posición en la part e


de atrás de la cubierta . Asegure la placa con los cuatro tornillos y arandelas que vienen co n
el conectador.

Tuerca de sujeció n
Carril de polarizació n del poste de polariza-
ción

Suplemento de po-
larización

Arandela de
seguridad del
Tornillo retenedo r poste de polariza -
Enchufe cib n
del suplemento d e
dobl e
polarización

Figura 3-92 . Montaje de los Postes y Suplementos de Polarización del Conectado r


MIL-C-81659

b. Instalación de los Contactos Coaxiales No . Removibles de Clavija (vea la Figur a


3-93b) .

1. Escoja la cubierta de receptáculo que se acopla con la cubierta de enchufe qu e


se usó antes y prosiga como sigue :

2. Desforre y prense el cable coaxial a los contactos, usando el procedimiento des-


crito en el párrafo 3-27 . (La Figura 3-93b ilustra un cable coaxial semirrfgido . )

3. Introduzca el suplemento delantero en la parte de atrás de la cubierta del re-


ceptáculo como se muestra en la Figura 3-93b . Asegúrese de que las cavidades huecas en e l
suplemento delantero estén de frente a la parte de atrás de la cubierta .

4. Deslice la placa retenedora sobre los contactos prensados y el cable .

5. Introduzca los contactos a mano en el suplemento delantero . Asegúrese de qu e


los contactos se asienten en las cavidades huecas .

6. Deslice el suplemento posterior sobre la parte de atrás de los contactos . Empuj e


el suplemento posterior hasta que quede a ras con la parte de atrás de la cubierta .

7. Deslice la placa retenedora sobre los cables y coloque la placa en la parte d e


atrás de la cubierta . Asegure la placa con los cuatro tornillos y arandelas suministrados co n
el conectador.

194
3-108 . PRENSADO Y MONTAJE DE LOS CONTACTOS CONVENCIONALES EN LOS CONECTA -
DORES AML-C81659 .

a . Herramientas. El prensado de los contactos convencionales y su inserción y remo-


ción en los conectadores MIL-C-81659 se hace con las herramientas indicadas en la Tabla 3-26 .

b. Instalación de los Contactos Convencionales de Clavija o de Receptáculo de Liberació n


Posterior .

1. Escoja el insertador MS3156 que corresponda al tamaño del barril del contact o
(22, 20 o 16) . (Vea la Tabla 3-26 .) Coloque el alambre del contacto sobre la ranura para e l
alambre de la punta de inserción de clave de color y sujételo en esta posición con el pulgar .

2. Mientras le aplica una ligera presión al alambre, deslice el pulgar hacia la punt a
de la herramienta . La punta se abrirá permitiendo que el alambre entre en ella .

3. Ponga la punta de la herramienta contra el hombro del contacto como se muestr a


en la Figura 3-94. (Observe que la punta biselada del insertador es más pequeña que el diámetr o
exterior del hombro del contacto . Esto permitirá que los dientes de fijación en la cavidad aga-
rren el hombro del contacto . )

4. Oprima el alambre contra el mango de la herramienta para sujetar el contact o


en posición .

5. Alinee el contacto con la cavidad e introdúzcalo recto en la cavidad hasta qu e


llegue al fondo y los dientes de fijación se cierren detrás del hombro del contacto .

6. Saque la herramienta . Hale ligeramente el alambre para cerciorarse de que e l


contacto está asegurado en la cavidad .

PRECALCION

Los contactos se introducen fácilmente . S i


se emplea demasiada fuerza, se puede daña r
el suplemento del conectador .

c . Remoción de los Contactos Convencionales de Clavija o de Receptáculo de Liberació n


Posterior .

1. Escoja el extractor MS3156 correspondiente al tamaño del barril del contacto


(22, 20 o 16) . (Vea la Tabla 3-26 .) Coloque el alambre del contacto sobre la ranura para e l
alambre de la punta de extracción blanca y sujételo en esta posición con el pulgar .

2. Aplique una ligera presión al alambre y deslice su pulgar hacia la punta de l a


herramienta . La punta se abrirá, permitiendo que el alambre entre en ella .

3. Introduzca la punta de la herramienta en posición recta en la cavidad hasta qu e


llegue el fondo . Esto liberará los dientes de fijación .

4. Sujete el alambre contra el mango de la herramienta . Hale la herramienta y e l


contacto por la parte de atrás de la cavidad del conectador, (Vea la Figura 3-95 . )

196
INSERCION DEL CONTACT O
1 1
1
Parte de atrás del conectado r

Ponga la punta de la herramienta contra el hombr o


del contacto

Punta biselada Herramien- Tamaño Mango de In -


ta Número del Contacto serci6n

MS 3156-22 22 Negro

MS 3156-20 20 Verde clar o

MS 3156 -16 16 Azul

Figura 3-94 . Inserción de los Contactos Convencionales en los Conectaciore s


MIL-C-81659

3-109 . PRENSADO DE LOS CONTACTOS COAXIALES EN LOS CONECTADORES MIL-C-81659 .


La Tabla 3-27 enumera el tipo de contacto, el tipo de cable coaxial, las herramientas prensado -
ras, el ajuste de la posición del selector y el colocador que se usa con la prensadora de contac-
to interior, la abertura del dado de prensar que se usa con la prensadora de casquillos y la s
dimensiones que se desforran del cable para cada uno de los conectadores coaxiales MIL-C -
81659 . Estos conectadores se describen en los dibujos MS, de 3168 hasta 3177 . Los contactos
de tamaños 1, 2 y 7 no son removibles . Se pueden sacar tuiicamente desmontando el conectado r
como se ve en la Figura 3-93 . , Los conectadores de tamaños 5 y 9 vienen con contactos de libe -
ración posterior que pueden soltarse y sacase por la parte de atrás del conectador usando l a
herramienta especial MS3178-001 .

a . Procedimiento para Prensar el Contacto Central . Los contactos centrales de lo s


conectadores coaxiales MIL-C-81659 se prensan con la prensadora convencional MS22520/2-0 1
o-con la prensadora AMP 220015-1 que se enumera en la Tabla 3-27 . Si se usa la MS22520/2-01 ,
se debe emplear el colocador de contacto especial AMP (también enumerado en la Tabla 3-27) .

19 8

Tabla 3-27 . Dimensiones que Deben Desforrarse los Alambres, Herramientas de Prensar ,
Contactos y Cables para los Conectadores Coaxiales MIL-C-8165 9

a. Dimensiones que Deben Desforrarse los Alambres y Herramientas de Prensa r

Dimensiones que deben desforrarse lo s


alambres, pulgadas ± 1/6 4

Cubier-
Tren- + ta Pro - e Prensado
Núm . Alam- za Ais- tector a Prensadora Ajust - ra para e l
Tren - lamien- para el Con- del Se Contacto
MS de l bre Total Exterior Dado
za tacto Central lector
contacto A B C D
3168 5/64 3/16 5/64 17/64 M22520/2-01 8 220066-1 B
AMP-1-601966-9

3169 1/2 3/16 1/2 11/1 6 AMP 220015-1 220015- 1

3170 7/32 1/8 9/32 13/3 2 M22520/2-01 8 220066-1 B


AMP-1-601966-8

3171 1/2 3/16 1/2 11/1 6 AMP-220015-1 220015- 1

3172 7/32 1/8 5/16 7/1 6 M22520/2-01 5 220066-1 B


AMP-1 .601966 .6

3173 7/32 1/8 5/16 7/1 6 M22520/2-01 5 220066-1 B


AMP-1-601966-6

3174 7/32 1/8 5/16 7/1 6 M22520/2-01 4 220066-1 C


AMP-1-601966-7

3175 7/32 1 /8 9/32 13/3 2 M22520/2-01 5 220066- 1


AMP-1-601966- 7

3176 5/64 3/16 5/64 17/6 4 M22520/2-01 5 220066-1 B


AMP-I-601966-6

3177 7/32 1/8 5/16 7/1 6 M22520/2-01 5 220066-1 B


AMP-1-601966 .6
b. Contactos yCables

Tama -
Núm . Tipo de Con- fio del Tip o Arregl o
MS del tacto Exte- Contac- del de Sa- Herramienta
Contacto rior to Cabl e _ lids de Remoció n
3168 De clavija 1 141S .R. Recto No removibl e
• 3169 De receptáculo 1 RG214 Recto No removibl e
3170 De clavija 3 RG14 2 Recto o 90° No removibl e
317 1 De receptáculo 3 RG21 4 Recto No removibl e
317 2 De clavija 5 RG58 C Recto j MS3178-00 1
RG223 Recto
3173 De receptáculo 5 RG58C
RG223
Recto
Recto 3
MS3178-00 1
No removibl e
3174 De clavija 7 RG18 8 Recto o 90 °
3175 De receptáculo 7 RG58 C Recto No removibl e
3176 De clavija 9 141S .R . Recto MS3178-001
3177 De receptáculo 9 RG58C Rect o M .S317 8-00 1

200
mangos de la prensadora hasta que el trinquete se suelta . Los mangos volverán entonces a
abrirse, permitiendo se saque que el contacto prensado . (Vea la Figura 3-98 . )

2 . El procedimiento para la prensadora AMP 220015-1 es como sigue :

(a) Deslice la bota selladora (cuando se use) sobre el cable . El extremo


de la bota con el reborde redondeado deberá quedar de frente al extremo del cable. (Vea l a
Figura 3-96 . )

Figura 3-97 . Dimensiones que se Desforra el Cable Coaxial en la Tabla 3-2 7

NOTA

Con todos los contactos coaxiales de tamaños 5 y 9


se necesitan botas selladoras . Para todos los con -
tactos coaxiales de tamaños 3 y 7 y para algunos d e
tamaño 1, se necesitan anillos selladores . En gene-
ral, el fabricante suministrará las piezas que se ne-
cesitan para proteger el conectador del medio ambien-
te e impedir que la humedad entre en el cable . Ase-
gúrese de que todos los sellos suministrados con lo s
contactos se instalen correctamente .

(b) Deslice el casquillo (cuando se necesite) sobre el cable . El extremo d e


prensar del casquillo deberá estar de frente al extremo del cable, y el extremo del hombre del
casquillo deberá estar en dirección contraria al extremo del cable . (Vea la Figura 3-96 . )

NOTA

Con el cable coaxial semirrfgido no se usa un cas-


quillo de prensar .

202

(c) Desforre el cable usando las dimensiones que se dan en la Tabla 3-27 y
se muestran en la Figura 3-97 . Para el cable trenzado, abra la trenza . (Vea la Figura 3-96 . )

(d) Con los mangos de la prensadora completamente abiertos, mueva el botó n


de detención del localizador del contacto (que está en la parte de atrás de la cabeza de la herra-
mienta) a la posición "abierta" . (Vea la Figura 3-99 . )

(e) Introduzca el conductor central del cable, coaxial en el barril del alambr e
del contacto central hasta que el dieléctrico del cable tope contra el borde del barril . Lueg o
coloque el contacto en la cabeza de la herramienta como se muestra en la Figura 3-99 .

(f) Cierre los mangos de la herramienta hasta que el trinquete se suelte .


El trinquete no se soltará y los mangos no se abrirán hasta que se haya completado el ciclo d e
prensado completo, asegurando la profundidad apropiada del prensado .

b . Procedimiento de Prensado de los Contactos Exteriores . Los contactos exteriore s


de los conectadores coaxiales MIL-C-81659 se prensan con la prensadora AMP 220066-1 o co n
la prensadora AMP 220015-1 que se indica en la Tabla 3-27 . La 220015-1 tiene sólo un dado d e
prensar el contacto exterior, pero la 220066-1 tiene tres . El dado correcto que Cebe usars e
se indica en la Tabla 3-27 .

1 . El procedimiento para prensar el cable coaxial trenzado a los contactos exterio-


res con la herramienta AMP 220015-1 es como sigue :

(a) Instale el anillo sellador (si se usa) sobre la sección de soporte de trenz a
del contacto contra el hombro del contacto . (Vea la Figura 3-100 . )

(b) Introduzca el contacto central prensado en el cuerpo del contacto hast a


que el dieléctrico del cable descanse contra el dielectrico dentro del cuerpo del contacto .
La trenza deberá quedar sobre la sección de soporte de trenza del contacto . (Vea la Figura
3-101 .)

MONTAJE DEL RECEPTA CULO

Arrullo Con - cto Csqui -


Cuerpo del sellador central 11 0
receptáculo

Figura 3-100 . Montaje del Contacto Usando el Anillo Sellado r

204
Coloque el contacto y el casquillo ,
montados en el cable, en el dad o
de prensar superio r

CABL E

El hombro del contacto descans a


Prensado del . contra el dado
blindaje

Figura 3-102 . Conjunto de Contacto y Casquillo en el Dado de Prensar Casquillos de la Pren-


sadora AMP 220015-1 Listo para el Prensad o

(c) Coloque el casquillo sobre la trenza y contra el hombro del contacto .

(d) Coloque el conjunto de contacto y casquillo en el dado de prensar apropia -


do (de acuerdo con la Tabla 3-27) de la herramienta, con el hombro del contacto contra la quija-
da de la herramienta . (Vea las Figuras 3-103 y 3-104 . )

(e) Cierre los mangos de la herramienta hasta que el trinquete se suelte para
formar el prensado de la trensa .

Figura 3-103 . Prensadora de Casquillos AMP 220066-1 Mostrando los Tres Dados de Prensa r

206
Figura 3-105 . Contacto Central Prensado del Cable Coaxial Semirrfgido Introducido en e l
Cuerpo del -Contact o

Figura 3-106 . Conjunto de Cable Semirr!gido y Contacto en el Dado de Prensar de la Prensador a


de Casquillos AMP 220066-1 Listopara el Prensado de la Cubierta Traser a

3-110 . INSERCION Y REMOCION DE LOS CONTACTOS COAXIALES DE LIBERACION POSTE-


RIOR EN LOS CONECTADORES MIL-C-81659 .

a. Inserción de los Contactos . No se necesita un insertador para estos contactos .


Para introducir un contacto, alinéelo con la parte de atrás de la cavidad del contacto y empiljel o
recto dentro del conectador hasta que llegue al fondo . Hale ligeramente el cable para cerciorar -
se de que el contacto esté asegurado en la cavidad . Deslice la bota selladora sobre el cable y
dentro de la cavidad del contacto hasta que el collar de sello descanse contra el suplemento
como se muestra en la Figura 3-107 . Una ligera rotación del sello facilitará la inserción .

b. Extracción de los Contactos . El extractor MS3178-001 está diseñado para sacar lo s


contactos de tamaños 5 y 9 de los conectadores MIL-C-81659 . El procedimiento es como sigue :

1. Deslice la bota selladora nuevamente sobre el cable una distancia mínima de


3 .25 pulgadas antes de extraer el contacto . No corte ni dañe en otra forma la bota selladora .

2. Coloque el cable sobre la muesca en "V" del mango del extractor . Luego opri-
ma el cable dentro de la. muesca. El mango de la herramienta se abrirá permitiendo que entr e

208
o receptáculo . Usualmente están rellenos para proteger las conexiones contra la humedad e n
la parte de atrás del conectador . Las superficies de acoplamiento no están selladas contra l a
humedad .

arte de atrás del conectador

Punta de la herramienta
Mango de la
herr ient a
Muesca en; "V"

Bota sellador a
(Ref )

Extractor
MS 3178-00 1
CABL E

Figura 3-108 . Remoción de los Contactos Coaxiales de Liberación Posterior de los Conectadore s
MIL-C-81659

d. Conectadores Rectangulares en Miniatura . Estos deberán conformarse a la Especi-


ficación MIL-C-28748 . (Algunos ejemplos típicos son los Winchester de las series A y SA . )
Estos son conectadores de bastidor y tablero con un cuerpo moldeado de una sola pieza y contac -
tos de clavija y de receptáculo . Se consiguen con contactos de copa de soldadura o con recep-
táculos de clavija cónica . (Vea la Figura 3-111 . )

e. Conectadores Incombustibles Resistentes al Medio Ambiente (Cannon de la Serie KE).


Estos conectadores son similares a los de la Serie MS-K, teniendo además un sello resistente
a la humedad. Se acoplan con los enchufes o receptáculos MS-K pero retienen la característic a
de protección contra la humedad sólo cuando se acoplan con enchufes o receptáculo correspon-
dientes de la Serie KE .

3-113 . CONECTADORES NO CONVENCIONALES CON CONTACTOS PRENSADOS REMOVIBLES .


Además de los conectadores MS descritos en las secciones anteriores, hay cuatro series d e
conectadores no convencionales que tienen también contactos prensados removibles . Estos se
montan en la misma forma que los conectadores MS convencionales, excepto que las herramienta s
que se usan las construyen los fabricantes de los conectadores . A continuación describimo s
estos conectadores no convencionales :

210
Figura 3-110 . Conectadores de Cubierta Rectangular

3-115 . Bendix, Serie #10-214000 . Similares a los conectadores MS grandes, convencionales ,


y se acoplan a ellos . En la Tabla 3-29 se enumeran las herramientas prensadoras .

PRECAUCION

Los contactos de receptáculo y de clavija de tamañ o


16 se consiguen en tramos largos y cortos .
Debe tenerse cuidado de no acoplarlos erró-
neamente unos con otros .

212
3-116 . Cannon,Serie EXA . Similares a los conectadores AN Clase R, y se acoplan a ellos .
En la Tabla 3-15 se enumeran las herramientas que se usan para montar estos conectadores .

3-117 . BendLx, Serie CE . Una serie de conectadores en miniatura que se consiguen con cu-
biertas similares a las de los conectadores MS en miniatura fabricados por la Bendix . En l a
Tabla 3-30 se enumeran las herramientas aplicables . La instalación de los conectadores Bendix
de la serie CE es como sigue :

a. Desforre el aislamiento del alambre 1/8 de pulgada para los contactos de tamaño 2 0
y 1/4 de pulgada para los contactos de tamaño 16 .

b. Instale el colocador correcto tomado de la Tabla 3-30, en la prensadora y prense e l


contacto al alambre como se describió en el párrafo 3-27 .

c. Para introducir los contactos en el conectador, escoja de la Tabla 3-30 el insertado r


correcto . Deslice los accesorios posteriores sobre el haz de alambres . Agarre con los alica-
tes de inserción el extremo prensado de los contactos, de manera que el hombro de la punta d e
la herramienta tope con el extremo de la cavidad del alambre .

d. Alinee el contacto con el agujero en la superficie posterior del suplemento y empuj e


hacia adelante en línea con el agujero hasta que se sienta que el contacto se coloca en posición .
Se podrá observar un pequeño aumento de resistencia inmediatamente antes de que el contact o
se asiente por completo .

NOTA

El contacto se puede colocar a mano en el agu-


jero correspondiente en el aislador de goma an-
tes de asentarlo con la herramienta, para ase-
gurarse de su alineación correcta durante l a
inserción .

e. Saque las puntas del insertador del aislador de goma aflojando la presión en los man-
gos y halando recto hacia atrás .

f. Llene todos los agujeros de suplementos no usados con contactos y aisladores de go -


ma del tamaño apropiado .

g. Para sacar los contactos, empújelos desde la superficie delantera del conectador a
través del aislador de goma, usando la herramienta correcta tomada de la Tabla 3-30 .

3-118 . Conectadores CannonDPD. Los conectadores Cannon DPD tienen cubiertas rectangu-
lares . Su uso principal es en los conjuntos de enchufe que se usan en bastidores y tableros .
Estos conectadores no son MS pero tienen muchas aplicaciones en los aviones militares cuand o
es conveniente combinar en una sola unidad dispositivos de desconexión de cable coaxial co n
dispositivos de desconexión de alambrado en general .

a . Los conectadores DPD se desmontan como sigue (vea la Figura 3-112) :

1. Saque las cuatro tuercas de seguridad .

2. Levante el contacto coaxial y las grapas retenedoras del suplemento .

214

Conjunto ae suplemento y contacto


bierta

Contactos coaxiales (vea la Figura 3-114 para lo s


detalles)

Grapas retenedoras del contacto


coaxial

Conjunto del ter


- -finaldec
Alambres soldados a lo s ble
contacto s

Buje de telescopio MS342 0

NOTA: Limpie todas las conexiones soldadas con disol-


vente Stoddard seguido de un enjuague con Llénelo por aquí
Silleta -
cloruro de metileno . con compuesto de re -
llenar después de haberl o
montado

Figura 3-113 . Instalación del Conectador Cannon DP D

NOT A

Los pasos 3 a 8 son fmi .camente para los conecta -


dores que tienen contactos coaxiales .

3. Saque las tuercas de retención en la parte de atrás de la cubierta para libera r


las grapas retenedoras . Los contactos coaxiales se sacan por la parte de atrás del suplemento .
(Vea la Figura 3-114 . )

4. Desforre y prepare el cable coaxial siguiendo los procedimientos que se dan e n


la Sección IV, párrafo 4-10 . Vea la Tabla 3-31 para las dimensiones a que debe desforrars e
el cable .

5. Quite la tapa del recipiente de soldadura del contacto, levantándola con un


cuchillo .

6. Introduzca el cable y suelde el conductor central al contacto . El dieléctric o


deberá topar contra el recipiente de soldadura del contacto . Quite el fundente con disolvente
Stoddard .

7. Coloque de nuevo la tapa del recipiente de soldadura y suelde el blindaje a l


casquillo .

216

Dimensiones en la Tabla 3-31


Dóblelo 900 después de estañarlo
Extremo desforrado de l
cable coaxial

Suelde el conductor dentro


--d A del contacto
Estañe el conductor
Trenza Reinada hacia afuer a
con soldadura —
de estaño y
plomo 60/4 0 Para con-
Suelde el conductor dentr o tactos de — Coloque de nuevo
del contacto ángulo de
Para coiitactc s la tapa del reci-
-'■■ ~~\~ ....~.~~... 90°
'■■~~ piente de soldadur a
rectos
~•~~,
Coloque de nu e vo la tapa del re Suelde la trenz a
cipiente de sol dadura al casquillo

Figura 3-114 . Manera de Soldar el Cable Coaxial a los Contactos para el Conectador DP D

3-119 . CONECTADORES EN SUBMINIATURA . Los conectadores Cannon UCS, UDS y UES son
sencillamente subminiaturas . Los contactos no se sacan de este tipo de conectador . El do-
nectador se desmonta sacando el anillo de sujeción, la tuerca de acoplamiento, el manguit o
plástico de dos piezas y el casquillo ; estas piezas se instalan sobre el haz de alambres en es e
mismo orden, antes de soldar los alambres a los contactos . Vea en la Figura 3-115 una vista
detallada de este conectador . Suelde cuidadosamente los alambres a los contactos, usando u n
cautfn cilíndrico del tipo de resistencia como el que se muestra en la Figura 3-4 y se describ e
en el párrafo 3-16b . Limpie el exceso de fundente y vuelva a montar el conectador invirtiend o
el procedimiento de desmontaje . El compuesto de rellenar se introduce por la cubierta traser a
para proporcionar un sello a prueba de humedad y vibración . En el párrafo 3-58 se dan la s
instrucciones para el relleno .

3-120 . CONECTADORES RECTANGULARES EN MINIATURA . Estos conectadores consisten


en un cuerpo de una sola pieza en el cual están moldeados los contactos . No tienen cubierta tra-
sera y no se necesita desmontarlos . En el enchufe o receptáculo se usa una cubierta o tap a
con abrazadera de cable para darle protección y apoyo a los alambres . Instale la tapa sobr e
el haz de alambres y suelde los alambres a los contactos usando un cautfn de resistencia .
Después que la conexión soldada se haya enfriado, fije la tapa al conectador con tornillos de l
tamaño apropiado. Estos conectadores también se consiguen con contactos de clavija cónica .
Vea la Sección VI para las instrucciones de instalación de este tipo de conectador .

218

SECCION 1 V

TERMINACIONES Y EMPALMES SIN SOLDADURA

4-1 INTRODUCCION .

4-2 GENERALIDADES . Los alambres eléctricos se terminan con orejetas terminales sin solda -
dura para permitir la conexión y desconexión fácil y eficiente a bloques terminales, barras colec-
toras y otro equipo eléctrico . Los empalmes sin soldadura unen los alambres eléctricos para for -
mar tramos continuos permanentes .

4-3 ALCANCE . Esta sección describe los métodos recomendados para terminar alambres d e
cobre y de aluminio, usando orejetas terminales sin soldadura . También describe los métodos re-
comendados para hacer las uniones permanentes (empalmes) de los alambres, usando empalme s
sin soldadura . (En la Sección VII se trata sobre la terminación de los alambres de par termoeléc-
trico . )

4-4 ESPECIFICACIONES, DIBUJOS Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA .

MIL-I-631 Aislamiento eléctrico, composición de resina sintética, flexibl e

MIL-W-5088 Instalación de alambrado, para avione s

MIL-T-7099 Orejetas terminales y empalmes, estilo prensado, de aluminio, par a


cables de aluminio de avione s

MIL-I-7444 Manguito aislador eléctrico, flexibl e

MIL-T-7928 Orejetas terminales y empalmes, estilo prensado, de cobr e

MIL-C-22909 Prensadora hidráulica para terminale s

MIL-T-22910 Prensadoras manuales para terminales eléctricos prensados y casquillos d e


blindaj e

MIL-I-23053 Manguito aislador eléctrico, flexible, contraible con el calor

MIL-H-45193 Calentador eléctrico de pistol a

MS3316 Prensadora manual para terminales aislados MIL-T-7928, tamaños 12 y 1 0

MS17776 Prensadora manual para terminales de alambre eléctrico capacidad 22-1 0

MS23002 Dados de prensadora MS25441 para usarse con MS25036, terminales tamaño s
8 hasta 4/0

MS23003 Calibradores para dados de prensar MS2300 2

IVIS25181 Empalme eléctrico permanente, estilo prensado, de cobre aislado, tipo II ,


clase I

220
OrejetasyEmpalmes Clase 2 . Estos son los que pueden reemplazarse con terminale s
de clase 1 y que satisfacen los requisitos de servicio de la Especificación Militar aplicable cuan -
do se instalan con una herramienta recomendada por el fabricante del terminal . Las herramien-
tas de clase 2 prensarán los terminales para satisfacer los requisitos de servicio de la Especifi-
cación Militar aplicable . Las herramientas, orejetas terminales y empalmes de clase 2 los usa n
principalmente los fabricantes en gran volumen o en situaciones de producción donde no es prác -
tico usar las herramientas . normales .

NOT A

Las herramientas, empalmes y orejetas de cla-


se 1 deberán usarse en todos los casos dond e
así se designen .

4- 7 TIPOS Y ESTILOS DE TERMINALES .

Los tipos y estilos de terminales se indican en la Tabla 5-1 .

Tabla 4-1 Terminales de Norma Militar sin Soldadura para Usarse en los Avione s

Número de Especificación Estilo Tipo

Cobre MIL-T-792 8

MS17143 Orejeta terminal Preaislad a


MS20659 Lengüeta anular Sin aislamiento
MS25036 Lengüeta anular acampanada Preaislad a
MS25181 Empalme permanente Preaislad o
MS25189 Terminal de bandera Sin aislamient o
MS25274 Tapón de extremo del alambre Preaislad o
MS27429 Empalme de desconexión Preaislado
M7928/1 Lengüeta anular para alambre del - Preaislad a
gado de pare d
M7928/2 Lengüeta rectangular para alambre Preaislada
delgado de pare d
M7928/3 Empalme tipo II, clase 1 Preaislad o

Aluminio, MIL-T-709 9

MS25435 Orejeta terminal recta Sin aislamiento


MS25436 Orejeta terminal recta, de Sin aislamiento
90°
MS25437 Orejeta terminal de ángulo izquier- Sin aislamiento
do
MS25438 Orejeta terminal de ángulo derecho Sin aislamient o
MS25439 Empalme permanente de 2 vías Sin aislamiento

4-8 MODO DE TERMINAR ALAMBRES PEQUEÑOS DE COBRE (TAMAÑOS #26 HASTA #10 )
CON OREJETAS TERMINALES PREAISLADAS .

a. Los alambres de cobre pequeños (tamaños #26 hasta #10) se terminan con orejetas ter-
minales de cobre rectas y preaisladas, sin soldadura, conforme a la especificación MIL-T-792 8
222.

ajam pres, COmO ,e la 1'aUl'a a7-6, para lUell{.11ll:al lUA i,attlailub
inue5l .ia eu Yue yueuell

se en cada uno delos tamaños de la orejeta terminal .

Abrazadera de Barril Lengüeta


aislamie ' o

Marca del
fabricant e
Aísla 'a 'ento Ais amiento Alambr e
del alambre con clave de desfo -
color rrado
Alcan -
ce de ta
maños de alambres ¡

Figura 4-2 Vista Seccionada de la Lengüeta Terminal Preaislada

Tabla 4-2 Clave de Colores para el Aislamiento de las Orejetas Terminales de Cobr e

Color del Aislamiento de Para ser Usado en Alambre s


la Orejeta Terminal de Tamaño s

Amarillo #26 hasta #2 4


Rojo #22 hasta #20, #1 8
Azul #16 hasta #1 4
Amarillo #12 hasta #10

4 -9 HERRAMIENTAS DE PRENSAR . Para prensar las orejetas terminales hay herramienta s


manuales, portátiles, motorizadas y motorizadas fijas . Estas herramientas prensan el barri l
al conductor, y simultáneamente forman la abrazadera para el aislamiento del alambre . Use las
herramientas comunes (Clase 1) (1VLS90413 para tamaños 26 hasta 14, MS3316 para tamaños 12 y
10, y MS25441 con dados MS23002 para tamaños 8 hasta 4/0) para prensar las orejetas terminale s
de cobre comunes (Clase 1) MS25036, M79284 y M7928/2 . Use las prensadoras de cada fabri-
cante para las lengüetas terminales no comunes (Clase 2) del mismo fabricante . Las prensadora s
no comunes que se usan con más frecuencia se enumeran en la Tabla 4-3 .

ADVERTENCIA

Si no se desforra correctamente, parte de l


aislamiento de alambre delgado de pare d
de calibre más pequeño puede introducirs e
inadvertidamente y prensarse en los barri-
les de los terminales MS25036 .

22 4
Localizador de terminal (se muestr a
extendido para prensar orejeta s
terminales )

Figura 4-.3a Herramienta MS90413 para Prensar a Mano Orejetas Terminales de Cobre Preais-
ladas (Completamente Abierta)

226
Botón selector de tamaño de l
alambr e

Figura 4-3c Herramienta MS90413 para Prensar a Mano Orejetas Terminales de Cobre Preais-
ladas (el Lado del Alambre Completamente Cerrado )

228 . .
d . Las prensadoras motorizadas T&B se comprueban estando la herramienta completa -
mente asentada . La separación entre las quijadas de prensar el barril deberá satisfacer los re-
quisitos de la Tabla 4-5 . Observe que los calibradores marcados "GO" pueden entrar en la s
quijadas y los marcados "NO GO" nopueden entrar.

4-14 PROCEDIMIENTO DE PRENSADO PARA LAS HERRA MIENTAS MANUALES COMUNES


MS90413 Y MS3316 . Prense a mano todas las orejetas terminales ue cobre preaisladas de los alam -
bres de tamaños 22 hasta 10 con lasherramieritas comunes MS90413 y MS3316 de la manera siguiente:

a. Desforre el aislamiento del alambre (las dimensiones se dan en la Tabla 4-6) . Us e


uno de los procedimientos para desforrar el alambre recomendados en la Sección II, párrafo s
2-38 hasta 2-45.

b. Compruebe si la herramienta tiene el ajuste correcto de acuerdo con el párrafo 4-11 .


Las herramientas que hayan perdido el ajuste deben ser devueltas al fabricante para ser repa-
radas .

c. Para la prensadora MS90413 --Con las agarraderas de la herramienta completament e


abiertas, ponga .el botón selector en la posición correcta para el tamaño del alambre que se va
a prensar .

d. Inserte la orejeta terminal, la lengüeta primero, del lado del alambre de las quijada s
de prensar el barril de la herramienta manual, hasta que el barril de la orejeta quede a ras con-
tra el tope de la herramienta en el localizador : Vea la Figura 4-5 para el método correcto de
inserción de la prensadora MS90413, yla Figura 4-6 para la prensadora MS3316 .

e. Apriete las agarraderas de la herramienta lentamente, hasta que las quijadas sosten-
gan firmemente en su lugar el barril de la orejeta terminal, pero sin abollarlo .

f. Inserte el alambre desforrado en el barril de la orejeta terminal hasta que el aislamien-


to del alambre pegue a ras contra el extremo cercano del barril . (Vea la Figura 4- r o la Figura
. 4-2 .)

g. Apriete las agarraderas de la herramienta hasta que el trinquete se suelte .

h. Saque el conjunto completado y examínelo para cerciorarse de que está bien prensado ,
de acuerdo con el párrafo 5-63 .

PRECAUCION

Si no se desforra correctamente, parte del aisla-


miento de alambre delgado de pared de calibre
más pequeño puede introducirse inadvertidament e
y prensarse en los barriles de los terminales .

230

Tabla 4-4 Dimensiones de Calibración para las Prensadoras AMP No -
Comunes de Terminales Pequeños

Cabeza
Tamaños de alambre de la Para quijadas de Para las quijadas deprensar e l
de la herramienta aislamiento (Pasadores de ajuste
herra- prensar el barril
del aislamiento en la posición Núm . 1 )
mienta
PASA NO PASA PASA NO PAS A
#26 - #24 47469 0.063 0.069 0 .035 0 .05 5
69344 0 .063 0 .069 0 .030 0 .05 0
45155 0.063 0 .069 0 .035 0 .05 5

#22 - #18 47516 0 .109 0 .115 0 .035 0 .05 5


47806-2 0 .109 0 .115 0 .030 0 .05 0
47498 0 .109 0 .115 0 .035 0 .05 5

#16 - #14 47517 0 .119 0 .125 0 .045 0 .06 5


47807-1 0 .119 0 .125 0 .040 0 .06 0
47499 0 .119 0 .125 0 .045 0 .06 5

#12 - #10 47518-1 0 .169 0.175 0 .072 0 .09 2


47808-6 0 .169 0.175 0 .064 0 .084
47500-1 0 .169 0 .175 0 .072 0 .09 2

Tabla 4-5 Dimensiones de Calibración para las Prensadora s


T &B No Comunes de Terminales Pequeño s

Tamaños de alambre Herra- Ntím . del Dimensión de calibrar (pulgadas )


de la herramienta mienta suplemento PASA NO PASA
#26 - #18 11901A 1199 4 0 .106 0 .109
thru
11904A 11952 0.097 0 .10 7
21017 21634 0.097 0 .10 7
11906 11915 0 .108 0 .11 3
11908 11967 0.108 0 .11 3

#16 - #14 11901A 1199 4 0.106 0 .109


thru
11904A 11952 0 .097 0 .107

21017 21634 0.097 0 .107

11906 1191 6 0.12 8 0 .13 8


t 11928 0.128 0 .13 3
11908 11968 0.128 0 .13 3

#12 - .#10 11901A 11995 0.161 0 .16 6


thru 11993 0 .185 0 .19 0
11904A 11952 0 .121 0 .129

21017 21634 0 .121 0.12 9

i
11906 1191 7 0.11 0 0.11 5
11925 0 .110 0 .11 5
11908 11969 0 .170 0.176

232
"C" es igual al barril
del aisla- \
miento "B" es igual al barri l
/del alambre y al tram o
desforrado

Tramo desforrado
del alambre

Figura 4_7 Inserción Correcta del Alambr e


Desforrado en la Orejeta Terminal
Aislada, para el Prensado

Figura 4_6 Prensadora Manual MS331 6

4-15 . PROCEDIMIENTO DE PRENSADO USANDO LAS HERRAMIENTAS MOTORIZADAS AMP .


Prense las orejetas terminales de cobre AMP preaisladas con las prensadoras motorizadas AMP ,
de la manera siguiente :

a . Escoja en la Tabla 4-3 la prensadora motorizada y el suplemento adecuado para el ta-


maño de orejeta que se va a prensar .

234
i. Saque el conjunto terminado y examínelo para cerciorarse de que el prensado es ade-
cuado, de acuerdo con el párrafo 4 -6B .

4-16 . PROCEDIMIENTO DE PRENSADO USANDO LAS HERRAMIENTAS MOTORIZADAS BURNDY .


Prense las orejetas terminales preaisladas, de cobre y sin soldadura Burndy, con las prensadora s
motorizadas Burndy, en la forma siguiente :

a . Desforre el aislamiento del alambre usando las prácticas recomendadas que se descri-
ben en la Sección II, párrafos 2-38 hasta 2-45 ; las dimensiones que deben desforrarse se dan e n
la Tabla 5-6 .

b . Escoja de la Tabla 4-3 la prensadora motorizada que se adapte mejor a las condicione s
de prensado y el juego de dados correcto .

c . Cuando esté usando la herramienta Núm . YlONCP, cerciórese de que la placa de top e
removible está puesta en el dado .

ADVERTENCI A

Desconecte SIEMPRE la prensadora motori-


zada de su fuente de presión, ANTES de ins -
talar o quitar los dados .

d. Instale el suplemento en la herramienta .

e . .Inserte el alambre desforrado en el barril de la orejeta terminal hasta que el aisla-


miento del alambre pegue a ras contra el extremo del barril .

f. Inserte el alambre y el conjunto de la orejeta terminal en la herramienta, hasta qu e


el barril de la orejeta terminal pegue a ras contra el tope de la herramienta . (Cuando la herra-
mienta no tiene tope, centre el barril de la orejeta terminal debajo del abollador . ) '

g . Apriete el gatillo de la herramienta o haga funcionar el pedal .

h . Saque el conjunto terminado y examínelo para cerciorarse dé que el prensado es ade-


cuado, de acuerdo con el párrafo 4 .63 .

4-17 . PROCEDIMIENTO DE PRENSADO USANDO LAS HERRAMIENTAS MOTORIZADAS T &B .


Prense las orejetas terminales de cobre preaisladas T&B con las prensadoras motorizadas T&B ,
de la manera siguiente :

a. Desforre el aislamiento del alambre usando las prácticas recomendadas que se des -
criben en la Sección II, párrafos 2-38 hasta 2-45 ; las dimensiones que deben desforrarse se da n
en la Tabla 4 -6 .

b. Escoja de la Tabla 4 -3 la prensadora motorizada que se adapte mejor a las condicione s


de prensado . Las prensadoras motorizadas que se enumeran incluyen para los alambres de ta-
maños Núm . 22 hasta Núm. 10 .

236

Tabla 4-7 Orejetas Terminales de Cobre (Grandes) y Prensadora s

," Prensadoras y variaci6n de tar•:años -

Motorizada portátil Motorizada fija


Orejetas terminale s Manual
L
1 - Recta, preaislada
a. MS25036 MS25441-5 cóñ MS25441 .4 ó I MS25441-4 .co n
cabeza MS25441-1, 'cabéza MS25441-1, cabeza MS25441-1 ,
manguera MS25441-3, manguera M 25441-3, manguera MS25441- 3
dados MS2300258-4/0) dados MS23002 (8-4/0)-dados MS23002 (8-4/0) .t
b . T& B WT-117 (84/0) 13586Acon 13597; con __

. cabeza 13642M (8=4/0) cabeza 13642M (8-44/0 )


2. Recta, sin aislamiento
a. MS2065 9 MS25441 .5 con MS25441.4 con MS254414tc qtr. _
dados MS90485 (8-40) dados MS90485 (8-4 )) dados MS90485
-,-- (84/
., r
b. Burnd y MY28 (84/0) Y29B (8-4/0) Y29NSC (8.4/0)
t
c. T&B WT-117 (84/0) 13586A Con 13597 with
WT-167 (8-2) cabeza 13642M (8-4h) cabeza 13642M (8-4/0 )
De ángulo recto , -.2r--.
3• preaislada ~ : -
a. AMP 69061 (8-2)* 69068 (8-2)* (84/0)**:
b. Burndy MY28-6 (8-2/0) Y29B (8-2/0) Y29BUC (8-2/0)
4 be ángulo recto, sin
aislamient o
a. Burndy MY28 (84/0) Y29B (8-2/0)
b. T&B WT-117 (84/0) ---
- WT-167 (8-2)
L>e bandera sin
S ais amientá
a. MS2518 9 MS25441-5 ',cóil MS25441-4 : colk
.MS25441 4 `cor
i
dados MS90485 (3-4/0) dados MS90485 (8 .4/0)
da dos MS90485
b.. Burndy MY28 (84/0) Y29B (8-2/0)
Y29NSC (8-1/0) .
c. T&B 13586A con
13 597 with - _
cabeza 13642M (8.4/0)
cabeza 13642M__ (8-4íO)
21022 (8-2) =
* Usando la cabeza Núm . 69051 con los dados apropiados para cada tamaño, de ámbre .: z
** Usando la cabeza Núm . 69066 con los dados apropiados para cada tamaño de . a amb e .

Aprox .

0 4
Figura 4-8 Manguitos Aisladore s
Manguito apretado o encogido

Cordón de amarre

lO
nguito floj o

23 8

Ajuste de • rensado

Linea gura Lecho movibl e

Abolládor (cobre )

Placa marcada

Terminal de cobre de una sola pieza para cables de avione s

!!!
N •- áá á á

Terminal del tipo d bandera y de dos piezas para cables d e


s « Q • ii aviones
I?fir
a. Prensadora Burndy MY2 8

b. Prensadora Thomas & Betts WT11 7

Figura 4-9 Prensadoras Manuales para Orejetas Terminales Grandes .de Cobre

240

Bomba electrohidráu -
lica MS25441 -4 1 ,,
- .-~ -• ~~
I I

~
~- ;

! Caja de dad L- —
:,
to_
.
Bomba hidráulica de peda ~---
/ i 111\ MS25á41 -5

~- -
,~ abeza .
MS25441 -1

-~~ Cabeza
s► Iri~ ~~
„1
MS25441 _1 ~ ~
• garradera de -
ontrol MS25441 - '~~ ,=(* Manguer a hidráulic a
Manbuer ~
dráulica MS25441 -3 \~
\~ .
J2S25441 - 3 lliiüii 00\\\\
y cable d e
control
b. Bomba hidráulica manual MS25441 - 5
a . Bomba elec r• i;lica, portátil o ñja
MS25441
Dados removi- Lecho remo
O bia s vible fr^
°~ Abollado r
1~
)i
0 • I
o
' ~ f

- ~ , .~ .

10! 4
Dados remo -
~, vibles

1,1; ~►
__ -~ e
4-
fp y

r , ~
~

c. AMP portátil 69061 con' d. rsurnúy Thomas 8: Betts fija 21022


cabeza Num . 69051 portátil Y29B

Figura 4-10 Prensadoras Motorizadas para Orejetas Terminales Grandes de Cobr e

242

Tabla 4 ' 11 Juegos de Dados para las Prensadoras Motorizadas Burndy T29B y Y29NS C

Tamaño de la Para Usarse en las Orejetas Ter- Para Usarse en las Orejetas T'ermi- .
Orejeta minales Rectas y de Angulo Rec- vales del Tipo de Bandera
Terminal to SIN AISLAMIENTO SIN AISLAMIENT O

Lecho Núm . Abollador Núm . Lecho Núm. Abollador Núm .

8 DV8L Y29PL DV8B Y29PB L


6 DV6L Y29PL DV6j. Y29PB L
4 DV4L Y29PL DV4BL Y29PL
2 DV2L Y29PL DV2BL Y29PB L
1 DV 1L Y29PL DV 1BL Y29P L
1/0 DV25L Y29PR DV25BL Y29P R
2/0 DV26L Y29PR *DV28L 'Y29P R
3/0 *DV27L 'Y29PR --
4/0 *DV28L *Y29PR *DV28L *Y29PR

•' Use estos lechos y abolladores en la prensadora Núm . Y29B solamente, ya que la _
prensadora Núm . Y29NSC no es lo suficientemente potente para usarse én las orejeta s
terminales de este tamaño .

Tabla 4_12 Juegos de Dados para las . Prensadoras Motorizadas Burndy Y29 B
y Y29BUC para las Orejetas Terminales Preaisladas de Cobr e

NúmerodelJuegodeDadosBurndypara lasOrejetasTerminales
de Angulo Rect o
Tamaño de la
Orejeta Para la Prensadora Núm . Y29B Para laPrensadora Núm .Y29BU C
Terminal

Lecho Núm . Abollador Núm . Cremallera Núm . Abollador Núm .

8 DEV8L Y29PLE- 1 Y29BUR -7 Y29PU 5

6 DEV6L Y29PLE -1 Y29BUR -7 Y29PU 5

4 DEV4L Y29PLE -1 Y29BUR -7 Y29PU 5

2 DEV2L Y29PLE Y29BUR -8 Y29PU 1

1 DV26L Y29PLE Y29BUR-S Y29PU 1


Y29PLE Y29BUR -8 Y29PU 1
1/0 DEV25L
Y29PLE Y29BUR -8 Y29PU 1
2/0 DEV26L

24 4

Tabla 4-15 . Dimensiones "G"para las Prensadoras Motorizadas Burnd y

Dimensión "G" (en Pulgadas )


Y29B Y29BU C
Tamaño del
Alambre AN MAX. MIN . MAX . MIN .

8 .121 .094 .}47 .13 2


6 .176 .149 .172 .15 7
4 .186 .161 .192 .17 7
2 .216 .184 .210 .19 0
1 .296 .266 .290 .27 0
1/0 .325 .295 .320 .30 0
2/0 _ - .340 .320

4-26 . PROCEDIMIENTO DE PRENSADO USANDO LA HERRAMIENTA BURNDY MY28 (ANTE-


RIORMENTE PRENSADORA MANUAL AN3427) . El prensado manual de las orejetas terminale s
grandes de cobre se hace de la manera siguiente con la prensadora Burndy MY2S .

a. Desforre el aislamiento del alambre en la forma descrita en la Sección II, párrafo s


2-38 hasta 2-45 . La cantidad que se desforra el alambre para los terminales de cobre grandes ,
sin aislamiento y preaislados, deberá ser la longitud del barril del conductor más 1/16 de pul =
gada.

b. Gradúe la herramienta a la posición adecuada de prensado usando el tornillo de ajuste .


(Vea la Figura 4-9a . )

c. Deslice el manguito aislador (ver el párrafo 4-20) sobre el aislador del alambre, bie n
lejos del área que se va a prensar . No use manguitos aisladores con las orejetas terminales de l
tipo de bandera .

d. Inserte la parte desforrada del alambre en el barril de la orejeta terminal hasta qu e


el aislamiento del alambre quede a ras contra el extremo del barril .

e. Inserte el alambre y el conjunto de la orejeta terminal en el LEC : :- : : . . prensadora.


Centre el barril debajo del abollador . Cierre las agarraderas de la herramienta en toda su exten-
sión (hasta que la agarradera movible llegue al tope fijo) .

NOTA

La lengüeta de la orejeta terminal del tipo de bander a


debe descansar plana contra el nivel superior del le -
cho, en la forma que se muestra en la Figura 4-11 .

f. Saque el conjunto terminado y examínelo para ver si tiene el prensado adecuado, d e


acuerdo con lo indicado en los párrafos 4-63 y '4-64 .

24 6
Figura 4-11 Moáo de Colocar en Posición las Orejetas Terminales del Tipo de Bandera

c. Inserte el alambre desforrado en el barril del terminal hasta que el aislamiento de l


alambre quede a ras contra el extremo del barril .

d. Inserte el alambre y el conjunto de la orejeta terminal en el dado .

e. Ponga a funcionar la prensadora (oprima el botón de la agarradera para la prensadora


eléctrica ; active la agarradera para la prensadora hidráulica) .

f. Saque el conjunto terminado y examínelo para ver si el prensado es adecuado, d e


acuerdo con el párrafo 4-63 .

4-29 . PROCEDIMIENTO DE PRENSADO USANDO LAS HERRAMIENTAS MOTORIZADAS AMP.


Prense con la herramienta motorizada las orejetas terminales preaisladas de cobre, AMP, de
la manera sigui ente :

a. Desforre el aislamiento del alambre, usando las prácticas recomendadas y descrita s


en la Sección II, párrafos 2-38 hasta 2-45 ; las dimensiones de la parte que se desforra se da n
en el párrafo 4-26a.

b. Escoja el suplemento adecuado de la Tabla 4-10 para el tamaño de orejeta termina l


que se está prensando .

ADVERTENCI A

Desconecte SIEMPRE la prensadora motorizad a


de su fuente de presión, ya sea de aire o hidráulica ,
ANTES de instalar o quitar su suplemento .

c. Instale el suplemento en la prensadora .

d. Compruebe el ajuste correcto de la herramienta, de acuerdo con el párrafo 4-25 .

248
a . Desforre el aislamiento del alambre, usando las prácticas recomendadas y descrita s
en la Sección II, párrafos 2-38 hasta 2-45 ; las dimensiones que deben desforrarse se dan en el
párrafo 4-26a .

b . Escoja de la Tabla 4-7 una prensadora motorizada para el tipo y tamaño de la orejet a
terminal que se está prensando . Escoja la que se adapte mejor a las condiciones de prensado .

c . Escoja el suplemento adecuado para la prensadora de las Tablas 4-11 6 4-12, depen-
diendo del tipo de orejeta terminal

ADVERTENCIA

1. Desconecte SIEMPRE la prensadora motorizad a


de su fuente de presión . ANTES de instalar o quita r
su suplemento .

2. El soporte del lecho de la prensadora Núm . Y29BUC ,


SIEMPRE deberá quitarse ANTES de instalar o quitar
el abollador .

d. Instale el suplemento en la prensadora .

e . Deslice el manguito aislador sobre los alambres que se van a conectar a las orejeta s
terminales no aisladas (vea el párrafo 4-20) . No use manguitos aisladores en los terminales de l
tipo de bandera .

f. Inserte el alambre desforrado en el barril de la orejeta terminal hasta que el aislamien-


to quede a ras contra el extremo del barril .

g. Inserte el alambre y el conjunto de la orejeta terminal en el lecho de la prensadora .


Centre el barril debajo del abollador .

h. Apriete el gatillo de la herramienta o haga funcionar el pedal .

i. Saque el conjunto terminado y examínelo para ver si el prensado es adecuado, de acuer-


do con lo indicado en los párrafos 4-63 y 4-64 .

j . Cuando se use, deslice el manguito aislador sobre el barril de la orejeta terminal y


asegúrelo de acuerdo con lo indicado en el párrafo 4 -20 y la Figura 4-8 .

4-31 . PROCEDIMIENTO DE PRENSADO USANDO LAS HERRAMIENTAS MOTORIZADAS T&B .


Prense con la herramienta motorizada las orejetas terminales de cobre T&B grandes, de la ma-
nera siguiente :

a. Desforre el aislamiento del alambre usando las prácticas recomendadas y descrita s


en la Sección II, párrafos 2-38 hasta 2-45 ; las dimensiones que deben desforrarse figuran en e l
párrafo 4-26 .

b. Escoja de la Tabla 4-7 la prensadora motorizada para el tipo y tamaño de la orejeta


terminal que se va a prensar . Escoja la que se adapte mejor a las condiciones de prensado .

250
Tornillo de fijación ae ajuste
del aislamient

El barril del termina


descansa contra el
localizador

La lengüeta del ter-


minal se deslizó de-
bajo del localizador

PRENSADO TERMINAD O

o Manivelas co
clave de
vcolr

Figura 4_12 Prensadora AMP para Orejetas Terminales de Alta Temperatura

c. Ponga el terminal en las quijadas de prensar de manera que la lengüeta se deslice de -


bajo del abollador . (Vea la Figura 4-12. )

d. Oprima el gatillo de acción rápida y cierre las agarraderas hasta que el terminal s e
mantenga firmemente en su lugar . No deforme el barril del alambre del terminal .

e. Introduzca el alambre desforrado en el terminal .

f. Sujete el alambre en posición y complete el prensado cerrando las agarraderas hast a


que el trinquete se suelte .

252
4-41 . PROCEDIMIENTO DE PRENSADO USANDO LAS HERRAMIENTAS MOTORIZADAS BURNDV .
El procedimiento para prensar las orejetas terminales Burndy de alta temperatura es similar a l
de prensar terminales de cobre pequeños al alambre . Vea el párrafo 4 -16 .

4-42 MODO DE TERMINAR EL ALAMBRE DE ALUMINIO.

4-43 . GENERALIDADES . El alambre de aluminio se usa en los aviones por la ventaja que ofrec e
su peso con respecto al cobre . Sin embargo, el aluminio tiene la desventaja de ser más suav e
que el cobre . Además, el doblamiento del alambre de aluminio causará el "endurecimiento po r
trabajo" del metal, lo cual lo hace más quebradizo . Esto producirá la falla o rotura de las hebra s
mucho más pronto que en el alambre de cobre . El aluminio también forma una película de óxido
de alta resistencia tan pronto se expone al aire . Para compensar estas desventajas, es importan -
te seguir cuidadosamente los procedimientos de instalación recomendados .

ADVERTENCIA

No use ningún alambre de aluminio que tenga he -


bras picadas o rotas . Las hebras dañadas causa-
rán fallas en el servicio .

4-44 . OREJETAS TERMINALES DE ALUMINIO. Las orejetas terminales de aluminio sólo s e


usan para terminar los alambres de aluminio . Vea en la Figura 4-1 algunas conexiones típicas .
Estas orejetas terminales se consiguen en tres tipos : recto, recto de 90 grados y en ángul o
(izquierdo o derecho) . Los barriles de las orejetas terminales de aluminio están rellenos de u n
compuestó abrasivo a base de petróleo, el cual, mediante un proceso de esmerilado durante el
prensado, quita la película de óxido del aluminio . El compuesto también evita que el óxido vuelv a
a formarse en la conexión ya terminada . Todos los terminales de aluminio tienen un agujero d e
inspección para comprobar la profundidad de inserción del alambre (vea la Figura 4-1) . Est e
agujero se tapa con un tapón plástico removible que sirve también para retener el compuesto inhibi-
dos de óxido . Cada orejeta terminal de aluminio está marcada con las letras '"AL" que significa n
que debe usarse con alambre de aluminio y también con el tamaño de alambre que corresponde .

PRECAUCION

No quite el tapón de inspección hasta que haya comple-


tado el prensado y se vaya a inspeccionar la inserció n
del alambre . Vuelva a poner el tapón en su lugar des-
pués de la inspección .

4-45. MANGUITOS AISLADORES . Las orejetas terminales de aluminio no están preaisladas ;


por consiguiente, es necesario aislarlas después de montarlas, usando tramos de tubería flexible
transparente llamados manguitos . Estos manguitos dan protección mecánica y eléctrica a la co-
nexión. (Vea la Figura 4-8 . )

4-46 . HERRAMIENTAS DE PRENSAR . Para instalar las orejetas terminales de aluminio s e


recomiendan las prensadoras motorizadas fijas o portátiles . Use la prensadora MS25441 para
instalar las orejetas terminales de aluminio MS .

PRECAUCION

No use ninguna prensadora que sobrepase su capa -


cidad establecida .

254
41-49 . PROCEDIMIENTO DE PRENSADO PARA LAS HERRAMIENTAS MOTORIZADAS MS . Prer.
se las orejetas terminales de aluminio MS (excepto la MS25021 y la 25022), como sigue :

a. Usando la prensadora MS25441, escoja en la Tabla '4-17 el dado apropiado para el ta-
maño del alambre . El dado está marcado con el tamaño del alambre en las superficies superio r
e inferior y con las letras AL . Instale el dado en la cabeza de la herramienta .

ADVERTENCI A

Desconecte SIEMPRE la prensadora motorizada d e


su fuente de presión ANTES dé instalar o quitar e l
dado .

b. Desforre el aislamiento del alambre cuidadosamente usando las prácticas recomenda -


das para el alambre de aluminio, descritas en la Sección II, párrafos 2-39 hasta 2-45 . En l a
Tabla 4-19 se indican las dimensiones que tienen que desforrarse .

PRECAUCIO N

Tenga cuidado de no picar ni romper las hebras .

c. Instale el manguito aislador sobre el aislamiento del alambre, bien separado del áre a
de prensado .

d. Inspeccione para ver si el barril interior está bien cubierto de compuesto .

e . Introduzca el alambre en el barril del terminal .

PRECAUCIO N

No quite el tapón de inspección, ya que éste man -


tiene el compuesto en el barril . Cuando el alam-
bre se introduce hasta el fondo del barril, el com-
puesto es forzado entre y alrededor de las hebra s
del conductor .

f. Limpie cualquier exceso de compuesto que se haya salido del barril de la orejeta ter-
minal, con un trapo suave y limpio .

g. Introduzca el conjunto en el dado correctamente colocado como se muestra en la Figu-


ra 4-13 .

h. Ponga a funcionar la prensadora motorizada . Al usar la MS25441, oprima el botón


inferior de la agarradera de control . No suelte el botón sino hasta que los dados se abran auto -
máticamente .
NOTA
Los alambres de tamaños Núm . 8 hasta Núm . ,2/0
necesitan im sólo prensado . Los alambres de ta-
maños Núm . 3/0 y Núm . 4/0 necesitan dos pren-
sados . Haga el segundo prensado centralmente e n
la parte del barril que queda después del prime r
prensado . Vea la Figura 4-14 .
256
Figura 4-14 Un Solo Prensado en las Orejetas Terminales de Alumini o

4-51 . EMPALMES PREALSLADOS . Los empalmes de cobre delgados, preaislados se usan par a
unir alambres delgados de cobre AN de los tamaños Núm . 26 hasta 10 . En la Figura 4-1 se mu €
tran ejemplos de empalmes típicos . Observe que el preaislamiento del empalme se extiende so-
bre el aislamiento del alambre . Cada tamaño de empalme puede ser usado para más tie un tamar.
de alambre . Los empalmes están marcados en claves de color, del mismo modo que las oreje t
terminales de cobre delgados, preaisladas . Consulte el párrafo 4-8 y la Tabla 4-2 para deta-
lles . Los empalmes también se usan, cuando ello esté autorizado, para reducir los tamaños d e
los alambres (vea la Figura 4-15), para aplicaciones especiales (Figura 41-16) y para múltiples
aplicaciones de los alambres .

Alambr e Alambr e
delgado grueso
doblado

Cúbralo con un tubo de vinilo amarrado


en ambos extremo s

Figura 4-15 Modo de Reducir el Tamaño del Alambre con un Empalme Permanent e

6
4-52 . HERRAMIENTAS DE PRENSAR . Las prensadoras MS90413 (para alambres de tamaños 2
ar empalmes delgado s
hasta 14) y M S3316 (para alambres de tamaños 12 y 10) se usan para prens
de cobre aislados, MS25181 y M7928/3. Vea los párrafos 4-10 y 4-11 para la descripción e ins -
pección de la prensadora .
25ó
c. Usando la prensadora MS90413 con las agarraderas completamente abiertas, ajust e
el botón selector a la posición apropiada para el tamaño del alambre que se va prensar . Deslice
el localizador de oreja terminal hacia abajo de la superficie del dado, hacia la posición comple-
tamente retraída . (Vea la Figura _4-17 .) Para el empalme MS25181, deslice el localizador d e
empalme MS90413-2 nuevamente a la posición retraída e introduzca el empalme en la prensador a
de manera que el 'hombro-localizador' en el costado del empalme que se va a prensar esté e n
el espacio entre los dos dados de prensar y el barril del aislamiento en este lado del empalm e
sobresalga del "lado del alambre" de la prensadora . (Vea la Figura 4-17 .) Para el empalm e
M7928/3, deslice el localizador de empalme MS90413-2 hacia la posición completamente exten-
dida e introduzca el empalme en el dado fijo de manera que el "dedo" localizador MS90413-2 s e
ajuste en la ranura del localizador en el empalme, y el barril del aislamiento en el costado de l
empalme que se va a prensar sobresalga del "lado del alambre" de la prensadora .

d. Para la prensadora MS3316, se usa un localizador' para las orejetas terminales y lo s


empalmes 7928/3 . (Vea la Figura 4-6 .) Para el empalme MS25181, introduzca el empalme e n
la herramienta de manera que el "hombro localizador" en el costado del empalme que se va a
prensar esté en el espacio entre los dos dados de prensar y el barril del aislamiento en est e
lado del empalme sobresalga del "lado del alambre" de la prensadora . Para el empalme M7928/3 ,
introduzca el empalme en el dado movible de manera que el localizador de la herramienta s e
ajusta dentro de la ranura del empalme, y el barril del aislamiento en el costado del empalme
que se va a prensar sobresalga del "lado del alambre" de la prensadora .

e. Apriete lentamente las agarraderas de la herramienta hasta que las quijadas sujete n
el barril del empalme firmemente en su lugar pero sin abollar el barril .

f. Introduzca el alambre desforrado en el barril del empalme que sobresale del "lad o
del alambre" del empalme hasta que el extremo desforrado quede a ras contra e 1 tope en el cen-
tro del empalme . Esto se puede ver a través de la ventanilla de inspección del empalme .

g. Prense cerrando las agarraderas de la herramienta . La prensadora no se abrir á


sino hasta que no se haya completado todo el ciclo del prensado .

h. Después de prensar, compruebe si el extremo del alambre se puede ver afín a travé s
de la ventanilla de inspección .

i. Invierta la posición del empalme en la prensadora (o la ubicación de la prensadora


en el empalme) y repita los pasos b hasta h para prensar el alambre en el otro lado del empalme .

4-54 EMPALME DE ALAMBRES DE COBRE GRUESOS (TAMAÑOS NUM . 8 HASTA 4/0).

4-55 . EMPALMES . Los empalmes de cobre sin aislamientos se usan para unir alambres d e
cobre gruesos de los tamaños Ntm . 8 hasta 4/0 . Hay un empalme diferente para cada tamañ o
de alambre . Los empalmes no aislados se aíslan después de su montaje, con manguitos contrai-
bles con el calor o hechos der tubería flexible transparente, para dar protección eléctrica y me-
cánica a la conexión . Si emplea manguitos contraibles con el calor, use el procedimiento descri-
to en la Sección XI, párrafo 11-22 . Si usa el método de manguitos flexibles, corte los manguito s
y
al largo indicado en la Tabla 4-21 . El manguito aislador deberá centrarse sobre el empalme
amarrarse en ambos extremos con cordón de amarre . Vea la Figura '4-18 .

260
4-56 . HERRAMIENTAS DE PRENSAR . Las prensadoras de empalmes de cobre grandes Burndy
son la AN3427 (prensadora común) y las MY28, Y29B y Y29NC . Las dos primeras son herramien-
tas manuales . Las dos ultimas son portátiles que requieren un juego diferente de dados para ca -
da tamaño de empalme . Estos juegos de dados aparecen en la lista que se da en la Tabla 4-22 .
La cabeza de la prensadora hidráulica portátil para los empalmes de cobre grandes T&B es l a
13642 y requiere un juego diferente de dados para cada tamaño de empalme como se indica e n
la Tabla 4-23 .

NOTA

Use prensadoras motorizadas, si están disponi-


bles, para los empalmes de cobre grandes .

Tabla 4-22 . Juegos de Dados que se Ús9n en las Prensadoras Burndy


T29B y Y29NC para Prensar Empalmes de Cobre Grande s

Tamaño del Alambre Ntím . del Juego de Dado s


del Empalme Lecho Abollado r

8 DV8L Y29P L
6 DV6L Y29PL
4 DV4L Y29P L
2 DV 2L Y29PL
1 DV 1L Y29PL
1/0 DV25L . Y29P R
2/0 DV26L Y29PR
3/0 * DV27L *Y29P R
4/0 •DV 28L *Y29P R
*Para la prensadora Y29B únicamente, ya que la Y29NC n o es lo suficientemente potente par a
estos tamaños .

Tabla 4-23 . Juegos de Dados que se Usan en la Cabeza T&B 13642 para
Prensar Empalmes de Cobre Grande s

Tamaño del Alam -


bre del Empalme Abollador Lecho

13649M 1365 1
6 13649M 1365 2
4 13649M 1365 3
2 13650M 1365 4
1 13650M 1365 5
1/0 13650M 1365 6
2/0 13650M 1365 7

3/0 13650M 1365 8

4/0 13650M 13659

26 2
4-60 . EMPALME MÚLTIPLE . El empalme múltiple es la forma de prensar juntos tres o
más alambres en un solo empalme . Esta es una •aplicación especial y se puede usar únicament e
cuando se exija en el dibujo de ingeniería aplicable . Vea en la Tabla 4-25 las combinacione s
aceptables de tamaños de alambres . Para las aplicaciones de empalmes múltiples que usan em -
palmes MS25181, se usa el casquillo MS21980-128 para sujetar los alambres juntos mientra s
se hace el prensado.

4-61 . MODO DE PRENSAR LAS CONEXIONES DE EMPALME MULTIPLE . Para termina r


los conductores múltiples en el empalme MS25181 a fin de hacer un empalme múltiple, use e l
casquillo MS21980-128 con las prensadoras MIL-T-22910/7-1 y MS3316 con el siguiente proce-
dimiento :

a. Desforre 1/2 pulgada los extremos de los alambres .

b. Introduzca el alambre en el casquillo MS21980-128 una distancia de 3/32 de pulgada ,


más o menos 1/32 de pulgada desde el aislamiento de todos los conductores .

c. Prense el casquillo usando la prensadora MIL-T-22910/7-1 con el dadaM22910/7-12B .

d. Recorte el exceso de las hebras del alambre que sobresalgan por el extremo abiert o
del casquillo para que no se extiendan más de 1/32 de pulgada fuera del casquillo .

e. Introduzca este conjunto en el empalme MS25181-3 y prénselo con la prensador a


MS3316 .

f. Inspeccione el empalme para asegurarse de que el conjunto prensado se ve por l a


ventanilla, o no más de 1/64 de pulgada debajo del borde de la ventanilla del empalme .

4-62 INSPECCION DE LAS CONEXIONES PRENSADAS .

4-63 . INSPECCION VISUAL . Examine cuidadosamente la conexión prensada para verifica r


lo si
g uiente:

.a . El abollado está centrado en el barril de la orejeta terminal o en los barriles de l


empalme .

b. El abollado está alineado con el barril; no torcido.

c. El barril de la orejeta terminal o del empalme no está rajado .

d. El aislamiento de la orejeta terminal o del empalme no está rajado .

e. El agarre del aislamiento está prensado .

PRECAUCION

No use ninguna conexión que se haya encontrado de-


fectuosa al hacer la inspección visual . Corte la co-
nexión defectuosa y rehágala usando una orejeta ter-
minal o un empalme nuevo .

264
Figura 4-20 . Inspección del Abollad o

Tabla 4 -26 . Dimensiones "T" para los Empalmes de Cobre Burndy No Aislado s
y las Orejetas Terminales Rectas y de Tipo de Angulo Rect o
Dimensiones "T" (en- Pulgadas )
Usando la Pren- Usando las Prensadora s
sadora Burndy Burndy Números
Núm . MY28 Y29NC, Y29NSC & Y29B
Tamaño AN
del Alambre Min. Max. Min . Max.

8 .090 .120 .096 .15 0


6 .090 .120 .109 .15 0
4 .140 .175 .155 .19 7
2 .140 .180 .195 .23 6
1 .220 .260 .227 .28 1
.1/0 .280 .320 .252 .30 6
2/0 .280 .330 .270 .330
3/0 .365 .410 .335 .39 5
4/0 .410 .455 .320 .380

26 5
Figura 4-21 . Modificación del Micrómetro de Mano para Inspección del Abollad o

268
inferior a los puntos de fusión de los metales . En su estado derretido, la soldadura disuelve quí-
micamente parte de las superficies de metal que se van a unir . Sin embargo, la mayoría de lo s
metales expuestos a la atmósfera adquieren una capa delgada de óxido ; mientras más tiempo esté :
expuestos a la atmósfera, más gruesa se volverá la capa de óxido . Esta capa existe aunque n o
se vea y la soldadura por sí sola no puede disolverla . Se debe usar un fundente con un punto d e
fusión inferior al de la soldadura, para "humedecer" el metal y dejar que la soldadura penetr e
la capa y la elimine . El fundente se derrite primero, eliminando el óxido metálico e impidiend o
también que se forme más óxido mientras se está calentando el metal a la temperatura de la sol-
dadura . Luego, la soldadura se derrite haciendo flotar el fundente más liviano y las impureza s
suspendidas en él, hacia la superficie exterior y bordes del filete derretido . La soldadura se en -
fría y forma una aleación con el metal . Casi todo el fundente se quema durante el proceso y cual-
quier residuo se elimina con los métodos de limpieza apropiados .

,5-8 . Los métodos de soldadura que se usan para el alambrado general de los aviones son esen-
cialmente los mismos que para la soldadura en serie y para los trabajos de reparación. Para
los circuitos impresos, los métodos 'de soldadura en serie y de reparación son diferentes . En la
soldadura en serie se usa un método de soldadura por inmersión, donde se hacen varias cone-
xiones al mismo tiempo . Sin embargo, las reparaciones de soldadura se hacen individualment e
usando técnicas similares a las que se usan para soldar el alambrado en general --con precau-
ciones especiales para evitar daños térmicos a los elementos del circuito .

.5-9, SOLDADURA SUAVE . La soldadura suave es una aleación que consta de diferentes com-
binaciones de estaño y plomo, con plata y otros aditivos que se derriten a temperaturas menore s
de 700 grados F . Puede ser en forma de barra que se derrite para el estañado, o en forma d e
núcleo de resina para usarse con un cautín u otro medio de calentamiento .

5-10 . La soldadura suave que se usa en el alambrado eléctrico de los aviones debe conformars e
a los requisitos de la Especificación Federal QQ-S-571 y aparece en QPL-QQ-S-571 . El uso de
las soldaduras especificadas a continuación que aparecen en QPL-QQ-S-571, asegurará soldadu-
ras sin ácidos o núcleos de fundente de cloruro inorgánico . Por ninguna circunstancia se usará n
soldaduras de núcleo de fundente de cloruro inorgánico o de ácido para conexiones en el equip o
eléctrico o electrónico .

a. Soldaduras de Alambre de Núcleo --(núcleo de resina, plástico acondicionado, no ac -


tivado) .

1. Para aplicaciones generales a bajas temperaturas (hasta 248°F máximo), use e l


tipo SN60WRP (59 .5 a 61 .5 por ciento de estaño y el resto de plomo) para soldar alambre de co-
bre estañado y cable coaxial .

2. Para aplicaciones con alambre de cobre plateado y conexiones plateadas, us e


el tipo SN62WRP (61 .5 a 62 .5 por ciento de estaño, 1 .75 a 2 .25 por ciento de plata y el resto de
plomo) . Para altas temperaturas (hasta 375°F máximo), use Ag2 . 5 o Agá . 5. No confunda la
soldadura suave de alta temperatura con la soldadura fuerte descrita en el párrafo 5-11 .

3. Para aplicaciones en tableros de circuitos impresos y dispositivos semiconduc-


tores donde las limitaciones de temperatura son decisivas, y para otras aplicaciones donde s e
necesita un alcance de fusión extremadamente corto, use el tipo SN63WRP (62. 5 a 63 .5 por cien-
to de estaño y el resto de plomo) .

b. _Soldadura de Alambre Maciza . Con la soldadura maciza normalmente se usa fundep-


te a base de resina (Especificación Militar MIL-F-14256 ; párrafo 5-12) . El uso del fundente d e

270
5-1) . Los cautines cilíndricos, excepto por su tamaño más pequeño, son idénticos a los cautine s
convencionales y se usan para soldar con precisión unidades pequeñas y conjuntos en miniatura .

5-16,, SOLDADURA POR RESISTENCIA . La soldadura por resistencia (vea la Figura 5-2), s e
usa frecuentemente para la producción en serie donde la operación es uniforme . En este métod o
se usa un transformador de bajo voltaje y el metal que se va a soldar es calentado por la resisten-
cia a un flujo de corriente eléctrica . El trabajo se agarra entre dos electrodos, completando e l
circuito y calentando el metal para soldarlo . En otra aplicación, se usa un lápiz de carbón com o
un electrodo y el metal que se va a soldar forma el otro electrodo . Cuando se establece contact o
a través del lápiz de carbón, se genera un calor intenso en el punto de contacto . La soldadura
por resistencia se adapta bien para soldar pequeñas piezas o para conjuntos congestionados dond e
se desea limitar el calor a una pequeña parte del conjunto .

5-17 . SOLDADURA CON SOPLETE . La soldadura con soplete se usa cuando se requiere much o
calor --como en la soldadura de plata . Este proceso también es apropiado para la soldadur a
suave de un trabajo grande que no es parte de un conjunto o cuando la pieza que se va a soldar s e
puede quitar para soldarla . Por ejemplo, se pueden soldar con soplete alambres a contacto s
grandes que se han quitado de los conectadores MS. La soldadura con soplete no es adecuada
para soldar piezas pequeñas .

5-18, SOLDADURA POR INMERSION . La soldadura por inmersión es el proceso de sumergi r


conexiones en soldadura derretida ; en una sola operación se pueden hacer una o más conexiones .
Este proceso se usa en los circuitos impresos donde el patrón conductor está a un lado del table -
ro y los componentes al lado opuesto . Las juntas se aseguran mecánicamente, se sumergen pri-
mero en el fundente liquido y luego en la soldadura derretida .

5-19 PREPARACION Y MANTENIMIENTO DEL CAUTIN .

A fin de lograr una soldadura satisfactoria y eficaz, la punta del cautfn debe estañarse par a
proporcionar una superficie completamente metálica a través de la cual pueda fluir el calor fácil -
mente del cautín al metal que se está soldando . Si no se estaña, el cautfn se oxidará y el calo r
no podrá fluir. El cobre es un magnifico conductor del calor, pero las puntas de cobre se oxida n
rápidamente y deben limpiarse con frecuencia y volverse a estañar . Si una punta se ha quemad o
mucho y se ha picado como resultado del recalentamiento, reemplácela .

5-20 . MANERA DE PREPARAR EL CAUTIN . Antes de usar el cautfn, prepárelo como sigue :

a. Con el e2uti`n desconectado, lime cada superficie de trabajo de la punta con una lim a
plana de picadura cruzada hasta que quede lisa y brillante . (Vea la Figura .5-3 .) Quite los frag-
mentos de cobre de los bordes limados con un limpialimas .

b. Conecte el cautfn y aplique soldadura de núcleo cuando el brillo del cobre se esté vol -
viendo de color anuloso . Esto permitirá que el flujo "humedezca" y limpie el área de trabaj o
cuando la soldadura se derrita para formar una capa plateada brillante en la punta . (Vea la Fi-
gura .5 .4 .)

PREC AUC ION

No permita que el cautín alcance el máxim o


de la temperatura antes de comenzar el es-
tañado.

272
Figura 5 -2 . Soldadura por Resistenci a

Figura 5-3 . Punta del C autín Antes y Figura 5-4 . Manera de Estañar la
Después dé Limpiarla Punta del Cautrn
5-28, CAPACIDAD DE CALENTAMIENTO . Use un cautín u otro método de calentamiento d e
suficiente capacidad para calentar el metal que se está soldando a la temperatura de fusión de l a
soldadura .

5-29 . SELECCION DEL CAUTIN . La única finalidad del cautín es calentar la junta a una tem-
peratura suficientemente alta para derretir la soldadura . Escoja un cautín que tenga una capaci-
dad térmica lo suficientemente alta para transferir el calor rápida y eficazmente . Un cautín co n
capacidad térmica excesiva quemará o derretirá el aislamiento del alambre ; un cautín con muy
poca capacidad térmica hará una junta fría en la cual la soldadura no se ligará con el trabajo .
Los cautines se consiguen en alcances de 20 a 500 vatios . Los cautines de 60, 100 y 200 vatios ,
se recomiendan para uso general en el alambrado eléctrico del avión . Los cautines de 20 a 6 0
vatios, se recomiendan para soldar piezas pequeñas . El cautín que se recomienda para solda r
circuitos impresos es uno liviano de 55 vatios con un control de punta de 600°F de punto d e
Curie . Este cautín tiene un cordón de tres alambres para eliminar las corrientes de escape qu e
pudieran dañar los circuitos impresos .

5-30 . El cautín también deberá ser adecuado al régimen de producción . No escoja un cautín
cilíndrico pequeño cuando se necesite un alto flujo de calor uniforme .

'5-31 . SELECCION DE LA PUNTA DEL CAUTIN . Seleccione la punta más adecuada para el ta-
maño y forma del trabajo que se está soldando . En la Figura 5-5 se muestran algunas forma s
comunes de puntas . Las puntas de cautines se consiguen en tamaños de 1/16 a 2 pulgadas de diá -
metro. Para uso general se recomienda una punta de 1/4" a 3/8" de diámetro . Para soldar un
circuito impreso, use una punta de vástago largo de 1/16, 1/8, 3/32 o 3/16 de pulgada de diá-
metro . Se recomiendan las formas de destornillador, de cincel y de pirámide .

5-32 . CAUTIN. Antes de comenzar la operación de soldadura, asegúrese de que la punta de l


cautín esté limpia, lisa y bien estañada . Vea los párrafos 5-19 a 5-23 para las instruccione s
sobre la preparación y el mantenimiento del cautín . Cuando se va a usar equipo de soldadura
por resistencia, asegúrese de que las puntas estén limpias .

5-33 . MANERA DE ASEGURAR LA JUNTA . Siempre que sea posible, asegúrese de que l a
junta esté mecánicamente asegurada antes de soldar . Cuando esto no es posible (como es el ca -
so con los contactos del conectador MS), asegúrese de que la junta se mantenga rígida durant e
el período de enfriamiento .

5-34 . APLICACION DEL CALOR Y LA SOLDAURA . Aplique soldadura de núcleo de fundente


en el punto exacto entre el metal y el cautín (como se muestra en la Figura 5-6) y sujete el cau-
tín directamente contra el conjunto . Derrita la soldadura en la junta, no en el cautín . Pong a
el cautín firmemente contra la unión . Si es necesario una presión "oscilante" fuerte, signific a
que el cautín no tiene suficiente capacidad térmica para el trabajo o que no se ha preparado de-
bidamente, o ambas cosas .

5-35 . TIEMPO DE APLICAC ION DEL CALOR . No le aplique calor al trabajo por más tiemp o
del que sea necesario para derretir la soldadura en todas las partes de la junta .

5-36 . CANTIDAD DE SOLDADURA . No use más soldadura de la que sea necesaria . No amon-
tone la soldadura alrededor de la junta ; esto es un desperdicio y produce juntas difíciles de ins-
peccionar . Deberá tenerse cuidado con el alambre dé plata para evitar la formación de mecha s
durante la aplicación de la soldadura .

276
Figura 5-7 . Portacautfn

5-4 1
. MODO DE INSPECCIONAR UNA JUN-
TA DE SOLDADURA ACABADA .

5-42 . JUNTA DE SOLDADURA ACEPTA- Figura 5-8 Conexiones Soldadas Buena


BLE . Una buena junta soldada tendrá un a y Mal a
apariencia plateada brillante, con filete s
lisos y bordes biselados, no puntiagudos . Toda la junta estará cubierta de una capa lisa y pare -
ja de soldadura y se verá el contorno de la junta . (Vea la Figura 5-8 . )

5-43 . JUNTA DE SOLDADURA INACEPTABLE . Cualquiera de las condiciones siguientes in-


dica una junta de soldadura deficiente y es causa de rechazo :

a. Apariencia granular, gris opaca, o terrosa --señal de una junta fria .

b. Superficie irregular o con rajaduras finas --señal de una junta alterada .

' c . Apariencia arrugada grisácea --señal de calor excesivo .

d. Junta parcialmente expuesta --señal de insuficiente soldadura .

e. Aislamiento del alambre chamuscado o suplementos del conectador quemados .

f. Glóbulos, gotas o residuos de soldadura .

Si alguna de las condiciones anteriores está presente en una junta de soldadura terminada, debe -
rá separar la junta, limpiar las piezas y repetir toda la operación usando soldadura y fundent e
frescos .

278

AN3053 Casquillo de conducto portacables rígido

AN3054 Tuerca para acoplamiento de conducto portacable s

AN3083 Casquillo de conducto portacables flexible, de dos escalones, cubierto de mate-


rial sintético

AND 10106 Tubería - Tamaños normales para aleación de aluminio (52S0 redonda )

AND 10380 Instalación de herrajes, conducto portacables AN corriente

AND 10391 Conjunto de conductos portacables metálico, flexibl e

MIL-H-45193 Calentador eléctrico de pistola

6-6 . CONDUCTO PORTACABLES METALICO .

6-7 .'. GENERALIDADES . El conducto portacables metálico puede ser rígido o flexible . El rí
gido está hecho de tubería de aleación de aluminio y cumple los requerimientos del dibujo AND
10106 . El flexible está de acuerdo con la Especificación Militar MtL-C-6136, la cual cubre do s
tipos : Tipo I - Conducto Flexible descubierto, y Tipo U - Conducto Flexible cubierto de caucho .
El de latón se hace de acuerdo con el dibujo MS25064 . El de aluminio se usa sólo cuando es im-
práctico usar conductos rígidos, como en las áreas en las cuales los dobleces son tan . complejo s
que estorban la instalación, o cuando hay relativo movimiento entre los extremos del conducto .
En las áreas en las cuales es necesario reducir al mínimo la interferencia de RF o hay alta s
temperaturas, se usa conducto flexible de latón en lugar del conducto flexible de aluminio .

6-8 SELECCION DEL TAMAÑO DEL CON-


DUCTO PORTACABLES . El diámetro de l
alambre protegido o del haz de alambres n o
debe ser mayor del 80% del diámetro inte-
rior del conducto . (Vea la Figura 6 -1 .)

NOTA

El conducto metálico rígid o


se suministra en tamaños de
diámetro exterior. Reste do s
veces el grosor de la pare d
para obtener el diámetro in-
terior. El conducto metálic o
flexible se suministra en ta- El diámetro del haz de alambres no deb e
maños de diámetro,interior . ocupar más del 80% del diámetro interio r
No es necesario hacer ajuste del conducto portacable s
del diámetro .

Determine la longitud del conducto porta - Figura '6-1 . Limites de Capacida d


cables para acomodar el tramo de alambr e para el Conducto Porta -
que se va a instalar entre las conexiones , cables
de manera que cuando se instale el conduct o
no haya tensión en los alambres ni en los casquillos .

280

6-9 PREPARACION DEL CONDUCTO METALICO RIGIDO . Prepare el conducto metálic o


rígido para la fabricación, de la manera siguiente :

a. Corte el conducto aproximadamente un 10% más que el largo estimado requerido ,


usando un cortador de tubería o una segueta .

NOTA

No es necesario limpiar los extremos de l


conducto portacables en este punto.

b. Haga los dobleces necesarios en el conducto, usando un doblador manual de tubo ,


como se ilustra en la Figura 6 -2 . Cada tamaño nominal de tubo requiere, el uso de un doblado :
diferente para obtener el radio adecuado de doblez. Vea la Tabla 6 -1 para los radios mínimo s
de doblez permisibles para el conducto rígido .

Tabla 6-1 , Radios de Doblez para Conductos Rígido s

Díametro Exterior Nominal del Tubo Radio Mínimos de Doblez (Pulgadas )

1/8 3/ 8
3/16 9/1 6
1/4 3/4
3/8 1-1/8
1/2 1-1/2
5/8 1-7/8
3/4 2-1/4
1 3
1-1/4 3-3/4
1-1/2 4-1/2
1-3/4 5-1/4
2 6

PRECAUCION

Al reemplazar el conducto rígido que tenga


herrajes en ambos extremos, haga los doble -
ces iguales a los de la instalación original .
El conducto rígido con conexiones fijas en e l
extremo debe tener por lo menos un doble z
en el tramo. No puede ser cortado ni insta-
lado con suficiente precisión para impedi r
• el esfuerzo mecánico en la tubería o en lo s
herrajes . Cuando esté instalando conducto s
rígidos nuevos, evite los tramos rectos entre
conexiones fijas .

c. Examine los dobleces del conducto para ver si tienen rajaduras o aplastamiento s
que puedan reducir el área . Cuando el conducto portacables está aplastado en forma de elips e
cuyo diámetro menor es 75% del diámetro nominal del tubo, el área se reduce en un 10% . Si el
conducto está más aplastado, rechácelo . Vea la Figura 6 -3 que tiene ejemplos de doblece s
buenos y malos .

28 2
tuerca al conectador de caja que hay en el conjunto . Cuando el conducto rígido no va a fijars e
a un conectador de caja, ensanche los extremos con una herramienta giratoria, como se muestr a
en la Figura 6 -6 .

6-11 . PREPARAC ION DEL CONDUCTO DE ALUMINIO FLEXIBLE PARA LA MAQUINA D E


MONTAJE DEL CASQUILLO AMPHENOL . Prepare el conducto de aluminio flexible antes de
su fabricación en la forma siguiente :

a. Extienda el conducto para quitar cualquier seno que tenga y marque el tramo que v a
a cortar .

b. Ponga una envoltura apretada de cinta adhesiva transparente alrededor del conduct o
descubierto en el punto marcado, de manera que el corte se haga a través del centro de la cinta .
La cinta reducirá a un mínimo el desgarramiento de la cubierta durante el corte . No coloqu e
cinta adhesiva sobre el conducto cubierto de caucho .

c. Coloque el conducto en la ranura apropiada del adaptador de prensa para la segueta .


El adaptador asegura un corte a escuadra .

Tabla 6-2 Herrajes "AN" para Conductos Rígido s

Tamaño Nominal del Conducto


(Diámetro Exterior e n
Pulgadas) Casquillo Tuerca de Acoplamient o

3/16 AN3053 -3 AN3054-3

1/4 AN3053 -4 AN3054-4

3/8 AN3053 -6 AN3054-6

1/2 AN3053 -8 AN3054-8

5/8 AN3053 -10 AN3054 -1 0

3/4 AN3053 -12 AN3054 -12

1 AN3053-16 AN3054 -16

1-1/4 AN3053 -20 AN3054-2 0

1-1/2 AN3053 -24 AN3054 -24

1-3/4 AN3053 -28 AN3054 -2 8

2 AN3053 -32 AN3054 -32

2-1/2 AN3053-40 AN3054-40

d. Corte el conducto portacables con una segueta como se muestra en la Figura 11-7 .

e . Quite la cinta adhesiva, si la usó, de los extremos del conducto .

284

Tamaño Nominal del Conducto (Pulgadas) Dimensión que Debe Desforrarse (Pulgadas )

1/2 7/3 2

5/8 7/3 2

3/4 1/4

1 5/16

1-1/4 5/1 6

1-1/2 3/ 8

1-3/4 7/1 6

2 1/ 2

2-1/2 1/2

6-12 . PREPARAC ION DEL CONDUCTO DE ALUMINIO FLEXIBLE PARA LA MAQUINA ES-
TAMPADORA BREEZE . Prepare el conducto de aluminio flexible con anterioridad a la fabrica-
ción, de la manera siguiente:

a. Extienda el conducto portacables para quitarle cualquier seno que tenga y marque e l
tramo que va a cortar .

b. Ponga una envoltura apretada de cinta adhesiva transparente alrededor del conduct o
descubierto, en el punto marcado, de manera que el corte se haga a través del centro de la cin-
ta . La cinta reducirá al mínimo el desgarramiento de la cubierta durante el corte . No pong a
cinta sobre el conducto cubierto de caucho .

c. Ponga el conducto portacables en la ranura apropiada del adaptador de prensa par a


la segueta . El adaptador asegura un corte a escuadra .

d. Corte el conducto portacables con una segueta en la forma indicada en la Figur a


11-7 .

e. Quite la cinta, si la usó, de los extremos del conducto portacables .

f. Recorte los extremos desgarrados de la cubierta trenzada con tenazas cortadoras


o tijeras . (Vea la Figura 6 -8 . )

g. Quite con un cuchillo o con una lima redonda fina todas las rebabas del interior d e
cada extremo del conducto .

NOTA

Los siguientes pasos se aplican única -


menté al conducto flexible cubierto d e
caucho .

28 6

La cabeza del tornill o


nose debe extender Arandela de se-
más allá de material guridad ÁN93 5
plástico

Figura 8-11 Montaje de las Tiras de Terminale s

8 -44. IDENTIFICACION . Asegúrese de que cada dispositivo protector esté identificado po r


una placa o calcomanía fijada permanentemente a la estructura adyacente del avión . Si se cambia
de lugar un dispositivo protector, asegúrese de que también se cambie la marca de identificació n
y que quede completamente visible . Asegúrese de que la nueva marca de identificación sea exacta -
mente igual a la original .

8-45 , INSTALACION DE LAS TIRAS DE TERMINALES .

8 -46 . GENERALIDADES . Las tiras de terminales se usan en el avión para proporcionar punto s
de conexión de buena conductividad eléctrica para circuitos que no se desconectan frecuentemente .

8 -47 . HERRAJES DE MONTAJE . Use herrajes normales AN de acero bañado en cadmio de l


tamaño adecuado .

8 -48. METODO DE FIJACION . Instale los tornillos de montaje de manera que sobresalga n
a través de la parte inferior de la tira de terminales, como se muestra en la Figura 8 -11 .
El tornillo debe ser suficientemente largo para que sobresalga un poco más allá de la tuerca .
Pase una regla de acero u otra pieza metálica plana sobre la parte superior de la tuerca . S i
pasa libremente, el tornillo es demasiado corto y se debe reemplazar por otro del largo inmedia-
tamente mayor . La cantidad que el tornillo sobresale no debe ser mayor de 'dos pasos de rosca .

8 -49 . METODO ALTERNO DE FIJACION . En caso de que no sea posible instalar el tornillo
de montaje desde la parte superior de la tira de terminales, instálelo desde la parte de atrás ,
como se muestra en la Figura 8 -12 . En este caso, el extremo del tornillo deberá sobresali r
ligeramente de la parte superior de la tuerca, pero no escoja un tornillo que se extienda má s
allá del nivel de la superficie de montaje de la tira de terminales .

8 -50 . AISLAMIENTO . Ponga una tira aisladora sobre cada tornillo de montaje, que sea sufi-
cientemente larga para que pase sobre los dos pernos terminales adyacentes por debajo de las
arandelas y de la tuerca que asegura cada perno . (Vea la Figura 8 -13 . )

362
Tamaño Nominal del Contacto Collar de Aluminio (Breeze Núm . )

1/2 117-3-A050 0

5/8 117-3-A062 5

3/4 117-3-A075 0

1 117-3-A 100 0

1-1/4 117-3-Al250

1-1/2 117-3-A150 0

2 117-3-A200 0

2-1/2 117-3-A2500

6-13 PREPARACION DEL CONDUCTO FLEXIBLE DE LATON PARA LA MAQUINA ESTAM-


PADORA BREEZE . Prepare el conducto portacables de latón antes de la fabricación, de la
manera siguiente :

a. Extienda el conducto portacables lo suficiente para quitarle cualquier seno que teng a
y marque el tramo que va a cortar, más una pulgada para compensar las hebras rotas durant e
la soldadura por inmersión (después de la soldadura por inmersión se recortará 1/2 pulgada d e
cada extremo del conducto) .

b. Coloque el conducto portacables en la ranura apropiada del adaptador de prensa par a


la segueta . El adaptador asegura un corte a escuadra .

c. Corte el conducto portacables con una segueta en la forma indicada en la Figur a


6 -7 .

NOT A

Los pasos d, e y f se aplican únicamente


al conducto flexible de latón cubierto d e
caucho .

d. Recorte 5/8 de pulgada de la cubierta de caucho con un cuchillo o desforradora ,


como se muestra en la Figura 6 -9.

e. Deslice sobre el conducto portacables el collar escogido en la Tabla 6 -10 .

f. Doble hacia atrás el caucho sobre sf mismo de manera que queden descubiert a
3-3/8 pulgadas de la cubierta trenzada .

g. Estañe los extremos del conducto portacables en la marmita de soldar, usando fun -
dente de resina y alcohol y soldadura de estaño y plomo 50/50 . Estañe aproximadamente un a
pulgada a cada extremo .

h . Corte apraximadannente media pulgada de cada extremo del conducto portacables ,


corno se describe en los pasos b y c, para dejarlo al largo requerido .
28 8
8 -51 . FIJACION DE LA BARRA COLECTORA . A LA TIRA DE TERMINALES . Cuando se va
a fijar una barra colectora a un terminal, monte lá barra colectora directamente sobre la tuerc a
que sostiene en su lugar el perno terminal . Las orejetas terminales se instalan después sobr e
la barra colectora en la forma descrita en la Sección XIV, párrafos 14-43 a 14-49 .

NOTA

Si las barras colectoras de aluminio se quitan y se va n


a colocar de nuevo en su lugar, examínelas para ver s i
tienen deformaciones . Si hay cualquier deformación ,
descártelas e instale barras colectoras nuevas .

U
U
U
tit

U
U
U N

U
Ta m

Figura 8-14 . Identificación de la Tira de Terminale s

8 -52 . PROTECCION DE LAS TIRAS DE TERMINALES . Siempre que sea posible, monte la s
tiras de terminales dentro de cajas de empalmes u otros compartimientos cerrados . De no se r
esto posible y si la tira de terminales está ubicada donde puede sufrir daños o puede ser peligro-
sa para el personal, colóquele una cubierta . Use la cubierta MS18029 en la tira de terminale s
MS27212 . .No ponga más de dos orejetas en el perno que se va a usar para montar la cubiert a
en la tira de terminales . Si no hay ninguna cubierta disponible, la tira de terminales se pued e
proteger envolviéndole una lámina de vinilo . Use un pedazo de lámina de vinilo lo suficiente -
mente grande para que cubra bien los pernos . Haga agujeros en la lámina, instálela sobre lo s
pernos conectados a tierra y asegúrela con tuercas y arandelas .

8 -53 . IDENTIFICACION . Cada tira de terminales en el sistema eléctrico del avión se identi-
fica por las letras TB seguidas de un número que es el número de la tira . Cada perno en la tir a
de terminales se identifica por un número adyacente al perno, estando el número más bajo de l a
364
h. Haga girar la rueda del mandril en dirección contraria hasta que el mandril qued e
de nuevo completamente hacia atrás .

i. Lave el casquillo y la tuerca en disolvente Stoddard para quitarle el petrolato y séque-


los completamente con un chorro de aire . Cubra las roscas de la tuerca con compuesto de anti -
atascamiento, (Especificación Federal TT-A-580) .

j. Deslice la tuerca en el conducto portacables e inserte el extremo de éste en el cas-


quillo hasta que el conducto se asiente, como se muestra en las Figuras 6 -14 y 6-15 .

k. Haga girar la rueda del mandril (en la dirección indicada por la flecha en la Figur a
6 .-16a) para mover el mandril hacia adelante, deslizando al mismo tiempo firmemente dentr o
del mandril el conjunto del conducto y el casquillo . Coloque la mitad inferior del collar en s u
lugar y continúe haciendo girar la rueda hasta que el casquillo esté sostenido firmemente entr e
el borde del mandril y los bordes del collar . (Vea la Figura 6 -16b . )

1 . Haga girar hacia la derecha el tornillo de ajuste (Figura 6 -17) hasta que los rodillo s
rebordeadores ejerzan una leve presión en el casquillo .

m. Haga girar hacia atrás y hacia adelante la rueda de prensar, dándole vuelta al propi o
tiempo al tornillo de ajuste hacia la derecha en cuatro pasos, o hasta que se haya logrado la pro-
fundidad de impresión deseada . Vea la Figura 6-18, para la ilustración de un buen prensad o
de casquillo .

PRECAUC ION

No trate de obtener la profundidad complet a


del prensado en una rotación porque esto ra-
jaría el casquillo de aluminio . Observe cui-
dadosamente el reborde durante la operació n
y detenga la rotación de la rueda de prensa r
cuando se logre suficiente profundidad .

n. Eche completamente hacia atrás los rodillos rebordeadores .

o. Sostenga fuertemente el conducto portacables prensado y eche completamente haci a


atrás el mandril .

p. Quite la mitad superior del collar y saque el conducto portacables prensado .

q . Compruebe el prensado del casquillo aplicándole una prueba de tensión de 50 libras .

PRECAUC ION

Sostenga el conducto portacables apretado y


a escuadra contra el casquillo durante toda
la operación .

290

SECCION IX

INSTALACION DEL ALAMBRADO ELECTRIC O

9- 1 . INTRODUCCION .

9-2 ALCANCE . Esta sección describe los procedimientos recomendados para la instalació n
del alambrado eléctrico y los accesorios afines en los aviones militares .

9-3 , ESPECIFICACIONES Y DIBUJOS DE REFERENCIA .

MIL-W-5088 Instalación del alambrado para avione s

MIL-S-8516 Compuesto sellador de caucho sintético para conectores eléctricos y sistema s


eléctricos, requiere catalizador

MIL-C-21565 Abrazadera de argolla de material plástico para soporte de alambr e

MIL-T-81714 Sistema de unión de terminale s

MIL-C-22529 Anillo aislador plástic o

MS21919 Abrazadera de argolla acolchonada, para soporte, para avione s

MS25281 Abrazadera de argolla de material plástico para soporte de alambr e

MS35489 Anillo aislador de caucho resistente al aceite caliente- y al líquido refrigerante

MS35490 Anillo aislador de caucho, hendido, para fines generale s


AN735 Abrazadera de argolla para puesta a mas a
9-4 DEFINICIONES .
a. Alambrado Abierto . Cualquier alambre, grupo de alambre o haz de alambres n o
encerrados en un conducto portacables .

b. Grupo de Alambres . Dos o más alambres atados juntos para retener la identificació n
del grupo .

c. Haz de Alambres . Dos o más grupos de alambres, atados juntos porque van en l a
misma dirección en el punto donde está ubicado el amarre .

d. Arnés de Alambres . Un grupo o haz 'de alambres atados juntos como una unida d
compacta (arnés abierto) o encerrados en una cubierta protectora exterior (arnés cerrado) . Los
arneses de alambres usualmente ion prefabricados e instalados en el avión como un solo conjunto .
En la Sección XII se describen dos ejemplos de arneses cerrados .

e. Alambrado Protegido Eléctricamente . Estos son los alambres que incluyen en e l


circuito protecciones contra la sobrecarga, tales como fusibles, disyuntores de circuito u otro s
dispositivos limitadores de corriente .

366

Tabla 6-5 Herrajes "AN" para el Conducto Metálico Flexible de Alumini o


sin Recubrimiento (Tipo I)
TamañoNomi- Casquilllo de Casquillo de
nal del Con- Casquillo - nEsca 6n Dos Escalone s
ducto Regular Hacia Arriba Hacia Arriba Tuerc a
3/16 ÁN3050-3 - - AN3054- 3
3/16 - ÁN3051-3 - AN3054- 4

1/4 AN3050 -4 - AN3054-4


1/4 - AN3051-4 - AN3054- 6
1/4 - - AN3052-4 AN3054- 8

3/8 AN 3050-6 AN3054- 6



3/8 - AN3051 -6 AN3054- 8
3/8 - AN3052 -6 ÁN3054-1 0

1/2 ÁN3050-8 AN3054- 8


1/2 - ÁN3051-8 AN 3054-10
1/2 - ÁN3052-8 AN3054-1 2

5/8 AN3050 -10 AN 3054-1 0


5/8 - AN3051 -10 AN 3054-1 2
5/8 - AN3052 -10 AN3054 -1 6

3/4 ÁN3050-12 AN3054-1 2


3/4 - ÁN3051-12 ÁN3054-1 6
3/4 ÁN3052-12 AN3054-2 0

1 ÁN3050-16 AN3054-1 6
1 AN305 1-16 AN3054-2 0
1 AN3052-16 AN3054-2 4

1-1/4 AN3050 -20 AN3054-2 0


1-1/4 - ÁN3051- 20 AN3054-2 4
1-1/4 - ÁN3052-20 AN3054-2 8

1-1/2 AN3050 -24 AN3054-2 4


1-1/2 - ÁN3051-24 AN3054-2 8
1-1/2 - ÁN3052-24 AN3054-3 2

1-3/4 ÁN3050-28 AN3054-2 8


1-3/4 ÁN3051-28 AN3054-3 2
1-3/4 - ÁN3052-28 AN3054-4 0

2 AN3050 -32 AN3054 -3 2


ÁN3051-32 AN3054 -4 0
2

2-1/2 AN3050 -40 AN3054 -4 0

a
292 1
Figura 9-1 Amarres de Grupo y de Ha z

Figura 9-2 Peine para Enderezar los Alambres en los Hace s

9-10 PEINADO DE LOS ALAMBRES . Peine todos los alambres, excepto los especificado s
en el párrafo 9 -11, de manera que queden paralelos entre sr en el grupo o haz . En la Figur a
9 -2 se muestra una herramienta útil para el peinado de los alambres . Haga esta herramient a
de un pedazo de nilón de 1/8 de pulgada de espesor o de otro material aislador liso . Asegúres e
de que todos los bordes cortantes queden redondeados, para proteger el aislamiento del alambre .

9-11 . TORCIMIENTO DE LOS ALAMBRES . Cuando así se especifique en los dibujos de inge-
niería aplicables, tuerza los siguientes alambres :

a. Los alambres que estén cerca de la brdjula magnética o de la válvula de flujo .

b. Los alambres de distribución trifásica .


368
Mitad superior del colla r

Casquillo montado Conducto en e l


en el conducto mandri l
Q.
Figura 6-14 Conducto Flexible Descu-
bierto Listo para el Estam -
pado

Tuerca de aco-
plamiento
AN305 4

Conducto en su luga r
listo para el prensa -
do
b.

Casquillo . Figura 6-16 . Modo de Colocar el Con -


AN3050 junto del Conducto Porta-
Figura 6-1 5 . Conducto Portacables Flexi - cables en la Máquin a
ble Cubierto de Caucho Lis -
to para el Estampado
294
9-13 SENO. No instale alambres sencillos o haces de alambres con seno excesivo . El seno
entre los puntos de soporte, como las abrazaderas de cable, no deberá exceder normalment e
de 1/2 pulgada . (Vea la Figura 9 :-4 .) Este es el máximo que deberá ser posible desviar e l
alambre con presión normal a mano . Este máximo puede sobrepasarse si el haz de alambre s
es delgado y las abrazaderas están bien separadas, pero el seno nunca debe ser tan grande qu e
el haz de alambres pueda tocar cualquier superficie que lo pueda desgastar . Deje suficient e
cantidad de seno cerca de cada extremo para lo siguiente :

a. Permitir el mantenimiento fácil .

b. Permitir el reemplazo de los terminales, dos veces por lo menos .

c. Impedir la tensión mecánica en los alambres, cables, uniones y soportes .

d. Permitr el movimiento libre del equipo con montaje a prueba de choque y vibraciones .

e. Permitir el cambio del equipo para propósitos de mantenimiento, mientras está ins -
talado en el avión .

9-14 RADIOS DE DOBLAMIENTO . Doble los alambres individuales a un radio mínimo d e


diez veces el diámetro exterior del alambre, excepto en los bloques de terminales donde el alam-
bre está sostenido convenientemente en cada extremo de la vuelta, caso en el cual es aceptable
un radio mínimo de tres veces el diámetro exterior del alambre . Doble los alambres de lo s
haces a un radio mínimo de diez veces el diámetro exterior del alambre más grande del haz .

PRECAUCION

Nunca doble un cable coaxial a un radio menor d e


seis veces el diámetro exterior .

Cuando no sea posible mantener dentro de los límites antes citados el radio de doblamiento d e
cada alambre, encierre el alambre en tubería plástica apretada, por lo menos dos pulgadas a
cada lado de la vuelta .

9-15 . COLOCACION E INSTA LACION .

9-16 . INSTRUCCIONES GENERALES . Instale los alambres de manera que queden mecánic a
y eléctricamente correctos y con una apariencia nítida . Siempre que sea posible, coloque lo s
alambres y haces paralelos o en ángulo recto con los refuerzos o costillas del área afectada ,
como se muestra en la Figura .9 -5 .

NOTA

Coloque el Cable coaxial lo más directamente posible .


Evite las vueltas innecesarias . Ponga dispositivos d e
fijación en cada costilla de la estructura en los tramo s
a lo largo del fuselaje o en cada refuerzo en los tramo s
a través de las alas .

370

:6 .-16 . PREPARAC ION Y USO DE LA MA -


Tabla 6-8 Diámetro del Casquill o QUINA BREEZE PARA CONDUCTOS DE ALU-
Después del Estampado MINIO FLEXIBLES . Prepare y use la máqui-
ramaño del Diámetro Interior del Casqui -
Conducto 110 DespuésdelEstampado na de estampar Breeze de la manera siguien-
te:
3/ 16 .15 7
1/4 .22 0 a. Coloque el soporte de la zapat a
.34 5 del 'dado "A" en la máquina de estampar, co-
3/8
mo se muestra en la Figura :6 .-19 . La par-
1/2 .470
te embutida deberá quedar hacia la manivel a
5/8 .59 5
3/4 .72 0

1 .97 0 b. Asegure el soporte de la zapat a


1 .225 del lado "A" en su lugar moviendo las placa s
1—1/4
"C" sobre los bordes del soporte . Apriete
1—1/2 1 .47 0
los cuatro tornillos que hay en las placa s
1—3/4 1 .72 0
2 1 .97 0
2—1/2 2.470 c. Escoja en la Tabla :6.-7 el pun-
zón y el dado adecuados para el casquillo qu e
se va a estampar .

d. Coloque el dado "D" en el soporte de la zapata del dado "A" y apriételo en su luga r
con cuatro tornillos "E" . Lubrique las superficies interiores del dado .

e. Coloque el collar "F" sobre el extremo sólido del punzón "G" de manera que el bor-
de del collar quede frente a la manivela "B" cuando esté instalado . El collar "F" tiene pasado-
res interiores de . resorte que deben entrar en los , agujeros que hay en el punzón "G" .

f. Instale el punzón "G" y el collar "F" en el émbolo "K" . El borde del collar deb e
quedar frente al extremo de la máquina donde está la manivela 'B" . Use una llave hexagona l
a través del orificio que hay en el collar para fijar el punzón "G" en su lugar en el émbolo "K" .
La máquina está ahora lista para ser usada . Prepare el conjunto del conducto portacables d e
la manera siguiente :

g. Lave el casquillo y la tuerca en disolvente Stoddard para quitarle el petrolato y sé-


quelos totalmente con un chorro de aire . Cubra las roscas de la tuerca con compuesto de anti -
atascamiento (Especificación Federal TT-A-580) .

h. Deslice la tuerca en el conducto portacables e inserte el extremo de éste en e l


casquillo hasta donde llegue. (Vea la Figura -6.-14. )

i. Ponga el conducto portacables con el casquillo que se va a estampar en el dado "D" .


Hale hacia abajo las manivelas del dado "H" y "J", asegurando así el casquillo en posición .
S610 1/8 de pulgada del casquillo deberá quedar dentro del dado "D" .

j. Haga girar el collar "F" de manera que los pasadores internos de resorte no quede n
alineados con los orificios que hay en el punzón . Esto impedirá que el émbolo "K" empuje e l
punzón "G" durante su ajuste en los próximos dos pasos .

296
bra zadera de
de cable MS2191 9

Soporte en ángulo con


dos puntos de fijación

Figura 9-6 . Abrazadera de Cable en el Orificio del Mampar o

Alambres a menos de 1 /4 de
pylgada del borde del
orificio

Figura 9-7 Abrazadera de Cable y Anillo Aislador en Orificio del Mampar o

372

Tabla 6- 9 Punzones y Dados del Co-


llar para la Máquina _d e
Estampar Breeze
Tamaño Nomi- Punz6n del DadQ de
c
nal del C or. .ducto ollar Collar
l

3/16 18-3-187 19-8-18 7


1/4 18-3-250 19-8-250
3/8 18-3-375 19-8-37 5
1/2 18-3-500 19-8-50 0
5/8 18-3-625 19-8-62 5
3/4 18-3-750 19-8-75 0
1 18-3-1000 19-8-1000
1-1/4 18-3-1250 19-8-125 0
1-1/2 18-3-1500 19-8-1500

NOTA

Los pasos siguientes (desde r hast a


29 se aplican solamente cuan - Figura 6-20 , Conducto Portacables Cu-
do se está fabricando un con- bierto de Caucho Prepara-
ducto portacables cubierto de do para la Máquina Breez e
caucho .

r. Quite'de la máquina los dados "D", el collar "F" y el punzón "G" . Escoja en l a
Tabla 11-9 nuevos dados y punzón que correspondan al diámetro del conducto portacables . Ins -
tale estas piezas en la misma forma que hizo las instalaciones anteriores de dados y punzó n
(consulte el párrafo 6-16, pasos d y f) .

NOTA

El collar "F" se omite en la máquin a


para la siguiente oración .

s. Enrolle la cubierta de caucho del conducto portacables nuevamente a su lugar, y


deslice el collar de dicho conducto hasta colocarlo en su posición, como se muestra en la Figu-
ra 6-20 . Inserte temporalmente un espaciador de 1/32 de pulgada entre el collar del conduct o
y la parte posterior de la tuerca .

t. Acomode el conducto portacables en la máquina de manera que su collar entre en e l


espacio cortado en los dados "D" .

u. Cierre las manivelas de los dados "H" y "J" .

v. Hale la manivela "B" para estampar el collar en el conducto portacables .

w. Quite el espaciador temporal y examine la separación entre la tuerca y el collar .


Use un cuchillo para quitar el caucho que salga por presión debajo del collar .

29 8
f. Daños causados por emanaciones del ácido de la batería, rocíos o salpicamiento .

g. Daños causados por disolventes y flúidos .

h. Abrasión en las cavidades de' las ruedas, cuando están expuestas a la acción de ro-
cas, hielo, lodo, etc.

9-20 . PROTECCION CONTRA LAS EXCORIACIONES . Instale los alambres y los grupos de
alambres de manera que queden protegidos contra la excoriación o la abrasión en los lugares e n
que el contacto con las superficies cortantes u otros alambres pudieran dañar el aislamiento .
El daño del aislamiento puede producir cortos circuitos, mal funcionamiento o funcionamiento
accidental del equipo . Use abrazaderas de cable MS para sostener los haces de alambres e n
cada uno de los orificios que hay a través del mamparo . (Vea la Figura 9 -6 .) Si los alambre s
quedan a menos de 1/4 de pulgada del borde del orificio, use un anillo aislador adecuado en e l
orificio, como se muestra en la Figura 9 -7 .

PRECAUCION

No dependa de los manguitos de vinilo como protec-


ción contra la abrasión o las excoriaciones, ni co-
mo substituto para una buena práctica de colocació n
de los alambres .

9-21 . PROTECCION CONTRA LA ALTA TEMPERATURA . Para evitar el deterioro del aisla-
miento, mantenga los alambres, apartados del equipo de alta temperatura, tal como resistencias ,
tubos de escape, conductos de calefacción, etc . La cantidad de separación está especificada e n
los dibujos de ingeniería . Si algunos alambres deben pasar a través de áreas calientes, aíslelos
con material resistente a altas temperaturas, tal como asbesto, fibra de vidrio o TFE . También
es necesario proporcionar protección adicional en forma de conductos portacables de acuerd o
con las especificaciones de ingeniería .

PRECAUCION

Nunca use un alambre aislado para baja tempera-


tura en reemplazo de un alambre aislado para
altas temperaturas .

Muchos cables coaxiales tienen aislamiento de material plástico suave, como el polietileno .
Estos están especialmente expuestos a deformación y deterioro a temperaturas elevadas . Evite
todas las áreas de alta temperatura con estos cables .

9-22 . PROTECCION PARA LOS ALAMBRES CUBIERTOS DE ASBESTO . Póngale protección


adicional contra la abrasión a los alambres cubiertos de asbesto encerrados en conductos porta -
cables . Use un conducto portacables con forro de caucho para alta temperatura o meta los alam-
bres de asbesto en tubos plásticos individuales, resistentes a altas temperaturas, antes de ins-
talarlos dentro del conducto portacables .

9-23 PROTECCION CONTRA EL PERSONAL Y LA CARGA . Instale los haces de alambres d e


manera que queden protegidos por la estructura . Use la estructura misma o los conductos porta -
cables para impedir que queden aprisionados por la carga contra la estructura del avión . Ponga
los haces de alambres de manera que el personal no trate de usar tramos de ellos como ' agarra-
deras o peldaños de escaleras .

374

Tabla 6-10 Herrajes para Conductos Portacables Flexibles de Lató n

Tamaño No- Casquillo Casqquuillo Casquill o C olla rpara C on-


orinal del Regular de Un de Dos Tuerc a ducto Cubierto
3onducto No . MS BreezeNa Escalón Escalonen No . MS Breeze No. dé Caucho

3/16 MS25065 -3 11-1-B3 MS25066r -10 118-22-B3 117-3-B018 7


11-2-B3 118-22-B 4
11-3-B3 118-22-B 6

1/4 MS25065-4 11-1-B4 MS25066-1 1 118-22-B4 117-3-B025 0


11- 2-B4 118-22-B 6
11-3-B4 118-22-B 8

5/16 MS25065 -5 - MS25066 -1 2

3/8 MS25065 -6 11-1-B6 MS25066-14 118-22-B6 117-3-B037 5


11-2-B6 118-22-B 8
11-3-B6 118-22-B 1 0

1/2 MS25065 -8 11-1-B8 MS25066-1 6 118-22-B8 117-3-B0500


11-2-88 118-22-B 1 0
11-3-B8 118-22-B 1 2

5/8 MS25065 -10 11-1-B 10 MS25066-1 9 118-22-B 10 117-3-B062 5


11-2-B 10 118-22-B1 2
11-3-B 10 118-22-B 1 6

3/4 MS25065 -12 11-1-B12 MS25066-23 118-22-B12 117-3-B075 0


11-2-B 12 118-22-B 1 6
11-3-B 12 118-22-B2 0

1 MS25065 -16 11-1-B 16 MS25066-26 118-22-B16 117-3-B 100 0


11-2-B 16 118-22-B2 0
11-3-B 16 118-22-B2 4

1-1/8 MS25065 -18 - MS25066 -3 0 -

1-1/4 - 11-1-B20 118-22-B20 117-3-B125 0


11-2-B20 118-22-B2 4
11-3-B20 118-22-B28

1-3/8 MS25065 -22 - MS25066-31 -

1-1/2 - 11-1-B24 118-22-B24 117-3-B150 0


11-2-B24 118-22-B2 8
11-3-B24 118-22-B3 2

1-3/4 11-1-B28 118-22-B2 8


l f-2-B28 118-22-B3 2
11-3-B28 118-22-B4 0

11-1-B32 118-22-B32 117-3-B200 0


11-2-B32 118-22-B4 0
11-1-B40 118-22-B40 117-3-B2500
2-1/2

300
Figura 9-9 . Separación de los Alambres de las Líneas de Tubería

9-26 . PROTECCION EN LAS CAVIDADES DE LA RUEDA Y LOS DOBLECES DEL ALA . Los
alambres ubicados en las cavidades de las ruedas y en los dobleces del ala están sujetos a mucho s
peligros adicionales, tales como estarexpuestos a la acción de flúidos, desgarramiento y dobla -
miento peligroso durante el servicio . Asegúrese de que todos los haces de alambres estén pro-
tegidos por manguitos de tubería flexible asegurados firmemente en ambos extremos . No deberá
haber movimiento relativo en el punto donde está asegurada la tubería flexible . Examine cuida-
dosamente estos alambres y la tubería aisladora a intervalos muy frecuentes . (Vea el Manua l
de Instrucciones de Mantenimiento aplicable para la frecuencia de inspección .) Cambie los alam-
bres o la tubería al primer indicio de desgaste . No deberá haber tensión sobre los dispositivo s
de fijación cuando las piezas están completamente extendidas, pero el seno no deberá ser exce-
sivo .

9 -27 . SEPARACION DE LAS LINEAS DE TUBERIA . Cuando el alambrado debe pasar por cort a
distancia, paralelo a líneas de flúido combustible o de oxígeno, mantenga la mayor separació n
fija posible; 6 pulgadas o más . Pase los alambres a nivel o por encima de las tuberías . Las
abrazaderas . deberán espaciarse en forma tal que si se rompe un alambre en una abrazadera n o
haga contacto con la línea . Cuando no sea posible dejar una separación de 6 pulgadas, sujet e
con la abrazadera tanto el haz de alambres como la tubería a la misma estructura para impedi r
cualquier movimiento relativo . Si la separación es de menos de 2 pulgadas, pero de más de 1/ 2
pulgada, use un manguito de nilón sobre el haz de alambres para darle mayor protección . Us e
también dos abrazaderas de cable, parte posterior con parte posterior, como se muestra en l a
Figura 9 -9, para mantener una separación rígida únicamente (no para sostener el haz de alam-
bres) .

PRECAUCION

No coloque ningtin alambre de manera que pueda


quedar más cerca de 1/2 pulgada de una línea d e
tubería .

376

c. Inserte el casquillo macho en el extremo del conducto .

d. Mueva el casquillo hembra hacia el extremo del conducto sobre el c asquillo macho ,
hasta que los bordes del casquillo queden separados un máximo de 1/32 de pulgada, como s e
muestra en la Figura :6 -23 .

e. Lubrique las roscas de la tuerca con compuesto de antiatascamiento de Especifica-


ción Federal TT-A-580 . Esto completa la fabricación antes de montarlo en el equipo respecti-
vo .

NOTA

Durante el montaje en el equipo respectivo ,


el apretamiento de la tuerca al equipo fija -
rá el casquillo al conducto flexible .

6-22 USO DE LA TL'BERIA CONTRAIBL E


CON EL CALOR .
Tabla 6-11 . Tamaños de la Tubería
Contraible con el Calo r
La tubería de polietileno que se con -
trae al tamaño adecuado aplicándole calo r Diámetro Inte- Diámetro Inte-
seco, se puede usar para proteger alambres rior ens anchado rior C ontraido
Tamaño (enPulgs .) Des-
sencillos o grupos de alambres en los luga- del Man- (enpuig .) com o
guit o Se Suministra pués del C alen-
res donde se separan de los haces o arnese s tamiento -
(Thermofit) Mínimo
de alambres . Máximo
3/64 in . 0 .04 5 0.02 3
1/16 in . 0 .06 3 0 .03 1
a . Seleccione de la Tabla :6 .-11, 3/32 in . 0 .09 3 0 .046
la tubería de un diámetro interior que pue - 1/8 in . 0 .12 5 0 .06 2
da deslizarse fácilmente sobre el alambre 3/16 in . 0 .18 7 0 .09 3
1/4 in . 0 .25 0 0 .12 5
o grupo de alambres . 3/8 in . 0 .37 5 0 .18 7
1/2 in . 0 .500 0 .25 0
3/4 in . 0 .75 0 0 .37 5
1 in . 1 .000 0 .500
1-1/2 in . 1 .500 0 .75 0
2 in . 2 .000 1 .000
3 in . 3 .000 1 .500
4 in . 4 .000 2 .00 0

ADVE RTE NC IA

Las pistolas de aire caliente convencionale s


(vea la Figura 61-24) no deben usarse en lo s
aviones abastecidos de combustible a caus a
de los elementos calentadores expuestos, y
de las escobillas expuestas del motor, y a l
hecho de que el aire proveniente del áre a
de trabajo inmediata pasa sobre el element o
calentador . El calentador Raychem CV4504
(vea el párrafo 6 -23), o su equivalente a
prueba de explosión, es superior porque e l
aire caliente proviene de una fuente extern a
y no tiene piezas movibles . Ajustando el in-
terruptor de presión para descoñectar e l
302

NOTA

Las abrazaderas de cable MS21919 están acolcho -


nadas con material aislador para evitar la abrasió n
de los alambres . Nunca use abrazaderas de meta l
sin acolchonamiento para sostener los alambres .

Tornillo MS51957 Abrazadera de cable


MS2191 9

Arandel = í
Arandela comú n
común AN 960
AN96 0
Arandela • - seguridad Tuerca d cierre auto -
Arandela de seguridad erca
con dientes externos mático M21042 o
hendida AN935 AN340
AN 936B MS21044

Figura 9-11 Herrajes Típicos de Montaje para las Abrazaderas de Cable MS2191 9

9 -30 . Las abrazaderas de cable de nilón MS25281 se pueden usar para soportar haces de alam-
bres hasta de dos pulgadas de diámetro en alambrado abierto, o dentro de las cajas de empalme s
y- en la parte posterior de los tableros de instrumentos . Cuando se instalan abrazaderas de ni-
lón, use una arandela de metal de diámetro grande debajo de la cabeza del tornillo o tuerc a
adyacente a la abrazadera .

NOTA

Las abrazaderas de cable plásticas MS25281 coloca -


das a intervalos no mayores de 24 pulgadas, se pue-
den usar para sujetar el alambre siempre que haya
una abrazadera acolchonada de caucho (MS21919W )
después de cada cuatro abrazaderas . Deberá evi-
tarse el uso de abrazaderas plásticas, excepto e n
los tramos horizontales, a menos que la instalació n
se haya hecho en tal forma que no pueda acumular- -
se el seno entre los puntos de fijación .

PRECAUCION
No use abrazaderas de nilón en lugares donde la tempe-
ratura ambiente pueda pasar de 235°F .

378

anguera MIL-H-8794-1 0
y cordón eléctrico (15 pie s
de largo)

Reflector corriente d e
manguito de soldadura

Conexión a tierr a
Orificio del medidor del en la tuerca de
monfa . .
calentador de aire . Cordón de all-'
mentación del calentad o
il de aire con e l

enchufe
Interruptor d- presión quitado

Empalme ais i
en la línea .
Diagrama esquemático

C.
~

Cordón eléctrico 16/3 ,


300v

Figura 6-25 . Calentador de Aire de Taller e Interruptor de Presión

304
Figura 9-13 Herramienta para Instalar Abrazaderas de Cabl e

Estructura
tubula r
(7)
Abrazade
de cabl e
MS21919

Abr~zá-
de f
t
AN 73 5

Figura . 9-1 4 . Instalación de las Abrazaderas de Cable en una Estructura Tubula r

380

SECCION VI I

ARNESES ESPECIALES DE ALAMBRADO ELECTRIC O

7- 1 INTRODUCCION .

7-2 GENERALIDADES . Casi todo el alambrado eléctrico de interconexión de los aviones mi-
litares es en forma de haces de alambres abiertos como se describe en la Sección XIV (consult e
el párrafo 7 -4) . En los lugares donde es necesario proteger el alambrado contra diferente s
tipos de daños, los haces se colocan dentro de conductos portacables . Sin embargo, a causa de l
peso, no es conveniente el uso excesivo del conducto portacablts . El alambre de empalme s e
usa algunas veces como alambre de interconexión para ahorrar peso y espacio, pero esto se per -
mite sólo cuando el alambre de empalme está debidamente protegido en un arnés forrado . Par a
aprovechar las propiedades de ahorro de peso y espacio del alambre de empalme, se usan arne-
ses especiales con envolturas protectoras . Estos arneses son prediseñados y prefabricados par a
instalarlos en lugares específicos de la estructura del avión y se instalan o reemplazan . como s i
fueran una sola unidad .

7-3 ALCANCE . Esta sección describe la apariencia, fabricación, instalación, reparación y


características especiales de dos arneses de alambrado que son :

a. Un arnés prefabricado moldeado y rígido que se usa en el sistema de alambrado eléc-


trico de los aviones F8 y A-7 .

b. Un haz compacto de alambres forrados que se usa en el sistema de alambrado eléctric o


de los aviones F4 y A-7 .

7-4 ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA .

CVA 11-1 Fabricación e instalación del arnés de alambrado moldeado, de fibr a


de vidri o

MIL-W-16878 Alambre eléctrico con aislamiento para alta temperatur a

MIL-I-23594 Cinta de aislamiento eléctrico para alta temp-e a.tura, de politetra-


fluoroetileno, sensible a la presión

NAVWEPS Manual de instrucciones de mantenimiento -


01-245FDB-2-10 .2 Datos de reparación del alambrado del avión modelo F4B (F4H-1) de l a
Armada

7-5 ARNES DURO MOLDEADO .

7-6 . DESCRIPCION . El sistema de arnés duro moldeado es un conjunto prefabricado de alam-


bre y conducto plástico integral . Se usa para interconectar las áreas de equipos eléctricos y
electrónicos en un avión en particular . Se inventó para producir un arnés compacto, resistent e
al rozamiento, doblez y daño mecánico . Su uso se limita al alambrado protegido eléctricament e
y a los alambres que pueden combinarse con otros, como en un grupo o haz de alambres conven-
cional . Los alambres de par termoeléctrico y los cables coaxiales no se incluyen en los arnese s
duros moldeados .

306
Figura 9-17 Modo de Conectar las Orejetas Terminales al Bloque de Terminale s

:9 :-34 . INSTALACION DE LOS ANILLOS AISLADORES . Los anillos aisladores MS se consigue n


de caucho, nilón y TFE . Escoja en la Tabla :9 :-3 el anillo aislador adecuado para las condicio-
nes ambientales . Si es necesario cortar un anillo aislador de nilón para poder instalarlo, hag a
el corte a un ángulo de 45 grados como se muestra en la Figura 9 -15 . Pegue el anillo aislado r
en su lugar con cemento de uso general, con el corte en la parte de arriba del orificio . Cuando
instale anillos aisladores estriados, córtelos al largo requerido ase gurándose de cortar a escua-
dra entre los dientes, como se muestra en la Figura 9 -16 . Pegue el anillo aislador en su luga r
con cemento de uso general, con el corte en la parte • de arriba del orificio .

9-35 . CONEXIONES A LAS TIRAS DE TERMINALES Y A LAS BARRAS COLECTORAS .

9 -36 . CONEXIONES DE LAS OREJETAS TERMINALES A LOS BLOQUES DE TERMINALES .


Instale las orejetas terminales en los bloques de terminales MS27212 de manera que queden fija -
das y no se muevan en la dirección en que se aflojan. (Vea la Figura 9 .-17. ) Vea la Tabla 9 - 4
para las especificaciones de la tira de terminales MS27212 .

NOTA

Los bloques de terminales MS27212 se usan e n


las instalaciones de la Armada y de la Fuerz a
Aérea como reemplazo de los bloques de termi-
nales NAS 191 y MS25123 usados anteriormente .

9 -37 . HERRAJES PARA EL ALAMBRADO DE LOS BLOQUES DE TERMINALES . Los bloques


de terminales MS25123 están provistos de pernos asegurados en su lugar por medio de una aran-
dela plana AN960 y una tuerca de acero MS35649 o MS35650 . Ponga las orejetas terminales de
cobre directamente sobre la tuerca MS35649 o MS35650 . A continuación ponga una arandela plana
AN960, una arandela de seguridad de acero dividida AN935 y una tuerca de acero MS35649 o
MS35650 o una tuerca de cierre automático MS21044 toda de metal . Vea la Figura 9 :-18 para
los detalles de estos montajes .

382

Conjunto de Arnés Núm . 1


Terminación USO
Alambre Núni . .1101 .1102 P103 Direccl6n del tren de aterrizaje de pro a
1-1-22 A A - Repuesto (extremos amarrados haciaatrás )
1-2-22 B B Elemento de calefacción de la cabin a
1-3-22 C - A

Conjunto Núm . 1

gAcción Rígida

ot —1 ,
_
A 1- 1-22 1-1-22 _•Ellllll

In 1 1f2-22
- A)
1-3-22 1 1
~~~~~~

~ 1 r
-J
i
I_ T. J
1-3-22

1
P10 3
Conectador de derivació n

Figura 7-1 , Ejemplo de Gráfica de Uso del Arné s

7-9 . SECCIONES RIGIDAS . Las secciones moldeadas rígidas consisten en un conjunto de alam-
bres y cables específicos encerrados en una cubierta plástica reforzada . (Vea la Figura 7 -3 . )
Estas secciones se hacen bajo presión en moldes especiales . (Vea la Figura 7 -4 .) El compuesto
de rellenar se usa localmente en los lugares donde los alambres emergen de una sección moldea -
da . El producto final es de poco peso, compacto y opaco . Dentro del avión, los conjuntos d e
arneses duros se instalan colocando abrazaderas alrededor de las secciones rígidas . Dicha s
abrazaderas fijan el conjunto a la estructura como lo exigen los dibujos estructurales .

7-10 . SECCIONES FLEXIBLES . Las secciones flexibles se usan en las terminaciones o desvia-
ciones, o entre las secciones rígidas de un conjunto . Consisten en un tramo de alambres con-
tinuos sin cubierta (todos en clave), protegidos por un conducto . Las secciones flexibles se usa n
por las siguientes razones :

a. Para permitir la colocación de un conjunto donde la instalación es difícil .

b. Para proporcionar la tolerancia de apareamiento .

c. Para compensar la flexibilidad de la estructura del avión .

308

Continuación de la Tabla9-4:

5. La clave (N) es para uso industrial únicamente, para la obtención de cubiertas d e


diferentes longitudes .
6. Las cubiertas no se usarán en lugares donde la temperatura pasa de 475°F .
7. Un mínimo de tres roscas deben quedar expuestas después de colocar los terminale s
en los pernos de extremo para la instalación de la cubierta .

9 .-38 . Los bloques de terminales MS27212 tienen pernos moldeados y, por lo tanto, no necesita n
herrajes para fijar los pernos al bloque . Use los mismos herrajes para instalar las orejeta s
terminales que para los bloques de terminales MS25123 (consulte el párrafo 9 -37 y la Figur a
:9 -18) . Los tornillos de montaje llevan aisladores MS3373 cuando se usa el bloque de terminale s
MS27212 .

Tabla 9-5 . Arandelas para Usarse con las Orejetas Terminales de Alumini o

Tamaño del Tamaño del


Ntum-. MS terminal pern o

MS25440—3 8, 6, 4 No. 1 0

-4 8, 6, 4, 2, 1, 1/0 1/ 4

-5 8, 6, 4, 2, 1, 1/0, 2/0 5/16

-6 8, 6, 4, 2, 1, 1/0, 2/0 3/ 8

-6A 3/0, 4/0 3/ 8

-8 2, 1, 1/0, 2/0, 1/2


3/0, 4/ 0

Tabla 9-6 Torsiones de Instalación para los Terminales de Cobr e

Libras-Pulgadas de Torsió n

Tamaño del Tuercas Tuercas de cierre


perno sencillas automático-
3/8—2 4 110—120 115-12 5
1/2—20 135—150 150—17 0

38 4

Sección flexible antes d e Sección flexible (con el


instalar el conducto d e conducto de cierre d e
cierre de crem : lera cremallera instalado )

Clave del alambre visible Area en la cual se aplica e1 compuesto de rellenar

Figura 7-3 . Sección Rígida Típic a

Figura 7-4 . Sección Transversal Típic a

7-12 . IDENTIFICACION DE ALAMBRES Y CONEXIONES DE ARNES DURO. Cada alambre en


un conjunto de arnés duro se identifica en las terminaciones sólo por medio de un manguito mar-
cado con la clave del alambre : esta clave consiste en un número del arnés, el número del alambr e
y el calibre del alambre, como se muestra en la Figura 7 .-5 . La Gráfica de Uso del Arnés codi-
flea todos los detalles eléctricos de un arnés bajo los tres encabezamientos de número del alam-
bre, terminación y uso . (Vea la Figura 7 -1 .) El primer grupo, que corresponde al número de l
alambre, es el que está marcado en los alambres . La primera anotación indica que en el Conjun-
to de Arnés #1, el alambre #1 es de calibre 22 ; que sus terminaciones están en la clavija A de l
receptáculo 3101 y en la clavija A del receptáculo J102; y que sirve para el área de dirección del

310
Tabla 9-7 Torsiones de Instalación para Terminales de Alumini o

Tamaño del Libras-pulgadas de torsión


perno
x10 32
1/4 10 0
5/16 15 0
3/8 25 0
1/2 480

e ca de cierre automático M.S21044 ,


toda de meta
Tuerca MS35649 o MS3565 0
Arandela de seguridad dividida AN935 ,
r
Arandela plana AN96 0
1
Arandela plana MS2544 0

Orejeta terminal de alumini o


Orejeta terminal de
MS2543 5
cobre
MS20659 0 MS25036 randela plana MS25440

Perno de terminal del bloque de terminale s


<A\MS25123 o MS2721 2
Tuerca MS35649 c MS35650
Arandela plana AN96 0

Para el bloque de terminales


MS25123 únicamente

Figura 9-20 . Herrajes para el Alambrado de los Bloques de Terminales con


Combinación de Terminale s

9 -39 . Ponga las orejetas terminales de aluminio sobre una arandela plana enchapada MS2544 0
del tamaño correcto para el terminal y el perno (vea la Tabla :9 :-5) . Después de las orejeta s
terminales ponga otra arandela plana MS25440, una arandela de seguridad de acero hendida AN93 5
y una tuerca MS35649 o MS35650, o una tuerca de cierre automático MS21044, toda de metal .
Vea la Figura 9,-19 para los detalles de desmontaje .

PRECAUCION

No ponga ninguna arandela en el paso de la co-


rriente entre dos orejetas terminales de alumi-
nio o entre dos orejetas terminales de cobre .

38 6
7-15 . . REPARACIONES PERMANENTES DEL ARNES DURO MOLDEADO. Los arneses de
reemplazo vienen sin terminaciones para no dañar las terminaciones durante el embarque y mane -
jo de los mismos . Las terminaciones apropiadas que se especifica en los dibujos aplicables, s e
fijan durante la instalación .

7-16 HACES DE ALAMBRES COMPACTOS .

7-17 . DESCRIPCION . Los haces de alambres compactos son aquéllos que se fabrican del alam-
bre de conexión y, por lo tanto, requieren una cubierta exterior trenzada para protegerlos contr a
la abrasión . Los haces de alambres compactos se limitan sólo al alambrado protegido eléctrica -
mente . Se pueden incluir los alambres de par termoeléctrico y los cables coaxiales cuando ambo s
extremos de los alambres o cables terminan en conectadores de múltiples clavijas . Los alambres
de repuesto no se incluyen bajo la cubierta trenzada del haz principal . El haz es prefabricado
(sin terminaciones) de alambres retorcidos entre sr en una o más capas, estando cada capa retor-
cida en dirección opuesta a la anterj .or. El haz de alambres está completamente forrado con un a
cubierta protectora de dacrón trenzado que termina a . tres pulgadas aproximadamente de los pun -
tos de terminación . Cuando se instala el haz de alambres y se fijan las terminaciones, el áre a
expuesta entre el extremo de la cubierta trenzada y un conectador se cuhre con una bota o cint a
protectora . (Vea la Figura 7 -8 .) Cuando se usan terminaciones de empalme, el área del em -
palme se protege con un manguito de silicona contraible con el calor . (Vea la Figura 7 -16 . )

7-18 . IDENTIFICACION . Cada haz de alambres compacto está marcado con el número del haz .
Cada alambre en el haz está identificado en sus puntos de terminación por medio de un manguit o
marcado con la clave de identificación del alambre (consulte la Sección U) . Los alambres en e l
haz no se identifican bajo la cubierta trenzada . El manual a que se hace referencia en el párraf o
7 -4 incluye la información completa (datos de los haces de alambres) sobre cada haz compact o
instalado en el avión F-4. Los datos consisten en lo siguiente :

a. Un Esquema Dimensional . (Vea las Figuras 7 -6 y 7 -7 .) El titulo de cada esquema


indica el área del avión donde está instalado el haz de alambres, el número de clave del avión
y el número del haz dentro del área .

b. Una Lista de Piezas . Esta lista indica la cantidad, el nombre y el número de cad a
componente en un haz determinado, con la excepción de la cubierta exterior trenzada .

c. Una Tabla del Alambre . Esta tabla indica el número del alambre, el número de Espe-
cificación Militar para el alambre, su longitud (en pulgadas) y sus terminaciones .

7-19 ,. MODIFICACION Y REPARACION DE LOS HACES DE ALAMBRES COMPACTOS .

7-20 1 . TIPOS DE MODIFICACION . Los siguientes tipos de modificación y reparación peculiare s


a los haces de alambres compactos se describen y se ilustran en el Manual de Instrucciones d e
Mantenimiénto a que se hace referencia en el párrafo 7 -4 :

a. Remoción e Instalación de las Botas o Cintas Protectoras . Se usan cintas adhesiva s


o botas protectoras en el área de acceso del alambrado expuesto entre la parte posterior de u n
conectador relleno y el extremo de la cubierta del haz trenzado . (Vea la Figura 7 -8 . )

b. Remoción y Reparación de la Trenza del Haz . Este procedimiento se requiere par a


hacer modificaciones a los alambres y para inspeccionar los alambres dañados debajo de l a
trenza .

312
Manguito aislador Tornillo MS51957 o perno AN
randela de seguridad dividida
AN935
randela plana AN96 1
Barra colectora de aluminio
Airk
edoy
."
dras aplana de_ latón enchapad o
randela de s-6gúridad dividida AN93 5
Orejeta terminal de erca 1V1S35349 o MS35650, o tuerca d e
cobre MS20659 o cierre automático MS21044 ,
iMS25036 toda de metal

Figura 9-22 , Conexión del Terminal de Cobre a la Barra Colectora de Aluminio

Manguito aislador Tuerca de sierre automático MS21044, tod a


de metal
Arandela de seguridad dividida AN93 5
randela plana de latón enchapado
MS2 5440
Barra colectora de cobre
randela plana AN96 0
randela de seguridad dividida AN93 5
Tárnillo MS51937 o perno A N
Orejeta terminal de aluminio MS25435

Figura 9-23 Conexión del Terminal de Aluminio a la Barra Colectora de Cobr e

Manguito aislador Tornillo MS51957 o perno AN

Arandela de seguridad dividida AN93 5


rafidela plana AN960
colectora bre
YZIP:07 Arandela Plana AN960
Arandela de seguridad dividida AN93 E
Tuerca MS35649 o MS35650, o tuer-
Orejeta terminal de obre tEca de cierre automático MS21044 ,
MS20659 o MS25036 _ .
toda de metal

Figura 9-24 Conexión del Terminal de Cobre a la Barra Colectora de Cobr e

388

Las puntas de flecha indican Rotura del haz (el haz es Buj e
terminación o derivación . más largo que lo que se
Los ntuneros indican la lon- muestra en el dibujo)
gitud del segmento en pul-
gadas

Conectador recto Rellen Relleno d e


999 9
0° 90° 180° 270 °

Colocación de los conectado -


recto ángulo de 45 res de ángulo rellenado s
(vista de frente a los conecta -
dores )

Conexión ag)aaa, 1
Tablero de terminales, Area de empalme Terminación de tierra
interruptor y componentes (hacia la conexión a tierra
misceláneos del sistema )

Figura 7-7 , Símbolos del Esquema Dimensiona l

c. Proceso para Contraer con Calor el Mapguito . El manguito contraible con el calo r
se usa para reemplazar las botas protectoras en las áreas de empalme (vea la Figura 7 -16 ) y
para aislar las tapas de los extremos . Consulte la Sección XI, párrafo 6 -22, para escoger e
instalar la tubería contraible con el calor .
d. Montaje de Empalmes de Una Sola Entrada yCubierta de Dichos Empalmes . Lo s
empalmes de una sola entrada se definen como aquéllos en los que todos los alambres entran a l
conectador por el mismo extremo . (Consulte la Figura 7 -16 . )

314
9-48 . PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSE CUANDO SE ESTEN REEMPLAZANDO LA S
CONEXIONES EXISTENTES . Observe las siguientes precauciones cuando esté cambiando la s
conexiones existentes de orejeta terminal a barras colectoras .

a. Examine todas las arandelas planas . Cambie las arandelas torcidas . Reemplac e
las arandelas que tengan rayada o desgarrada la superficie enchapada o pintada .

b. Limpie las áreas de conexión de las barras colectoras empleando los métodos apro-
bados . (Vea la Sección XIII . )

c. Examine las orejetas terminales de cobre enchapado antes de conectarlas a la barr a


colectora de aluminio . Si el enchapado está rayado, cambie la orejeta terminal .

9-49 . CONEXION DE DOS TERMINALES AL MISMO PUNTO EN LA BARRA COLECTORA .


Las orejetas terminales deben estar siempre en contacto directo con la barra colectora . Com o
se muestra en la Figura 9—25, conecte una orejeta terminal a la parte superior de la barra co -
lectora, y la otra a la parte inferior .

NOT A

La parte rebajada de la orejeta terminal se coloc a


de manera que el barril no pueda hacer contacto con
la barra colectora . Esto permite el asentamiento
adecuado de la lengüeta sobre la barra colectora .

9-50 . PROTECCION DE LAS BARRAS COLECTORAS CONTRA LOS CORTOS CIRCUITO S


ACCIDENTALES . Las barras colectoras están usualmente encerradas en tableros o en caja s
de empalmes para protegerlas contra los cortos circuitos accidentales . Si las barras colectora s
no están encerradas, es conveniente usar una capa protectora . Una buena capa protectora qu e
se aplica fácilmente es el Compuesto Sellador MIL-S-8516 . Se aplica una capa gruesa con una
espátula o con un cepillo de cerdas cortas a la barra colectora limpia antes de hacer el montaj e
de las conexiones . Cubra con cinta adhesiva las áreas en las cuales se harán las conexiones .
Use cinta sensible a la presión para el cubrimiento . Vea las instrucciones detalladas para l a
aplicación y el fraguado del compuesto sellador en la Sección X y en la Sección III, párrafo s
3-58 . Quite la cinta adhesiva después que el compuesto sellador haya fraguado, cortando e l
compuesto próximo a la cinta con una navaja de afeitar y arrancando luego la cinta del áre a
cubierta .

19 -51 . Las barras colectoras también pueden protegerse rajando un pedazo de tubería de vinil o
y envolviéndolo alrededor de la barra colectora después de hacer todas las conexiones . Escoj a
la tubería de vinilo que tenga un diámetro suficientemente grande para permitir un buen traslap o
cuando se amarre en su lugar . Vea la Figura 9—26 para los detalles de corte y amarre .

:9— 52 . CONEXION DE LAS OREJETAS TERMINALES AL EQUIPO . Cuando se conectan oreje-


tas terminales con alambres a los terminales de los interruptores, relés y otro equipo, dicha s
orejetas se pueden doblar en la unión del barril y la lengüeta, si es necesario, para permiti r
su instalación . Cuando se necesite doblarlas, mantenga el radio de doblamiento tan grande
como sea posible mientras mantiene el ángulo de doblamiento tan pequeño como sea posible .

390
1 . Reparación del alambre dañado debajo de la trenza del haz .

m. Remoción e Instalación del Relleno para Altas Temperaturas en la Parte Posterio r


de la Conexión . Consulte la Sección XIX para las reparaciones de relleno .

7-21 . HERRAMIENTAS ESPECIALES Y EQUIPO DE PRUEBA . A fin de darle mantenimiento


a los haces de alambres, deberán usarse las herramientas especiales y el equipo de prueba qu e
se enumeran en la Tabla :7 -1. Se puede usar un equipo con un alcance y exactitud iguales o ma -
yores que lo indicado en la columna de "Equipo Alterno :

7-22 REMOCION E INSTALACION DE LAS BOTAS PROTECTORAS .

PRECAUCION

Tenga mucho cuidado al sacar la bota para que n o


se dañe el alambre .

Para tener acceso a la parte posterior de un conectador, la cubierta trenzada se termina aproxi-
madamente a tres pulgadas del relleno del conectador . Esta área expuesta es el área de la bota
y se cubre con una bota protectora . La finalidad de este procedimiento es facilitar la remoció n
e instalación correctas de la bota protectora .

7-23 Procedimiento de Remoción .

a . Si es posible recuperar la bota contraible existente, proceda como sigue :

1. _Con un destornilladór de hoja pequeña, separe la bota del relleno del conectado r
(esta parte de la bota fue cementada cuando se instaló) .
2. Corte el amarre del extremo trenzado de la bota .
3. Deslice la bota hacia atrás sobre el haz .
b . Si no es posible recuperar la bota contraible existente ; o si la bota es de cinta de sili-
cona, entonces se puede cortar .

7-24 . Procedimiento de Instalación .

a . Si se pudo recuperar la bota contraible existente :

1. Lave la parte de adentro de la bota y el relleno del conectador con disolvent e


Mozel Núm . 18 para quitar el adhesivo viejo .

2. Deje que las superficies lavadas se sequen bien .

3. Aplique una capa delgada de adhesivo Silastic Núm . 140 a las superficies lavada s
y secas .

NOTA

El tiempo de almacenamiento para el adhesivo Silasti c


Núm . 140 es de seis meses a una temperatura hast a
de 90°F .

316
El diámetro del h a ambre no debe -
rá ser más del 80% del diámetro interio r
del conducto portacable s

Figura 9-27 . Capacidad del Conducto Portacable s

9 -56 . MODO DE SOSTENER LOS ALAMBRES EN EL EXTREMO DEL CONDUCTO PORTA -


CABLES RIGIDO . Use una abrazadera de cable MS21919, para sostener los alambres en cad a
extremo del conducto . Ponga la abrazadera en línea recta con el extremo del conducto para
evitar el desgaste de los alambres en el borde del conducto . Ponga la abrazadera lo más cerc a
posible del extremo del conducto portacables pero nunca a más de diez pulgadas . (Vea la Fi -
gura 9 -29 .)

NOT A

No deje que el alambre tenga seno dentro del con-


ducto portacables . Los alambres deben quedar li-
bres, pero no tirantes, dentro del conducto .

9-57 . INSTALACION DE LOS CONECTADORES .

9 -58. MONTAJE DE LOS CONECTADORES EN LOS RECEPTACULOS . Monta los conectadore s


en los receptáculos de la manera siguiente :

PRECAUCION

No use fuerza para aparear los conectadores a


los receptáculos .

a. Localice la posición adecuada del enchufe con relación al receptáculo, alineando l a


cuña de una pieza con la ranura o chavetero de la otra pieza .

PRECAUCIO N

No tuerza excesivamente el haz de alambres par a


Lograr el apareamiento apropiado del enchufe y e l
receptáculo .

b. Empiece a introducir el enchufe en el receptáculo con una ligera presión hacia ade-
lante y acople las roscas del anillo de acoplamiento y el receptáculo .

392
Nombre Núm . de Pieza o Fabricante Alcance y Exactitud Us o
Designación de del Equipo Alterno
Tipo AN

Cinta de caucho de MS70T09-S Moxnes s Para fabricar botas protectora s


silicona, autoadhe - para haces de alambres compactos
siva

Prensadora de 59070 AMP, Inc . Para prensar conectadores para -


conectadores Harrisburg, Pa . lelos

Multimetro AN/PSM-6 0-5000 ± 3% VC C Para comprobar la continuida d


0-1000 ± 3%, VCA
0-10 ± 1%, Megohmio

Estuche MDE323046-1 McDonnel l Para reparar y modificar haces


Dougla s de alambres compacto s
St. Louis, Mo

Conectador Cubierta poste- 'Conductos


riCr adicional _ postacable s
.\~~\\~ /i~i~% '~\~~•
í' ~ . .
i .,, \\

„,,,.,
\\\\ \~~ i/~ ”
h\\\~~ '-W/'g/y'' \\ A

Herrajes del conducto postacables

Figura 9-30 . Instalación del Conducto Portaeables en la Cubierta Posterior del Conectado r

PREC AUC ION

No meta a golpes de martillo un enchufe dentr o


de su receptáculo . Nunca use una llave de tor-
sión o pinzas para fijar los anillos de acopla -
miento .

d. Use una llave de cinta o pinzas de quijadas protegidas (NSN5120-00-624-8065) par a


apretar los anillos de acoplamiento de 1/16 a 1/8 de vuelta más de lo que Ios apretó a mano, s i
el espacio alrededor del conectador es demasiado pequeflo para conseguir un buen agarre co n
los dedos .

9 -59 . DESMONTAJE DE LOS CONECTADORES DE LOS RECEPTACULOS . Desmonte los


conectadores de la manera siguiente :

a. Use una llave de cinta para aflojar los anillos de acoplamiento que estén demasiad o
apretados para ser aflojados a mano .

b . Hale el cuerpo del enchufe y desenrosque el anillo de acoplamiento alternativament e


hasta que se separe el conectador.
PRECAUC ION

No tire de los alambres conectados .

c. Proteja los enchufes y receptáculos desconectados con cubiertas para impedir qu e


les entre suciedad que pueda causar fallas .

9 -60 . CLAVE DE LOS CONECTADORES . Para fines de diseño, los receptáculos con enchufe s
intercambiables no están ubicados cerca el uno del otro . Sin embargo, cuando los requisito s
de instalación son tales que estos receptáculos están en lugares contiguos, use abrazadera s
en Ios alambres del enchufe o monta los enchufes y los receptáculos de manera que se pued a
usar una de las posiciones opcionales de inserción para que sea físicamente imposible conecta r
un enchufe en el receptáculo que no le corresponde . Marque también con clave de colores e l
cuerpo del enchufe del conectador y el borde o área de montaje del receptáculo .

a . Use un color vivo como rojo, verde o amarillo para cada par de acoplamiento .

39 4
6 . Usando una fuente de calor aprobada, aplíquele calor a la bota empezando en e l
conectador . Esto es necesario para que la bota agarre el conectador firmemente de manera qu e
permanezca en posición durante el resto del proceso de contracción .

Tabla 7 -2 . Combinación de Bota y Conectador

Bota Recta, Pieza Núm Núms . de Conectadores Diámetro Máximo Recu -


-Correspondientes perado en el Extremo d e
Agarre del Ha z

6005-1510-S MS25183-10SL, MS3101-10SL, 0.23 de pulgad a


MS3106-10SL
6005-1810-S MS25183-14S, MS3106-14S 0 .27 de pulgada
MS3107-14S, MS3108-14S
MS25183 -16, bLS3 106 -16,
6005-2311-S 0 .34 de pulgada
MS3116 -1 4
MS25183 -20, MS3102 -18,
6005-2915-S 0 .44 de pulgada
MS3103 -18, MS3106 -2 0
6005-2917-S MS25183 -18, MS3106 -20 044
MS3103 -18, MS3106 -2 0 de pulgad a
MS25183 -22, MS3102 -24
6005-3621-S 0 .55 de pulgad a
MS3106 -2 8
6005-4529-S MS25183 -36, MS3102 -28, 0.68 de pulgada
MS3102-32, MS3106 -32

7. Continúe el proceso de contracción lentamente, trabajando desde el conectador


hasta el extremo trenzado de la bota . Aplique calor uniformemente alrededor de la circunferen-
cia y a cada sección de la bota antes de pasar a la siguiente sección ; de lo contrario, se defor-
mará la bota .

8. Después de completar el proceso de contracción, haga un amarre en la bota con


cinta de dacr6n a 1/2 pulgada de la trenza .

PRECAUCION

Para evitar incendios en los aviones abastecido s


de combustible, use únicamente una fuente de calo r
aprobada (A PRUEBA DE EXPLOSION).

c . Cuando sea necesario fabricar una bota de cinta adhesiva de silicona, proceda com o
sigue (vea la Figura 7 -9) :

NOT A

Para obtener el mejor resultado cuando se us e


cinta autoadhesiva de silicona, las manos debe-
rán estar completamente limpias, sin rastro s
de suciedad o aceite .

32 0
:9 -63 . INSTALACION DEL CONDUCTO PORTACABLES EN LOS CONECTADORES . . Al insta -
lar un conducto portacables escalonado, en la cubierta posterior de un conectador que tien e
alambres gruesos (Núm . 8 o mayor), agregue una cubierta posterior adicional al conectador ante s
de instalar el conducto portacables . Esto permitirá que el haz de alambres disminuya de diáme-
tro gradualmente y evitará vueltas pronunciadas en los alambres . (Vea la Figura 19 -30 . )

396
.Lleve la cinta hasta la líne a
guía de la vuelta anterior
Comience a enrollar, dand o
una vuelta completa de la
cinta alrededor del haz y
manteniendo la linea guía e n
ángulo recto con el eje del
ha z

Extienda la cinta sobre la trenza


un mínimo de .5"

Termine la cinta enrollándola una vuelt a


completa alrededor de la trenza y mantenien-
do la linea guía en ángulo recto con el ej e
rla7' ha v

Figura 7-10 . Reparación de la Trenza

7-25 . REMOCION Y REPARACION DE LA TRENZA DEL HAZ . Se puede quitarloque sea nece-
sario de la trenza del haz para incorporar las modificaciones del avión o inspeccionar el daño qu e
pueda tener el alambre, si la trenza se ha dañado . Para cortar la trenza, use un cautín con u n
adaptador de corte (una punta ordinaria a la que se les hayan quitado los bordes agudos) .

7-26 . Remoción de la Trenza .

a. Con un cautín, corte longitudinalmente la trenza a la distancia requerida .

b. A la distancia requerida, corte la trenza alrededor de la circunferencia del haz a


cada extremo del corte longitudinal .

c. Saque la sección cortada del haz .

d. Como resultado del corte, se forma un reborde en los extremos de la trenza . Alis e
este reborde con el lado plano de la punta del cautín .

7 -27 . Reparación de la Trenza . La parte expuesta del haz, como resultado de la remoción d e
la trenza, se debe cubrir con cinta autoadhesiva de silicona de acuerdo con el siguiente procedi-
miento (vea la Figura 7 -10) :
322

Grupo de alambres . Este consiste en dos o más alambres amarrados juntos co n


azada para identificar un sistema en particular .

d. Haz de alambres . Este consiste en dos o más alambres o grupos de alambres ama -
juntos con nudo o lazada para facilitar el mantenimiento .

MATERIALES .

Use cinta plana y angosta siempre que sea posible, para amarrar con lazadas y con nudos .
de usar también un cordón redondo, pero no es conveniente porque el cordón tiene la tenden-
cortar el aislamiento del alambre . Use cordón o cinta de algodón, hilo, nilón o fibra de vi -
de acuerdo con los requisitos de temperatura . El cordón o cinta de algodón o de hilo deb e
arse previamente para hacerlo resistente a la humedad y a los hongos . El cordón o la cin-
nilón puede estar encerado o sin encerar ; el cordón o cinta de fibra de vidrio usualment e
tá encerado .

PRECAUCION

Use sólo cinta de poliester de acabado C, Tipo II,


MIL-T-43435, para amarrar cables coaxiales, o
haces que contengan cables coaxiales .

. Use cinta sensible ala presión, de fibra de vidrio o de vinilo, de acuerdo con los requisito s
temperatura . Use cinta sensible a la presión sólo cuando su uso esté especfficamente per-
tido .

8 Se pueden usar abrazaderas de cable de autosujeci6n, de nilón, moldeadas, en los lugare s


nde la temperatura de la abrazadera no pase de 121°C (250°F) .

-9 PRECAUCIONES GENERALES . Cuando esté haciendo el amarre de los grupos o haces d e


Lmbres, observe las siguientes precauciones :

a. Amarre los haces con lazadas o nudos lo suficientemente apretados para impedir qu e
resbalen, pero no tanto que la cuerda carte o deforme el aislamiento . Esto se aplica espe-
amente al cable coaxial, que tiene un aislamiento dieléctrico suave entre el conductor interio r
a exterior.
PRECAUCION

No use cordón redondo para amarrar con lazad a


o nudo el cable coaxial o haces que contengan ca -
bles coaxiales .
b. No ponga amarres en la parte de un grupo o-haz de alambres que esté dentro de u n
Iducto portacables .
c. Cuando amarre los haces de alambres detrás de los conectadores, comience los ama -
s lo suficientemente separados del conectador para evitar que se abran los contactos .

10 AMARRE CON LAZADA . Se pueden usar amarres con lazada sólo en los grupos o hace s
Lambres que vayan a instalarse en tableros o en cajas de empalmes . Use un cordón doble e n
pos o haces de más de una pulgada de diámetro . Use un cordón sencillo o dable para los grupo s
Lees que tienen una pulgada o menos de diámetro . Para el amarre con lazada de los grupos qu e
°amifican de un haz principal, vea el párrafo 10 -13 .

3 98
NOTA

Use el lecho de la herramienta más cercan o


al tamaño del manguito que se está contrayendo .

3 . Después que el manguito se haya contraido por completo (normalmente 10 se-


gundos son suficientes), suelte el botón y separe la herramienta .

b . Un método alterno para contraer el manguito es usar un cautrn (de 100 vatios) com o
fuente de calor .

1 . Usando un cautrn, aplique calor uniformemente alrededor de toda la circunfe-


rencia del manguito hasta que se contraiga por completo . No permita que el cautrn toque directa-
mente el manguito .

7 -30 . MONTAJE DE LOS EMPALMES DE UNA SOLA .ENTRADA Y MANERA DE CUBRIR DICHOS
EMPALMES . Los empalmes de una sola entrada son aquéllos en los que todos los alambres entra n
al conectador por el mismo extremo . Estos empalmes se hacen prensando los alambres junto s
en un conectador paralelo AMP que luego se aísla con un tapón de cierre propio.

7 -31 . Procedimiento para los Empalmes de una Sola Entrada .

ADVERTENCIA

Cuando use la desforradora caliente en alambr e


de teflón, no respire los vapores que salen de l
aislamiento . Los síntomas que se producen a l
respirar demasiado estos vapores son mareo s
o dolores de cabeza . Estos . síntomas pueden
desaparecer respirando aire puro .

a . Quite 0 .75" aproximadamente del aislamiento del alambre .

b. Mantenga los extremos del aislamiento a ras y retuerza los extremos del alambr e
desforrado lo necesario para poder introducirlo en el conectador .

c . Escoja el tamaño apropiado del conectador paralelo . (Vea las Tablas 7 -3 y 7 -4. )

NOTA

Introduzca un pedazo desforrado de alambr e


en el conectador, si las Tablas 7 -3 y :7 ;-4
muestran un asterisco (*) . Corte el pedaz o
de alambre de manera que quede a ras co n
el conectador después del prensado . Esto
impide que el conectador se raje durante e l
prensado y hace que el empalme sea confiable .

d. Conociendo el numero del conectador del paso c anterior, determine la prensador a


correcta de la lista de equipo y herramientas especiales . (Vea la Tabla 7 :-1 . )

324
d . Recorte los extremos libres del cordón de amarre a un mínimo de 3/8 de pulgada .

10-12; . AMARRE CON CORDON DOBLE . Amarre un grupo o haz de alambres con un cordó n
doble en la forma siguiente (vea la Figura 10 -2):

a. Comience el amarre en el extremo grueso del grupo o haz de alambres con un nud o
de bolina en una vuelta .

b. A intervalos regulares a lo largo del grupo o haz de alambres, y en cada punto e n


el cual el grupo se bifurque, continue el amarre con medias vueltas de ballestrinque, sosteniend o
ambos cordones juntos .

PASO a Nudo inicial - `*• • de bolin a


en una vuelta

PASO b Medias vueltas de ballestrin-


que intermedias

Figura 10-2 Amarre con Cordón Dobl e

400

Tabla 1_3 . Empalmes, Tapones y Manguitos de Alambres del Mismo Calibr e

Conectador Paralelo Tapón Contraibl e


Manguito Núm . de Alambres del mismo Calibr e
Núm. co- Núm . de Núm. co- Contraibl e
Núm . de rriente Pieza rriente CRN-T
Pieza AMP McDonnell Rayclad McDonnell Manguito #22 #20 #18 #16 #14 #1 2

34130 5M392-1 TC4005 CRN p a- 15M250-5 1/4 '!pizarra 2, 3 2


rrá
34137 5M392-2 TC4005 CRN iza- 5M250-5 1/4"pizarra 4,5 3 2 2
rra
34138 5M392-3 TC4005 CRNpizarra 5M250-5 3/8"castaño 6*, 7 4*, 5 3,4,5 3,4 2
8,9,10 6, 7
34318 5M392 .4 TC4007 CRN negro 5M250-6 1/2" negro 6*, 7 5*, 6 3*, 4 3
8 7

*: Consulte el párrafo 12-31, paso c .

Tabla 7-4 Empalmes, Tapones y Manguitos de Alambre g-de Diferentes Calibre s

Conectador Paralelo Tapón Contraible

Manguito
Núm . co- Núm . de Núm . co- Contraibl e
Núm . de rriente Pieza rriente CRN- T
Pieza AMP McDonnell Rayclad McDonnell
Manguito Núm . de Alambres de Diferentes Calibre s
34130 5M392-1 TC4005 CRN piza- 5M250- 5 1/4" pizarra 1 #2 2
rra 1 #2 0
34137 5M392-2 TC4005 CRN piza- 5M250- 5 1/4' pizarra 4 #2 2 3 #22 2 #22 1 #20 3 #20 2 #20 2 #20
rra 1 #20 1 #20 1 #20 1 #18 I #22 2 #22 1 #1 8
34138 5M392-3 TC4005 CRN piza- 5M250- 5 3/8" castaño 9 #2 2 6 #22 3 #18 1 #22 6 #22 2 #1 8
rra 1 #20 I #20 1 #20 1 #20 2#I8 1#'' 0
3 #18 *
34318 5M392-4 TC4007 CRN piza- 5M250- 6 1/2" negro 2 #22 3 #1 6
rra 1 #20 1 #1 2
6 #18

* Consulte el párrafo 12-31, paso c


b. Continúe el amarre a lo largo de bifurcación del grupo de alambres, usando media s
vueltas de ballestrinque uniformemente espaciadas . Cuando se usa un cordón doble, ambos cor-
dones se mantienen juntos .

NOTA

Espacie las medias vueltas de ballestrinque d e


manera que el grupo o haz de alambres qued e
sostenido en forma nítida y segura .

c. Termine el amarre con el nudo regular que se usa en el amarre de cordón sencill o
y cordón doble, en la forma descrita en los párrafos 10-11, paso c y 10-12, paso c, respectiva -
mente .

d. Recorte los extremos libres del cordón de amarre a un mfeimo de 3/8 de pulgada .

10-14 , AMARRE . Ate todos los grupos o haces de alambres cuando los soportes están separado s
más de 12 pulgadas . Espacie los amarres 12 pulgadas o menos .

10-15 , MODO DE HACER LOS AMARRES . Haga los amarres de la manera siguiente :

a. Envuelva el cordón alrededor del grupo o haz de alambres, en la forma indicada e n


la Figura 10-4 .

b. Haga una vuelta de ballestrinque seguida de un nudo plano con una vuelta extra .

c. Recorte los extremos libres del cordón a un mínimo de 3/8 de pulgada .

10-16 , AMARRES TEMPORALES . Los amarres temporales se usan como una ayuda para hace r
e instalar grupos o haces de alambres . Use cordones de colores para hacer los amarres tempo-
rales y quítelos cuando haya completado la instalación .

PRECAUCION

Corte los amarres temporales con tijeras o pinza s


de corte diagonal únicamente . No use cuchilla u otro
instrumento cortante que pudiera dañar el aislamiento .

Figura 10-4 Manera de Hacer Amarre s

402
n . Antes de cubrix el área empalmadas inspecciónela para verificar lo siguiente:

1. Que los empalmes se hayan aislado por completo .

2. Que los empalmes hayan sido escalonados para limitar el agrandamiento del
haz.

Figura 7-13 . Prensado del Conectador Paralel o

Figura 7- 14 . Instalación de los Tapones Contraibles y del Manguit o

328

para el uso de las abrazaderas de cable en la identificación de los haces de alambres . Ambo s
tipos de abrazaderas vienen en diez colores como se indica en la Tabla 10-1 .

PRECAUCION

No use abrazaderas de nilón sobre haces d e


alambres que contengan cable coaxial . No us e
abrazaderas en áreas donde una falla las pudiera
hacer caer dentro de piezas movibles .

Tabla 10-1 Colores de las Abrazaderas de dabl e

Núm .conGuióndel Color Colo r

-0 Negro
-1 Castaño
-2 Rojo
-3 Anaranjado
-4 Amarill o
-5 Verde
-6 Azul
-7 Morado
-8 Gris
-9 Natura l

10-21 INSTALACION DE LAS ABRAZADERAS DE CABLE DE AUTOSUJECION . Use las herra-


mientas manuales enumeradas en la Tabla 10-2 para instalar las abrazaderas plásticas en lo s
haces de alambres . El procedimiento es como sigue (vea la Figura 10-6) :

a. Escoja en la Tabla 10-2 una abrazadera del color deseado para la aplicación (de u n
tamaño adecuado para el haz de alambres) .

b. Coloque la abrazadera plástica alrededor del haz con el lado estriado hacia adentro .

c. Pase la punta de la abrazadera por el ojete que hay en la protuberancia y apriete l a


abrazadera alrededor del haz .

d. Escoja en la Tabla 10-2 la . herramienta apropiada para la abrazadera que usó .

e:. Gradúe el botón selector de tensión .para la anchura del amarre del cable que se est é
usando de acuerdo con los ajustes indicados en la Tabla 10-2 . Lea la posición del botón en l a
parte de abajo de la herramienta .

f. Pase el extremo libre del amarre del cable a través de la ranura que hay en el extre-
mo de la herramienta y afirme la herramienta contra la base de la abrazadera .

g. Apriete el gatillo . La herramienta apretará el amarre del cable y cortará el exces o


en la tensión seleccionada .

404

NOTA

Si el área de los empalmes es vertical y


los empalmes están hacia arriba, corte el
manguito de manera que quede 1-1/2 pulga -
das más largo . Esto es necesario para qu e
el manguito se pueda doblar hacia atrás y
amarrarse .

3. Para contraer el manguito, aplíquele calor primero al extremo sobre l a


trenza, hasta que el manguito se agarre bien . ,

4. Luego continúe aplicando calor uniformemente alrededor de la circunferenci a


del manguito, avanzando lentamente hacia el extremo libre del mismo . Cada sección deb e
estar completamente contraida antes de proseguir a la siguiente ; de lo contrario, se defor-
mará .

NOTA

El extremó libre- del. manguito no necesita


cerrarse . Sin embargo, si el área de lo s
empalmes es vertical y los empalmes está n
hacia arriba, doble hacia atrás el manguit o
y amárrelo al área .

5. Con cinta de dacr6n, haga un amarre en el manguito, en el extremo d e


la trenza .

b . Si no hay disponible un manguito Thermofit de silicona ni una fuente de calor


aprobada para contraerlo, cubra el área del empalme con cinta autoadhesiva de silicona ,
de acuerdo con el método siguiente :

NOTA

Para lograr mejores resultados al aplica r


la cinta de silicona, las manos deberán esta r
bien limpias, sin suciedad o aceite .

1. Comenzando en el extremo de la trenza del área de los empalmes, enro-


lle la cinta una vuelta completa alrededor de la trenza .

2. Usando la misma longitud continua de la cinta, envuelta en forma de espi-


ral con un traslapo de 50% una sola capa sobre los alambres hasta el extremo opuesto (extre-
mo libre) del área del empalme corto .

NOTA

Para lograr una apariencia . nítida del enro-


llado, siga la linea gura y mantenga la cint a
bien estirada .

330

Tabla 10-2 Abrazaderas Plásticas de Autosujeción y Herramientas de Instalació n


Anchura máx . Para el díám.e- Núm . MS de l a
Núm. MS del amarre tro del haz herramienta Ajuste de
de la pieza (oulaadas) (pulgadas) (MS90387-x) la tensión
MS3367-1 0 .190 1116 — 1-3/4 -1 Norma l
MS3367-2 0 .190 1/ 16 - 4 -1 Normal
MS3367-3 0 .3I0 3/16 -3-1/2 -2 Pesad o
MS3367- 0 .100 1/16 — 5/8 -1 Mínim o
MS3367-5 0 .146 1/16 - I-1/4 . -1 Intern o
MS3367-6 0 .310 3/16 — 8 -2 Pesad o
1/16 -3 -1 .
MS3367-7 0 .190 Normal
MS3368-1 0 .190 3/8 — 1-3/4 -1 Norma l
MS3368- 2 0 .190 3/4 -4 -1 Norma l
MS3368-3 0 .190 3/4 - 1-3/4 -1 Normal
MS3368-4 0 .190 3/4 - 1-3/4 -1 Normal
MS3368-5 0 .100 3/16 - 5/8 -1 Mrnimo

10-22 . AMARRE CON LAZADAS Y NUDOS EN AREAS DE ALTA TEMPERATURA .

10-23 . CINTA SENSIBLE A LA PRESION PARA ALTAS TEMPERATURAS . Use cinta aislador a
MIL-I-23594 para altas temperaturas para amarrar todos los grupos de alambres y haces de ca-
bles en lugares donde la temperatura pueda pasar de 250°F .

ADVERTENCIA

La cinta aisladora MIL-I-15126 (incluyendo


el tipo de fibra de vidrio) es sumamente infla-
mable y no deberá usarse en un ambiente de
alta temperatura . La cinta aisladora MIL-I-
23594 está diseñada para altas temperatura s
(adecuada para operación continua a 500°F) y
deberá usarse en todos los ambientes de alt a
temperatura .

40 6
Los extremos de los alambres deben quedar visiples y
a ras con el conectado r

1 manguito CRN-T debe contraerse- sobre e l


empalme

Manguito (o manguitos) CRN-T contraid o


en su lugar para reforzar el alambr e

Empalme paralelo prensado (alterno)

Bota protectora

Amarre
Escalone lo s s cal one
empalmes los casquillos

Empalmes paralelos en el área de la bot a

Tapón centrado sobre el empalm e

Alambre "A"

Empalme paralelo aislad o


con un tapón modificad o

Figura 7-17 Construcción de los Empalmes Paralelo s

332
Tabla 11-1 Tamaño, Material y Clave de Color del Alambre de Segurida d

Alambre de Alambre Rompible Alambre (de seguridad, rompible y


Seguridad y Sellador sellador) para Piezas de Magnesi o

Material del Monel (menos de Cobre (bañado en - Revestimiento de aluminio (Alclad )


Alambre 700°F) cadmio )
Inconel (700°F )
y más )

Clave de Natural (sin re- Amarillo Azul


Color cubrimiento )

Tamaño O . 032" para fi- O. 020" 0 .031 "


nes generale s
0 .020" para co -
nectador eléc -
trico

11-10 LARGOR . Use alambre de seguridad del menor largor posible que permita el cumplimien-
to de los procedimientos esbozados en los párrafos 11-11 a 11-22 .

\ 1 ‘ ~~•-l'. 4 Menos d e
~•-~~ ~ 6o°
~•~
~ •'...:•~
---

Vista vertical

Doble la "cola de cerdo" alrededor del tor-


nillo para protección del persona l

Vista horizonta l
i

Figura 11-1 Alambre de Seguridad de Torcedura Dobl e

408
c. Usando la Figura 7 -19, determine el manguito CRN-T que se debe usaren e l
empalme . Corte el manguito (o manguitos) CRN-T para reforzar el alambre, aproximadament e
0 .3 de pulgada de longitud ; el manguito debe cubrir todo el empalme, 1 pulgada .

NOTA

En los casos en que el diámetro del alambr e


es considerablemente más pequeño que el
conectador paralelo, es necesario reforza r
el alambre con un manguito (o manguitos )
CRN-T para apoyar completamente el alambr e
donde emerge del conectador . '

d. Deslice el manguito(s) CRN-T que se usó para reforzar, sobre el alambre (s) apropia -
do. El manguito CRN-T que afsla todo el empalme se puede poner sobre el alambre(s) en cual -
quiera de los extremos .

e . Introduzca los alambres en el conectador como se muestra en la Figura :7 -19 .

NOTA

Para lograr un empalme más seguro y tambié n


para eliminar la posibilidad de que se raje e l
conectador durante el prensado, el conectador
debe estar por lo menos 75% lleno . El conecta-
dor se puede llenar introduciéndole un pedaz o
de alambre desforrado . Después del prensado ,
corte el pedazo de alambre de manera que que -
de a ras con el conectador .

f. Prense el conectador en el lecho apropiado de la prensadora manual AMP Noun . 49935 .

NOTA

El conectador debe estar centrado en la prensa -


dora . La costura de soldadura del conectado r
debe estar en el lecho de la prensadora .
(Vea la Figura 7 -13 . )

g. El empalme prensado tendrá los extremos de los alambres visibles Sr a ras con el
conectador, como se muestra en la Figura 7 -19 .

h. Deslice el manguito (s) de refuerzo CRN-T contra el conectador y contráigalo en s u


lugar . El proceso de contracción del manguito se describe en el párrafo 7 -28 .

i. Contraiga el manguito CRN-T exterior sobre todo el empalme .

j. Si hay más de un empalme en el área de la bota, escalone los empalmes para limita r
el alargamiento del haz . Escalone las terminaciones de blindaje si los alambres están blindados .
(Vea la Figura 7 -19 . )

k. Recupere el área de la bota . Consulte el párrafo : 7 -24 .

334
a. Agarre el alambre en las quijadas de las pinzas y deslice hacia abajo el manguit o
exterior con el dedo pulgar, para fijar las agarraderas .

b. Hale el botón; la varilla en espiral hace girar las pinzas y tuerce el alambre .

c. Para soltar el alambre, apriete las agarraderas .

11-15 TIRANTEZ DEL ALAMBRE : Instale el alambre de seguridad de manera que quede e n
tensión si la pieza se afloja . Tuerza el alambre de manera que quede tirante, pero no lo somet a
a esfuerzo excesivo porque se puede romper bajo carga o vibración .

Figura 11-3 Uso de la Pinza Torcedora, de Alambr e

11-16 . PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS PARA EL USO DEL ALAMBRE DE SEGURIDAD .

11-17 USO DEL ALAMBRE DE SEGURIDAD EN LOS CONECTADORES ELECTRICOS . Fije los
conectadores eléctricos con alambre de seguridad, únicamente cuando ello esté especificado e n
los dibujos industriales o en el manual de mantenimiento aplicable . Los conectadores eléctrico s
por lo general están fijados con alambres de seguridad en las barquillas de los motores, en la s
áreas de gran vibración y en los lugares que no son fácilmente accesibles para la inspecció n
periódica de mantenimiento . En estos lugares, los conectadores se identifican por un punto roj o
pintado/fijado de media pulgada de diámetro en la estructura adyacente del avión .

410
Figura 7-20 Manera de Desforrar el Alambre Blindad o

1 7 -36 . PROCEDIMIENTO PARA LA TERMINACION DEL ALAMBRE BLINDADO CONECTADO A


TIERRA .

a. Desforre el alambre blindado como se muestra en la Figura :7 :-20 . Asegdrese de


que el alambre se desforre a tal distancia que, después de prensar el casquillo en su lugar, n o
quede a más de dos pulgadas del relleno del conectador .

PRECAUCION

Cuando use la desforradora caliente en el alambr e


de teflón, no respire los vapores que salen de l
aislamiento . Los síntomas que se producen al res -
pirar demasiado estos vapores son mareos o- dolo -
res de cabeza . Estos síntomas pueden desaparecer
respirando aire puro .

b. Haga un puente de puesta a masa en el alambre MS21985 o en el MS17411, dependiend o


de una de las siguientes aplicaciones :

1. Alambre MS21985 que se debe usar para unir blindajes individuales entre sí .
Haga el puente de puesta a masa como se muestra en la Figura :7 :-21 .

2. Alambre MS21985 que se debe usar cuando el puente de puesta a masa termin a
en una conexión a tierra y está cubierto por la bota protectora .

3. Alambre MS21985 cubierto con manguito Thermofit RNF o RNF-100, o alambr e


MS17411 de calibre veinte sin manguito que se debe usar cuando el puente de puesta a masa pas a
por fuera del haz .

3 36
NOTA

Si el enchufe del conectador que se va a fija r


con alambre de seguridad no tiene orificio par a
el alambre, saque la tuerca de acoplamiento y
perfórele un orificio #56 ( .046) de diámetro qu e
pase diagonalmente a través del borde de l a
tuerca, corno se muestra en la Figura 11-5 .

Figura 11-5 Modo de Perforar Orificios en la Tuerca de Acoplamiento

b. Tuerza el alambre con una presión leve, dándole aproximadamente 6 a 8 vueltas po r


pulgada, a mano o con una herramienta especial, como se describe en los párrafos 11-13 y 11-14 .
Tuerza el alambre hacia la derecha para que tenga efecto de apretamiento .

c. Hale un extremo del alambre torcido por el orificio abierto en el tornillo de cabez a
cilíndrica en la pestaña del montaje delgobernador . Use un tornillo de cabeza cilíndrica ubicado
en forma que permita que el alambre forme un ángulo de 60 0 o menos, como se muestra en l a
Figura 11-1 .

PRECAUCIO N

No haga "girar hacia atrás" ni aplique torsión


excesiva a los tornillos de montaje de cabez a
cilíndrica, con el fin de alinear los orificio s
para colocar el alambre de seguridad .

d. Haga con las pinzas una torcedura en forma de cola de cerdo de 1/4 a 1/2 pulgada (d e
3 a 6 vueltas) .

e. Doble la cola de cerdo hacia atrás en dirección al cuerpo del conectador, para evita r
lesiones al personal .

412

El puente de puesta a mas a


debe verse después del El aislamiento del puen-
prensado te ' de puesta a masa de -
Borde del be es a ras con la se-
casquillo paración de . 05 del
borde del cas-
quillo
, zir~ ,Y/ii i i ~
ii io a is ii i i0ii/i

2.00 pulgada s
máximo
Mínimo= No to - .20 de pulgada máximo
que el relleno --- .06 de pulgada mínim o
(Tolerancia de la cubierta
y el casquillo )
La trenza del blindaje debe vers e
a través del agujero de inspección

Figura 7-22 ' . Terminación del Alambre Blindado

h. Sujetando en posición el puente de puesta a masa, el alambre blindado y el casquillo ,


cierre las agarraderas de la prensadora hasta que el trinquete se suelte, completando así el pren-
sado .

í. Corte a ras las hebras del alambre que sobresalen a través de los agujeros del puent e
de puesta en masa del casquillo .

j. Antes de seguir adelante, asegúrese de que el casquillo prensado satisface los requisi-
tos mostrados en la Figura 7-22 .

k. Contraiga el manguito CRN-T sobre el casquillo prensado, de acuerdo con el proce-


-]intento descrito en el párrafo 7-28 . En la Tabla :7 -6 se pueden encontrar los manguitos del
tamaflo apropiado .

1 . Termine los puentes de puesta a masa que sean necesarios . Si se van a unir más de
dos blindajes, empalme los puentes de puesta a masa de acuerdo con el párrafo ]7 ;-30.

,7 .-37 . PROCEDIMIENTO PARA LA TERMINACION DEL CABLE BLINDADO FLOTANTE .

a. Quite el blindaje del alambre un máximo de 2 pulgadas desde el relleno .

b. Quite 0 .3 ± 0 .06 de pulgada adicional de la cubierta de teflón exterior .

c. Doble el blindaje hacia atrás sobre la cubierta exterior .

338
Alambre rompible . N o
lo tuerza apretado

Figura 11-8 Fijación de la Defensa del Interrupto r

NOTA

Se considera una buena práctica de taller ,


fijar todos los conectadores separadament e
con alambre de seguridad . No asegure un
conectador a otro, a menos que sea necesa-
rio .

11-19 . FIJACION DEL CONECTADOR A LA ESTRUCTURA . Si no hay disponible ningún tornill o


para fijar el alambre de seguridad, asegure el alambre a un orificio perforado en la estructura ,
que no esté a más de 6 pulgadas del conectador, como se muestra en la Figura 11-6 . Use e l
mismo procedimiento que se describió en el párrafo 11-17 .

11-20 FIJACION DE LOS CONJUNTOS DE CUBIERTA DIVIDIDA . Los conectadores de cubiert a


dividida hechos por amphenol se mantienen juntos mediante dos tornillos de cabeza cilíndrica .
Asegure estos tornillos de la manera siguiente (vea la Figura 11-7) :

a. Pase el alambre por el orificio de un tornillo .

b. Cruce el alambre de izquierda a derecha entre los tornillos y páselos a través de l


orificio del segundo tornillo .

c. Tuerza los alambres con las pinzas y dóblelos hacia atrás .

11-21 FIJACION DE LOS ENCHUFES EN ANGULO CON CUBIERTA SOLIDA . Los enchufe s
en ángulo con cubierta sólida, fabricados por Amphenol, constan de dos piezas que se mantiene n
juntas mediante cuatro tornillos que pasan a través de los bordes de apareamiento . Asegure es -
tos tornillos con un solo alambre rompible en la forma indicada en la Figura 11-2 . Los enchufes
en ángulo de cubierta sólida, fabricados por la Bendix y la Cannon, tienen cubiertas posteriores
mantenidas en su lugar por tuercas de montaje . Instale un alambre . de seguridad doblemente
414
2.0o pulgadas máximo

No toque el relleno, münimo

Cable blindado con cubierta


protector a
W/ooiiiiiiiiiaiiii

.3 ± .00" de pulgada (trenza del blin-


daje doblada hacia atrás sobre l a
cubierta protectora.)

Figura 7-24 Terminación del Cable Blindado Sin Conexión a Tierra (Flotante)

d. La terminación del blindaje debe satisfacer los requisitos mostrados en la Figur a


7 -24 antes de pasar al siguiente paso .
e. Contraiga un pedazo de 0 .5" del manguito CRN-T sobre la terminación completad a
del blindaje flotante, siendo el tamaño del manguito CRN-T el indicado en la lista de materiales .
El proceso de contracción del manguito se describe en el párrafo 7 -28 .
7 -38 . MANERA DE AGREGAR ALAMBRES SIN BLINDAJE A LOS HACES DE ALAMBRES
COMPACTOS . Use alambre MS17411 cuando agregue alambres a un haz compacto . Pase los alam-
bres agregados paralelos y externos al haz de alambres compactos existente . Asegure el alambre
agregado al haz, usando amarres de cinta de dacrón o abrazaderas de cable de fijación automática .

NOTA

No use alambre de un calibre inferior a 20


cuando el alambre esté empalmado fuera de l
haz existente .

Si los alambres que se van a agregar están en un .dreá dé rminada, se necesita un hombre ; si
los alambres se van a pasar por diferentes secciones da.- ávión, se necesitan dos hombres .

a . Use el siguiente procedimiento para agregar un nuevo alambre a un repuesto :

1. Corte el alambre de repuesto directamente detrás del tapón .

2. Identifique el nuevo alambre contrayendo un manguito marcado RNF o RNF-10 0


en el alambre . Consulte el párrafo 7 -28 .

3. Empalme el nuevo alambre al de repuesto usando un Thermolink Burndy .

340

SECCION XI I
LAMPARAS QUE SE USAN EN LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE LOS AVIONE S

12-1 . INTRODUCCION .

12 -2 . GEN ERALIDADES . Las lámparas se usan en el alumbrado general del interior del avió n
y en el tablero de instrumentos y en las luces indicadoras . Las lámparas que se usan en las
luces exteriores incluyen las de posición, fuselaje, inspección de,las alas, aterrizaje y carre-
teo; las últimas tres son de haz fijo concentrado (unidad sellada) .

12 -3 . ALCANCE . Esta sección describe e ilustra las lámparas que se usan en los circuitos inte-
riores y exteriores de los aviones militares .

12-4 ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA .

W-L-111 Lámpara incandescente (eléctrica, en miniatura, con filamento de tungsteno )

MIL-L-6363 Requisitos generales para lámparas incandescentes de avione s

MIL-L-6723 Especificación general para las luces de los avione s

MIL-L-6730 Instalación del equipo de iluminación exterio r

MIL-L-18276 Instalación del alumbrado en el interior de los avione s

12-5 TIPOS DE LAMPARAS .

En la Tabla 12 -1 se enumeran las lámparas más comúnmente usadas en los circuito s


exteriores de los aviones, con sus características eléctricas y físicas . Los números con guión
de dibujo MS (indicados en la segunda columna), usualmente son iguales a la designación comer-
cial (número de fábrica) de la lámpara . En la Tabla 12 -2 se enumeran las lámparas comúnment e
usadas en los circuitos interiores . Los tipos de lámparas se ilustran en las Figuras 12 -1 y 12-2 .

12-6 ABREVIATURAS .

A continuación damos las abreviaturas que se usan para describir la forma, el tamaño y
el acabado de las bombillas y el tipo de base de las lámparas :

a . Forma de la bombilla:

G Globula r
GG Globular tiznada
S Recta
T Tubula r
PAR Reflector parabólico de aluminio
R Reflecto r

b . El tamaño de la bombilla se indica en octavos de pulgada del diámetro más grande .


Por ejemplo, T-8 es una lámpara tubular de una pulgada de diámetro .

416

Conectadpr

,..--- i
)ii~i~>~iiiiiiiii ~íiii i~i~iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

/—Conectado r .Amarre- N
Se quitaron
Alambre . . . .. a
tit(
\. •..
//7//t /y/t/tarte/r(r/re-
. . . ..
:.. .
. . . ........
... //n/J&JV/ we ..P/e/i/w/m/f/w/
\\\\
a
Ls4CI O

000 ' "13


et
..
'to Manguito de
CRN-T exterior con niin 1. diámetro Alambre ms 17411 • agregado
ambre .
del diámetro interior interior existente
Alambre Conectador para -
ex)stTE85
. Conectador paralelo
(empalme 1) lelo (empalmé 2 )

Manguito CRNM ha guito R N


sobre los palme s
sobre los empalme s
(Alambre ms21985 existente
Conectador aro.-
bre MS17411 agregado -■-

Empalme 1 Empalme 2 Manguito Thermofi t


Conectado Conectado r Tamaii
- o rnRNF 1Tama&) d6.
Manguito EN-T
cg- paralelo C Parelelo. gliLman- gatto sobre todo el
_tQ4.4F sobre el . conjunto
bre re el empalme
alambre
22 34130 22 20 34137 18 10 vizal'Ta
34130 20 34137 16 10 Pizarra
20
18 34137
20
18 18 36491 14 8 Castaño
16 34137 16 16 36491 14 8 Castaño

Figura 7-25 . Manera de Agregar el Alambre al Alambrado de Repuesto (Col a


de Cerdo), al Alambre Existente y al Empalme .

34 2
Tabla 12-1 Lámparas que se Usan en la Ilumina .ci6n Exterior de los Avione s

Núm . de l a Núun. con Bozn - Ampe -


pieza guión billa Base Voltios nos Uso (Típico)

MS15570 -303 G—6 S.C . Bay. 28 .30 Luces de fuselaj e


MS25231 -313 T—3-1/4 Min . Bay. 28 .17 Luces exteriore s
MS25235 -311 S—11 S.C . Bay. 28 1 .29 Luces de fuselaj e
MS25238 -301 G—5 S.C . Bay . 28 .17 Luz de anclaje
MS25241 -4553 PAR-46 Scr. Term . 28 250W Luces cíe aterrizaj e
-4581 PAR—46 Scr . Term. 28 450w' Luces de aterrizaj e
-4582 PAR—46 Scr. Term . 28 450W Luces de aterrizaje/vuelo esta -
cionario del helicóptero
MS25242 -4559 PAR—64 Scr . Term. 28 600'' Luces de aterrizaj e
MS25243 -4502 PAR—36 Scr . Term. 28 50w Carreteo; inspección de las alas
-4505 PAR—36 Scr . Term . 28 50W Luz de posición
MS25309 -600 GG—10 S.C . Bay. 6.2 26a' Luces de las alas
-1506 GG—10 S.C . Bay. 6.0 21W Luces de las ala s
MS35478 -307 S—8 S.C . Bay. 28 .67 Luz de posición de la col a
-1680 S—8 S.C . Bay. 6 4 .10 Luz de posición de la col a
ÁN3120 -1047 RP—11 S.C . Bay. 26 2 .7 Luz de señales
-1959 T-4 (cuarzo) Tab 28 150W Luz de posición

' Amperios, a menos que se indique lo contrario : W - Vatios

Tabla 12-2 Lámparas que se Usan en la Iluminación Interior de los Avione s

Núm. de l a Núm . con Bom - Vol- Ampe -


pieza guión billa Bas e tios ríos Uso (Típico)

MS24515 -682 T—1 Sub. Mid. Flg. 5 .06 'Tablero de instrumento s


Sub . Mid. Flg. 5 . 06 Tablero de instruménto s
-685 T-1
-718 T—1 Sub. Mid. F1g. 5 .115 Tablero de instrumento s

MS25231 -313 T-3-1/4 Min . Bay. 28 .17 Luz indicador a


—R313 T—3-1/4 Min. Bay. 28 .17 Luz indicadora
-316 T—3-1/4 Min . Bay. 6 .70 Tablero de instrumento s

MS25235 -311 S—li S.C. Bay . 28 1.29 Luz de la mesa de trabaj o


—R311 S —il S.C. Bay. 28 1 .29 Luces interiores
—SB311 S—11 S.C. Bay. 28 1 .29 Luz de la cúpula de la cabina

MS25237 -327 T—1-3/4 S.C . Mid. F1g. 28 .04) Luz _indicador a


-328 T — 1-3/4 S.C . Mid . Flg . 6 .20) Tablero de instrumento s

S—8 S.C. Bay. 28 .67 Luz de la cúpula de la cabin a


MS35478 -307 Luces interiores
—R307 S—8 S.C. Bay. 28 .67
S-8 S.C. Bay. 28 .67 Luces interiores
-SB307

-4501 PAR-36 Scr. Term. 26 5 .3 Señal intermitent e


MS25239

418
El puente de puesta a mas a
Casquillo del alambre blindado ^? A .
el alambre blindado deb e
SPOT TIE O F
terminarse segdn sea necesa- ' DACRO N
rio (aquí se muestra terminado C( LACING TAP E

en cola de cerdo en la cla-


uesto .

MARKED RNF SLEEVE rcado y contraid o


SHRUNK IN PLACE

Figura 7-26 , Manera de Agregar el Alambre Blindad o

NOTA

Cuando se agregan alambres externos a un a


designación de referencia determinada, y no
tienen nada que ver con los alambres existen -
tes, no toque la cubierta del área empalmada .
Amarre sólo los alambres agregados al haz .
(Vea la Figura 7 -16 . )

Los alambres que se deben reemplazar son los que están dañados a tal punto que no serí a
práctico empalmarlos ; los que están abiertos eléctricamente (separación del alambre) ; o los alam-
bres blindados cuando el blindaje está en corto circuito con el conductor en algún punto desconocid o
debajo de la trenza del haz . El alambre nuevo se pasará externamente y paralelo al haz de alam-
bres compactos . Se usarán amarres de cinta de dacrbn o abrazaderas de cable de fijación automá-
tica para asegurar el nuevo alambre al haz .

NOT A

El alambre agregado que se va a pasa r


por la parte de afuera del haz existente ,
no deberá tener un calibre menor de 20 .

7 -41 . Manera de Reemplazar los Alambres sin Blindaje . Si el alambre que se va a reemplaza r
está en un área determinada, se necesita un hombre ; si el alambre se va a pasar por diferente s
secciones del avión, se necesitan dos hombres . Use el siguiente procedimiento :

a. Quite la bota protectora . Consulte el párrafo 7 -22 .

b. Corte el alambre dañado en el área de la bota, aproximadamente a una pulgada de l


extremo de la trenza .

344
Figura 12-2 Lámparas de Haz Concentrado (Unidad Sellada) para Avione s

420
7 -43 . REMOCION DE LOS ALAMBRES DE LOS HACES DE ALAMBRES COMPACTOS . Si s e
va a quitar un alambre activo como conductor, proceda como sigue :

a. Quite la bota protectora . Consulte el párrafo 7 -22 .

b. Corte el alambre aproximadamente a una pulgada del extremo de la trenza .

c. Si el alambre está blindado, quite el blindaje . Saque el puente de puesta a masa s i


termina en otro casquillo o en la conexión a tierra. Si el puente termina en una clavija en el co-
nectador, forme un nuevo repuesto como se describe en los pasos d y e de este procedimiento .

d. Identifique el nuevo repuesto con un manguito marcado RNF o RNF-100 con la letr a
de la clavija a la cual se conecta y con el calibre del alambre .

e. Aísle los extremos expuestos del alambre con tapones contraibles . Consulte el pá-
rrafo 7 -28 .

f. Antes de pasar al siguiente paso, inspeccione el alambre para verificar si se ha dañad o


durante la modificación .

g. Recupere el área expuesta de la bota . Consulte el párrafo 7,-24 .

7 ;-44 . REPARACION DE LOS ALAMBRES DAÑADOS EN UN HAZ DE ALAMBRES COMPACTOS .

a. Quite la trenza aproximadamente tres pulgadas de cada lado de la parte dañada .


Consulte el párrafo : 7 -25 .

b. Separe los alambres dañados de los que no están dañados . Con cinta de teflón, cubra
la parte no dañada del haz tan cerca de la trenza como sea posible .

c. Quite la sección defectuosa del alambre dañado para obtener un buen alambre .

PRECAUCIO N

Cuando use la desforradora caliente en alambre d e


teflón, no respire los vapores que salen del aisla-
miento. Los síntomas que se producen al respira r
demasiado estos vapores son mareos o dolores d e
cabeza . Estos síntomas pueden desaparecer respi-
rando aire puro .

NOT A

Si se cortó más de uno de los alambres dañados ,


los alambres de apareamiento tal vez NO se vea n
fácilmente, ya que los alambres de los haces com-
pactos NO están identificados debajo de la trenza .
Para determinar cuáles son los alambres de aparea -
miento, pruebe la continuidad de los alambres cortados ,
usando la disposición del haz apropiado y la Tabl a
de alambres de este manual, como guía .

346

en elportafusibles . Sin embargo, la selección de un fusible no deberá limitarse a su tamaño fí-


sico porque puede diferir en cuanto a las características de corriente, voltaje o tiempo de fusión .

c . Clasificación de Corriente . Esta es la clasificación del fusible más comtínment e


usada y siempre está designada en términos de amperios que fluctúan de 0 .002 de amperi o
para instrumentos sensibles a 600 amperios para aplicaciones de alta potencia . La clasificación
de corriente indica el valor más alto de corriente que puede conducir un fusible indefinidament e
sin fundirse . Como los fusibles son las "válvulas de seguridad de los circuitos eléctricos", e s
importante reemplazar un fusible fundido con otro que tenga idénticas clasificaciones o con e l
fusible que requiera el diseño del equipo .

d . Características (Generales) de Tiempo de Fusión . El tiempo y la corriente son lo s


factores importantes en el funcionamiento de un fusible . Hay una relación de tiempo y corrient e
en la cual un fusible funcionará satisfactoriamente y no se fundirá, y aún otra relación de tiemp o
y corriente en la cual el fusible se fundirá . El tiempo que dura un fusible conduciendo una canti-
dad de corriente por encima de su valor nominal antes de fundirse, se conoce como la caracterís-
tica de tiempo de fusión . Algunos fusibles están diseñados para fundirse rápidamente a cierto s
porcentajes de sobrecarga ; otros están diseñados para conducir pequeñas sobrecargas durant e
horas sin fundirse . Atan otros están diseñados para soportar grandes aumentos repentinos d e
corriente por cortos períodos de tiempo sin fundirse y protegen el equipo contra la corriente exce-
siva causada por cortos circuitos o sobrecargas continuas .

1. Características (Comerciales) de Tiempo de Fusión . La mayoría de los fusible s


comerciales están comprendidos en uno de los siguientes tipos básicos de características d e
tiempo de fusión : fusión rápida, fusión media o fusión lenta . Otras marcas comerciales so n
las siguientes:

Fusión Rápida Fusión Media Fusión Lent a

Fusión rápida Acción media Acción lenta


Fusión instantánea Retardo medio Retardo de tiemp o
Acción rápida

(a) Construcción Básica . (Vea la Figura 13-1, vistas A, B y C . )

2. Características (Militares) de Tiempo de Fusión . Las características de tiemp o


de fusión de los fusibles militares se clasifican de acuerdo con la cantidad de corriente (por en -
cima de la clasificación de corriente verdadera) que pueden interrumpir sin peligro y con suhabi-
lidad de soportar aumentos momentáneos de corriente . Todos los fusibles militares (fusible s
fabricados de acuerdo con la Especificación Militar) están comprendidos en una de las caracterís-
ticas de tiempo de fusión que se dan en la Tabla 13 -1 . Observe que además de dichas caracterís-
ticas, la Tabla 13 -1 enumera los símbolos característicos que están marcados en los fusible s
militares y las propiedades distintivas .

e. Clasificación de Voltaje . La clasificación de voltaje del fusible es el voltaje má s


alto al cual el fusible puede interrumpir sin peligro su corriente máxima de corto circuito .
Esta corriente es mucho más alta que la corriente nominal marcada en el fusible . Una corrient e
típica de corto circuito que los fusibles están diseñados para interrumpir es de 10, 000 amperio s
a un voltaje nominal .

422

y ~ -- - M~, -
a . ' y
: ti •~

Alambre de co- ,Conectador Conectad-or ~n~~ cóntraibl ~


Peón que se paralel o paralelo . .. NF sobre -el - -
_ alarr~bré
empalma
c ó lnéxibbñqde
-empalmar
~tTtó~ontr~ibl
empalm~~ rea de--eR1~Pr§
are el
Manguito eautraible GI'~
:-~
sobreeLB.rea de .emp_ _ ~

Tamaño del Conectador Parale- Tamaño del Man- Tamaño del Man- Tamaño del
Alambre lo AMP guito RNF Sobr e guito RNF Sobr e Manguit o
el Alambre el Empalme CRN-T So -
bre Todo
el Conjunto
#22 34130 18 10 Verd e
#20 34130 16 10 Verde
#18 34137 14 10 Pizarra
#16 34137 14 10 Pizarra
#14 36491 12 8 Castaño

Figura 7-27 . Reparación del Alambre Dañad o

34 8

13-6 . FUSIBLES . Los fusibles que se usan en los aviones son de dos tipos : el de cartucho, ins -
talado en el sistema eléctrico en un portafusibles de poste extractor o en abrazaderas ; y el de
cinta encerrada (limitador de corriente) instalado en un portafusibles de bloque . (Vea la Figura
13.-2.) En la Tabla 13-2 se enumeran los fusibles comúnmente usados en los sistemas eléctrico s
de los aviones por especificaciones militares detalladas, y por dibujos de Norma Militar en l a
Tabla 13-3, la cual da una referencia cruzada de la designación militar antigua a la designació n
militar nueva con su equivalente comercial disponible .

13-7 . PORTA FUSIBLES . Los' portafusibles de poste extractor, de acuerdo con los dibujos d e
Norma Militar MS18091, MS18092, IVIS25474 y MS26572, se usan )unto con los fusibles de cartucho .
Los portafusibles de bloque, de acuerdo con los dibujos de Norma Militar 1VIS24000 y MS24001, s e
usan con los fusibles de cinta encerrada . (Vea la 'Figura 13-3 . )

Tabla 13-1, Caracterfsticas de Tiempo de Fusión del Fusible Milita r

Caracterfsticas de Símbolos Capacidad de In-' Propiedades


Tiempo de Fusión Caracte- terrupción de la Distin-
del Fusible rfsticos Corriente ovas

Fusión normal A Normal 1. Se usa en circuitos capaces d e


conducir valores bajos de co-
rriente . Se funde instantánea -
mente a valores bajos de co-
rriente de corto circuito .

2. Sirve para la protección genera l


del circuito .

Retardo de tiempo B (Fusible de fu- 1 . Estos fusibles tienen un perfod o


sión lenta) de retardo integral .

2 . Se usa en circuitos donde pue-


den ocurrir aumentos momen-
táneos de corriente .

Fusión normal C Muy alta 1 . Se usa en circuitos capaces d e


conducir valores altos de corrien-
te. Se funde instantáneament e
altos de corriente de cort o
circuito .

2 . Sirve para la protección genera l


del circuito .

424
8-8 PREPARACION DE LAS BARRAS COLECTORAS DE ALE°ACION DE ALUMINIO SIN EN -
CHAPAR. Limpie las barras colectoras de aluminio sin enchapar, sumergiéndolas en disolven-
te Stoddard o limpiándolasconuntrápo suave y limpio, saturado del disolvente . Séquelas co n
un trapo suave y limpio.

8-9 . Después de limpiarlas, trate todas las superficies de contacto eléctrico como sigue :

a. Cubra las superficies de contacto completamente con una capa uniforme de compuest o
de petrolato y zinc en polvo (50% de petrolato, 50% de zinc en polvo fino, por peso) .

b. Raspe las áreas cubiertas usando un cepillo de alambre de acero giratorio con piloto ,
como se muestra en la Figura 8 -1 . Raspe el compuesto .

c. Quit e casi todo el compuesto de la barra colectora, limpiando ligeramente con un tra-
po limpio y suave .

d. Examine la barra colectora para asegurarse de que no"hay cerdas de acero del cepi-
llo alojadas en el aluminio .

e. Aplique una capa delgada de compuesto de petrolato y zinc limpio a las superficie s
de contacto . Este compuesto es igual al suministrado en las orejetas terminales de alumini o
MS.

NOT A

Deje que quede la capa final del compuesto sobre l a


barra colectora, al instalarla . El exceso se expri-
mirá de las conexiones y se quitará después .

ADVERTENCIA

Use sólo compuestos de limpieza MS y procedimiento s


aprobados para limpiar los componentes eléctricos de l
avión. El uso de compuestos ordinarios o el no segui r
los procedimientos apropiados, puede causar incendio s
o explosiones .

8-10 . PREPARACION DE LAS BARRAS COLECTORAS DE ALUMINIO Y DE COBRE ENCHA-


PADOS . Limpie las barras colectoras de aluminio y de cobre enchapados sumergiéndolas po r
completo en disolvente Stoddard, o limpiándolas con un trapo suave y limpio, saturado de disol-
vente . Séquelas con un trapo limpio y suave .

8-11 . REPARACION DEL ENCHAPADO DAÑADO . Examine las superficies de contacto de la s


barras colectoras de aluminio o cobre para ver si se ha dañado el enchapado . Rechace las barra s
colectoras de aluminio dañadas y devuélvalas para su reparación . Repare los daños pequeño s
de las barras colectoras de cobre enchapado estañándolas con un cauti!n o enchapándolas con bro -
cha . Lave por completo y seque las áreas enchapadas con brocha .

PRECAUCION.

No trate de reparar el enchapado en el aluminio .

350

Tabla 13-2 Fusibles que se Usan en los Sistemas Eléctricos de los Avione s

1. Tipo de Cartucho
Caracte- Vóltios Ampe- Reemplaza al Núm . M S
Número Estilo rística Máx. rios Cuadro A Cuadro B
MIL-F-15160/02 F02 A,B 250 1/100 90078- 1-1 90078-16- 1
A,B 1/32 - 2-1 -17- 1
A,B 1/16 - 3-1 -18- 1
A,B 1/8 ' - 4-1 -19- 1
A, B 1/4 - 5-1 -20- 1
A,B 3/8 - 6-1 -21- 1
A,B 1/2 - 7-1 -22- 1
A,B 3/4 - 8-1 -23- 1
A,B 1 - 9-1 -24- 1
A •1- 1/2 -10-1 -
A 2 -11-1 -
A 3 -12-1 -
A 4 -13-1 -
A 5 -14-1 -
A 6 -15-1 -
B 125 1- 1/2 - 90078-25- 1
B 2 - -26- 1
B 3 - -27- 1
A,B 32 10 - -
A,B 15 - -
A,B 20 - -
B 32 5 - -
B 8 - -
MIL -F-15160/03 F03 A,B 250 1 90079- 1-1 90079-20- 1
A 3 - 2-1 -
A 5 - 3-1 -
A 8 - 4-1 -
A 10 - 5-1 -
A 12 -6-1 -
A 15 - 7-1 -
B 250 1/100 _ 90079-10- 1
B 1/32 - -11- 1
B 1/16 - -12- 1
B 1/8 - -13- 1
B 15/100 - -14- 1
B 3/16 - -15- 1
B 1/4 - -16- 1
B 3/8 - -17- 1
B 1/2 - -18- 1
B 3/4 - -19- 1

A 125 20 90079- 8- 1
A 30 - 9- 1
B 125 3
B 32 5
B 8
B 10
B 12

42 6

• •4 ~
. !_. . _
Tuercas de cierre automático MS21042
o MS21044, toda metálic a
Arandela plana s
extra grandes jes especiales de aislamiento

~...~...~: \.\~\\'
`t \\\~
~i
~~
Barra colectora
AN340
g randela de securidad~endida AN 93 5
e acexo bañacfó
rail

en cadmio o
/
%/// Arandela AN936B de diente s
Estructura externos de acero bañado e n
cadmio
Arandela común erno o tornillo
AN960 AN de acero bañado en cadmio .

Figura 8-2 Montaje de las Barras Colectoras a la Estructur a

Posición correcta Posición incorrect a


de la orejeta de _ de la orejeta d e
montaje • - montaj e

Figura 8-3 Instalación de las Abrazaderas de Soporte para el Conducto Portacable s

8-17 , HERRAJES DE SOPORTE . Fije el conducto portacables a la estructura del avión co n


abrazaderas . Para el conducto metálico rígido o flexible, sin recubrimiento, escoja de la Tabl a
8 -1 una abrazadera sencilla de aluminio (AN735) del tamaño adecuado . Para el conducto porta -
cables metálico flexible, cubierto de caucho, escoja de la Tabla 13-2 una abrazadera acolchonada
(MS 21919) del tamaño adecuado . Usando la Tabla 8 -2, mida el diámetro exterior del conduct o
para determinar el tamaño que debe usarse .

8-18 .. INSTALACION DE LOS HERRAJES DE SOPORTE . Fije las abrazaderas a una superfici e
rígida de la estructura, de manera que no haya movimiento relativo entre el conducto portacable s
y la estructura del avión . Instale las abrazaderas en forma tal que el tornillo de montaje quede

352
Tabla 13-3 Referencia Cruzada de las Designaciones Militares y Comerciales de los Fusible s

Militar Militar Fusible Comercial Fusible Comercia l


Antigua Nueva Buss Littl efes e

F02GROl0A F02A 250V 1/100A AGC . 1/100 312 3AG 1/100A 250 V
F02GR031A F02A 250V 1/32A AGC 1/32 312 3AG 1/32A 250 V
F02GR062A F02A 250V 1/16A AGC 1/16 312 3AG 1/16A 250 V
F02GR125A F02A250V 1/8A AGC 1/8 312 3AG 1/8A 250 V
F02GR250A F02A 250V 1/4A AGC 1/4 312 3AG 1/4A 250 V
F02GR375A F02A 250V 3/8A AGC 3/8 312 3AG 3/8A 250 V
F02GR500A F02A 250V 1/2A AGC 1/2 312 3AG 1/2A 250 V
F02GR750A F02A 250V 3/4A AGC 3/4 312 3AG 3/4A 250 V
F02G 1ROOA F02A 250V lA AGC 1 312 3AG lA 250V .
F02G1R50A F02A 250V 1 1/2A AGC 1 1/2 312 3AG 1 1/2A 250 V
F02G2ROOA F02A 250V 2A AGC 2 312 3AG 2A 250 V
F02G3ROOA F02A 250V 3A AGC 3 312 3AG 3A 250 V
F02G4ROOA F02A 250V 4A MTH 4 312 3AG 4A 250 V
F02G5ROOA F02A 250V 5A MTH 5 312 3AG 5A 250 V
F02G6ROCA F02A 250V 6A MTH 6 312 3AG 6A 250 V
F02GR010B F02B 250V 1/100A MDL 1/100 "313 3AG 1/100A 125 V
F02GR031B F02B 250V I /32A• MDL 1/32 '•313 3AG 1/32A 125 V
F02GR062B F02.B 250V 1/16A MDL 1/16 •'313 3AG 1/16A 125 V
F02GR125B F02B 250V 1/8A MDL 1/8 "313 3AG 1/8A 125 V
F02GR250B F02B 250V 1/4A MDL 1/4 3AG 1/4A 125 V
"313
F02GR375B F02B 250V 3/8A MDL 3/8 3AG
'•313 3/8A 125 V
F02GR500B F02B 250V 1/2A MDL 1/2 "313 3AG 1/2A 125 V
F02GR750B F02B 250V 3/4A MDL 3/4 '•313 3AG 3/4A 125 V
F02G1ROOB F02B 250V IA MDL 1 '•313 3AG lA 125 V
F02D1R50B F02B 125V 1 1/2A MDL 1 1/2 313 3AG 1 1/2A 125 V
F02D2ROOB F02B 125V 2A MDL 2 313 3AG 2A 125 V
F02D3ROOB F02B 125V 3A MDX 3 313 3AG 3A 125 V
F03G1ROOA F03A 250V lA ABC or MBO 1 314 3AB lA 250V
F03G3ROOA F03A 250V 3A ABC or MBO 3 314 3AB 3A 250 V
F03G5R00A F03A 250V 5A ABC or MBO 5 314 3AB 5A 250 V
F03G8ROOA F03A 250V 8A ABC or MBO 8 314 3AB 8A 250 V
F03G10ROA F03A 250V l0A ABC or MBO 10 314 3AB 10A 250 V
F03G12ROA F03A 250V 12A ABC or MBO 12 314 3AB 12A 250 V
F03G15ROA F03A 250V 15A ABC or MBO 15 314 3AB 15A 250 V
F03D20ROA F03A 125V 20A ABC or MBO 20 314 3AB 20A 125 V
F03D30ROA F03A 125V 30A ABC or MBO 30 314 3AB 30A 125 V
F03GROlOB F03B 250V 1/100A MDA or MDF 1/10 0
F03GR031B F03B 250V 1/32A MDA or MDF 1/3 2
F 03GR062B F03B 250V 1/16A MDA or MDF 1/1 6
F03GR125B F03B 250V 1/8A MDA or MDF 1/ 8
F03GR150B F03B 250V 15/100A MDA or MDF 15/10 0
F03GR187B F03B 250V 3/16A MDA or MDF 3/1 6
F03GR250B F03B 250V 1/4A MDA or MDF 1/ 4
F03GR375B F03B 250V 3/8A MDA or MDF 3/ 8
F03GR500B F03B 250V 1/2A MDA or MDF 1/ 2
F03GR750B F03B 250V 3/4A MDA or MDF 3/ 4
F03G1ROOB F03B 250V lA MDA or MDF 1
•F03G3ROOB •F03B 125V 3A MDA or MDF 3

indica cambio de voltaje del reemplazo militar viejo al militar nuev o


•• Indica un fusible comercial con una clasificación de voltaje más baja que un o
-o ambos reemplazos de fusibles militares .

428

Tabla ] 8-2 , Abrazaderas de Soporte para el Conducto Portacable s


Flexible de Aluminio o de Latón, Cubierto de Cauch o

Diámetro Interior
Núiri~r~ cTd Nominal de la Abra-
rAbra.zadera . MS +
zadera (pulgadas )
MS 21919D5 .31 3
MS 21919D6 .37 5
MS 21919D7 .43 8
MS 21919D8 .500
MS 21919D9 .563 .
MS 21919D10 .625
MS 21919D11 .688
MS 21919D12 .75 0
MS 21919D13 .813
MS 21919D14 .87 5
MS 21919D15 :93 8
MS 21919D16 1 .00 0
MS 21919D19 1 .888
MS 21919D21 1 .31 3
MS 21919D23 1 .43 8
MS 21919D25 1 .56 3
MS 21919D27 1 .688
MS 21919D29 1 .81 2
MS 21919D31 1 .93 8
MS 21919D33 2 .06 2
MS 21919D35 2 .18 8
MS 21919D37 2 .31 2
MS 21919D43 2 .688
MS 21919D45 2 .81 2

Tabla 8-3 Radios de Doblamiento Mi'nimo para Conductos Portacables


Flexibles de Aluminio o de Latón

Diámetro Interior R dio de Doblamient o


Nominal del Con- 1121gim Interior
ducto (pulgadas)
3/16 2-1/ 4
1/4 2-3/ 4
3/8 3-3/ 4
1/2 3-3/ 4
5/8 3-3/4
3/4 4-1/ 4
1 5-3/ 4
1-1/4 8
1-1/2 8-1/ 4
1-3/4 9
2 9-3/ 4
2-1/2 10

354

Tabla 13-3 . Referencia Cruzada de las Designaciones Militares y Comerciales de los Fusible s
(Cont . )

Militar Militar Fusible Comercial Fusible Comercia l


Antigua Nueva Buss Littlefus e

F07Ai5ROB F07B 32V 15A MDR 15 513 5AG 15A 32 V


F07A20ROB F07B 32V 20A MDR 20 513 SAG 20A 32 V
F07A30RO B F07B 32V 30 A MDR 3 0 513 5AG 30A 32 V
F07A35ROB NONE MDR 35
F07A40R0 B NON E MDR 4 0
F07A50RO B NON E MDR 50
F07A60ROB NONE MDR 6 0
F08G1ROOA F07A 250V lA AGU 1 512 SAG lA 250 V
F08G2R00A F07A 250V 2A AGU 2 512 5AG 2A 250 V
F08G3ROOA F07A 250V 3A AGU 3 512 5AG 3A 250 V
•F08D5ROO A *F09A 250V 5 A BAN or "AGU 5
•F08D10ROA *F09A 250V lOA BAN or • •AGU 1 0
•F08D15ROA *F09A 250V 15A BAN or . •AGU 1 5
•F08D20ROA *F09A 250V 20A BAN or • •AGU 2 0
'F08D25ROA *F09A 250V 25A BAN or ••AGU 2 5
•F08D30ROA *F09A 250V 30A BAN or **AGU 3 0
F08G1ROOB F09B 250V lA FNM or • •MDR 1 513 5AG IA 250 v
F08G2ROOB F09B 250V 2A FNM or **MDR 2 513 5AG 2A 250 V
•F08G3ROOB *F07B 125V 3A **MDR 3 513 5AG 3A 250 V
F08GSROOB F09B 250V 5A FNM or **MDR 5
•F08D10ROB • F09B 250V l0A FNM or **MDR 1 0
F08D15ROB F09B 125V 15A FNM or **MDR 1 5
*•F08D20ROB •F09B 32V 20A • •FNM or **MDR 2 0
'F08D25ROB • F09B 32V 25A *•FNM or **MDR 2 5
•F08D30ROB *F09B 32V 30A **FNM or • •MDR 3 0
F09G R100A NONE BAN 1/1 0
F09G R150A NONE BAN 15/10 0
F09GR200A NONE BAN 2/1 0
F09GR300A NONE BAN 3/1 0
F09GR400A NONE BAN 4/1 0
F09G R500A NONE BAN 1/ 2
F09GR600A NONE BAN 6/1 0
F09GR800A NONE BAN 8/1 0
F09G1ROOA F09A 250V lA BAN I
F09G1R12A NONE BAN 1 1/ 8
F09G1R25A NONE BAN 1 1/ 4
F09G1R40A NONE BAN 1 4/1 0
F09G1R60A NONE BAN 1 6/1 0
F09G1R80A NONE BAN 1 8/1 0
F09G2ROOA F09A 250V 2A BAN 2
F09G2R25A NONE BAN 2 1/ 4
F09G2R50A NONE BAN 2 1/ 2
F09G2R80A NONE BAN .2 8/1 0
F09G3RO0A F09A 250V 3A BAN 3
F09G3R20A NONE 3AN 3 2/1 0
F09G3R50 A F09A 250V 3 1/2 A BAN 3 1 /2 .
F09G4ROOA NONE BAN 4
F09G4R50Á NONE BAN 4 1/2

. indica cambio de voltaje del reemplazo militar viejo al militar nuevo .


. .Indica un fusible comercial con una clasificación de voltaje más baja que uno o -
ambos reemplazos de fusibles militares .

43 0
PRECAUCION

No instale los herrajes de fijación de manera qu e


la parte roscada del tornillo o perno sobresalga
dentro de la caja de empalmes, puesto que lo s
bordes afilados de las roscas dañarán el aislamien-
to del alambre .

8 -26 . AISLAMIENTO . La parte interior de las cajas de empalmes metálicas está cubierta d e
"gliptal" blanco o un material similar, para aislar el alambrado del metal, mejorar la visibili-
dad y facilitar la inspección . Las cajas de empalmes no metálicas no necesitan estar así aisla-
das . Si esta capa se daña durante el procedimiento de instalación, repare las partes dañada s
con el mismo material que se usó en la instalación original . Cuando se instala una caja metálic a
nueva, asegúrese de que tiene el compuesto aislador y que no está dañado .

8 -27 . CUBIERTAS DE LAS CAJAS DE EMPALMES . Las cubiertas de las cajas de empalme s
pueden estar engoznadas o fijadas mediante tornillos . Las roscas de los tornillos no debe n
extenderse dentro de la caja, cerca del alambrado . Las roscas afiladas pueden cortar el aisla-
miento del alambre . Si las cubiertas no están engoznadas, asegúrelas a la caja con una caden a
de cuentas aisladas o con alambre #14, como se muestra en la Figura 8 -6. Haga esta fijación
por la parte exterior de la caja, dé manera que cuando la caja esté cerrada la cadena o el alam-
bre no estorben el alambrado .

NOTA

Si las cubiertas se doblan durante la instalación o


reparación, enderécelas antes de la fijación final .

8 -28 . PREPARACION DE LOS ORIFICIOS DE ENTRADA DEL ALAMBRADO . Determine el


diámetro exterior del alambre o haz de alambres, y asegúrese de que la abertura es de un diá-
metro de por lo menos 1/8 de pulgada más grande para permitir la expansión ulterior del haz .
Use un conectador de caja y una abrazadera de cable para proteger el alambrado si esto est á
indicado en el dibujo de ingeniería . Cuando no se usa un conectador de caja, proteja los borde s
del orificio de entrada con aisladores de plástico o de fibra . (Vea la Figura 8 -7 . )

ADVERTENCIA

Quítele las rebabas a la superficie interior de lo s


conectadores de caja .

8 -29. DRENAJE DE LAS CAJAS DE EMPALMES . Haga uno o más orificios de drenaje (mínim o
de 3/16 de pulgada de diámetro) en el punto más bajo de la caja de empalmes, cuando el avió n
está en el suelo . Después de taladrar los orificios de drenaje en las cajas de empalmes, 'metá-
licas, quite las rebabas de los bordes del orificio con una desbastadora o con una lima .

PRECAUCION

No abra orificios en las cajas de empalmes herméticas .

8 -30 . CAJAS DE EMPALMES A PRUEBA DE VAPOR . Las cajas de empalmes a prueba d e


vapor están identificadas como tales en las cubiertas : Cuando esté haciendo cualquier trabaj o
en estas cajas siga cuidadosamente las instrucciones que se dan en el manual de mantenimient o
de los fabricantes del avión para el modelo de aeroplano en particular .

356

Tabla 13-3 . Referencia Cruzada de las Designaciones Militares y Comerciales de los Fusible s
(Cont . )

Militar Milita r Fusible Comercial Fusible Comercia l


Antigua Nueva Buss Littlefus e

F10G2ROOA F10A 250V 2A MIN 2


F10G3R00A F10A 250V 3A MIN 3
F10G4ROOA F10A 250V 4A MIN 4
250V 5A ,
F10G5ROOA FIOA MIN 5
F10G6ROOA F10A 250V 6A MIN 6
F 10G8ROOA FIOA 250V 8A MIN 8
F10G10ROA F10A 250V l0A MIN 1 0
F10G12ROA FIOA 250V 12A MIN 1. 2
F10D15ROA F10A 125V 1SA MIN 1 5
F10D20ROA F10A 125V 20A MIN 20

13-8 IDENTIFICA CLON .

a. Designaciones Militares de los Fusibles . Las designaciones militares de los fusible s


difieren de las designaciones comerciales y se dividen en cuatro partes como sigue : (1) estilo ,
(2) características de tiempo de fusión, (3) clasificación de voltaje y (4) clasificación . de corrien-
te. Para descifrar las designaciones militares antiguas y nuevas de los fusibles, consulte l a
Figura 13-4, Vistas A y B .

b. Designaciónes Comerciales de los Fusibles . Las designaciones de los diversos fusible s


comerciales difieren de acuerdo con el fabricante. Sin embargo, cuando se descifran, la mayorí a
de estas designaciones proporcionan la misma información general tal como el tipo de fusible ,
la clasificación de corriente, la clasificación de voltaje y el número de catálogo . Consulte l a
Figura 13-4, Vistas C y D .

13-9 . PRECAUCIONES GENERALES .

Cuando cambie fusibles en los sistemas eléctricos de los aviones, observe las siguiente s
precauciones :

a. No use herramientas para sacar o instalar fusibles .

b. Asegúrese de que el fusible nuevo tiene las mismas características eléctricas que e l
fusible que se está cambiando .

c. Asegúrese de que el enchapado de todas las piezas metálicas esté limpio e intacto .

d. A segúrese de que el alambre dentro del fusible de reemplazo tenga continuidad .

e. Asegúrese de que el fusible de reemplazo no tenga rajaduras ni roturas .

f. No fuerce el fusible en un portafusibles donde no entre fácilmente ; asegúrese de que el


_'asible sea del tamaño correcto .

432
Aislador de fibra
o de material plás -

ratuerca AN3066 y
conectador de caja
AN3064 I

Contratu = ca AN3066 y
conectador de caja en
ángulo rect o
A 3061 o
AN306 3

Abrazadera de
cable MS3057

Figura 8-7 Orificios de Entrada de los Alambres en las Cajas de Empalme s

8 -31 . IDENTIFICACION . Si las cajas de empalmes originalmente instaladas no están identifi-


cadas, no es necesario hacerlo . Si la caja tiene una marca de identificación, asegúrese de
reemplazar dicha marca en forma exactamente igual a la original .

8 -32 . MANERA DE PONER A MASA O A TIERRA LAS CAJAS DE EMPALMES . Ponga a mas a
o a tierra las cajas de empalmes con la estructura, mediante contacto directo de metal-a meta l
o pormedio de un puente de puesta a masa . Pruebe la puesta a masa o a tierra como se describe
en la Sección VIII, párrafo 8-28 . La conexión a tierra de los equipos en las cajas no metálica s
deberá ser individual, no en serie .

8-33 , INSTALACION DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCION .

8 -34 . GENERALIDADES . Los dispositivos de protección con componentes eléctricos tale s


como disyuntores de circuito, fusibles, etc ., instalados en el avión para proteger el sistem a
eléctrico contra las sobrecargas causadas por cortos circuitos u otras averías . Vea la Sección
XVIII para la descripción de los fusibles y limitado res de corriente que se usan en los sistema s
eléctricos del avión .

353

PRECAUCION

Los fusibles de cartucho marcados F02 y F03


tienen 1-1/4 pulgadas de largo y 1/4 de pulgad a
de diámetro ; los marcados F05 y F06 tienen
1-1/4 pulgadas de largo y 9/32 de pulgada d e
diámetro . No intercambie estos dos tamaños .

Tabla 13-4 Clave de Voltaje (Antigua )

Letra Clave de Voltaje Voltaje (voltios )

A 32
B 52
C 90
D 12 5
G 25 0
H 50 0
1,00 0
K 2, 50 0
N 5,00 0
p 10,000

Tabla 13-5 Clave de Corriente (Antigua )

Clave de Corriente Corriente (amperios )

R002 .002 = 1/50 0

R005 .005 = 1/20 0


R010 .010 1/100

R031. .031 = 1/3 2

R750 .750 = 3/ 4

1R50 1 .50 = 1 1/ 2

434
b. Inserte el tornillo en el orificio roscado de extremo cerrado y dele vueltas hasta qu e
llegue al fondo del orificio . La arandela corrienteyla de seguridad deberán quedar libres .

c. Haga girar el tornillo dos vueltas hacia atrás y mida la distancia entre la superfici e
inferior de la cabeza y la parte superior de la arandela .

d. Mida el grosor de la pieza de montaje del dispositivo protector y réstelo de la medid a


obtenida en el paso c. Si el dispositivo que se va a montar es más grueso que la dimensión obte-
nida en el paso c, repita la operación desde el paso a, usando un tornillo más largo .

e. Reste la dimensión obtenida en el paso d del largo total del tornillo ; esto dará el larg o
máximo que se puede usar sin que toque el fondo del orificio roscado . Si el largo final del tor-
nillo no es un largo normal, use el próximo largo normal más corto .

Relé de cor'riént e
inv- sa

randel hendida
e seguridad de ace. -
_____

bañado e n
ca.dmic, AN93 5

A rand ~ a-comt n
AN96 0

Remaches de
cabeza pla-
a usados para-ase-
gura; la placa -
tuerca - -

Flaca-tuerc a
AN36 6

Figura 8-9 Herraje de Montaje Típico para Dispositivos Protectore s

8 c-39 . MONTAJE DE LOS DISYUNTORES DE CIRCUITO . Monte los disyuntores de circuito


en forma tal que cuando estén desconectados o abiertos, la agarradera quede hacia abajo o haci a
la parte de atrás .

:8 -40 . MONTAJE DE LOS RELES . Monte los relés de manera qué nci puedan caer partícula s
extrañas entre los terminales y que el líquido no pueda acumularse dentro de la cubierta .

360

También podría gustarte