Está en la página 1de 40

La perspectiva funcionalista de las

teorías de la comunicación
 Miquel Rodrigo Alsina

 Anna Estrada Alsina


PID_00245230

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada,

reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico,

químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de

los titulares del copyright.

Índice
 Introducción

 1.Orígenes del funcionalismo


o 1.1.Inicios del funcionalismo

o 1.2.El contexto previo al funcionalismo

o 1.3.El cambio en la concepción de los medios de comunicación

 1.3.1.¿Cómo es posible este cambio radical en la imagen de los


medios de comunicación?
o 1.4.La función del funcionalismo

 1.4.1.¿Por qué se produce este desplazamiento territorial en la


producción del conocimiento?

 1.4.2.¿Cuál es el panorama internacional después de la


Segunda Guerra Mundial?
 2.Principios del funcionalismo
o 2.1.La consolidación del funcionalismo

o 2.2.Las teorías de alcance intermedio: la teoría de los dos escalones de la


comunicación

 2.2.1.La teoría de los dos escalones de la comunicación


o 2.3.Los principios básicos del funcionalismo
 3.Funciones de la comunicación de masas
o 3.1.Inventario parcial de las funciones de los medios de comunicación

o 3.2.Algunas funciones de la comunicación de masas

 3.2.1.La función otorgadora de estatus

 3.2.2.La función de compulsión de normas sociales

 3.2.3.La disfunción narcotizante


o 3.3.Los medios y el cambio social

 3.3.1.Monopolización

 3.3.2.Canalización

 3.3.3.Complementación
o 3.4.La capacidad de influencia de los medios

 4.Usos y efectos sociales de la comunicación


o 4.1.La teoría de los usos y gratificaciones

o 4.2.La teoría del establecimiento de la agenda (agenda setting)

 5.Ventajas y limitaciones del funcionalismo


o 5.1.Aportaciones del funcionalismo

o 5.2.Críticas al funcionalismo

 Bibliografía

Introducción
El funcionalismo es una de las perspectivas que ha tenido más influencia en el estudio de la
comunicación de masas. Se trata de una perspectiva teórica basada en la idea de que los hechos
sociales se explican mejor en términos de las funciones que tienen en el seno de una sociedad.
Además, se apunta que, gracias al hecho de que se cumplen estas funciones, la sociedad se
mantiene y se desarrolla.

El funcionalismo no sólo ha sido una perspectiva importante en las teorías de la comunicación,


sino que también lo ha sido en otras disciplinas como la sociología, la antropología, la psicología
e, incluso, la filosofía.

Dentro de las ciencias sociales el funcionalismo se ha presentado como una perspectiva muy
próxima al positivismo. El positivismo es una propuesta filosófica que establece que las ciencias
sociales se tienen que acercar a las ciencias naturales, ya que comparten la misma estructura
lógica. Así pues, se considera que las ciencias sociales tienen que descubrir leyes naturales por
las cuales se puedan controlar y pronosticar los hechos sociales, porque en la sociedad hay un
orden social que tiene que ser descubierto. Por eso el funcionalismo intenta ser una
aproximación a la realidad social tan científica como sea posible, siguiendo los principios del
positivismo.

En la descripción de la perspectiva funcionalista de este módulo empezamos con un apartado


sobre los orígenes del funcionalismo y cómo se fue imponiendo como paradigma dominante en la
investigación de la comunicación en los Estados Unidos. En el apartado siguiente se establecen
los principios básicos sobre los cuales se fundamenta el funcionalismo, que pivota en torno al
concepto de función. A continuación, otra unidad recoge las funciones de la comunicación de
masas. Después, antes de cerrar este módulo, creemos oportuno introducir un apartado en el
que presentamos dos de las principales teorías sobre los efectos sociales de los medios de
comunicación: la teoría de los usos y las gratificaciones y la teoría de la  agenda setting. Y,
finalmente, en el último apartado, planteamos las diferentes aportaciones del funcionalismo y las
críticas que se le han hecho.

1.Orígenes del funcionalismo


1.1.Inicios del funcionalismo
Los orígenes del funcionalismo se pueden encontrar en Comte (1789-1857) y Durkheim (1858-
1917), que son algunos de los padres de la sociología. Pero el desarrollo del funcionalismo
moderno está muy influido por la antropología de autores como Radcliffe-Brown (1881-1955) y
Malinowski (1884-1942).

Se tiene que señalar que las teorías no nacen ex nihilo, a partir de la nada, sino que surgen en
un clima de opinión intelectual favorable para su existencia y consolidación. Un clima de opinión
intelectual no tiene un perfil exacto, pero podríamos decir que se forma a partir de las teorías
científicas dominantes, el sentido común mayoritario, el universo simbólico de una cultura, las
ideologías hegemónicas y la interacción comunicativa.

Evidentemente, es posible que haya precursores que hagan las primeras aportaciones de una
disciplina, pero si no hay este clima de opinión favorable la disciplina no tomará cuerpo. Por
ejemplo, la historia de la sociología acepta como uno de los pioneros de esta disciplina a Abdel
Rahman Ibn-Kaldun (1332-1406), que nació en Túnez. Este precursor rompe la idea de que la
sociología es una disciplina exclusivamente occidental.

Para el desarrollo de una teoría hace falta no sólo que alguien proponga su existencia, sino que
sea aceptada socialmente y que tenga algunos seguidores que la divulguen. En caso contrario, al
menos temporalmente, la teoría puede quedar relegada.

Fragmento de la película Galileo Galilei, de Liliana Cavani.

Así, circunstancias ajenas a la teoría condicionarán su existencia. Eso nos obliga a plantear una
visión histórica del contexto en el que aparece el funcionalismo.

Si contextualizamos los orígenes del funcionalismo hay que reseñar una serie de circunstancias
que podríamos considerar como diferentes revoluciones:

 La política: el paso del antiguo régimen a la democracia burguesa, que tiene en la


Revolución Francesa de 1789 un hito fundamental, representó un cambio enorme en
las sociedades de la época. Este cambio social hizo que diferentes pensadores
empezaran a reflexionar sobre los diferentes tipos de sociedad posibles.

 La económica: el cambio político propicia que, al final del siglo XIX y al principio del XX,
haya un cambio en el sistema económico occidental. Un mundo básicamente rural da
paso a un nuevo mundo industrial. La Revolución Industrial hizo que los primeros
sociólogos, como Karl Marx (1818-1883), Émile Durkheim (1858-1917), Georg
Simmel (1858-1918) y Max Weber (1864-1920), analizaran la nueva sociedad
capitalista.

 La social: en parte debido a la Revolución Industrial, durante los siglos XIX y XX un gran


número de personas se traslada del campo a la ciudad. Las condiciones de vida en la
ciudad hacen que las relaciones sociales cambien. Además, a partir de todos estos
cambios, en la religiosidad de las sociedades occidentales también hay modificaciones.
 La científica: ante la importancia de la religión para interpretar el mundo en la Edad
Media, la ciencia aporta otra visión de la realidad. Las ciencias naturales (física,
química, biología) se convierten en el modelo científico por excelencia. Así, la
sociología toma este modelo y busca su reconocimiento como disciplina científica.

En este clima intelectual, de dominio de las ciencias naturales, es fácil comprender que Comte y
Durkheim utilizaran una analogía del cuerpo humano con el cuerpo social, con una visión
organicista que en su momento tuvo una gran influencia. Así, para estudiar un órgano, como por
ejemplo el cerebro, se afirmaba que se tiene que mostrar cómo se relaciona con las otras partes
del cuerpo y cuál es su función en el desarrollo del organismo. De una manera similar, analizar
la función de un elemento social implica mostrar el papel que tiene en el funcionamiento de una
sociedad.
Por eso el funcionalismo sostiene que tenemos que estudiar una sociedad o una cultura en
conjunto si queremos comprender sus principales instituciones y explicar el comportamiento de
sus miembros.

Estudiar la función de una práctica o una institución social es analizar la contribución que esta
práctica o institución hace a la continuidad de la sociedad en conjunto.

Por ejemplo, Durkheim señalaba que la religión refuerza la adhesión de las personas a los
valores sociales centrales y, por eso, contribuye al mantenimiento de la cohesión social.

Diferentes revoluciones propician un clima de opinión adecuado para los orígenes del
funcionalismo. Las ciencias naturales marcan su huella en las primeras teorías sociológicas de la
sociedad.

Contenido complementario

Pensad en alguna práctica o institución social que ayude a que haya cohesión social en nuestra

sociedad actual.

1.2.El contexto previo al funcionalismo


El contexto científico del funcionalismo se tiene que situar a principios del siglo XX. Sin embargo,
su consolidación en los estudios de comunicación no se produjo hasta mediados de este siglo.

De hecho, a principios de siglo no era la visión funcionalista la que dominaba la concepción de


los medios de comunicación, sino la conductista.

Durante las décadas de 1920 y 1930, el paradigma dominante en el mundo de la psicología era
el conductismo, que seguía los principios del positivismo de tomar como modelo las ciencias
naturales. Recordamos, brevemente, los principios fundamentales del conductismo:

 En la investigación se tiene que hacer un uso exclusivo de procedimientos objetivos para


obtener datos.

 Se reduce el lenguaje psicológico en términos de estímulo y respuesta. Las conductas


son estudiadas a partir del mecanismo estímulo-respuesta.

 Se pone énfasis en el aprendizaje como proceso asociativo de estímulos y respuestas.

Las ideas conductistas se podían integrar muy bien en las teorizaciones de la sociedad de masas
de la época. A principios del siglo XX, la autopercepción que se tenía era que, con la sociedad de
masas, se producía una impersonalización de las relaciones humanas y un aislamiento de las
personas.
El conductismo también aportaba el prestigio de las ciencias naturales, con la cuantificación y los
experimentos de laboratorio con animales, que después se extrapolaban a la conducta humana.

Esta concepción biologicista tuvo influencia en las primeras teorías sobre la comunicación de
masas. Así, en 1948 se afirmaba que:

"[...] los procesos de comunicación de la sociedad humana, una vez examinados detalladamente,

revelan muchas equivalencias con las funciones especializadas que hay en el organismo físico y en las

sociedades animales inferiores."

Lasswell (1985, pág. 56)


A principios del siglo XX se consideraba que los individuos constituidos en masas eran fácilmente
influenciables en sus conductas por los estímulos que recibían de los medios de comunicación de
la época (prensa, cine y radio).

Otro elemento que se tiene que tener en cuenta es que en el contexto político de entreguerras,
tanto la Alemania nazi como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) desarrollaron,
utilizando los medios de comunicación, un aparato propagandístico impresionante. Las masas
eran el objetivo de la propaganda política, en la que se utilizaban unos medios y unos
recursos desconocidos hasta aquel momento en la historia de la humanidad.

Otro hito es el descubrimiento del reflejo condicionado por Ivan Petrovič Pavlov (1849-1936).


El reflejo condicionado son respuestas condicionadas, aprendidas por el hábito de asociación. Se
trata de conseguir una respuesta provocada por un estímulo diferente del que la produce
naturalmente. Así, si se asocia un sonido con la comida, es posible que el sonido nos llegue a
provocar la salivación, que sería la respuesta natural con vistas al estímulo de la comida, pero
no del sonido.

Fragmento de la película La naranja mecánica, de Stanley Kubrick.

Tal como se afirmaba en 1939:

"Para quienes han podido seguir la evolución del movimiento nazi, los métodos de su propaganda y

sus efectos, y al mismo tiempo están informados respecto a la doctrina de Pavlov, no puede haber

lugar a dudas: nos hallamos en presencia de hechos, basados precisamente en leyes, que rigen las

actividades nerviosas superiores de los hombres, los reflejos condicionados."

Tchakhotine (1985, pág. 156)

Influencia de los medios de comunicación

Un hecho anecdótico, pero que reforzó la idea sobre la influencia de los medios de comunicación, es

que en 1938 se radió, bajo la dirección de Orson Welles, una versión de la novela de H. G. Wells La

guerra de los mundos. Tenemos conocimiento del pánico que produjo el presunto ataque de los

marcianos a los Estados Unidos. Eso confirmaba el gran poder de los medios de comunicación. Ved

también Cantril (1985).

En este clima intelectual, político y social es fácil comprender que se pensara en los medios de
comunicación como un instrumento con el cual se podía manipular fácilmente a las masas.
Veamos un claro ejemplo de esta idea sobre el gran poder de los medios. Un semiótico
norteamericano, Morris (1962, pág. 263-264), escribió en 1946 lo siguiente:

"Desde la cuna hasta la tumba, desde que se levanta hasta que se acuesta, el individuo de hoy
se halla rodeado por una interminable red de signos, mediante los cuales procuran los demás
adelantar sus propios objetivos. Se le indica lo que ha de creer, lo que debe aprobar o
desaprobar, lo que debe hacer o evitar. Si no se pone en guardia, se transforma en un
verdadero robot manipulado por signos, pasivo en sus creencias, sus valoraciones, sus
actividades. Por medio de la sugestión posthipnótica puede lograrse que un individuo realice las
acciones que se le sugieren, sin tomar conciencia de dónde provienen las órdenes y en la
convicción de actuar con plena independencia. El desarrollo de la radio, la prensa y el cine
permite la enorme extensión de una influencia que en lo esencial no difiere de la hipnosis. Las
grandes masas repiten cada semana lo que ha sido digerido para su creencia, compran cosas
porque se les ha mostrado que una linda chica o un «hombre de ciencia» usan tales artículos,
cumplen mecánicamente ciertas acciones porque se les ha asegurado la necesidad de realizarlas.
La conducta se torna así estereotipada, monótona, compulsiva y patológica".

Las primeras ideas sobre el poder de los medios de comunicación están muy condicionadas por
el conductismo, por las concepciones de la sociedad de masas y por el desarrollo de la
propaganda política.

A principios del siglo XX se pensaba que los medios de comunicación tenían un enorme poder de
influencia sobre las masas.

Conductismo

Es una teoría psicológica, propuesta inicialmente por John B. Watson (1878-1958), que estudia la

conducta como respuesta de un organismo a los estímulos que inciden en sus órganos sensoriales.

1.3.El cambio en la concepción de los medios de comunicación


Para el funcionalismo los medios de comunicación no son instrumentos con un gran poder de
manipulación, sino que cumplen una función social.

1.3.1.¿Cómo es posible este cambio radical en la imagen de los medios de


comunicación?
Hasta ahora hemos visto que la imagen que ofrecía la aproximación conductista de la
comunicación de masas era que los medios eran muy poderosos y las personas, debiles,
aisladas, manipulables, partes indiferenciadas de la masa, etc.

Así, para el conductismo los sujetos eran débiles, estaban atomizados y podían ser muy
susceptibles de manipulación. Los medios de comunicación eran productores de estímulos muy
poderosos y se podían considerar básicamente como manipuladores de masas.

Si se acepta esta imagen las consecuencias son bastante claras: ¿se puede dejar un instrumento
tan poderoso en manos de individuos que actúan con un control estatal escaso? Si los medios
son poderosos y los sujetos influenciables, es conveniente vigilar los efectos, reglamentar la
producción y controlar los mensajes de los medios de comunicación, regular la propiedad,
potenciar el acceso a los públicos que no tienen voz en los medios, etc.

Como se puede pensar, la perspectiva conductista no era bien aceptada por la ideología liberal
capitalista norteamericana, porque mostraba una imagen de los medios de comunicación que
podía provocar el intervencionismo gubernamental. No se podían dejar unos medios tan
poderosos en manos de particulares y sin control.
Las empresas mediáticas no querían potenciar investigaciones que tendieran a demostrar los
efectos nefastos de los medios. Cabe recordar que las empresas de radio y televisión
norteamericanas eran de origen privado. En Europa, como eran empresas públicas, la
intervención no tenía sentido porque ya era un hecho, pero en EE. UU. era considerada
totalmente indeseable porque iba en contra de las empresas privadas propietarias.

Origen de la radio

Las primeras emisoras de radio fueron creadas por las empresas que construían los aparatos con el fin

de aumentar la venta del invento. En 1926 nace la primera compañía dedicada exclusivamente al

negocio de la radio, era la National Broadcasting Company (NBC). El año siguiente apareció la

Columbia Broadcasting System (CBS). En 1939 estas dos empresas también entraron en el negocio de

la televisión y emitían programas regularmente.

Además, estas empresas se financiaban con la publicidad. La idea de que la publicidad manipula
tampoco es muy bien acogida por anunciantes o por las agencias de publicidad. Tened en cuenta
que la manipulación más eficaz es la que niega su naturaleza y no deja huella.

El sistema político norteamericano tampoco podía aceptar una visión de la sociedad en la cual los
ciudadanos eran sistemáticamente manipulados por la propaganda política, porque atacaba los
fundamentos de la democracia. No se podía pensar que la audiencia sólo fuera manipulable con
relación a otros aspectos de la vida social, como el consumo de bienes, y que a la hora de
participar políticamente en unas elecciones recobrara, de golpe, toda la lucidez, libertad y
autonomía.

Así, tanto las principales empresas mediáticas y las agencias publicitarias norteamericanas,
como la Administración veían con malos ojos las investigaciones conductistas y querían que se
desarrollara una nueva manera de investigar más próxima a sus intereses.

Ya se sabe que quien financia una investigación condiciona los objetivos y también puede
condicionar, de alguna manera, los resultados.

Este contexto político y económico dio lugar a una investigación funcionalista de la


comunicación, que se conoce como investigación administrada, que tenía como principales
fuentes de investigación empresas privadas e instituciones públicas de la Administración.

En la tabla siguiente se pueden apreciar claramente las características de este tipo de


investigación.

Fuente: Saperas (1992, pág. 29)

La investigación de la comunicación norteamericana en la década de 1950

Demandas de Orientaciones Investigación


Fuentes de Recurso hacia la
investigación de la administrativa:
financiación pluridisciplinariedad
empírica investigación objetivos

1. Presiones de 1. Medios de 1. Propaganda 1. Dar a conocer 1. Sociología


Demandas de Orientaciones Investigación
Fuentes de Recurso hacia la
investigación de la administrativa:
financiación pluridisciplinariedad
empírica investigación objetivos

mercado (radio, comunicación política y utilizar los funcionalista.

publicidad) (elecciones y medios de


2. Agencias de creación de comunicación de Teorías de rango

2. Sistema publicidad y de imagen masas medio

político liberal relaciones política)


(policy making) públicas 2. Ayudar a la 2. Psicología

2. Estudio del ciencia social a conductista.

3. Fundaciones 3. Ejército contenido resolver los


privadas (New Experimentación
problemas
Deal) 4. Fundaciones 3. Estudio de psicológica
básicos de la
privadas audiencias Administración
4. Demandas (grandes 3. Aportaciones a la

militares corporaciones 4. Estudio de teoría de la


estatal
los efectos información (física,

5. Universidad económicas) 3. Ayudar en la


norteamericana 5. Estudio de matemáticas)
creación de
5. formación de programas de
Administración la opinión política nacional,
estatal pública asistencia social,

ordenamiento
6. Universidad
urbano,

propaganda
7. Grandes

corporaciones
exterior,
de la industria
problemas
de material

eléctrico y
de la industria y

asesoramiento
electrónico

a los
Demandas de Orientaciones Investigación
Fuentes de Recurso hacia la
investigación de la administrativa:
financiación pluridisciplinariedad
empírica investigación objetivos

funcionarios que

harán la

ejecución.

4. Reducir los

problemas

sociales,

culturales,

internos

y económicos, e

impulsar la

expansión

exterior

norteamericana

Las investigaciones de la comunicación norteamericana de la década de 1950 propician una


concepción de los medios de comunicación y de la sociedad muy diferente de la del conductismo.
Con el funcionalismo cambia la visión de los medios de comunicación y de las audiencias. El
individuo es autónomo y libre, y los medios no son poderosos medios de manipulación.

En definitiva, los medios cubren las necesidades de los consumidores. Es la autorregulación del
libre mercado. Así continuarán existiendo los que cumplen alguna función para la audiencia.

Estamos ante el juego de la oferta y la demanda. Esta multiplicidad es la prueba del pluralismo
de la sociedad. La sociedad norteamericana es pluralista porque tiene muchos medios de
comunicación que confirman los numerosos intereses personales. La facultad de escoger
libremente equivale a la democracia.

Con esta concepción el funcionalismo sintonizó perfectamente con la ideología hegemónica de la


sociedad norteamericana. La visión funcionalista partía de dos elementos implícitos:

 La sociedad está formada por individuos libres, racionales y autónomos.

 La sociedad, en realidad, es un mercado libre de ideas o mensajes.

La concepción conductista de los medios de comunicación no era bien aceptada por el


capitalismo porque implicaba el control estricto a causa de su poder.
La concepción funcionalista de los medios de comunicación recogía los principios básicos de la
sociedad capitalista norteamericana.

1.4.La función del funcionalismo


Ninguno de los autores que se han mencionado en los orígenes del funcionalismo era
norteamericano. Sin embargo, el desarrollo y la consolidación de la investigación
funcionalista de la comunicación se produjeron en Estados Unidos, sobre todo después de la
Segunda Guerra Mundial.

1.4.1.¿Por qué se produce este desplazamiento territorial en la producción del


conocimiento?
Para responder a esta pregunta se tienen que recordar algunos datos históricos. Al final del
siglo XVIII, Estados Unidos consigue la independencia. A principios del siglo XIX se impone la
doctrina Monroe, que en primer lugar, rechazó cualquier intervención europea en América. Esta
doctrina ("América para los americanos"), de carácter aislacionista, permitió la configuración del
país.

Estados Unidos

El territorio de los Estados Unidos se configura durante el siglo XIX con compras e invasiones. En 1803

compra Louisiana a Francia (que comprendía los actuales estados de Louisiana, Arkansas, Oklahoma,

Missouri, Kansas, Iowa, Nebraska, Dakota del Sur, Montana y parte de Colorado, Wyoming, Minnesota

y Dakota del Norte). En 1819 compra Florida a España. En 1845 se anexionó Texas, que se había

proclamado independiente en 1836. Esto provocó una guerra con México, motivo por el cual este país

perdió, en 1848, los actuales estados de California, Nevada, Utah, Arizona y parte de Nuevo México

(eso representaba la mitad del México de la época). En 1867 compra Alaska a Rusia y en 1889 se

anexiona Hawai.

A principios del siglo XIX el territorio de Estados Unidos era una tercera parte de lo que es

actualmente.

Sin embargo, la doctrina Monroe, a partir del inicio del siglo XX, justificó las intervenciones
armadas de los Estados Unidos en Centroamérica y en el Caribe, es decir, obtuvo un carácter
imperialista.

Aunque de 1861 a 1865 se produce la Guerra de Secesión entre el norte y el sur, al final del
siglo XIX, Estados Unidos es una potencia que emerge en el panorama internacional. Así, como
potencia emergente, interviene en las dos guerras mundiales que se inician en Europa.

1.4.2.¿Cuál es el panorama internacional después de la Segunda Guerra Mundial?


Estados Unidos impone fácilmente su política liberal a los países de su ámbito de influencia. Así,
se declara contra las barreras comercial y aduanera. Eso lo sitúa en una posición de ventaja ante
una Europa devastada y una Alemania perdedora, un Japón derrotado y una URSS que se
reconstruía y creaba su área de influencia.
Además, Estados Unidos se convierte en el modelo de sociedad deseable para todos los países
capitalistas, es decir, impone su modelo de vida, su cultura y el sistema económico y político
como el ideal de toda sociedad civilizada.

En este dominio político, económico e ideológico de Estados Unidos, el funcionalismo también


tiene su papel:

 Legitima el hecho de que haya, y que funcionen, empresas mediáticas que son las
puntas de lanza del imperialismo cultural norteamericano.

 Recoge los principios fundamentales del capitalismo norteamericano: libre mercado,


individuos libres y autónomos.

 Justifica la hegemonía económica, cultural y política de Estados Unidos ante posibles


modelos alternativos.

 Consolida los estudios de comunicación que se convierten en un tipo de investigación de


interés estratégico durante la Guerra Fría.

 Se adapta a las necesidades y a las demandas de conocimiento de su época.

 Al estudiar la comunicación como un proceso se plantea cuál es la aportación de los


diferentes elementos de la comunicación al proceso global, y eso sintoniza
plenamente con la propuesta liberal.

 Se empieza a plantear la necesidad de que haya una disciplina nueva, que serían las
ciencias de la comunicación. El funcionalismo como corriente positivista legitima la
cientificidad de los estudios de comunicación.

Estados Unidos se convirtió, a finales del siglo XIX, en una potencia que después de la Segunda
Guerra Mundial consolida su dominio.
El funcionalismo cumple diferentes tareas que permiten la consolidación como perspectiva
teórica y coadyuvan al nacimiento de las ciencias de la comunicación como disciplina.

2.Principios del funcionalismo


2.1.La consolidación del funcionalismo
A mediados del siglo XX, el funcionalismo era la perspectiva dominante en la sociología
norteamericana. Dado que fue en esta época cuando se empezó a plantear la necesidad de una
disciplina propia de las ciencias de la comunicación, su influencia fue muy notable en la historia
de las teorías de la comunicación y de la información.

En el funcionalismo podemos diferenciar una parte más analítica y teórica de explicación de la


sociedad, y otra más concreta de estudios empíricos de la comunicación.

La parte más teórica e ideológica se basa en las aportaciones de Talcott Parsons (1902-1979),
que daba una visión de la sociedad integradora.

Talcott Parsons

De la década de 1930 a la de 1960 la influencia de Parsons en la sociología norteamericana fue

enorme. Esta influencia se debe a varios motivos:


 Fue el introductor de los sociólogos europeos (Weber, Durkheim, etc.) en la sociología
norteamericana.

 De los autores europeos excluyó a Marx, por lo que era bien aceptado por la ideología
dominante norteamericana.

 Sus propuestas teóricas, que se etiquetaron como funcionalismo estructural, tuvieron una


gran repercusión en la sociología norteamericana y mundial por su sistematización y
profundidad.

Las teorías de Parsons se enmarcan en lo que se conoce como funcionalismo estructural. El


funcionalismo estructural estudia las diferentes estructuras sociales y las relaciones que
mantienen.
Una estructura es un conjunto de elementos relacionados entre sí según ciertas reglas. Estos
elementos adquieren sentido en tanto que forman parte del conjunto.

D-: son tres signos gráficos que no forman una estructura conjunta hasta que no los
relacionamos de una manera determinada.

Si cuando acabamos un correo electrónico ponemos :-D, estos signos gráficos se convierten en


un emoticono (icono que transmite emociones) que tiene un sentido determinado y en el cual
cada elemento tiene significado por sí mismo en esta estructura y, a su vez, permite establecer
el sentido general de dicha estructura a partir de las relaciones entre ellos.

Para el funcionalismo estructural la sociedad es un todo donde los elementos no se yuxtaponen,


sino que están distribuidos e interrelacionados según una organización de conjunto.

Pero los funcionalistas no consideran la sociedad como una cosa estática, sino que estudian el
funcionamiento de los sistemas sociales. Se interesan por la diversidad de conductas de los
individuos que están en un mismo ámbito cultural, pero que tienen diferentes estatus sociales.

Las estructuras en una sociedad tienden a un equilibrio dinámico. Así, se trata de ver cómo los
diferentes elementos de la sociedad mantienen el orden.

Para los funcionalistas la sociedad se autorregula y produce un sistema plural que implica un
equilibrio democrático. La aproximación funcionalista estructural implica el estudio de las
estructuras y las funciones del sistema.

La estructura sería un conjunto de unidades pautadas relativamente estables, es decir, es el


aspecto estático del sistema, mientras que las funciones son la vertiente dinámica.

Las funciones sociales ayudan a determinar la estructura, y la estructura ayuda a determinar


la eficacia con que se hacen las funciones. Hay una interdependencia entre la estructura social y
las funciones que suceden en ella. La función es la contribución aportada por una unidad para la
conservación de la estructura social.

La vertiente más empírica del funcionalismo fue desarrollada por Felix Paul Lazarsfeld (1901-
1976), que es uno de los denominados padres de la mass communication research, la
investigación norteamericana de la comunicación.

Lazarsfeld fundó una de las instituciones más importantes en la investigación de Estados Unidos:
la Oficina de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Columbia (Bureau of Applied
Social Research).

La investigación que se hacía era, sobre todo, investigación aplicada de estudios de audiencias,
efectos o del contenido de los medios de comunicación.
Durante la década de 1940, la Administración de Estados Unidos utilizó el potencial científico del
país en su esfuerzo bélico. Así, los investigadores de la comunicación participaron en estudios
sobre, por ejemplo, los efectos de la propaganda en los soldados.

Este apoyo administrativo a la investigación de la comunicación perduraría después de la


Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría. En esta confrontación ideológica la
comunicación y la propaganda fueron elementos muy importantes.

Al final de la Segunda Guerra Mundial el principal cliente de la Oficina de Investigación Social


Aplicada de la Universidad de Columbia era el Ministerio de Defensa. Para la tradición académica
española es impensable que una revista académica integre en su Consejo Asesor al ejército del
aire.

La revista Journal of Communication, creada en 1950 por la Universidad de Illinois, tenía en el


Consejo Asesor representantes de diferentes empresas multinacionales y de la Academia de las
Fuerzas Aéreas Norteamericanas.

Durante la década de 1950, el empirismo sociológico, estudios concretos y aplicados, tienen


gran predicamento en el ámbito universitario gracias a la buena aceptación en los medios
empresariales y estatales. Los contratos de investigación que se conseguían eran sobre todo
para hacer estudios muy concretos, prácticos y aplicables, y no estudios teóricos y abstractos.

Se tiene que tener en cuenta que a mediados de la década de 1960 la mitad del presupuesto de
la Universidad de Columbia provenía de los contratos de investigación.

A la consolidación del funcionalismo contribuyeron la teoría funcionalista estructural de Parsons y


el empirismo sociológico de Lazarsfeld.

El funcionalismo estructural estudia las estructuras sociales y las funciones de los elementos que
les dan vida.

El empirismo sociológico, que llevaba a cabo investigaciones aplicadas, era una importante
fuente de recursos para la investigación.

Felix Paul Lazarsfeld

Este autor nació en Viena, pero en 1932 llegó a Estados Unidos con una beca de la Fundación

Rockefeller. El éxito de Lazarsfeld en el ámbito universitario norteamericano se basó en su capacidad

de integrar las tradiciones europeas y norteamericanas.

2.2.Las teorías de alcance intermedio: la teoría de los dos escalones de la


comunicación
Tal como hemos visto en el núcleo de conocimiento anterior, el funcionalismo, tanto en su
vertiente teórica como en la empírica, fue muy bien aceptado por los medios estatales de la
Administración y por los ámbitos empresariales.

La investigación de la comunicación, que se inscribe en la perspectiva funcionalista, recibió el


nombre de investigación administrada porque estaba orientada básicamente por los fondos
de financiación tanto del sector público como privado.

Aunque se ha apuntado que había una cierta confrontación entre el funcionalismo estructural y
el empirismo sociológico para conseguir la hegemonía universitaria, en el fondo se
complementaban, ya que, mientras que el primero cumplía una función ideológica, el segundo
tenía una función instrumental.
Además, hay que tener en cuenta el importante trabajo de Robert King Merton, que relacionó
las teorías abstractas de Parsons, de quien fue alumno en la Universidad de Chicago, y las
investigaciones empíricas de Lazarsfeld, con quien trabajó en la Oficina de Investigación Social
Aplicada de la Universidad de Columbia.

Merton busca la integración entre teoría e investigación empírica, y propone lo que


denomina teorías sociológicas de "alcance intermedio" o de "rango medio". Se trata de
teorías que se sitúan entre, por una parte, las teorías abstractas que tienen poca aplicabilidad en
los casos concretos de la realidad empírica y, por la otra, las descripciones de casos concretos y
muy particulares que no generalizan nada, y por este motivo no podemos sacar conclusiones
generales. Así, las teorías intermedias incluyen abstracciones y también elementos empíricos.

"La teoría intermedia se utiliza principalmente en sociología para guiar la investigación empírica. Es

una teoría intermedia a las teorías generales de los sistemas sociales que están demasiado lejanas de

los tipos particulares de conducta, de organización y del cambio social para tomarlas en cuenta en lo

que se observa, y de las descripciones ordenadamente detalladas de particularidades que no están

nada generalizadas. La teoría de alcance intermedio incluye abstracciones, por supuesto, pero están lo

bastante cerca de los datos observados para incorporarlas en proposiciones que permitan la prueba

empírica."

Merton (1984, pág. 56)


Un ejemplo de este tipo de teoría sería la teoría de los dos escalones de la
comunicación (two-step flow of communication). Así, a partir de la investigación sobre la
influencia de la información electoral en los votantes, se desarrolló una teoría que iba más allá
de este caso concreto.

En 1944, Lazarsfeld, Berelson y Gaudet investigaron las motivaciones y las modalidades con las
cuales se forman las actitudes políticas. En esta investigación, básicamente, se llegó a la
conclusión de que la decisión del voto, más que un resultado de la influencia puntual del
mensaje persuasivo, era el resultado de la experiencia grupal, y que los mensajes persuasivos
tenían como resultado no tanto el cambio de opinión como el refuerzo de actitudes
preexistentes.

A partir de esta investigación se propuso una teoría más amplia: la teoría de los dos escalones
de la comunicación, que trata de la influencia de los medios de comunicación en general.

2.2.1.La teoría de los dos escalones de la comunicación


La teoría de los dos escalones de la comunicación apunta que el ser humano no es un ser que
vive aislado socialmente, sino que es un participante activo de muchas relaciones
interpersonales.

En lugar de considerar que los medios afectan directamente a individuos aislados, se apunta que
a menudo determinada información circula de los medios masivos a los grupos sociales, a los
líderes de opinión de estos grupos, y es en estos grupos donde se concreta la influencia de los
mensajes mediáticos.

Las personas forman parte de diferentes grupos sociales (familia, amigos, compañeros de
trabajo, vecinos, etc.), en los cuales se produce una interacción que influye en la persona de una
manera notable. Estas relaciones interpersonales actúan como:
 Canales de información. Es posible que muchas personas no recibieran la primera
información sobre el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York por los medios de
comunicación, sino por un familiar o amigo.

 Fuentes de presión para adaptarse a la manera de pensar y actuar del grupo.


Los grupos influyen en el comportamiento de los miembros.

 Una base de apoyo social al individuo. El apoyo del grupo a la decisión de uno de los
miembros es muy importante para que mantenga esta decisión.

Pensad en una persona que ve un anuncio que le convence de que una camisa es preciosa y que
si se la pone realzará su personalidad. Después de comprársela se la enseña a su pareja, que le
dice que es horrible, sus hijos no quieren que les acompañe al colegio vestida con aquella
camisa, va al trabajo y los compañeros le preguntan dónde ha comprado aquel saldo y, además,
su grupo de amigos le dice que si se piensa que es carnaval. A pesar del eficaz anuncio
publicitario, ¿esta persona continuará llevando la camisa?
En estas relaciones interpersonales se pone de manifiesto el hecho de que hay líderes de
opinión que ejercen un papel muy importante en la formación de las opiniones de los miembros
del grupo.

Los líderes de opinión suelen tener más contacto con los medios de comunicación o un grado de
información o de educación más elevado, y hacen de tamiz entre los medios y el grupo. Su
efectividad persuasiva se basa en diversos factores:

 Tienen una competencia reconocida por el grupo, tanto si está en diferentes ámbitos
temáticos (líder polimórfico) como en un tema en particular (líder monomórfico).

 Así, hay líderes de opinión que tienen influencia en cualquier tema, mientras que a otros
sólo se les considera competentes en algún tema concreto, por ejemplo, el deportivo
o el informático.

 Son dignos de confianza, son un miembro integrante del grupo y no se les considera
representantes de un interés ajeno.

 En el contacto cara a cara puede adaptar el mensaje a las características de cada


destinatario.

La comunicación interpersonal es adaptable al receptor, mientras que la comunicación


mediática transmite el mismo mensaje para todo el mundo.

 Puede recompensar de manera personal e inmediata a los que coinciden con él.

Con la comunicación no verbal o verbal el líder puede transmitir su afecto y


consideración a los que siguen los dictados de su influencia.

Una consecuencia lógica de esta teoría es pensar que los medios de comunicación no tienen el
gran poder de influencia que se les atribuía al principio de siglo.
Se defiende la idea de los efectos limitados de los medios de comunicación. Se apunta que,
excepto en casos muy específicos, los medios de comunicación difícilmente pueden, por sí
mismos, conseguir un cambio de actitud u opinión de los miembros de la audiencia.

Merton propone las teorías de alcance intermedio, que conjugan abstracciones y elementos
empíricos.
La teoría de los dos escalones de la comunicación apunta la importancia del grupo en la
conducta de las personas, ya que actúa como filtro de los mensajes mediáticos.

Una figura muy importante del grupo es el líder de opinión.

Confianza

No se trata de un anunciante que quiere vender un producto o de un político que nos quiere persuadir

de la bondad de sus propuestas. Se trata de alguien en quien podemos confiar porque actúa de una

manera desinteresada.

2.3.Los principios básicos del funcionalismo


El funcionalismo es una perspectiva teórica que podríamos situar en el positivismo. Por eso
intenta construir un sistema lógico, con definiciones, teoremas y leyes interconectadas.

Merton (1984, pág. 124-130) establece los elementos principales de un paradigma de análisis
funcional en sociología, que si los resumiéramos, serían los siguientes:

1) El análisis funcional puede analizar todo objeto estandarizado, es decir, que signifique
actividades reiterativas y normativizadas, desde emociones culturalmente establecidas hasta
procesos sociales.

Para el funcionalismo, los hechos que se tienen que analizar no son casos esporádicos o
excepcionales, sino que se repiten de manera sistemática.

2) La idea es que los seres humanos son racionales y procuran su bienestar personal; así,
actúan basados en determinadas motivaciones para alcanzar sus objetivos.

"En algún momento el análisis funcional supone invariablemente u opera explícitamente con alguna

concepción de la motivación de los individuos implícita en un sistema social."

Merton (1984, pág. 125)


3) Los conceptos fundamentales son los de función y disfunción, manifiesta o latente. Merton
(1984, pág. 126) establece las definiciones siguientes:

"Funciones son las consecuencias observadas que favorecen la adaptación o ajuste de un sistema

dado; y disfunciones, las consecuencias observadas que aminoran la adaptación o ajuste del sistema.

Hay también la posibilidad empírica de consecuencias afuncionales, que son simplemente ajenas al

sistema en estudio."
Un elemento afuncional es una práctica social o institución que en un momento histórico o en
otra cultura cumplió o cumple una función, pero que actualmente, o en este sistema cultural, ya
no la cumple, aunque la práctica o la institución continúen perviviendo.

Una norma de cortesía es, durante un paseo a pie, situar a la persona más respetable a la
derecha de quien dirige la caminata. Esta costumbre tenía una función originaria que en la
actualidad ha desaparecido: cuando en el siglo XVII los caballeros llevaban algún tipo de arma
blanca colgada al cinturón, ésta se situaba en la cadera izquierda para que un zurdo pudiera
sacarla con rapidez. Tener una persona situada a la izquierda habría entorpecido esta acción,
mientras que situándola a la derecha se la cubría con el simple hecho de sacar el arma.
Entonces, las funciones manifiestas son las consecuencias objetivas que contribuyen al ajuste o
adaptación del sistema y que son buscadas y reconocidas por los participantes en el sistema; y
funciones latentes son, correlativamente, las no buscadas ni reconocidas.

Se hace una campaña de prevención del cáncer de cuello para que las personas estén atentas a
determinados síntomas y así poder detectar el cáncer de manera prematura (función
manifiesta), pero en la campaña no se diferencian claramente los síntomas de otras
enfermedades y muchas personas creen que tienen cáncer de cuello y por este motivo colapsan
los servicios oncológicos y de urgencias de los hospitales (disfunción latente).

4) Para establecer las funciones o disfunciones se tiene que distinguir cuál es el campo de
unidades o subsistema de referencia: individuos en posiciones sociales diferentes, subgrupos, el
sistema social general o sistemas culturales.

5) En todo análisis funcional hay alguna concepción tácita o expresa de las exigencias
funcionales de un sistema analizado. Merton (1984, pág. 107) recuerda dos postulados al
respecto.

"Primero, se supone que hay ciertas funciones que son indispensables en el sentido de que, si no se

realizan, no persistirá la sociedad."


McQuail (2000, pág. 139) señala las funciones que cumplen los medios y que son esenciales
para la sociedad:

 integración;

 cooperación;

 orden, control y estabilidad;

 adaptación a los cambios;

 movilización;

 gestión de la tensión;

 continuidad de la cultura y de los valores.

"En segundo lugar [...], se supone que ciertas formas culturales o sociales son indispensables para la

realización de cada una de esas funciones."

¿Se puede entender nuestra sociedad sin los medios de comunicación y las funciones que cumplen?

La respuesta es que sí, pero seguramente estaríamos en una sociedad diferente. De hecho, en las

sociedades democráticas los medios de comunicación pueden cumplir una serie de funciones porque

estas sociedades propician su cumplimiento.

Se puede afirmar tanto que la función crea el órgano, como que sin el órgano no existe la
función.

6) El análisis funcional tendría que estudiar detalladamente los mecanismos sociológicos por los
cuales se hace una función.

Se tendría que estudiar cómo las personas llevan a cabo determinadas prácticas sociales
mediante una serie de mecanismos: división social del trabajo, jerarquía de valores, etc.
7) Un teorema funcionalista señala:

"[...] así como la misma cosa puede tener múltiples funciones, la misma función puede ser

desempeñada diversamente por cosas diferentes."

Merton (1984, pág. 107)


Los medios de comunicación cumplen la función de informar, pero también la de entretener.
Pero no sólo los medios de comunicación nos informan y entretienen. Nos podemos informar con
conversaciones cara a cara y entretener con hobbys, como la numismática o la maquetación.

Hay que tener en cuenta que hay alternativas funcionales o sustitutos funcionales: una misma
exigencia funcional puede ser completada por diferentes elementos.

8) Sin embargo,

"[...] el margen de variación de las cosas que pueden desempeñar funciones deliberadas en una

estructura social no es ilimitado [...]. La interdependencia de los elementos de una estructura social

limita las posibilidades efectivas de cambios o alternativas funcionales".

Merton (1984, pág. 128)


Las posibles fuentes de información y entretenimiento en una sociedad determinada son
limitadas.

En nuestra sociedad, las peleas de perros o de gallos no son una alternativa de ocio permitida.

9) El análisis funcional no está interesado únicamente en la estructura social, sino también en el
cambio social.

El cambio social estudia la diferencia entre la situación actual y las condiciones precedentes en
algún aspecto de la estructura social, por ejemplo, la familia o las actitudes religiosas.

10) El análisis funcional requiere unos procedimientos de investigación validables de acuerdo


con la lógica de la experimentación.

Las conclusiones de las investigaciones funcionalistas se basan en hechos que, mediante


observaciones precisas que otros pueden repetir, nos permiten descubrir leyes sociales. Eso dota
a esta investigación no sólo de poder explicativo, sino también de poder predictivo.

11) Finalmente, Merton (1984, pág. 129-130) afirma:

"[...] el análisis funcional no tiene ningún compromiso intrínseco con ninguna ideología. Esto no niega

el hecho de que los análisis particulares y las hipótesis particulares formuladas por funcionalistas

pueden tener un papel ideológico perceptible."


Para el funcionalismo la ciencia está libre de valores e ideologías, aunque se acepta que cuando
se escoge el tema de investigación, que marca los intereses del investigador, se puedan
descubrir determinados valores.

El funcionalismo analiza de una manera científica objetos estandarizados.

Los conceptos fundamentales son función y disfunción, manifiesta o latente.

Al hacer el análisis funcional se tiene que tener en cuenta el sistema de referencia.


Determinadas funciones son indispensables para algunas sociedades y, a su vez, lo son para que
se pueda llevar a cabo la función.

Función, disfunción

La tolerancia y el respeto son valores funcionales en un sistema democrático. La delincuencia es una

realidad disfuncional en un Estado de derecho.

cuenta el sistema de referencia.

Determinadas funciones son indispensables para algunas sociedades y, a su vez, lo son para que
se pueda llevar a cabo la función.

Función, disfunción

La tolerancia y el respeto son valores funcionales en un sistema democrático. La delincuencia es una

realidad disfuncional en un Estado de derecho.

3.Funciones de la comunicación de masas


3.1.Inventario parcial de las funciones de los medios de comunicación
El funcionalismo se plantea cuáles son las funciones de los medios de comunicación de masas.

Para Lasswell (1985, pág. 68), la comunicación en la sociedad tiene tres funciones:

1. Vigilancia del entorno, se tienen que revelar las amenazas y oportunidades que
afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen.

2. Correlación de los componentes de la sociedad para dar una respuesta al entorno.

3. Transmisión del legado social.

Por otra parte, Wright (1985), al hacer un inventario funcionalista parcial para comunicaciones
de masas, añade una cuarta función: el entretenimiento y, además, ejemplariza las funciones y
disfunciones.
Wright (1985, pág. 77) propone la fórmula siguiente para este estudio de las funciones:

"¿Cuáles son las funciones y las disfunciones, manifiestas y latentes, de la comunicación de masas en

la vigilancia (noticias), correlación (actividad editorial), transmisión cultural y entretenimiento de la

sociedad, de los subgrupos y para el individuo y los sistemas sociales?".


A partir de esta pregunta, propone la tabla siguiente sobre las funciones y disfunciones
manifiestas y latentes de los medios de comunicaciones de masas con relación a los cuatro
sistemas considerados:

Actividad

Buscad un ejemplo, diferente de los de la tabla, de función y disfunción (manifiesta o latente) en


la vigilancia (noticias), correlación (actividad editorial), transmisión cultural y entretenimiento,
tanto si es para la sociedad, los subgrupos o el individuo como para los sistemas sociales. Es
decir, pensad un total de cuatro funciones y cuatro disfunciones.
Fuente: Wright (1985, pág. 78-79)

Inventario funcionalista parcial para comunicaciones de masas

Sistemas considerados

  Sociedad Individuo Subgrupos Cultura

Advertencia: Advertencia Instrumental: Favorece los

peligros información útil contactos

naturales, Instrumental para el poder culturales y

guerras, el desarrollo
Prestigia: Detecta: conductos
noticias cultural
Funciones liderazgo
esenciales
desviadas y
para la
(manifiestas de opinión subversivas
economía y
y latentes)
otras
Otorga estatus Gobierna la
instituciones
opinión pública
Vigilancia Moralización

Inspecciona y

controla

Amenaza la Ansiedad, Amenaza el poder: Favorece la

Disfunciones estabilidad privatización, propaganda invasión

apatía, enemiga cultural


(manifiestas Fomenta el narcotización
y latentes) pánico Revelaciones

comprometedoras

Correlación Funciones Da apoyo a la Aporta Ayuda a conservar Impide la

movilización eficiencia el poder invasión


Sistemas considerados

  Sociedad Individuo Subgrupos Cultura

Combate Impide: Mantiene el

amenazas a la estimulación consenso


(manifiestas
estabilidad excesiva, cultural
y latentes)
social ansiedad,

apatía ...

Incrementa el Debilita el Incrementa la Impide el


Disfunciones
conformismo espíritu crítico responsabilidad desarrollo

cultural
(manifiestas
Dificulta el Incrementa la
y latentes)
cambio pasividad

Incrementa la Favorece la Amplía el poder: Estandariza

cohesión integración otro agente de

socialización Mantiene el
Funciones
Reduce la Altera la consenso

anomia idiosincrasia cultural


(manifiestas

y latentes)
Prolonga el
Transmisión
proceso de
cultural
socialización

Disfunciones Aumenta la Despersonaliza   Reduce la

masificación los actos de variedad de


(manifiestas socialización subculturas
y latentes)
Sistemas considerados

  Sociedad Individuo Subgrupos Cultura

Funciones Ocio masivo Ocio Amplía el poder:  

control sobre otra


(manifiestas área de la vida
y latentes)

Distrae: Incrementa la   Degrada los

Entretenimiento obstaculiza la pasividad valores

acción social estéticos:


Disfunciones
Degrada la "cultura
exigencia y el popular"
(manifiestas
"gusto"
y latentes)

Permite la

evasión

Hay diferentes funciones y disfunciones, manifiestas y latentes, de la comunicación de masas en


la vigilancia (noticias), correlación (actividad editorial), transmisión cultural y entretenimiento
con relación a la sociedad, los subgrupos y para el individuo y los sistemas sociales.

3.2.Algunas funciones de la comunicación de masas


En el núcleo de conocimiento anterior hemos visto un panorama general de las funciones y
disfunciones de la comunicación de masas que propone el funcionalismo. En este núcleo
profundizaremos en algunas.

En un conocido artículo, Lazarsfeld y Merton (1985, pág. 29-36) destacan las funciones de los
medios de comunicación de masas que veremos en los subapartados siguientes.

3.2.1.La función otorgadora de estatus


Los medios de comunicación confieren categoría, "estatus", a las personas, organizaciones y
movimientos sociales al considerarlos dignos de atención.

Sólo por el hecho de aparecer en los medios de comunicación, la importancia social de la


persona que aparece aumenta, aunque sea simplemente porque deja por unos momentos el
anonimato y suscita la atención de los medios, con lo cual se convierte en una persona pública.

Actividad
Pensad en un caso de alguna persona, organización o movimiento social que por el hecho de
aparecer en los medios de comunicación haya aumentado su estatus social.

La sociedad moderna, por su funcionamiento y complejidad, necesita que algunas instancias


puedan destacar hechos o personajes considerados importantes. Así, los medios de
comunicación de masas hacen visibles, muestran a determinados personajes y acontecimientos
y, además, los jerarquizan, les otorgan una determinada importancia al hacerles aparecer en las
portadas o darles mucho espacio en los informativos.

Influencia de los medios de comunicación

Los medios de comunicación son, a menudo, el motor de fenómenos como Gran


Hermano, Operación Triunfo o Fama, a bailar, entre otros. Así, algunos de los participantes en
estos programas han conseguido, quizás por (des)méritos propios, pero sobre todo gracias a la
resonancia mediática y a su aparición en los medios, un cierto estatus o notoriedad social.

3.2.2.La función de compulsión de normas sociales


Los medios de comunicación pueden iniciar una acción social y exponer situaciones diferentes de
las establecidas por la moral pública, que hasta ahora se habían mantenido ocultas para la
opinión.

Eso obliga a la sociedad a replantearse las propias normas, ya que no se trata simplemente de
dar a conocer un hecho, sino de que la opinión pública y las autoridades competentes adopten
una actitud.

Tal como señalan Lazarsfeld y Merton (1985, pág. 32-22):

"Prensa, radio y periódicos exponen al público desviaciones harto conocidas y, como norma, esta

exposición fuerza un cierto grado de acción pública contra lo que ha sido privadamente tolerado."
Un ejemplo en España es el de la violencia doméstica. En 1998 y en 1999, las mujeres
asesinadas por los maridos o compañeros sentimentales fueron treinta y cinco y cuarenta y dos,
respectivamente. En el año 2000 fueron cuarenta y cuatro y en el 2001, cuarenta y seis (El País
Domingo, 8/ IX/2002, pág. 10). A raíz de la publicación de los maltratos en los medios de
comunicación se produjo un cambio en la opinión pública y en las instituciones. La Secretaría
General de Asuntos Sociales solicitó una nueva legislación que endureciera las medidas legales
contra la violencia doméstica (El País, 26/VIII/1998, pág. 19).

Los medios de comunicación cumplen una función de moralización, reafirman las normas
sociales en la medida en que hacen publicidad de conductas desviadas de la sociedad.

Nota

Aunque Berger y Luckmann pertenecen a otra corriente, ved cómo recogen implícitamente esta

función de compulsión social y de moralización de los medios de comunicación.

3.2.3.La disfunción narcotizante


Los individuos son consumidores de los mensajes de los medios de comunicación, y eso les
proporciona la sensación de estar al corriente de lo que pasa en el mundo, pero puede tener
como consecuencia una participación sólo superficial en los problemas de la sociedad.

"Se llega a confundir el saber acerca de los problemas del día con el hacer algo al respecto."
Lazarsfeld y Merton (1985, pág. 35)
La preocupación por la realidad no es igual que la participación activa en la realidad.

Los medios pueden provocar cierta apatía, ya que el ciudadano tiende a sustituir la acción y la
participación social por la información y el conocimiento pasivo. Los individuos, como si
estuvieran bajo los efectos de los narcóticos, se balancean en una falsa sensación de
participación en la realidad social.

Cuando una persona ve un partido de fútbol por la televisión, en realidad no está viendo el partido de

fútbol, sino la retransmisión televisiva del partido. Lo más curioso es que las personas que ven el

partido de fútbol en directo pasan a formar parte, al mismo tiempo, de la retransmisión televisiva.

Un sistema democrático necesita no sólo ciudadanos informados, sino ciudadanos activos


políticamente. Si, por ejemplo, el grado de abstención en las elecciones democráticas fuera muy
amplio, se podría plantear un problema de representatividad y de legitimidad de los resultados.

Tal como se puede apreciar, los funcionalistas tienen una preocupación por el funcionamiento del
sistema social y por el papel de los medios. Temen que puedan producir una gran masa de
población políticamente apática y amorfa.

Los medios de comunicación dan estatus a los que aparecen.

Los medios cumplen una función normativizadora que moraliza a la sociedad.

La disfunción narcotizante se produce cuando se sustituye la acción social por la información.

3.3.Los medios y el cambio social


El funcionalismo se plantea de qué manera los medios de comunicación podrían cooperar en el
cambio social para mejorar la sociedad.

Los funcionalistas reconocen la incidencia del control capitalista a partir del sistema de
propiedad:

"[...] quien paga la orquesta es también quien escoge lo que ésta ha de tocar."

Lazarsfeld y Merton (1985, pág. 37)


Las grandes firmas comerciales financian la producción y la distribución de los medios de
comunicación y, por lo tanto, ejercen un control importante.

"Las agencias de publicidad miran con lupa cada episodio por si hay algo que pueda herir
susceptibilidades. Han creado sus propias compañías consultoras y los empleados de éstas
visionan y toman notas. Ellos saben que a los fabricantes de pizzas no les gusta ver demasiada
sangre en los programas en los que se anuncian, porque ésta, dicen, puede recordar a la salsa
de tomate [...]. Tampoco debe haber conductores ebrios cerca de los anuncios de cerveza,
suicidas con tranquilizantes cerca de productos farmacéuticos o mención de la guerra en los
anuncios de firmas japonesas."

El País (7/VIII/1990)

Los medios de comunicación de masas pretenden perpetuar el statu quo, es decir, que
comportan el conformismo y restringen la visión crítica. Por lo tanto, Lazarsfeld y Merton
reconocen que los medios de comunicación difícilmente permitirán cambios sociales, ya que los
objetivos sociales son abandonados por los medios comerciales cuando topan con los intereses
económicos. La presión económica anima el conformismo con la omisión de las cuestiones
polémicas.

Lazarsfeld y Merton (1985, pág. 43-49) se plantean cuáles son las condiciones para utilizar
efectivamente los medios de comunicación en la propaganda para objetivos sociales, y
establecen tres condiciones que tienen que ser satisfechas para que esta propaganda sea
efectiva: monopolización, canalización y complementación.

3.3.1.Monopolización
Eso se produce cuando hay poca oposición o ninguna en los medios de comunicación en la
difusión de determinados valores. Es decir, que no haya contrapropaganda. Esta monopolización
es realmente difícil en una sociedad altamente diferenciada y compleja como la sociedad
occidental actual. La monopolización podría suceder en las circunstancias siguientes:

 En una sociedad en la cual hubiera un consenso mayoritario entre sus miembros. Los
medios de comunicación son promotores de consenso social, pero no siempre es fácil
conseguirlo.

 En una sociedad autoritaria que no permitiera opiniones disidentes. Ésta es una de las
tentaciones ante el multiculturalismo creciente en las sociedades complejas, cuando
no se toleran prácticas que no van contra los principios democráticos.

 En una sociedad democrática en la que, por una situación excepcional, por ejemplo en
caso de guerra, se limitara la libertad de información. El problema es cuando esta
situación excepcional se tiende a perpetuar.

Poco después de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, el Pentágono creó la
Oficina de Influencia Estratégica. "La Oficina de Influencia Estratégica (OIE), discretamente
creada tras el 11 de septiembre, tiene entre sus objetivos el de «colocar» noticias favorables a
los intereses de Estados Unidos en medios informativos internacionales. Esas noticias podrán ser
verdaderas o falsas, y afectar a países amigos o enemigos. Sólo importa que ayuden a crear un
ambiente propicio para las operaciones bélicas estadounidenses." (El País, 20/II/2002, pág. 6).
Este hecho generó mucha polémica y el secretario de Defensa norteamericano del momento,
Donald Rumsfeld, se vio obligado a pronunciar el cierre pocos meses después.
Tal como señalan Lazarsfeld y Merton (1985, pág. 45):

"En la medida en que las opuestas propagandas políticas en los mass-media estén equilibradas, el

efecto neto es negligible. En cambio, la monopolización virtual de los medios para unos objetivos

sociales dados producirá efectos evidentes en las audiencias."


La idea es que si hay pluralismo las opiniones se contrarrestan, sólo en los casos de
monopolización los efectos son más claros. Sin embargo, excepto en el primer caso, se trata de
situaciones que no tendrían que ser habituales en las sociedades democráticas.

3.3.2.Canalización
Anunciar es una actividad dirigida, generalmente, a la canalización de pautas de comportamiento
o actitudes preexistentes; pocas veces se trata de instalar nuevas actitudes o de crear pautas de
conductas nuevas. Cuando hay una pauta general de conducta, se pueden canalizar en una
dirección o en otra.

Cuando se pretende reformar en lugar de canalizar, es mucho más difícil que se consigan los
objetivos.
"Los medios de comunicación, pues, han sido utilizados efectivamente para canalizar actitudes

básicas, pero hay muy pocas pruebas de que hayan servido para cambiar estas actitudes."

Lazarsfeld y Merton (1985, pág. 46)


Es muy difícil vender cepillos de dientes en una sociedad que no tiene el hábito de cepillárselos,
es mucho más fácil conseguirlo en una sociedad que se limpia los dientes aunque no se utilicen
cepillos.

3.3.3.Complementación
Los medios de comunicación de masas tienen la máxima efectividad en su conjunción con los
contactos cara a cara. Los factores que contribuyen al hecho de que esta sinergia sea más
efectiva son los siguientes:

 Se produce un efecto de afianzamiento, por la suma de dos mensajes que buscan los
mismos objetivos y provienen de dos canales diferentes, el uno del mediático y el otro
del cara a cara.

Efecto afianzamiento

Por una parte, con el mensaje mediático se consigue que el tema sea conocido por el público; de la

otra, con el mensaje cara a cara, el efecto persuasivo se personaliza. En la comunicación interpersonal

se pueden adaptar los argumentos persuasivos a las argumentaciones del interlocutor.

 La centralización de las decisiones en los medios de comunicación aligera las


responsabilidades de los subalternos, que llevan a cabo la comunicación cara a cara,
en su tarea, ya que no lanzan el contenido propagandístico por sí mismo y pueden
convencer a los conversos en potencia gracias a los medios de comunicación.

 La aparición de un representante del movimiento en los medios de comunicación sirve


para legitimar y dar importancia al movimiento y a sus objetivos (función de
otorgamiento de estatus).

Sin embargo, los mismos Lazarsfeld y Merton (1985, pág. 48) reconocen que estas condiciones
(monopolización, canalización y complementación) raramente aparecen en la propaganda con
objetivos sociales.

"Por consiguiente, las mismas condiciones que procuran la máxima efectividad a los medios de

comunicación de masas funcionan en pos del mantenimiento de las estructuras sociales y culturales

existentes, y no en busca de cambios en las mismas."

Lazarsfeld y Merton (1985, pág. 49)


Como se puede apreciar, esta misma perspectiva es consciente del papel conservador de los
medios de comunicación.

Para conseguir un cambio social a partir de los medios de comunicación debe existir la
monopolización, la canalización y la complementación.

Las condiciones sociales no potencian el cambio social, sino el mantenimiento del statu quo.
3.4.La capacidad de influencia de los medios
La perspectiva funcionalista sostiene que los medios de comunicación, por sí mismos, no
tienen una gran capacidad de influencia en la conducta de las personas.

A comienzos del siglo XX consideraban a los medios de comunicación como unos instrumentos de


manipulación muy poderosos, pero a partir de la mitad del siglo XX los investigadores empiezan
a analizar los elementos que actúan como filtro entre el mensaje y el receptor.

Veamos algunos de estos elementos:

 La credibilidad del comunicador. Si la persona que emite el mensaje tiene una


credibilidad muy baja para el receptor, su mensaje tendrá un efecto muy reducido, a
no ser que con el paso del tiempo se olvide la fuente del mensaje pero no el
contenido.

 El interés y la motivación. Como sabemos, el interés y la motivación que se tengan


influyen tanto en la atención que ponemos en el mensaje como en su influencia.

 La exposición selectiva. Habitualmente, las personas nos solemos exponer a las


informaciones que son más afines a nuestras actitudes y evitamos las que nos son
contrarias.

 La percepción selectiva. De acuerdo con sus predisposiciones, cada individuo


interpreta el mensaje recibido, hasta el punto de que lo puede adecuar a sus actitudes
y valores.

En un estudio que hizo Cantril (1985, pág. 101) sobre el pánico provocado por la emisión de La
guerra de los mundos, se recogen varios casos de percepción selectiva, en los cuales, vieran lo
que vieran, las personas encuestadas siempre percibían la amenaza marciana.
 "Miré por la ventana y todo parecía como siempre, de manera que pensé que todavía no
había llegado a nuestro barrio."

 "Miramos por la ventana y Wyoming Avenue estaba negra de coches. Pensé que la gente
huía."

 "No pasaban coches por mi calle. «El tráfico está colapsado a causa de la destrucción de
las carreteras», pensé."

En 1957, Leo Festinger presentó la teoría de la disonancia cognitiva, que apunta que las
personas tenemos tendencia a producir relaciones consonantes y a evitar la disonancia entre las
propias conductas y actitudes. Es decir, cuando la persona recibe mensajes que van en contra
de su manera de pensar, intenta reducir los conflictos internos que le pueden provocar.
Imaginamos que una persona, que considera la homosexualidad como una conducta anormal,
recibe la noticia de que un pariente suyo a quien aprecia es homosexual. Eso le produce un
malestar, una disonancia con su manera de pensar. Esta persona quizás soluciona el conflicto
interno y asume la teoría siguiente, que sólo modifica ligeramente su actitud: podría pensar que
hay dos tipos de homosexuales, los que lo son por "naturaleza" y los que lo son porque se
divierten con esta "conducta viciosa". Evidentemente, el pariente estaría en la primera
clasificación, de manera que no le haría responsable de su conducta sexual porque no puede
hacer nada contra sus inclinaciones naturales. Ésta sería una manera de adaptar el mensaje
recibido a la manera de pensar del receptor y así reducir la disonancia cognitiva.
Tal como se puede apreciar, las investigaciones van poniendo el acento en la capacidad de la
audiencia para actuar activamente sobre el mensaje. Así se va desarrollando la idea de que,
excepto en el caso de personas muy aisladas o con actitudes y valores muy poco sólidos, los
medios difícilmente pueden hacer cambiar la manera de pensar de las personas, más bien lo que
hacen es reforzar actitudes ya preexistentes.

Un ejemplo de máxima influencia sería el personaje de la novela Bienvenido Mr. Chance, que se


adaptó en la película con el mismo título protagonizada por Peter Sellers.

Esta concepción de los efectos limitados de los medios de comunicación se acompaña de una
gran preocupación en las investigaciones en comunicación para averiguar cómo se pueden
conseguir los efectos propuestos sobre la audiencia.

El 1954, Wilbur Schramm establece las condiciones que tiene que cumplir un mensaje para que
produzca el efecto deseado. Estas condiciones son las siguientes:

 El mensaje se tiene que formular y transmitir de manera que obtenga la atención del
destinatario.

Se tiene que pensar que cada persona tiene a su disposición una cantidad de
información mucho mayor que la que puede procesar. Muchos mensajes no los
percibimos porque ni siquiera consiguen atraer nuestra atención.

 El mensaje tiene que utilizar signos que se refieran a la experiencia común entre el
emisor y el destinatario.

Se trata del hecho de que, con el mensaje, el emisor y el destinatario sintonicen. No


sólo tienen que utilizar la misma lengua, sino que también tienen que sintonizar en los
temas tratados, en el sesgo ideológico que se tiene, en la estética, etc.

 El mensaje tiene que despertar necesidades de la personalidad del destinatario y sugerir


algunas maneras de satisfacerlas.

Se parte de la idea de que la persona actúa para satisfacer determinadas


necesidades. El mensaje tiene que suscitar una necesidad, tiene que hacer que la
persona sienta una carencia que pueda satisfacer con la acción. Entonces el mensaje
puede controlar la acción resultante y sugerir qué acción se tiene que ejecutar para
satisfacer esta necesidad.

 El mensaje tiene que sugerir, para satisfacer estas necesidades, una acción que sea
adecuada a la situación de grupo en la cual se encuentra el destinatario en el
momento en que es impulsado a dar la respuesta deseada.
Se parte del principio de que en los grupos aprendemos la mayor parte de nuestras
normas y valores. Si el mensaje produjera un cambio en nuestro comportamiento, en
primer lugar, donde buscamos la aprobación de nuestro comportamiento es en el
grupo.

Actividad
Buscad un anuncio publicitario que en vuestra opinión cumpla todas las condiciones que hemos
descrito antes.

A partir de estas premisas podemos sacar una serie de conclusiones que refuerzan la idea de los
efectos limitados de los medios de comunicación:

 El mensaje tiene muchas más probabilidades de éxito si está en consonancia con las
actitudes, valores y metas del receptor, o como mínimo, si parte de ellas y las intenta
modificar ligeramente.

 Los efectos de la comunicación son el resultado de diferentes fuerzas, de las cuales el


comunicador realmente sólo puede controlar una.

El comunicador puede dar forma a su mensaje y decidir cuándo y dónde transmitirlo,


pero no puede controlar:

o La situación en la cual se recibe la comunicación.

o La personalidad del receptor.

o Las normas y las relaciones grupales del receptor.

"No es verdad que artículos periodísticos como éste influyan en la opinión de nadie. Es decir, influyen

en aquellos individuos que ya pensaban más o menos como el articulista antes de leerle; pero no

hacen cambiar de idea a aquellos que piensan lo contrario. Por eso ahora, al intentar escribir contra el

racismo, me parece inútil decir una vez más todas esas cosas tan dolorosas y evidentes: que todos los

humanos somos iguales, o que todos los inmigrantes no vienen a ponernos en peligro, porque solo

trabajan en aquellos empleos que no quieren ocupar los españoles. Los que conocen estas verdades

no necesitan oírlas, y los que las niegan no atienden a razones: porque el racismo no es un producto

de la razón, sino de las tripas. Es hijo del miedo, de la inseguridad, de la incultura, de lo peor que

somos." (Rosa Montero, El País, 21/XI/1992, contraportada)


Hay varios elementos que filtran la influencia de los medios de comunicación. Así, su poder es
relativo.

Para que un mensaje tenga el efecto deseado se tienen que cumplir varias condiciones.

Se considera que los medios tienen unos efectos limitados, ya que el comunicador sólo controla
el mensaje y su difusión.

Contenido complementario
Pensad en el diario que compráis habitualmente, el telediario que veis o el informativo de radio que

escucháis. ¿Qué criterio habéis utilizado para hacer esta exposición selectiva?

4.Usos y efectos sociales de la comunicación


El análisis funcionalista de los medios de comunicación está relacionado, de una manera
innegable, con el estudio de los efectos de la comunicación. Si nos cuestionamos cuáles son las
funciones de los medios de comunicación es porque les presuponemos una capacidad efectiva
sobre la sociedad y, más concretamente, sobre su audiencia.

Hemos considerado pertinente, pues, introducir en este punto dos de las teorías más conocidas
por la disciplina a raíz de los usos y efectos sociales de la comunicación. Son la teoría de los
usos y gratificaciones, por un lado, y la teoría de la agenda setting (o establecimiento de la
agenda), por el otro.

4.1.La teoría de los usos y gratificaciones


La llamada teoría de los usos y gratificaciones parte de los trabajos de Katz, Blumler y Gurevitch
durante la década de 1970 y, más concretamente, de la publicación del libro The uses of mass
communications. Current perspectives on gratification research editado por los dos primeros
autores en el año 1974, si bien la conducta mediática ya se había tomado como objeto de
estudio en algunas investigaciones más o menos residuales en épocas anteriores.

Origen de la teoría

Uno de los primeros programas de investigación financiado por el Office of Radio Research, en el año

1944, en Estados Unidos fue el que, capitaneado por Herta Herzog, pretendía establecer las funciones

psicosociales de los seriales radiofónicos sobre la audiencia femenina.

Podríamos decir que nace, así, la perspectiva de los usos y gratificaciones en el estudio de los medios

de comunicación, aunque todavía no recibe este nombre (Igartua y Humanes, 2004, pág. 315).

La principal novedad en el estudio de los efectos que aporta esta teoría respecto del resto de
teorías sobre los efectos sociales de los medios de comunicación es que no pretende analizar las
influencias de los medios sobre la audiencia, sino descubrir cómo y por qué las personas utilizan
los medios.

Así, según Katz, Blumler y Gurevitch (1985), los principales objetivos de esta nueva perspectiva
son:

1. Explicar cómo las personas utilizan los medios y obtienen gratificaciones, es decir,
satisfacción de ciertas necesidades.

2. Comprender los motivos de la conducta mediática.

3. Identificar las funciones o consecuencias derivadas de estas necesidades, motivos y


conductas.

Con todo, una visión más actual de esta teoría se basa en las hipótesis siguientes, elaboradas
por Igartua y Humanes (2004, pág. 317-317) a partir de los textos de Alan M. Rubin de 1996 y
2002.
a) La conducta mediática está relacionada con la selección y el uso de los medios y es
gobernada por objetivos, motivos e intenciones. En este sentido, se plantea que el
comportamiento mediático es funcional.

Actividad

Reflexionad sobre vuestros objetivos, motivos e intenciones en cada acto concreto de consumo
televisivo. ¿Qué función cumple cada uno de éstos?

A buen seguro que no buscáis lo mismo en un telediario, una teleserie o en un anuncio


publicitario.

b) Las personas toman la iniciativa de seleccionar y utilizar los medios de comunicación porque
buscan satisfacer, a partir de estos medios, una serie de necesidades de carácter psicosocial,
como la integración social, la evasión, la comprensión y explicación de hechos, etc. En su
relación con los medios, la gente actúa de una manera relativamente activa, ya que escoge qué
medios consume, cosa que está relacionada con ciertas expectativas sobre estos medios y sus
contenidos específicos. Igualmente, los sujetos interpretan los contenidos de los mensajes de los
medios, y se implican en ellos en función de sus propios intereses, necesidades y motivaciones.

c) Una serie de factores sociales y psicológicos guían, filtran la conducta mediática o interceden.
En este sentido, las expectativas que las personas desarrollan sobre los medios y sus contenidos
están relacionadas con las predisposiciones personales, el entorno en el cual se desarrollan y las
interacciones personales en las que participan.

Tal como hemos visto cuando hemos tratado la teoría de los dos escalones de la comunicación,
el grupo social al cual pertenecemos influye, actúa como filtro, en la recepción de los mensajes
mediáticos.

d) Los medios de comunicación compiten con otras formas de comunicación (alternativas


funcionales) para seleccionar, atender y utilizar de una manera gratificante las necesidades de
las audiencias. Es decir, además de los medios de comunicación de masas, hay otras fuentes de
satisfacción de las necesidades psicosociales básicas. Por ejemplo, a partir de las relaciones
interpersonales también se puede satisfacer una necesidad de integración social; o bien a partir
de la práctica de un hobby o un pasatiempo cualquiera es posible satisfacer la necesidad de
evasión.

Pensad en la inmensidad de prácticas mediáticas alternativas de que disponen las audiencias

potenciales de los medios de comunicación de masas occidentales. Las nuevas tecnologías han

abierto, abren y abrirán otras posibilidades para la satisfacción de viejas y nuevas demandas

psicosociales. Y no podemos olvidar, tampoco, las actividades más o menos clásicas que cumplen

estas funciones (la práctica de deporte, la literatura, la jardinería, las artes plásticas...).

Contenido complementario

Veamos cómo esta perspectiva de análisis de los medios de comunicación afianza la idea de una

audiencia activa, que escoge el medio que quiere ver, qué quiere ver y por qué lo quiere ver.

e) Habitualmente, las personas ejercitarán una influencia mayor que los medios en la relación
que se establece entre estos medios y las audiencias. La iniciativa personal tiene un papel
destacado en los patrones y en las consecuencias del uso mediático.

Actividad
Elaborad una pequeña encuesta familiar sobre los parámetros básicos de la teoría de los usos y
gratificaciones (objetivos, motivos, intenciones del consumo mediático, necesidades que
satisface este consumo y expectativas que genera, factores sociales y psicológicos que inciden
en él, grado de implicación con los contenidos, y fuentes alternativas de satisfacción de
necesidades expresadas).

Con el tiempo, la teoría de los usos y gratificaciones ha sumado sus conocimientos a las propias
teorías sobre los efectos sociales de los medios de comunicación y ha dado lugar a la perspectiva
de los usos-efectos. Esta perspectiva pretende explicar los efectos de los contenidos mediáticos
sin obviar los factores relacionados con el uso de los medios (motivaciones, implicaciones...)
(Igartua y Humanes, 2004, pág. 324).

"[...] los efectos y la recepción mediática dependen directamente de la interacción entre las

características de los contenidos y las características de sus audiencias."

Igartua, Muñiz, Elena y Elena (2003)


La teoría de los usos y gratificaciones pretende descubrir cómo y por qué las personas utilizan
los medios de comunicación.

Las principales premisas de esta teoría son:

 funcionalidad del comportamiento mediático,

 concepción de la audiencia como elemento activo,

 influencia importante de la idiosincrasia del individuo en su consumo mediático.

La teoría de los usos y gratificaciones se integra en las teorías de los efectos sociales de los
medios en la nueva perspectiva de los usos-efectos.

Contenido complementario

Al fin y al cabo, cada uno es dueño de sus acciones, y también de sus acciones respecto de los medios

de comunicación.

4.2.La teoría del establecimiento de la agenda (agenda setting)


La teoría del establecimiento de la agenda o agenda setting se dio a conocer con el artículo "The
Agenda Setting Funcion of the Mass Media" de Mc Combs y Shaw, publicado el año 1972 en la
revista Public Opinion Quarterly. Muy pronto se convirtió en una teoría con bastante influencia
en los estudios de comunicación norteamericanos (mass communication research). Eso se puede
constatar porque ha habido muchos trabajos, investigaciones, tesis doctorales, etc. que han
utilizado esta teoría para analizar la realidad comunicativa.

Establecimiento de la agenda

"Las investigaciones realizadas en este campo suelen efectuar mediciones en la agenda o temario de

los medios como, por ejemplo, el recuento del número de artículos o noticias que tratan temas

específicos en los diarios, revistas de información general o en los informativos televisivos (mediante

análisis de contenido). Al mismo tiempo, se evalúa la agenda u opinión pública sobre cuáles son los

problemas considerados como más importantes (aquellos con los que se está más sensibilizado), ya
sea por medio de preguntas abiertas (donde se pide al sujeto que señale cuáles considera que son los

problemas sociales más importantes), o presentando a los encuestados listas de problemas sociales

ante los cuales se ha de juzgar la importancia atribuida a los mismos (a nivel social o personal)."

(Igartua y Humanes, 2004, pág. 250)

Este éxito ha tenido como contrapartida una cierta tendencia a la dispersión en el conjunto de
las investigaciones. Tal como señala Valbuena (1997, pág. 555-568), la teoría del
establecimiento de la agenda ha cambiado mucho desde sus inicios hasta la actualidad. A partir
de esta teoría se han propuesto muchas sub-hipótesis y es muy difícil recoger todo el alud de
investigaciones generadas. Por parte nuestra, recogeremos algunas de estas discusiones como
ejemplos del debate existente sobre la misma teoría.

De todos modos, podemos decir que la teoría del establecimiento de la agenda o agenda
setting se basa en la investigación de las relaciones entre los temas que han sido destacados
como importantes por los medios de comunicación y los temas que realmente son importantes
para el público.

Así, la teoría del establecimiento de la agenda o agenda setting afirma que hay una relación
causal y directa entre el contenido de los medios de comunicación y la percepción por parte del
público de lo que es el tema más importante del día.

La idea fundamental de la teoría del establecimiento de la agenda o agenda setting es que si


bien es posible que los medios de comunicación de masas no tengan el poder de cambiar la
forma de pensar de la gente, sí que consiguen imponer al público en general en qué tiene que
pensar y a los políticos, concretamente, la temática que han tener en su agenda.

En la teoría del establecimiento de la agenda o agenda setting podemos diferenciar tres


agendas: la agenda de los medios de comunicación (media agenda), la agenda del
público (public agenda) y la agenda política (policy agenda). Se trata de analizar las
relaciones entre estas tres agendas.

Contenido complementario

Pensad en la temática de los acontecimientos más importantes que han pasado en el mundo

recientemente. ¿Hasta qué punto no os vienen a la cabeza los temas que más han destacado los

medios de comunicación?

Los noticiarios de los medios de comunicación hacen una cobertura informativa de la actualidad,
y destacan algunas noticias como las más importantes de la jornada. De acuerdo con la teoría
del establecimiento de la agenda o agenda setting, esta selección de las noticias más
importantes tiene un impacto tanto sobre la agenda de la población, como sobre la agenda de la
clase política.

Con respecto al estudio de la audiencia, hay que señalar algunos aspectos. El primer elemento
que se tiene que tener en cuenta es la individualidad. Es decir, que aquello que una persona
puede considerar muy importante, otra lo puede considerar muy poco importante.

Otro elemento que hay que tener en cuenta es la relación entre la comunicación
interpersonal y el establecimiento de la agenda. Se trata de analizar hasta qué punto la
comunicación interpersonal puede filtrar o reducir la influencia de los medios de comunicación,
de manera que su capacidad de establecimiento de la agenda disminuya cuando la comunicación
interpersonal aumente. Pero también se ha apuntado que quizás la comunicación interpersonal
puede facilitar o reforzar el efecto del establecimiento de la agenda, porque las discusiones
interpersonales sobre lo que pasa en el mundo contribuyen a la extensión de la influencia de la
agenda de los medios sobre el público.

Otro elemento importante es el uso que se hace de los medios de comunicación y hasta qué
punto este uso puede condicionar el efecto del establecimiento de la agenda. Una primera idea
es que el efecto aumenta cuanto mayor es la exposición a los medios. Es decir, cuando el
usuario pasa más tiempo atento al/a los medio/medios.

Uso de los medios de comunicación

Winter (1982), por ejemplo, distinguía a la hora de estudiar la audiencia:

a. individuos relacionados con la información política principalmente a partir del diario;

b. individuos que utilizan preferentemente la televisión;

c. aquellos que usan igualmente ambos medios.

Pero también se ha estudiado la importancia de otros factores en el establecimiento de la


agenda del público. Tal como señalan Igartua y Humanes (2004, pág. 250):

"[...] se ha observado que las personas más influenciables por el efecto de agenda setting son las que

no tienen una experiencia directa o de primera mano con los temas abordados y los que carecen de

implicación política."

Contenido complementario

¿Creéis que los políticos se pueden quedar al margen y no manifestarse sobre el tema destacado

como el más importante por los medios de comunicación?

Aunque como dice Mc Combs (2006, pág. 133):

"No obstante, en ocasiones, la experiencia personal puede crear un deseo de más información y la

gente puede dirigirse a los medios de comunicación para una orientación adicional."

Contenido complementario

¿Hasta qué punto las personas necesitamos saber lo que pasa en el mundo y tener información útil

para nuestra vida cotidiana? ¿Creéis que los medios de comunicación nos pueden ayudar a cubrir esta

necesidad?

Con relación a efectos del establecimiento de la agenda, se puede decir que aquello que no
aparece en los medios de comunicación difícilmente aparecerá en la agenda del público o de los
políticos. Tal como señala Mc Combs (1976, pág. 3):

"Esta noción básica y primitiva de la  agenda-setting es una verdad manifiesta. Si los medios no dicen

nada sobre un tema o un acontecimiento, en la mayoría de los casos simplemente no existirá en

nuestra agenda o en nuestro espacio cotidiano".


Tal como hemos dicho antes, la teoría del establecimiento de la agenda o agenda setting ha ido
evolucionando a medida que se iban haciendo nuevas investigaciones. Además, el mismo Mc
Combs (1981, pág. 125) recordaba que:

[...] el establecimiento de la agenda no es una influencia universal que afecta a todos los temas, todas

las personas y en cualquier época".

Contenido complementario

¿De cuántas noticias que no aparecen en los medios de comunicación tenéis información directa o de

primera mano?

Son los mismos Mc Combs y Shaw (1993) quienes hacen una reformulación de la teoría. Así,
señalan que los medios de comunicación no sólo establecen la agenda sobre lo que se tiene que
pensar, sino que también establecen cómo se tiene que pensar al respecto. En este segundo
nivel de la teoría, se pasa de atender los temas que los medios de comunicación destacan, a
mostrar qué atributos tienen estos temas. Cuando los medios de comunicación presentan los
temas hacen una propuesta de interpretación de la realidad que también influye en la audiencia.
Es decir, no sólo consideramos el tema importante, sino que este tema tiene importancia a
causa de unos atributos que aparecen en las informaciones mediáticas y que la audiencia
asume.

Sin embargo, en la última evolución de la teoría hay un tercer nivel.

"Tanto el establecimiento de la agenda tradicional como el de los atributos son efectos mediáticos de

considerable magnitud, y que se dan en las primeras etapas del proceso de comunicación, que

engloba tanto el nivel inicial de atención en la audiencia como su posterior comprensión del tema del

mensaje. En la evolución de la teoría de la agenda-setting, el establecimiento de la agenda de

atributos es la tercera fase, una expansión significativa más allá del enfoque de la primera etapa,

sobre la transferencia de la relevancia del objeto, y de la segunda, sobre las condiciones contingentes

que refuerzan o reducen esos efectos de fijación de la agenda."

Mc Combs (2006, pág. 164-165)


En este tercer nivel, pues, se pone de manifiesto que los medios de comunicación también
tienen influencia sobre las actitudes y las opiniones de las personas. En este sentido, el
mismo Mc Combs (2006, pág. 188) considera irónico este giro de la teoría hacia la importancia
de los efectos de los medios.

"Ahí es donde comenzó la teoría de la comunicación de masas en los años cuarenta o cincuenta, y ésa

fue el área que se abandonó en gran medida después de que una generación de teóricos denunciaran

que se daban pocos efectos significativos."


La teoría del establecimiento de la agenda o agenda setting  se basa en las relaciones entre la
agenda de los medios de comunicación, la agenda del público y la agenda política.

 En un primer nivel, esta teoría apuntaba que si bien es posible que los medios no tengan
el poder de cambiar la manera de pensar de la audiencia, sí que consiguen imponer al
público sobre qué (temática) tiene que pensar.
 En un segundo nivel, esta teoría avanza que los medios no sólo establecen la agenda
sobre lo que se tiene que pensar, sino que también establecen cómo se tiene que
pensar al respecto.

 Y en un tercer nivel de evolución, esta teoría llega a cuestionar la influencia de los


medios sobre las actitudes y las opiniones de la audiencia, a partir de un hipotético
establecimiento de la agenda de atributos (de la manera en que se tiene que pensar
sobre los temas destacados).

Contenido complementario

¿Qué atributos tienen las informaciones sobre el cambio climático?

5.Ventajas y limitaciones del funcionalismo


5.1.Aportaciones del funcionalismo
Tal como se ha podido apreciar, el funcionalismo es una perspectiva bastante útil para
aprender a utilizar los medios de comunicación con el fin de conseguir objetivos sociales
mediante la comunicación o para desarrollar técnicas de persuasión.

Para McQuail (2000, pág. 135), los enfoques funcionalistas continúan siendo útiles porque:

"Aportan un lenguaje para abordar las relaciones entre los medios de comunicación de masas y la

sociedad, y un conjunto de conceptos difíciles de eludir o sustituir. Esta terminología tiene la ventaja

de ser compartida, en gran medida, por los mismos comunicadores de masas y sus audiencias, y de

ser ampliamente comprendida."


Incluso autores críticos hacen su inventario de las funciones de los medios de comunicación.
Pensar en estas funciones nos ayuda a ver más claramente qué aportan al sistema social.

Por ejemplo, Sánchez Noriega (1997, pág. 139-140) propone la síntesis siguiente de las
funciones:

 Difundir informaciones que satisfacen la curiosidad de los ciudadanos y les permiten una
percepción del mundo, aunque también pueden desinformar y manipular.

 Contribuir a la cohesión social por la vía del consenso que se establece en el intercambio
de información y en las interpretaciones básicas sobre esta información. Se favorecen
la interacción y la integración sociales.

 Proporcionar compañía, entretenimiento y diversión.

 Satisfacer demandas culturales y de conocimiento inactual.

 Legitimar mediante la presencia pública el papel ejercido socialmente por personas,


organizaciones y movimientos sociales; y, en este sentido, conferirles estatus social.

 Legitimar los subsistemas económico, político y cultural mediante la difusión


propagandística de normas, valores, opiniones y actitudes sociales.
 Fomentar el consumo y actuar como factores de desarrollo económico.

 Actuar como instrumentos políticos.

 Simbolizar, con su presencia continua, la permanencia tranquilizadora del mundo


cotidiano y, de esta manera, contribuir al refuerzo de la identidad social".

Es difícil sustraerse al descubrimiento de nuevas funciones de los medios de comunicación. Por


otra parte, Saperas (1992, pág. 111) propone la enumeración provisional siguiente de algunas
funciones:

Contenido complementario

¿Qué otras funciones podrían cumplir los programas de entretenimiento, además de la de evasión?

Seguramente, la crítica más general al funcionalismo, que se identifica con la mass


communication research, es la que hace Saperas (1992, pág. 54-70) cuando establece cuatro
aporías del modelo funcionalista en la investigación comunicativa.

Primera aporía: el estudio de la transmisión de la información

El estudio de la transmisión de la información, en sentido amplio, y sus efectos en las audiencias


han centrado el objeto de estudio de la mass communication research. Eso ha impedido una
visión global de la comunicación:

"[...] como fenómeno sociocultural que fomenta y, en buena parte, regula la normativización de los

comportamientos individuales y la legitimación de los sistemas de creencias dominantes en la acción

social de una colectividad."

Saperas (1992, pág. 55)


Segunda aporía: las limitaciones del método empírico

Saperas (1992, pág. 58-64) valora las posibilidades de los métodos utilizados por la mass
communication research  y constata limitaciones notables. En primer lugar, no exige una teoría
sociológica general al inicio de la investigación. En segundo lugar, cuando estudia la opinión
pública da por hecho que es la suma de opiniones individuales, de manera que se niega la
misma dinámica social de fuerzas en conflicto. De hecho, el objeto de estudio se adapta a los
presupuestos del investigador. En definitiva:

"[...] los métodos empíricos se limitan a reflejar la superficialidad de los procesos sociales evaluados."

Saperas (1992, pág. 61)


Tercera aporía: la separación sujeto-objeto

Se parte del principio del hecho de que el investigador (sujeto cognisciente) tiene que
considerar, de manera distante y desde fuera, su objeto de estudio (realidad social). Pero como
el investigador es parte de esta misma realidad, el distanciamiento es muy difícil. Ésta es una de
las críticas que la epistemología actual hace a la epistemología clásica.

Epistemología clásica
Una de las características de la epistemología actual es la doble aparición del sujeto en la

investigación.

 El sujeto como objeto de estudio: actualmente la vida cotidiana, tal como la perciben los
actores sociales, se ha convertido en un importante objeto de investigación.

 El sujeto como autor de la investigación: cierto objetivismo sostiene la ilusión de que las
observaciones se pueden hacer sin observador. En lugar de ocultar bajo la objetividad la
influencia del investigador en la investigación, la tendencia actual es que explicite
claramente de qué postulados parte y con qué perspectiva aborda la investigación.

Con el fin de ampliar este punto, ved Rodrigo (2001, pág. 136-146).
Cuarta aporía: la institucionalización de la investigación

Saperas (1992, pág. 69) nos recuerda que las fuentes de financiación pueden condicionar la
investigación. Aunque los investigadores niegan esta influencia, tened en cuenta que las fuentes
de financiación habituales de estas investigaciones eran: la misma industria de la comunicación
de masas, las agencias de publicidad y organismos estatales y militares, además de centros
universitarios.

Si quien paga la orquesta decide qué música toca, quien paga la investigación suele ejercer
sobre ella una cierta influencia.

Esta última aporía nos permite enlazar con una última y clásica crítica que se ha hecho a la
perspectiva funcionalista. Se le acusa de ser fundamentalmente una perspectiva conservadora.
Debido a la visión de la sociedad como un todo que funciona y de las diferentes instancias de la
sociedad como cumplidoras de una función, se la ha considerado una aproximación
conservadora a la sociedad.

En cualquier caso, el funcionalismo no tiene el conflicto como eje de su comprensión de la


sociedad. Al contrario, la perspectiva crítica parte del principio del conflicto de la lucha de clases
en el seno de la sociedad.

El funcionalismo es una teoría que sirve de apoyo al statu quo; es decir, al régimen que hay, sea
cual sea, ya que es una teoría que se fundamenta en el equilibrio y la integración. El
funcionalismo se interesa, sobre todo, por las técnicas para un buen funcionamiento de la
sociedad, por eso se interesa por las disfunciones.

Principales críticas a la perspectiva funcionalista:

 El entretenimiento es más que simple ocio.

 El concepto de función no se aplica siempre con el mismo sentido.

 Hay una visión segmentada y ahistórica.

 No todas las funciones son eficaces o legítimas.

 Tiene limitaciones metodológicas y epistemológicas.

 Está condicionada por las fuentes de financiación de las investigaciones.

 Es una perspectiva conservadora.

Aporía
Etimológicamente significa 'camino sin salida'; es una dificultad de orden racional que parece que no

tiene solución. También se utiliza como sinónimo de paradoja  e incluso de  error.

Bibliografía
Bibliografía básica

Rodrigo, M.; Estrada, A. (2008). Les teories de la comunicació.  Barcelona: Editorial UOC.

Rodrigo, M. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos, y perspectivas. Bellaterra:


Universidad Autónoma de Barcelona.

Bibliografia complementaria

Abril, G. (1997). Teoría General de la Información. Datos, relatos y ritos. Madrid: Cátedra.

Balle, F. (1991). Comunicación y sociedad. Evolución y análisis comparativo de los


medios. Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Cantril, H. (1985). "La invasión desde Marte". En: M. de Moragas (ed.).Sociología de la


comunicación de masas II. Estructura, funciones y efectos  (pág. 91-110). Barcelona: Gustavo
Gili.

Igartua, J. J.; Humanes, M. L. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid:


Sintesis.

Igartua, J. J.; Muñiz, C.; Elena, N.; Elena, A. (2003). "El consumo televisivo desde la
perspectiva de los usos y gratificaciones". En: J. J. Igartua i A. Badillo (eds.).Audiencias y
medios de comunicación(pág. 147-160). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Katz, E.; Blumler, J. G.; Gurevitch, M. (1985). "Usos y gratificaciones de la comunicación de


masas". En: M. de Moragas (ed.).Sociología de la comunicación de masas II. Estructura,
funciones y efectos(pág.127-171). Barcelona: Gustavo Gili.

Lasswell, H. D. (1985). "Estructura y función de la comunicación en la sociedad". En: M. de


Moragas (ed.).Sociología de la comunicación de masas II. Estructura, funciones y efectos(pág.
50-68). Barcelona: Gustavo Gili.

Lazarsfeld, P. F.; Merton, R. K. (1985). "Comunicación de masas, gustos populares y acción


social organizada". En: M. de Moragas (ed.).Sociología de la comunicación de masas II.
Estructura, funciones y efectos  (pág. 22-49). Barcelona: Gustavo Gili.

Mattelart, A.; Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona:


Paidós.

Mc Combs, M. E. (1976). "All the News...". En: M. E. Mc Combs, D. L. Shaw; D. Grey


(eds.).Handbook of Reporting Methods(pág. 3-19). Londres: Houghton Mifflin Company.

Mc Combs, M. E. (1981). "The agenda-setting approach". En: D. D. Nimmo; K. R. Sanders


(eds.).Handbook of Political Communication(pág. 121-140). Beverly Hills: Sage.

Mc Combs, M. E.; Shaw, D. L. (1972). "The agenda-setting functions of the mass


media".Public Opinion Quarterly(núm. 36, pág. 176-187).

Mc Combs, M. E.; Shaw, D. L.(1993, primavera). "The Evolution of Agenda-Setting Research:


Twenty-Five Years in the Marketplace of Ideas".Journal of Communication, (vol. 43, núm. 2,
pág. 58-67).
Mc Combs, M. E. (2006). Establecimiento de la agenda. El impacto de los medios en la opinión
pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós.

McQuail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.

Merton, R. K. (1984). Teoría y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

Morris, C. (1962). Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada.

Rodrigo Alsina, M.(1989/1995).Los modelos de la comunicación (2.ª ed).

Rodrigo Alsina, M. (2000). Identitats i comunicació intercultural (2.ª y 3.ª ed.). Valencia.

Sánchez Noriega, J. L. (1997). Crítica de la seducción mediática. Comunicación y cultura de


masas en la opulencia informativa. Madrid: Tecnos.

Saperas, E. (1992). La sociología de la comunicación de masas en los Estados Unidos. Una


introducción crítica.  Barcelona: Promocions i Publicacions Universitàries.

Tchakhotine, S. (1985). "El secreto del éxito de Hitler: La violencia psíquica". En: M. de
Moragas (ed.).Sociología de la comunicación de masas III. Propaganda política y opinión
pública  (pág. 154-191). Barcelona: Gustavo Gili.

Valbuena, F. (1997). Teoría General de la Información. Madrid: Noesis.

Winter, J. P. (1982). "Contingent conditions in the agenda-setting process". En: G. Cleveland


Wilhoit; H. de Bock (eds.).Mass Communication Review Yearbook(pág. 235-243). Londres:
Sage.

Wright, C. R. (1985). "Análisis funcional y comunicación de masas". En: M. de Moragas


(ed.).Sociología de la comunicación de masas II. Estructura, funciones y efectos (pág. 69-90).
Barcelona: Gustavo Gili.

Sorry we could not read the annotations from the store


Ver anotacionse0 0

Annotate

También podría gustarte