Está en la página 1de 40

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos

1
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#21 Formas y Movimiento

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


2
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #21.Formas y Movimiento.
Serie 1. “La educación holística es posible.”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial
Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Mónica Betancur y Alicia Jubert


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado,
la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del
Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su
transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de
triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios.
La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el
punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el
nuevo sol es un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios
creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De
allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También
simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un
nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la
séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun
en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


3
Formas y Movimiento

Índice
1. Forma, movimiento y la creación ……………………………………………………………….. 5
2. Geometría Sagrada ……………………………………………………………………………… 5
3. Formas 2D: Símbolos, Crop Circle, Códigos cetáceos y otros ……………………………… 6
4. Formas 3D y 4D ………………………………………………………………………………. 17
5. Movimientos: Danzas ………………………………………………………………………… 18
5.1 Danzas Sagradas …………………………………………………………………………….. 18
5.2 Danzas Circulares ……………………………………………………………………………. 20
5.3 Danzas Tradicionales ………………………………………………………………………… 22
5.4 Danzas Tribales ……………………………………………………………………………… 23
5.5 Danzas Meditativas …………………………………………………………………………. 24
5.6 DanzAlma …………………………………………………………………………………… 25
5.7 Danzas de 5 Rythms ………………………………………………………………………… 25
5.8 Danzas Sagradas de Gurdjieff ……………………………………………………………… 26
5.9 Biodanza …………………………………………………………………………………….. 28
5.10 Danzas de Geometría Sagrada …………………………………………………………….. 29
6. Movimientos: Artes Marciales, Capoeira, Haka (Maori) ……………………………………. 31
7. Movimientos auténticos: ……………………………………………………………………… 33
7.1 De Mary White ………………………………………………………………………………… 33
7.2 Movimientos álmicos …………………………………………………………………………. 33
8. Katsugen ……………………………………………………………………………………………………. 33
9. Aplicaciones educativas ……………………………………………………………………… 34
Citas de las 13 abuelas ………………………………………………………………………….. 35
Ficha técnica ……………………………………………………………………………………….. 36
Glosario ………………………………………………………………………………………….. 37
Bibliografía ………………………………………………………………………………………. 37
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………………………………... 39
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……………………………. 39

Anexos

Anexo 1, Power Point 2D, 3D y 4D


Anexo 2, Códigos Cetáceos, Manual para profesores de Kai
Anexo 3, Auto masajes de Luis Fernando Arteaga

Estos anexos se encuentran en www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm, Cuaderno # 21

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


4
Formas y Movimiento
Este cuaderno introduce las Formas/Movimiento dentro de la triada Luz - Sonido - Forma en el sistema
educativo. Presenta cómo enseñar/aprender en una octava superior de conciencia desde las formas y los
movimientos, que es clave para los niños/as de hoy quienes son pura creatividad, y a quienes les encanta
“jugar” constantemente, crear, manipular las formas, expresarse y conectarse través de constantes
movimientos.

Forma, movimiento y la creación


Todo está ligado
Las formas de la Geometría Sagrada no solamente son figuras tridimensionales, sino que a través de ella se
activan ondas que emiten frecuencias cromáticas, vibraciones sonoras y hasta aromas, así como poderosos
significado y códigos universales.
Todo el Universo se crea a partir del sonido primordial y la luz, configurando espacio de geometría y por
ende la materia. Los colores que emanan de esta fuente universal son absolutamente brillantes, tiene una
irradiación que no podemos concebir en nuestra realidad en tercera dimensión. Lo mismo con los sonidos.

Al momento de la Creación
Al momento que la “Gran Nada” empezó su primera vibración
Su primer movimiento, su primero sentir
Se creó una reacción en cadena, el gran vibrar, el gran sentir
La energía que forma parte de todo
La que te mantiene en puro equilibrio con todo lo que se creó
Es la frecuencia del “Amor” y es movimiento constante
Todo comenzó a vibrar y variar en cientos de formas moviéndose
Las energías vibrantes formaron el núcleo vibratorio más grande de todos
Fue el nacimiento del “Todo”.

(Extracto y adaptación de “Cuentos para las Almas”)

Todo el Universo es Matemática y Química


En el universo todo es ritmo, alternancia y geometría, y por ello, las relaciones que se desprenden pueden
transmitirse bajo la forma de figuras armónicas de naturaleza vibratoria que actúan sobre nosotros. Y si el
Cosmos es número y ritmo, podemos pasar de la armonía de los sonidos a la de las almas. Como dice
Proclo, seguidor de Platón: “El número es el glorioso padre de los dioses y de los hombres”.
http://html.rincondelvago.com/origen-y-significado-de-los-numeros.html

Geometría Sagrada

La Geometría Sagrada es el lenguaje o sello de la creación divina. Junto con la Luz y el Sonido confiere
belleza, ritmo y armonía a la creación en este universo multidimensional.
La Geometría Sagrada provee una Conciencia de Unidad, el Amor Incondicional, la Comprensión que nos
otorga la Sabiduría Infinita y la total Armonía. Estar presentes y conscientes de estos cambios implica
entenderlos y, para ello, es necesario incorporar su lectura a través de un lenguaje universal que está

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


5
contenido en el Sonido que es la pauta activadora, la Luz que contiene nuestros códigos de programación, y
la Forma donde están constituidas todas las estructuras energéticas por donde circula la vida.

La estructuración multidimensional
Así pues, la Geometría Sagrada que es arquetipo de la forma, de la estructuración multidimensional en
virtud de que contiene los patrones o redes de ordenamiento holográfico para toda energía de vida,
constituye una herramienta importante fundamental para la decodificación de esta nueva realidad
dimensional, es el sello del Creador por la cual está unido y consolidado todo el universo permitiendo al Ser
humano el cumplimiento su propio Plan aquí en la Tierra así como de la Galaxia y el Cosmos.

Para la nueva Humanidad


La resonancia, irradiación y manifestación de esta nueva manera de entender la realidad deberá estar
presente en nuestras intenciones en todo nivel de expresión y en las múltiples manifestaciones co-creadoras
del Ser humano de manera especial en la Arquitectura y las Artes, en la Educación y la Salud Integral,
nuevas tecnologías, etc., siempre como acciones conjuntas e integradoras y de desarrollo en común-unidad
al interior de esta nueva humanidad.

Texto del Arq. Oscar Senmache, Perú.

Formas 2D
Las formas en 2D son en realidad las representaciones planas de figuras en 3D y más dimensiones. Sin
embargo su estudio y comprensión es importante porque despierta el “chip” multidimensional.
Mencionaremos algunos símbolos y formas geométricas, dibujos fractales, los crop circles (círculos de
trigo), los códigos de luz cetáceos, los arquetipos, el telar maya.

Algunos símbolos y formas geométricas

La Merkaba es el Cuerpo de luz. Es


Merkaba el patrón original de toda forma de
vida en el Universo. Está compuesto
por dos tetraedros, uno dentro del
otro, acompañado de un
movimiento de contrarrotación. La
palabra Mer-Ka-Ba proviene del
antiguo Egipto y significa:
- Mer, una clase especial de luz que
rota sobre si misma
- Ka, el espíritu individual de una
persona
´- Ba, el cuerpo físico o lo palpable
de la realidad (o la interpretación
del espíritu en el cuerpo físico).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


6
Flor de la Vida La Flor de la Vida, realmente
contiene TODA la información
sobre nosotros, sobre quienes
somos, sobre nuestro origen y hacia
donde vamos.
La Flor de la Vida representa el
momento en que Dios activa su
voluntad, cuando despierta su
conciencia para animar el universo,
cuando abandona el estado de
reposo DE NO YO, de no ser, de
vacío.

Árbol de la Vida Dentro de la Flor de la Vida hay un


patrón llamado el Árbol de la Vida.
El diagrama del Árbol de la vida
encierra la profunda sabiduría
Cabalista.

Cubo Metatrón El Cubo de Metatrón está


compuesto de los trece círculos de
la "Fruta de la vida"; Desde cada
centro de cada círculo, se traza
líneas que unen cada centro y se
obtiene el Cubo de Metatrón, el cual
contiene muchas figuras
geométricas, como los sólidos
platónicos, la merkaba, etc.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


7
Pentaflor Es un símbolo construido con diez
espirales doradas ordenadas sobre
un pentágono. Su base matemática,
es la secuencia numérica Fibonacci
o la secuencia de la vida. Si
graficamos esta ley observamos
que, a partir de cuadrados, vamos
construyendo una red dorada que
sale del vacío y regresa a él.

Espiral
Las espirales son el símbolo de la
vida eterna o de la realización de
uno mismo
Las espirales más sagradas son la
Áurea y la Fibonacci.

Toroide En geometría, el toroide es la


superficie de revolución generada
por una curva plana cerrada que gira
alrededor de una recta exterior
coplanaria (el eje de rotación
situado en su mismo plano) con la
que no se interseca.

El símbolo del toroide según la


Psicogeometria es el espíritu
haciendo un giro en espiral áurea,
siendo torcido por la esfera hasta
que genera una diferencia de
potencial reflejado en la polaridad.

Dibujos fractales

El matemático francés Benoît Mandelbrot desarrolló, en 1975, el concepto de fractal, que proviene del
vocablo latino fractus (“quebrado”). El término pronto fue aceptado por la comunidad científica e incluso
ya forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Un fractal es una figura plana o espacial que está compuesta por infinitos elementos. Su principal propiedad
es que su aspecto y distribución estadística no varía de acuerdo a la escala con que se observe.
Los fractales son, por lo tanto, objetos semi geométricos (por su irregularidad no pertenecen a la geometría
tradicional) cuya estructura básica se repite a diferentes escalas. El fractal puede ser creado por el hombre,
incluso con intenciones artísticas, aunque también existen estructuras naturales que son fractales (como los
copos de nieve).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


8
Los fractales fascinan a los niños/as por introducir de una manera palpable la noción de infinito y porque
abren portales interdimensiónales.

A continuación presentamos algunos mandalas con representaciones fractales.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


9
Los Crop Circle o círculos de trigo

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


10
Los Crop Circles también se llaman círculos de trigo o agroglifos
Son dibujos enigmáticos dibujados en círculos o en el pasto o en las cosechas. Se les encuentran en campos
de cultivo de trigo, de maíz, etc.
En el Reino Unido, los granjeros recuerdan haber visto círculos y dibujos parecidos desde hace
generaciones. A principios de los años 80, los medios de comunicación británicos informaron sobre este
fenómeno por primera vez. Ya por los años 90 este fenómeno había “estallado” entre el público en general
conforme que los simples círculos se convirtieron en enormes y complejas formaciones geométricas. Los
Círculos de Trigo ya son un “Fenómeno Mundial” y son objeto de varias publicaciones. Cada año, nuevos
informes llegan de mayor número de países (…). Aunque hay muchas teorías acerca de su creación, nadie
ha sido capaz de explicar satisfactoriamente como se crean estos dibujos.
http://www.cropcircleconnector.com/anasazi/introduction2002s.html

A continuación algunos ejemplos de dibujos trazados en los campos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


11
Códigos de Luz, Códigos cetáceos

Enviado por:
kai.info@quantumholoforms.com
http://www.quantumholoforms.com/codigosdeluz.html

Códigos cetáceos
Son códigos de luz de las ballenas, delfines y otros cetáceos, desarrollados por Kai, Quantum Holoforms.
Kai dice que los Códigos Cetáceos nos ayudan a entrar en contacto con los principios básicos de la
conciencia cetácea, realizando un viaje de entendimiento a través de la conciencia de los Delfines y
Ballenas, integrando en nuestra vida y en nuestro corazón su lenguaje luminoso.

Constituyen excelentes elementos de trabajo con niños/as de todas las edades, niños/as con necesidades
especiales, niños/as de la calle y villas, niños/as en las cárceles, etc.

Ver el cuaderno entero con explicaciones en el anexo 2, gracias a Kai

A continuación algunos ejemplos de dibujos de los Códigos de Luz Cetáceos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


12
Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos
13
Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos
14
Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos
15
Los arquetipos personales

¿Qué es un arquetipo?

Un arquetipo (del griego αρχη, arjé, "fuente", "principio" u "origen",


y τυπος, typos, "impresión" o "modelo") es el patrón ejemplar del
cual otros objetos, ideas o conceptos se derivan. En la filosofía de
Platón se expresan las formas sustanciales (ejemplares eternos y
perfectos) de las cosas que existen eternamente en el pensamiento
divino. (Wikipedia).

Cada persona tiene su arquetipo personal. Por ejemplo el dibujo de la


izquierda, es realizado por Ray Sorigué de Barcelona. Representa el
arquetipo de alguien, es decir su “formato” energético con sus
atributos y dones.

Para más información, escribir a Chelo Arribas,


cheloarribas@hotmail.com

El Telar Maya

Por la Profesora Huilen Hidalgo huilenh@gmail.com

El Telar de los Mayas es también llamado El Tzolkin o Módulo Armónico de los Mayas. Es el calendario que esta
cultura empleó con su vibración, frecuencia, significado y símbolos, de alto contenidos de conocimientos
universales y cósmicos (metalenguaje). Tzolkin, es un nombre Maya que menciona la distribución de los días.
(TZOL: Orden, KIN: Días).

Es excelente para trabajar con niños/as de toda edad (para eso puede contactar a la profesora "Huilen Hidalgo"
huilenh@gmail.com y ver la presentación en www.educooopedia3000.info en la sección Metalenguaje).

Se puede trabajar con los niños/as en forma de mudras, sonidos, dibujos y cálculos matemáticos para saber su
signo.
r

Formas 3D y 4D
Al entrar en el tercer milenio, es importante trabajar lo más que se pueda en 3 D, porque despierta el chip de otra
dimensión (o sea salir del 2D). Como
- Realizar obras de Artes envolvente
- Mandalas en 3D
- Maquetas
- Reproducir la galaxia en 3D
- Hacer una merkaba en 3D (ver cuadernos #23, juegos de Re-Conexión)
- Buscar definiciones de 4D en la web, y en base a eso hacer esculturas en 4D

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


17
Sonido, Luz y Forma
Flor de la vida en 3D. Forma una esfera con figuras intricadas.

Movimientos, danzas
El movimiento ancla el pensamiento.
Todos aprendemos a bloquearnos desde el momento en que hemos aprendido a no movernos. Todo
¡Entonces todos aprendemos a DESBLOQUEARNOS desde el momento que aprendemos a movernos! movi
Paul Dennison mient
Educación kinesiológica o Brain Gym o
desblo
quea
y nos reconecta. Toda falta de movimiento nos bloquea, no solamente físicamente sino también emocional,
cognitiva y espiritualmente. Cuando la danza tiene un propósito y una trascendencia, eleva a las personas que lo
bailan a niveles superiores de conciencia.

Aquí viene algunos ejemplos de danzas, entre muchas otras.

1 Danzas Sagradas

Extraído de http://danzassagradas.blogspot.com/
Los siguientes artículos son tan buenos que los reproducimos a continuación en su totalidad.

Las danzas sagradas en la historia


La danza sagrada ha formado parte de la historia de la humanidad desde el principio de los tiempos.
Los primeros antecedentes se encuentran en las pinturas rupestres. La historia de la danza refleja los cambios
respecto de las relaciones del pueblo con su conocimiento del mundo.

En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas
danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencarnación del dios Osiris, se fueron
haciendo cada vez más complejas, hasta el punto de que sólo podían ser ejecutadas por profesionales altamente
calificados.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
18
Sonido, Luz y Forma
Las danzas sagradas eran verdaderos libros informativos que transmitían deliberadamente ciertos conocimientos
cósmicos trascendentales. Los Derviches Danzantes no ignoraban las siete tentaciones mutuamente equilibradas
en los organismos vivientes. Los danzantes conocían las siete partes independientes del cuerpo y sabían muy bien
lo que son las siete líneas distintas del movimiento. Cada una de las siete líneas de movimiento posee siete puntos
de concentración dinámica.

Los danzarines de Babilonia, de Grecia y Egipto, no desconocían que todo esto cristalizaba en el átomo bailarín y
en el planeta gigantesco que danza alrededor de su Centro de Gravitación Cósmica. Si observáramos todos los
movimientos de los siete planetas de nuestro sistema solar alrededor del sol, descubriríamos el secreto de los
Derviches Danzantes. Realmente imitaban a la perfección todos los movimientos de los planetas alrededor del sol.
Actualmente, todavía podemos apreciar en algunas zonas de Turquía las manifestaciones de estas danzas sagradas
que han ido quedando a través de los tiempos.

Las danzas sagradas de la época de Egipto, Babilonia, Grecia, etc., van aún más lejos, y transmitieron tremendas
verdades cósmicas, antropogenéticas, psico-biológicas, matemáticas, etc.. Cuando en estas culturas empezaron a
manifestarse los primeros síntomas de ateísmo, escepticismo y materialismo, la pérdida de las danzas sagradas y a
la vez las facultades en los cinco sentidos se acusó notablemente.

Hoy en día, en el Arte objetivo y la espiritualidad han desaparecido por completo, ya no aparece latente la ley del
Siete y mucho menos el Drama Cósmico. Se desconoce totalmente el sentido de las Danzas Sagradas de los
Antiguos Misterios. Esta pérdida del sentido de los Valores Transcendentales nos ha llevado a realizar un arte
muy superficial, muy poco profundo y degenerado.

En otros tiempos, los sábados era el día del teatro, el día de los misterios, entonces se representaban Dramas
Cósmicos maravillosos. Por medio del drama transmitían altos valores dirigidos a la conciencia. Entre los dramas
el más antiguo es el del Cristo Cósmico, el cual encierra una gran enseñanza esotérica profunda. Como
contrapunto, vemos que actualmente el teatro marcha por unos senderos muy diferentes. En las obras ya no se
aprecian valores dirigidos a la conciencia, casi todo va dirigido al ego. La mayoría de las obras van cargadas de
una acusada dosis de ira, violencia, adulterio, etc., dejando atrás definitivamente los mensajes dirigidos a la
conciencia, basados en las leyes cósmicas de la naturaleza.

Danzas Derviches
El término derviche significa “el que se encuentra en el umbral” o simplemente “buscador de la verdad”.
Los derviches son místicos que establecieron reglas y jerarquías de fraternidad. Practican la mediación recordando
el dhirk (recuerdo de Dios), que consiste en una palabra o serie de palabras que se repiten acompañándolas de
movimientos de la cabeza o el cuerpo.

Los derviches que pertenecen a la confraternidad mawlawiyya, fundada por Jala al-din Rumi, practican la danza
de los giróvagos, la “Sema” purificadora para alcanzar la “baraka” (energía espiritual). Este rito, de siete siglos de
antigüedad, consiste en una danza al compás de la flauta de caña (ney) y un pequeño tambor (kudhum). La
“Sema” establece un canal cósmico de unidad entre el cielo y la tierra, en beneficio de todos los seres vivos.

Danzas circulares - Danzas de los bosquimanos (Sudáfrica) y otros


En la danza circular la unión de los participantes es la base de la energía que gira y que no se pierde. Existen por
ejemplo, danzas circulares que se realizan en torno de un músico situado en el centro, o en torno a un altar,
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
19
Sonido, Luz y Forma
también alrededor de una estatua o pira o incluso colocando en un trono a uno de los miembros concebido como
dios o diosa. La danza circular propicia la pérdida de la individualidad en la emoción grupal.
Los bosquimanos, poseen una danza ceremonial denominada kung. Se trata de un rito que puede durar muchas
horas en el que tratan de alcanzar un estado de trascendencia a través de una energía que se eleva desde la base de
la columna hasta el cráneo otorgándole al sujeto un poder sobrenatural.
La danza frenética griega era un baile circular también. Este se hacía en honor de Dionisios y existía el asko-
liasmós (que consistía en saltar y brincar sobre odres de vino engrasados), el ditirambo (que suponía canto y
encantamiento) y el hyporchema (movimientos vivos).

Danzas Mayas
Dzibilchaltún, “lugar donde hay escritura en las piedras”, recorriendo siempre el sacbé sagrado (camino de la luz),
blanco inmaculado como en el pasado, que fue hecho para que se viera de noche y a buen seguro hasta desde los
cielos.
Xcambó, donde tienen lugar las danzas solares, el aliento del fuego que cae del cielo, los pies encendidos que
danzan sin cesar, todo ello preparativos siempre para proseguir y llegar a Ek Balam, donde un guerrero totonaco,
Ikxiocelotl, danza imitando a la serpiente, el jaguar y el águila, mientras Xolotl, el guerrero mexica, despliega al
viento su tocado de plumas de faisán y eleva su escudo con cabeza de águila y su bastón con forma de serpiente.

Danzas de Bali
Destaca la Danza del Mono o Kechack, que figura entre las más atractivas y espectaculares y que relata una
historia del Ramayana, acerca de cómo Rawana capturó a Sita y cómo la rescató un ejército formado por monos.
La bailan al anochecer cien hombres, que trazan círculos concéntricos alrededor de una pista de baile mientras
imitan los sonidos musicales de una orquesta gamelán. Los movimientos coreográficos son muy simples y se
derivan de las danzas de trance. Un narrador relata un episodio de la epopeya Ramayana y, mientras tanto, el
personaje citado en la narración, ocupa el centro de los bailarines. Cuando Hanuman, general de los monos,
aparece en el escenario, los hombres simulan ser una familia de simios, acto del que procede su nombre.

Danzas de la Isla de Pascua


En la Isla de Pascua existe una interesante música autóctona enraizada en viejas tradiciones y leyendas
transmitidas oralmente de generación en generación. En la imaginación de sus cantores se ha observado un
folclore de cantos rurales que se diferencian con los cantos actuales de origen polinesios en que son de carácter
más alegre. Una de sus manifestaciones es el Sau-Sau, que es un canto y danza popular pascuense de origen
samoano, que se ha convertido en un baile característico de la isla. Además se interpretan otros cantos y danzas
populares dedicados a sus dioses, los espíritus guerreros, a la lluvia y al amor.

2 Danzas circulares

Extraído de http://www.danzascirculares.com/es/
Por Leah Bella Attie.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


20
Sonido, Luz y Forma
Cuando danzas en círculos tus movimientos se asemejan a los de la Tierra.

Una de las comunicaciones más profundas del ser humano se encuentra en la danza, y es en la danza
circular donde se logran integrar las relaciones con la vida y con el otro.
La naturaleza y el ser humano mantienen un encuentro y una comunicación en lo ritual, en lo ceremonial; desde
este aspecto es donde siempre el hombre ha movido su espíritu, crecimiento y comunión.
Cuando el hombre comienza a integrar lenguaje y misterio, emerge desde su honda visión la danza, que es el
mismo sonido interno, su pureza, la música inicia en el fluir, la riqueza del movimiento a través de la historia, las
leyendas, las fabulas y los mitos.
La mujer crea y desarrolla la danza y el circulo, su sabia manera de ascender, de
elevarse hasta ese don que reconoce en cada uno de sus hijos una unidad y un
universo.
Danzamos porque nos gusta, es una forma de conocer gente, es una especie de
juego con misterios y sanación. Cuando hay un encuentro sientes que el cuerpo se
afloja, logras moverte con la música y dejas de pensar. Dejas de pensar en la
cotidianidad de la vida. Danzamos para tomarnos de la mano con los demás,
protegernos como tribu, comunidad, al sentirte reconocido por el grupo se regocija
el corazón. Nos integramos con el movimiento y con los sonidos el espacio en que
reímos, lloramos y nos liberamos.

La danza circular es motivación, es riqueza corporal y salud.


" Danzar… danzar es elevarse, es volver a la levedad, la inspiración… Es una
proyección hacia la fuente y naturaleza en todos sus orígenes - Leah Bella. "

Las Danzas Circulares nos acercan al momento donde todos buscamos un


desarrollo y un mejor mundo armónico, un mundo relacionado con la naturaleza, el
alma y los caminos de la vida.
En nuestro centro y visión, en la comunidad de Danzas Circulares también hay
para ti un universo pleno y lleno de dones. Aprender a ser maestra y ser partícipe
de las danzas circulares y su emoción, su bienestar y alimento. Hombres y mujeres,
jóvenes y niños, todos somos un solo sol y en el todo giramos, danzamos, en
grupos y en parejas… Las danzas vividas como una virtud y un pan, una dulce y
vital liberación, una incitación al vuelo, a abrir todas las puertas y ventanas.

Las bellas danzas circulares han sobrevivido desde tiempos inmemoriales,


interpretando un lenguaje no verbal con patrones y símbolos que confirman la vida
y celebran la naturaleza. Atendiendo el estilo, trasfondo y simbolismo, se ilumina
el significado dentro de los movimientos.
La danza circular nos invita a conocer sobre la sabiduría antigua en diversas
culturas del mundo. Nos apoyan para que desde la fluidez de la danza conozcamos
el sendero hacia una mayor conciencia y se manifieste la curación en nuestras
vidas. Nos liberamos a través del arte, de la cooperación con la tierra y con
nuestros semejantes. Perfeccionamos lo que hacemos a través del amor, en un
servicio y liberación conjunta. Seamos peregrinos hacia el ser, danzando mano con
mano, paso con paso, latido con latido.

¿Por qué en círculo? Tomarnos de las manos y girar es el movimiento


comunitario más ancestral.
Moviendo el cuerpo movemos las emociones las cuales son sostenidas por la
fuerza de círculo. Al estar juntos y tomarnos de la mano creamos geometría
sagrada, un código universal donde las figuras te llevan a las vibraciones, las cuales
solo se consiguen con el poder del grupo, del circulo, primera figura geométrica
creada por la fuente divina. El poder del círculo nos sostiene.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


21
Sonido, Luz y Forma
¿Para quiénes? Para buscadores de crecimiento, para personas que inspiran a otros. Para quien quiere darse
satisfacción por el gusto de compartir, de descubrirse.
Para cualquiera sediento de integrar cuerpo-espíritu.
Para quien la música y el baile sean una forma de expansión en su vida.
Para madres e hijas, familias, para tener un pretexto de encuentro.
¡Los pasos de la Danza son el pretexto para tomarnos de la mano y girar en círculo!

Beneficios:
- La característica principal que expresan los participantes de las danzas circulares es una sensación de PAZ, así,
en mayúscula, porque generalmente se manifiesta con una sonrisa y un suspiro.
- En estos encuentros encontraras que tu centro es el mismo que el de todos los demás, vivirás un acercamiento a
la unidad comunitaria.
- Aprenderás de las culturas y sus tradiciones a través de la música y la danza.
- Conectarás con tu fuerza sutil mientras permaneces en contacto con tu cuerpo.
- Encontraras que el balance de las energías del cuerpo sucede naturalmente, la sanación entre arriba-abajo,
derecha-izquierda, adentro-afuera.

La Danza Circular puede ser realizada a cualquier edad sin necesidad de tener experiencia previa ya que en este
taller todos los pasos serán enseñados.
"Purificamos con la danza nuestra vida emocional y al mismo tiempo nos conecta con la vida espiritual sin
separarnos de la tierra. Cuando se danza en un círculo nuestro centro es el mismo que el de todos los demás!"

3 Danzas Tradicionales

Extraído de http://danzassagradas.blogspot.com/

Cada pueblo se expresa, en el ritual de su tradición, en su visión elevada de lo festivo y popular, con su original
manera, con sus propias voces e instrumentos, en el mar de sus compases y tonos: hacer del sonido el mayor y
mejor arte.
Arte de expresión más universal, típica. Su identidad única y concreta, oralidad y cadencia, movimiento y cuerpo.
Su fuerza. Color y piel…!! Trajes, telas y vuelo. Símbolos. Espiritualidad. En una huella de melodías, armonía, y
ritmos, pausas, sensaciones de fortaleza y dimensiones universales, es una aportación de riqueza a las culturas y
pueblos étnicos, con representación genuina de sus mitos, fabulas y leyendas.

Las Danzas Tradicionales nos muestran las pasiones e idealización del pueblo que representa, danzar es el juego
del juglar, es su texto y memoria. Todo es un tesoro de su tradición e historias. El danzar es infancia, es juego,
diversión, fiesta. Remembranza de la juventud plena, la iluminación de la familia y la escuela, Concomimiento de
países y orígenes, cultura y celebración con todos. Arraigos de cada uno de los pueblos. Se danza y se vive nuestra
identidad social. Acceder a las danzas folklóricas es el aprendizaje de todos los lenguajes.
Todo pueblo es un aporte en la conciencia social Cada territorio, región, cada tribu, cada estado, cada país, cada
desierto, cada montaña y cada paisaje, con cielo, sol y mar. Cada eco y cada nube, son un motivo del artista de la
tierra para expresar su sabor y su libertad, en música, sones, cantos y placer. A través del movimiento y el juego
las culturas del mundo buscaron siempre una expresión autentica.
"Con las Danzas tradicionales salimos de lo ordinario al extraordinario, logrando pequeñas escenas teatrales
fuera del tiempo."

4 Danzas tribales

Extraído de http://www.carvanserai.com/que-es-la-danza-tribal.html

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


22
Sonido, Luz y Forma
¿Qué es la Danza Tribal?
La Danza Tribal es un nuevo estilo dentro de la Danza Oriental que está inspirado en danzas étnicas aunque no se
trata de una danza folklórica en sí misma.
Los movimientos en los que se inspira parten del folkore árabe, beduino, turco, cíngaro, hindú... todo unido con la
fuerza y la precisión del flamenco.
Se adoptó el término tribal ya que lo que se pretende es recuperar el espíritu de grupo en la danza. Se intenta
recordar a una comunidad tribal, un grupo de mujeres conectadas y hermanadas que gozan de una danza entre
ellas. Hay un papel individual fundamental pero siempre integrado en un grupo. Todas aportan su creatividad
aunque el fin último es el grupo.
No es un baile de una región concreta, sino que es la fusión moderna de diferentes estilos e influencias regionales
antiguas.

¿Cómo surgió la Danza Tribal?


La Danza Tribal surgió en los Estados Unidos en los años 70, por eso se la conoce como Danza Tribal Americana
(American Tribal Style - ATS). En 1968 Jamila Salimpour con su grupo Bal-Anat comenzó a fusionar elementos
folklóricos de diferentes partes de Oriente Medio y Asia Central. Sus alumnas fueron desarrollando y fusionando
esas danzas creando nuevos estilos hasta hoy. El formato ATS que hoy conocemos lo ideó y definió Caroleena
Nericcio, directora del grupo Fat Chance Belly Dance.
Otros grupos han surgido a raíz de este: Gypsy Caravan, Heavy Hips, Domba... Cada grupo ha ido integrando
nuevos pasos, por lo que esta danza se enriquece día a día y está en constante cambio.
Dentro de la Danza Tribal han surgido nuevos estilos más espectaculares como la Fusión Tribal que recoge
elementos del yoga o incluso elementos del break dance, funky... Una de las mejores representantes de esta
tendencia es la bailarina Rachel Brice.

¿En qué consiste la Danza Tribal?


Aunque se puedan elaborar coreografías, la Danza Tribal principalmente se basa en la improvisación.
La Danza Tribal se caracteriza por una postura más estática que en la Danza Oriental, la espalda está recta, los
hombros hacia atrás, el pecho está arriba y los brazos están tensos.
Cada paso tiene un nombre diferente, se trata de llegar a tener un gran vocabulario de movimientos y elaborar
secuencias de pasos más complejas cada vez.
Estos movimientos se aprenden en combinaciones hasta crear modelos de secuencias. Una vez aprendidos, se
puede improvisar y aportar nuevas secuencias bajo esos modelos creados por lo que cada bailarina podrá
seguirlos. Por eso, se desarrollan movimientos que en realidad son contraseñas que el grupo conoce y que indican
los cambios.
En cada grupo o tribu las bailarinas deben conocer ese lenguaje interno para interactuar unas con otras. También
es importante tener la capacidad de seguir y guiar a las demás bailarinas. En cada grupo hay una líder (la bailarina
delante a la izquierda) que guía y el resto debe seguirla, esta líder va rotando dentro de un mismo baile, por tanto
todas las bailarinas tienen la oportunidad de ser líderes y hacer su propia y única secuencia de movimientos.
No todo el grupo debe bailar lo mismo, si se trata de un gran grupo, se puede formar un semicírculo y así ir
saliendo espontáneamente al centro en dúos o tríos.
Las bailarinas en el semicírculo bailan lo que marca la bailarina de la izquierda, y dentro del minigrupo que baila
en el centro siguen a su bailarina a la izquierda que hace otro baile distinto.
Estos códigos internos producen una sensación de unidad muy interesante, cada bailarina es importante dentro del
grupo y por si sola no daría este resultado. Lo cierto es que no es un baile para desarrollar la competitividad ni
para reforzar egos, ya que debe primar el sentido de igualdad, aunque en ningún caso se renuncia a la creatividad
individual.
Dentro de la Danza Tribal hay movimientos lentos y movimientos rápidos, que deben combinarse pero no deben
mezclarse entre sí, es decir, no se puede ejecutar un movimiento lento de forma rápida ni uno rápido de forma
lenta.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
23
Sonido, Luz y Forma
¿Qué vestuario se usa en la Danza Tribal?
Al igual que el baile recoge elementos de diferentes grupos étnicos, el vestuario también lo hace. No es un
vestuario de gasas ni brillos, no hay lentejuelas ni joyas brillantes. Se caracteriza por su rico colorido y por la
tosquedad. Los elementos comunes son:
La falda: Es una falda larga con gran vuelo, bajo la falda se usan bombachos muy anchos y absolutamente opacos,
no se deben mostrar las piernas.
El cinturón: Probablemente es el elemento más importante, se puede construir sobre piezas textiles de la India o
de Afganistán. Se le puede añadir colgantes, flecos, pompones, tiras de lana, conchas de mar...
El top: Lo más común es utilizar un choli, que es una camiseta corta con escote, manga 3/4 y la espalda al aire. Es
una pieza de inspiración hindú, puede tener colores o se le puede añadir monedas u otras cosas en la pechera.
Turbante: Inspirado en los Tuaregs del Norte de África o en los turbantes hindúes. Los turbantes se decoran con
grandes piezas de joyería, flores o pañuelos. También es posible renunciar al turbante y colgar del pelo todo tipo
de cosas; flores, cadenas, conchas de mar, rastas, monedas...etc
Joyería: Cuantas más joyas, mejor. Las joyas no son brillantes, se usan piezas de joyería étnica, principalmente de
Asia Central (joyas antiguas afganas, uzbekas, turkómanas, hindúes...)
Maquillaje: Aunque el maquillaje facial es sobrio se pueden añadir bindis o dibujos tribales en la frente, nariz o
barbilla. Se suelen decorar las manos y los pies con henna.

El vestuario de la Danza Tribal es famoso por su espectacularidad, si bien carece de brillos y sensualidad
explícita, la mezcla de colores y piezas de diferentes etnias da mucha fuerza y provoca una estética especial

¿Qué música se usa en la Danza Tribal?


Principalmente se utilizan ritmos folclóricos de 4/4, con el primer tiempo del compás muy marcado. También es
frecuente que se adopten ritmos más complejos de 9/8, 5/4 o 7/8 lo que genera una riqueza rítmica enorme.
Las melodías son sencillas y la música tiene un carácter alegre (en las partes rápidas) y muy solemne (en las
partes lentas).
En determinadas ocasiones la música se fusiona con tendencias actuales de ritmos electrónicos.
Algunas recomendaciones: Solace, Turku, Omar Faruk Tekbilek, Helm, Oojami, Gypsy Caravan y la música
folclórica tradicional de Oriente Medio, Asia Menor e India.

5.5 Danzas Meditativas

Extraído de http://danzassagradas.blogspot.com/

Meditar, es fuerza, herramienta que se vuelve elixir, elixir de vida.


Si aprendemos hacer nuestra meditación fortalecemos con plenitud el viaje interno y crecemos. La meditación con
música, con sonidos, con la narración de mitos ancestrales, con danzas. Nos ayuda íntegramente. Meditar en
movimiento, meditar cantando.
Esos instantes en que la practicamos ascendemos, se sublima el silencio en conocimiento, en luz. Y, nuestra visión
identifica formas profundas de sendas, de caminos y del silencio que se vuelve compañía y riqueza.
Meditar en danza también es observación y es color…es toda la unidad.

Meditar Danzando es liberar carga, y sentir emoción, volvernos leves, volvernos espiral…!!
Cuando nos adentramos en la música, en los sonidos y en las huellas de ese misticismo secreto que todos
guardamos, ahí estamos meditando, cuando exaltamos en nuestro espíritu elementos felices y recordamos con el
cuerpo. Meditar y Danzar es un oasis, es un manantial de alma, de paz.

Esta integración entre Danza y Meditación, a partir de culturas profundamente espirituales y con maestros que
lo desarrollan con arte y conversación, con placer y lucidez, es una exploración bella y profunda.
Si hay un remedio regenerador y poderoso es Danzar Meditando, una experiencia que nos lleva a la apertura de
toda serenidad y satisfacción de poder gobernar al dolor llevándonos a lo sano, a lo puro; un crecimiento firme y
sosegado.
Aprender esta practica, y su ejercicio diario, tomar este ritmo nos hace mas proactivos e imaginativos.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
24
Sonido, Luz y Forma
Permitiendo la receptividad, la creatividad y la presencia, la danza meditativa cultiva
nuestra inherente habilidad de auto sanación. La Danza Meditativa es una recopilación
única de música y pasos.
Sentarse a meditar es una actividad altamente promovida en nuestros días. Para aquellos
que quieren obtener los beneficios de la meditación (y no tienen la paciencia de sentarse)
también existe la posibilidad de "meditar a través del movimiento y la música". La
experiencia de elevar el espíritu practicando danzas meditativas es fácilmente
reconocible!

Mantra Dance: la Cultura Hindú nos a ofrecido la belleza de sus mantras y sus cantos,
en los círculos practicamos el mantra por medio del cuerpo, con pasos simples y
repetitivos, una meditación en movimiento, como si fuese una practica hipnótica, en
donde la mente logra conectarse con la vibración del mantra y el cuerpo se relaja para
permitir que los beneficios de esta vibración eleven el espíritu.

"La Danza meditativa es una oportunidad para explorar la relación entre nosotros y
los demás, nosotros con nosotros mismo y nosotros con el cosmos."

6 DanzAlma de Leah Bella Attie

Nueva corriente que llame “DanzAlma”, que combina la Biodanza y la danza de 5


rythms (5 ritmos), elevándola a danzas del alma.
“DanzAlma” permite encontrar un tiempo para vivir tu propio viaje, mover tus
emociones, gritarlas, llorarlas, reírlas, ser como un niño o sanar cualquier emoción que
haya sido bloqueada en tu camino de vida. Y después, cuando sientes que el latido de tu
suspiro se agota, la pasión del grupo te abraza, nos abraza, sosteniendo con fuerza el
éxtasis creado, la expresión máxima del poder del grupo, sin palabras, ancestral, el
cuerpo en el lenguaje del amor, reconociendo al otro vulnerable como tu, alegre como
tu, tu espejo total.
El atractivo de la DanzAlma viene de la profunda satisfacción de escuchar
intuitivamente y moverse con otra persona - el descubrimiento de cómo liberarse, cómo
seguir la continuidad de los caminos de la energía. Es divertido de ver y divertido de
hacer! Con el fin de abrir a estas sensaciones, el cuerpo debe aprender a liberar la
tensión muscular excesiva y experimentar el flujo natural del movimiento.
¿Cómo se logra? Siguiendo la instrucción básica de la Respiración nos conduce a estar
en el presente, preparan nuestro cuerpo para tornarse más receptivo y moverse
profundamente. Escuchar la música y transformar la emoción en acción.
"DanzAlma son diálogos espontáneos que van desde la calma hasta movimientos con un
alto contenido energético. Se trata de un juego libre con el equilibrio!"

7 Danza 5 rythms (5 ritmos)

La práctica de 5 rythms (5 ritmos) fue creada en el norte de Estados Unidos, es una maravillosa escuela de
movimiento promueve la danza como un camino al trabajo individual, muy personal dependiendo en que
momento de la vida lo experimentes.

8 Danzas Sagradas de Gurdjieff

Excelente con niños/as de toda edad.


Para más información escribir al profesores María Estela Domínguez, … quien ha introducido dichas danzas en
sus clases con mucho éxito.

Ver Fragmento de la película "Meetings with remarkable men"Película extractos en


Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
25
Sonido, Luz y Forma
www.youtube.com/watch?v=lDFMDTZjxDA8
Para ver algunas de las danzas

El siguiente artículo es extraído de: http://www.danzas-sagradas.com/index.htm


ESCUELA DE MOVIMIENTOS

¿Qué es el movimiento? ¿Quién se mueve?


¿Es el cuerpo que mueve la mente o es la mente que mueve el cuerpo?
¿De dónde proviene la atención?
¿Qué es la atención? ¿Dónde se origina? ¿Cómo se produce?
¿Qué porción de sí esta presente al leer esto?
¿Es la mente?, ¿la emoción?, ¿el cuerpo? ¿la respiración?
¿Hay algo por detrás de la mente, la emoción y el cuerpo?
¿Quién entiende? ¿Qué es lo que comprende?

Los movimientos enseñados por el Sr. Gurdjieff entrenaban estas ideas. Las tres fuerzas, la ley de octava y la ley
de vibración siempre se vinculan con el ser humano como un todo compuesto de tres centros: el intelecto, la
emoción y el cuerpo, y su relación con el ser esencial.

Como en la parábola del carruaje, el cochero y el amo. Estos tres centros son las tres maneras de procesar la
experiencia e información que viene del cuerpo, del sentimiento, de los pensamientos e ideas. En Relatos de
Belcebú, Gurdjieff habla constantemente acerca de los seres humanos como seres tricerebrados, y otras veces los
llama tricentrados estableciendo una constante asociación de los tres centros en el acto de leer.

Gurdjieff centraba su enseñanza en alinear los tres centros con el Ser Esencial. Como siempre, el centro de toda
verdadera enseñanza debe ser el Ser Esencial. Sin ello todavía no hay ser humano. Los tres centros
descoordinados son gobernados por lo que Gurdjieff identificaba como el defecto principal. El defecto principal
se refiere a “una mezcla de emocionalidad primitiva y asociaciones irrelevantes”, que la psicología sufi denomina
“yo dominante”.

Los movimientos que impartía el Maestro de danza (como Gurdjieff prefería denominarse a si mismo) eran parte
de un método completo de enseñanza. Lamentablemente sin un Maestro consumado en este arte sólo quedan
fragmentos de la misma. Sin embargo una aproximación seria y metódica a través del estudio grupal del
funcionamiento y la información contenida en estas danzas, puede proporcionarnos invalorables beneficios:

1) La alineación
Las geometrías, las simetrías y asimetrías sobre las que están construidos los movimientos van reeducando el
sistema nervioso y alineando la postura sobre los ejes y los diferentes centros de equilibrio del cuerpo.

2) La justa tensión
La complejidad de algunos movimientos y la sencillez de otros ofrecen una variedad de matices donde el ajuste
constante del tono muscular se vuelve obligatorio. Sólo a través de la percepción de la tensión innecesaria y del
esfuerzo inútil se puede lograr la excelencia en la acción.

3) La respiración
La respiración es un alimento y una fuente de renovación y vitalidad. Es un movimiento de intercambio y flujo
entre lo interno y lo externo, entre el Ser interno y las circunstancias. Si bien los movimientos no trabajan de
manera directa sobre la respiración, se podría decir que cada uno está vinculado a un modo de respiración. Debe
recordarse que no puede haber una respiración correcta sin una postura correcta.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


26
Sonido, Luz y Forma
4) La disociación
Sólo al desarmar una máquina y volver a armarla podemos saber como está constituida. La disociación de los
movimientos cuando las piernas siguen un patrón numérico y los brazos y la cabeza siguen otros distintos,
fortalece la capacidad de atención y permite detener las asociaciones mentales y emocionales que nos mantienen
fijos.

5) La concentración
La concentración es una capacidad natural de la psiquis que el asedio superficial y mediático se encarga de
destruir y debilitar. Es una herramienta inapreciable y bien utilizada que se transforma en un puente para el
verdadero conocimiento. Los movimientos de Gurdjieff estimulan esta capacidad natural de una manera orgánica
al invitar, a través de la belleza de las danzas, a que los centros se alineen apropiadamente.

6) La presencia
La presencia es la consecuencia de la conciencia despierta. Para una conciencia despierta se necesita que la mente
esté en el presente, que la emoción esté en el presente y que el cuerpo este vivo y atento. Las danzas y los
movimientos vuelven permeables a influencias sutiles a quienes las ejecutan.
Estas influencias son, en relación a la mente, números, direcciones y patrones de desenvolvimiento de formas
ocultas en la estructura del cuerpo, geometrías arquetípicas que dan forma al cosmos y al hombre. En relación a la
emoción, es la música y los gestos que los movimientos convocan. En el cuerpo, las diferentes posturas y
posiciones son el centro, la tierra donde está la cifra, el código y la proporción. Todos estos factores danzan juntos
y se fusionan en una única presencia y en cada cual de acuerdo a su capacidad.

7) La doble atención
La división de la atención es funcional, no es un ejercicio solamente para entrenar la atención. Cuando se divide la
atención se fuerza al Ser a hacerse presente. Cuando la división es provocada desde afuera el resultado es la
hipnosis. La hipnosis colectiva del marketing y la publicidad es posible porque el ser humano no conoce sus
centros. Cuando el Ser Esencial está presente se despliega silenciosamente en la circunstancia. Las danzas
llamadas sagradas invocan con pureza y honestidad la presencia del Ser Esencial. La atención se divide para hacer
presente el vacío. Allí puede obrar o no algo de una naturaleza superior, mas elevada y sutil.
Aquí hay un punto delicado. Tiene que ver con la dificultad de ver lo obvio. Muchas veces lo mas obvio es lo mas
difícil de ver. La pasión y el deseo son obvios pero difíciles en sus modos de actuar.
El ser humano es una criatura y como tal ha sido creada; sea de un sólo soplo o por la evolución. Pero como
criatura está sometido a las leyes de la materia, la electricidad y el magnetismo. Emana y atrae. Si el yo dominante
es quien comanda la realización del movimiento, éstos pueden transformarse en el mejor de los casos en
coreografías inofensivas o en magia barata.
Debe recordarse que los movimientos fueron creados con un propósito y nuestra invitación es a investigar en
conjunto y descubrir ese propósito.

Movimientos para Niños/as


De todo lo que hay en nosotros, nuestra atención es lo mejor que le podemos brindar a alguien. Cuando los
niños/as son pequeños, son más sensibles porque viven más dentro de sí mismos, y esta sensibilidad los abre a
recibir nuestra atención. Es un calor que nutre al niño/a como un rayo de sol.

Por otro lado, enseñar a un niño a poner atención en algo y desde ahí a mantenerla durante un cierto tiempo es una
buena meta para ellos y para nosotros mismos como educadores.

El desarrollo de la atención disciplina la mente, el cuerpo y el sentimiento, lo que les permitirá llevar una vida de
una calidad más alta.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


27
Sonido, Luz y Forma
5 Biodanza

La Biodanza tiene su origen en Chile y al haber sido creada por un maestro latino tiene la belleza del contacto
entre los miembros del grupo, la mirada, el encuentro corporal, promueve de una manera sana la “afectividad”
extendiéndola hacia los otros.

Biodanza, creada por Rolando Toro, psicólogo, antropólogo, poeta y pintor chileno es un camino para reencontrar
la alegría de vivir. Cambia radicalmente la actitud occidental estructurada sobre los valores del Hombre sacrificial
por aquella del hombre que busca el goce y la plenitud. Es un sistema en el cual los movimientos y las ceremonias
de encuentro, acompañados de música y canto, inducen vivencias capaces de modificar el organismo y la
existencia humana a niveles inmunológicos, homeostáticos, afectivo-motores y existenciales.
http://www.espinoso.org/biblioteca/Biodanza.htm

Más sobre Biodanza

La siguiente explicación de la Biodanza es extraída de


http://www.biodanza-corazon.com/ES_biodanza-danse-vie-vivencia-paris-corazon.html

La Biodanza® fue creada, hace más de 40 años, por el Profesor Rolando Toro Araneda, antropólogo, psicólogo y
artista, nacido en Chile en 1924.

Se desarrolló a partir de investigaciones sobre los efectos que provocaban la música en el movimiento y las
emociones. La Biodanza® se estructura en torno a un modelo teórico que se apoya en las ciencias de la vida
(antropología, biología, etología, psicología, etc).

Muy extendida y practicada en el continente sudamericano, se expande en Europa desde 1986 donde se la acoge
con cada vez más entusiasmo. Reconocida como medicina complementaria de salud en el Reino Unido, la
Biodanza® se practica hoy en día en todo el mundo.

Su nombre procede de « bios », que significa vida en griego y de la palabra « danza » en español. De esta unión
surge el término «Biodanza» con su significado poético de “Danza de la Vida”.

A lo largo de los últimos siglos, la evolución del ser humano occidental se llevó a cabo en el sentido de un
desarrollo creciente de la inteligencia racional y técnica. Este fenómeno tiene como contrapartida el que estemos
sumergidos de obligaciones, expuestos a un tiempo cada vez más acelerado, separados de nuestras emociones, de
nuestras sensaciones, de nuestras intuiciones e instintos. Acabamos por olvidar nuestra sensibilidad que nos indica
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
28
Sonido, Luz y Forma
cuándo necesitamos descansar o movernos, cuándo necesitamos calor y contacto humano. La Biodanza consiste
en una inversión de dichas tendencias y confiere prioridad a la experiencia del cuerpo, a la sensibilidad y a la
emoción.

La Biodanza® propone bailes y movimientos simples y


accesibles a todos que permiten liberar la espontaneidad,
abandonarse al placer del movimiento, sentir emociones y
expresarlas. Consolida la salud, libera la creatividad, nos hace
sentir vinculados a los demás, mejora la calidad de vida y
aumenta la confianza y la autoestima.

La Biodanza® invita a ser uno mismo y a bailar lo más


posible con el “aquí y el ahora”. Para ello, usa la « vivencia »,
término español que en el sentido que le da Rolando Toro,
significa vivir intensamente el instante presente, en contacto
con las sensaciones y emociones del momento.

Concretamente la Biodanza® propone diversas danzas y ejercicios con músicas variadas (ritmos primitivos,
latinos, jazz, músicas clásicas, variétés) escrupulosamente elegidas, que se llevan a cabo, solo, de a dos, o en
grupo. El facilitador presenta cada danza pero cada uno de los participantes podrá realizarla a su manera, en
función de sus potenciales y de lo que sienta en el momento, sin ninguna idea preconcebida de performance o de
modelo a seguir.

Basada en el respeto de cada uno, y en el marco seguro del grupo, la Biodanza® permite expresarse, desarrollar
los potenciales y abandonar el estrés de la vida cotidiana. La Biodanza® refuerza nuestra identidad, estimula
nuestra creatividad, y nuestra capacidad de establecer vínculos armoniosos y respetuosos con los demás y con
nuestro entorno.

La Biodanza® nos invita a poner más vida en la vida y nos permite expresar quienes somos de manera profunda y
esencial.

La Biodanza® se dirige a todos. No se requiere ninguna aptitud física particular. No hace falta saber bailar.

10 Danzas de Geometría sagrada

Por María José Escudero


Extraído de http://danzasdegeometriasagrada.blogspot.com/

Las Danzas de Geometría Sagrada son de alcance personal y grupal. Permiten una Conexión con lo trascendente .
Es meditar en movimiento. Exige concentración, armonía y equilibrio. La danza es esencia y trascendencia. Cada
gesto o mudra representa una postura, una emoción, un pensamiento, una acción que trasciende el cuerpo para dar
lugar al Alma. Da forma a símbolos y expresiones. Es una expresión externa de una revelación interna en nuestros
corazones. Es vehículo para la Presencia de lo Divino. Cada gesto realizado en cuerpo, emoción y pensamiento
está destinado a despertar la chispa Divina escondida en nuestro interior.

Las Danzas de Geometría Sagrada abren espacios de auto-conocimiento, de contacto con las emociones y con lo
trascendente. Pero también nos conecta con los otros y con lo que nos rodea, gestando una interrelación que
potencia la idea de Unidad, de reconexión, de encuentro, de grupo, de fortaleza y de red.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


29
Sonido, Luz y Forma
Las Danzas de Geometría Sagrada promueven:

- El trabajo interior
- La conexión con el cuerpo de una manera diferente
- Ejercitar el cuerpo y el Alma
- Afianzar la idea de grupo, red, unión, en donde lo individual y lo grupal conviven y se retro-alimentan
- Afirmarse en las capacidades y desplegarlas
- Desenvolver nuestra propia Luz
- Afrontar situaciones
- Vencer las limitaciones
- Conectarse con el placer
- La idea de propósito
- Un encuentro de Almas
- Recuperar lo sagrado interno y la visión de los sagrado en lo externo

Beneficios terapéuticos de las danzas de Geometría Sagrada


Todo es vibración. Y cada pensamiento, sentimiento, palabra, gesto y acción, generan un patrón geométrico
vibratorio que atrae lo similar.

Nuestra Conciencia es la simiente de aquello que se manifestará. Se refleja en nuestro cuerpo físico y en nuestras
vidas personales, así como el agua adopta el patrón vibracional de la materia con la cual toma contacto.

Al danzar, a través de la forma, el sonido, el ritmo, las posturas y los mantras, estamos ampliando conciencia en
contacto con lo Sagrado que habita en nuestro Interior, teniendo la posibilidad de imprimir sanación en cada uno
de nuestros cuerpos.

Cada danza permite conectarnos con una parte importante de nosotros mismos y sanar cualquier bloqueo
existente. Danzar mejora la postura, la flexibilidad, la respiración, la circulación sanguínea, linfática, hormonal,
energética, por nombrar algunos de sus beneficios. Esto estimula la salud de todos los órganos.

Cuando danzamos logramos un estado de perfecto equilibrio físico, emocional, mental y espiritual. Nuestro
cuerpo se torna Templo de nuestro Espíritu, nos energizamos y vibramos en una octava superior.

Despertamos, conectamos y expandimos nuestra Conciencia Superior, permitiendo que se activen nuestros dones
y que el Cielo se manifieste en la Tierra.

Las Danzas de Geometría Sagrada se bailan en círculo porque es la representación del Uno manifestado. El punto
como centro que se expande a sí mismo en muchos puntos. El Creador que realiza su Obra. Del círculo nace todo
y al círculo vuelve. Al no tener aristas, el círculo permite la conciencia de unidad, igualdad y armonía. Genera un
Espacio Sagrado en donde lo Divino de cada individualidad se une para multiplicarse concéntricamente,
irradiando Luz al mundo.

Las Danzas de Geometría Sagrada como Ritual


- Ceremonias de Pasaje: cambio de ciclo (menopausia, pubertad, adultez, etc.), situación (casamiento, ser
madre o padre, divorcio, mudanza, etc.), estado de consciencia
- De protección
- De purificación y limpieza
- De expansión de la Luz
- De anclaje de la Energía

El alcance de las Danzas


Cada Danza promueve la elevación de patrones vibratorios, no sólo a nivel personal, sino a nivel global. La
Creación misma es una Danza. Y danzar, es una forma de alinearse con ella. Uniéndonos a los ciclos y el ritmo de
todo lo creado.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
30
Sonido, Luz y Forma
Creamos un espacio sagrado y honramos la luz que habita en nuestro interior.
Cada uno de nosotros irradia su don, formando juntos una fuerza lumínica invisible que abarca más allá de nuestro
propio círculo.
Formemos un holograma de luz alrededor del Planeta, en continuo cambio y crecimiento, para una nueva
conciencia de la Humanidad.

Las Danza de Geometría Sagrada como herramienta de la vida cotidiana


Las Danzas de Geometría Sagrada en todas sus expresiones (danzas de las Flores, de la Creación, de los Planetas,
etc.) pueden ser usadas como herramientas en la vida cotidiana, dada su corta duración y sus pasos simples y
profundos.
Pueden realizarse en soledad o en compañía, ya que posee mudras o gestos que concentran el poder de cada
danza.

6. Movimientos: Artes Marciales y otros


Extraído de http://www.definicionabc.com/deporte/artes-marciales.php

Existen diferentes estilos de Artes Marciales y también muchísimas


escuelas especializadas en las mismas. La exclusión de armas de fuego
o de cualquier otro armamento moderno de las técnicas que emplean y
la organización de éstas últimas en un sistema coherente y organizado,
son sus rasgos diferenciales y lo que de alguna manera las diferenciará
de las peleas callejeras.

Actualmente, la práctica de este tipo de artes puede deberse a una


pluralidad de situaciones, entre ellas: por deporte, por salud, para
protección personal, para favorecer el desarrollo personal, para lograr
disciplina mental, para contribuir a la mejora del carácter y de la
autoconfianza.

Si bien desde los tiempos más remotos de la tierra existieron distintos sistemas de luchas, sería recién en el siglo
XIX cuando se popularizará el concepto de artes marciales.
Antiguamente, en Oriente, las artes marciales eran practicadas en círculos muy secretos o formaban parte de la
práctica de una elite vinculada a la nobleza y los militares, tal es el caso de los samuráis.

Entonces, como consecuencia de la combinación de diferentes variables tales como la necesidad de mejorar el
estado físico y psíquico, de procurarse una protección personal y demostrar que es posible ganarle a la fuerza con
suavidad es que surgieron las diferentes variantes de las artes marciales.

- Karate (o camino de la mano vacía, es una forma de defensa personal desarrolla en el siglo XIV; usa el cuerpo
como arma, la concentración y movimientos especiales; deriva de la filosofía budista)
- Kung-fu (sistema de defensa personal que requiere de poca energía ya que ataca al enemigo en sus puntos más
débiles)
- Tae Kwon Do (arte marcial coreana, se destaca por el movimiento rápido de las piernas; se orienta al desarrollo
de los músculos)
- Qui gong o Chi Qong (práctica popular en el año 200 A. C. propone ejercicios meditados muy lentos)
- Tai Chi (o meditación en movimiento; implica movimientos muy lentos que relajan la mente y el cuerpo)
- Judo (es un deporte super popular y una de las técnicas de defensa personal más difundidas, propone máxima
eficiencia y beneficio mutuo; originada a fines del siglo XIX fue propuesta como la forma de educación física en
Japón)
- Kalari (originaria del sur de la India, comienza y finaliza con un saludo; se comienza con movimientos lentos y
luego se pasa a movimientos más intensos)

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


31
Sonido, Luz y Forma
- Aikido ("el camino de la energía y la armonía") arte marcial tradicional del Japón, La característica fundamental
del aikido es la búsqueda de la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del
adversario sin dañarlo, en lugar de simplemente destruirlo o humillarlo. El Aikido busca formar a sus practicantes
como promotores de la paz (Wikipedia).

Capoeira

La capoeira es una forma de arte brasileña que combina facetas de artes marciales, música y deporte, así
como expresión corporal. (Wikipedia)

La capoeira se practica en rodas, que son por así decirlo "luchas amistosas sin contacto", aunque no siempre ha de
ser así. Los practicantes forman un círculo cerrado formado por capoeiristas y músicos, que llevan el ritmo e
intensidad del "juego" ("jogo") donde se muestra la maña ("mandinga"). En la roda hay 2 capoeristas en un
momento determinado: dos capoeiristas jugando y el resto en espera de sustituir a uno de estos dos anteriores.
Durante la roda, los capoeiristas que observan el juego se limitan a cantar y tocar las palmas para dar mayor
energía a la misma.

Haka (Maori)

Se trata de movimientos y danza guerreras acompañado de gritos, así como movimientos de los ojos y de la
lengua. Los Hakas encantan y fascinan a los niños/as, adolescente y jóvenes

Haka es un término que sirve para definir cualquier danza


maorí, pero se suele referir con este nombre de forma
específica a la danza de guerra tribal maorí. No obstante, se
suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de
hospitalidad. (Wikipedia)

http://www.youtube.com/watch?v=GXsENpZRXXQ, el
Haka de All Black's, del equipo de ruby de Nueva
Zelandia.

Sino no le gusta el rugby, aquí viene otro:


http://www.youtube.com/watch?v=J94x3sgI_Ho

7. Movimientos Auténticos
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
32
Sonido, Luz y Forma
7.1 Movimientos auténticos de Mary White

Movimiento Auténtico es un abordaje corporal simbólico que posibilita la apertura y expresión creativa de
contenidos del mundo interno a través del movimiento y de la función imaginativa de la psique. Conocido como
orientación Junguiana en Danza Movimiento Terapia (DMT), esta forma de trabajo facilita el desarrollo de la
percepción kinestésica, la actitud empática y el sentido de presencia corporizada, los cuales son considerados
elementos fundamentales en DMT y en toda práctica terapéutica. A menudo la persona descubre el permiso para
expresar y apropiarse de impulsos y emociones que conllevan un sentido de identidad más profunda. La
posibilidad de experimentar los mismos contribuye a restaurar un sentimiento de autoafirmación.

Movimiento Auténtico fue creado por Mary Whitehouse, pionera en Dance Movement Therapy, a partir de sus
estudios en Psicología Analítica en Zurich y de su experiencia como bailarina de danza moderna. Su interés
principal consistía en explorar “aquello que mueve a la persona desde adentro", en una época donde la danza con
su énfasis en la forma y la técnica, comenzaba a perder sustancia, devenía vacía de contenido; en palabras de
Mary empezaba a transformarse en un "arte aburrido". Gradualmente su propia metamorfosis la conduce a
interesarse más por la persona que por la danza en sí misma.

7.2 Movimientos álmicos

Son movimientos similares a los movimientos auténticos. Se puede hacer con un tema específico. Se trata de
sentir su alma (o el alma grupal en caso de un trabajo grupal) y dejar que se exprese el alma a través de un
movimiento. Sentir cual fue el mensaje del alma. Esos ejercicios desembocan lo que en el futuro será la
Educación álmica. El nivel álmico se puede percibir intuitivamente a través de los movimientos, sonidos
interiores, visiones o mensajes.

Por ejemplo la Escuela de Piracanga en Brasil va por esta dirección.

La danza del alma permite moverse en libertad desde una perspectiva espiritual. El cuerpo conoce caminos al
éxtasis, uno de los más bellos es la expresión sin límites de las emociones, de la levedad total de la libertad, en
estos momentos de trance surge la motivación a explorar caminos nuevos. Leah Bella

8. Katsugen
El movimiento regenerador Katsugen Yuki es una técnica Japonesa, creada por el maestro Noguchi, en 1940.

El Katsugen utiliza movimientos espontáneos para regular el equilibrio del organismo. Es muy interesante porque
es unos de los muy pocos ejercicios que “trabajan” los movimiento involuntarios, es decir extrapiramidal a través
del sistema nervioso autónomo, regido por el sistema simpático y parasimpático. Eso permite ejercitar y entrenar
el sistema motor extrapiramidal, reforzar los reflejos del cuerpo, fortalecer el sistema inmunológico. Provee a
nivel mental mejor claridad y capacidad de concentración, mejorando la coordinación entre los dos hemisferios
así como la coordinación entre el pensamiento y la acción. Al final, provee mayor severidad interior y vitalidad.

Nacemos con mecanismos internos de auto-regulación y auto-regeneración que actúan en todo el mundo de forma
involuntaria y se incrementan cuando paramos o descansamos. La vida actual con prisas, estrés y falta de atención
hacia nosotros mismos causa bloqueos y desequilibrios en estos sistemas.

El Katsugen consiste en el entrenamiento y desarrollo de esta capacidad natural para conseguir salud y bienestar.
Calmando y vaciando la mente, dejando en suspenso la actividad voluntaria, el cuerpo-mente se expresa a través

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


33
Sonido, Luz y Forma
de movimientos espontáneos que nos liberan de tensiones físicas, mentales y emocionales. Provee a largo plazo la
afinación de la intuición y la inspiración.

Se complementa con el Yuki "Ki de la dicha". Consiste en la imposición de manos en la otra persona o
imaginando que respiramos a través de ellas con igual intención.

Les gusta mucho a los niños quienes lo hacen con mucha facilidad. Para más información escribir a
auraioga@aura-ioga.com

9. Aplicaciones educativas
Formas

¿Cómo se trabaja dibujos, códigos, símbolos y geometría en 2 D en general?

Se puede copiar, pintar, recortar.


Dibujar en la piso con tiza, en el techo, en la ventanas
En arena, tierra, roca.
En el aire.
Con el cuerpo.
Hacer con varios materiales: pintura que brilla, telas, polvos (como los mandalas de los monjes tibetanos),
spray…
Sentarse en círculo
Ver más en el cuaderno # 23 Juegos de Re-Conexión.

¿Cómo se trabaja dibujos, códigos, símbolos y geometría en 3D en general?

Trabajar en volumen:
- pintar rocas (rocas redondas que se encuentra a orilla del mar o río), esculturas, maquetas
- hacer esculturas y pinturas envolventes
- trabajar en esferas
Luego de trabajar los volumen, añadir movimientos, sonidos y luz.

Trabajar debajo de bóvedas y domos.

Tomar una figura en 2D e imaginarla en 3D. Construirla.

Hacer mandalas en 3D
Hacer maquetas
Hacer arreglos florales
Hacer costura y tejidos

Ejercicios de Conciencia espacial exterior/interior


Mudras
Feng Shui

¿Cómo se introducen los movimientos en el sistema educativos en general?

Permitir toda clase de movimientos.


Lo peor es tener a los niños/as y jóvenes sentados quietos durante 8 horas. ¡Eso es un crimen!
Lo mismo para los bebés, los adolescentes, los jóvenes, los adultos y la tercera edad.
El movimiento es la naturaleza misma de la Creación y de la Vida.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
Impedirlo es matar la chispa de luz34de cada uno
Sonido, Luz y Forma
Todo se mueve, todo es movimiento, todo es olas y olas y olas…
Implementar en la escuela o en actividad extra escolar o en actividad barrial (lo mismo para cárceles, casernas de
militares, empresas, etc…):

- Danzas, todas
- Biodanza para padres, profesores, niños/as
- Artes marciales, todos
- Ejercicios de respiración conciente y de unión con respiración cósmica /Ver cuaderno #25, Enseñanzas con el
silencio y la respiración conciente.
- Acrobacia
- Acrobacia airea (con tela u otras técnicas)
- ATB, de Aloka Marti, Awarness trouhg the Body, Despertar de la conciencia a través del cuerpo. Es
absolutamente excelente. Se aconseja absolutamente todos los ejercicios presentados en este libro.
- Masajes y automasaje (en caso que el masaje no esté aceptado por tu establecimiento o por la cultura local,
utilizar el auto masaje y la autodigipuntura)
Ver anexo 3, Manual de automasajes, por el instructor Luis Fernando Arteaga Fernández, La Paz, Bolivia, 2008.
Es excelente, para todas las edades.
- Mecerse en hamaca para niños/as grandes
- Mecerse en brazos para los pequeños

Cita

Los átomos danzan


Las almas, arrebatadas de éxtasis, danzan en la bóveda celeste a causa de ese Ser la Danza
Te diré al oído hacia donde conduce su danza:
Todos los átomos que hay en el aire y en el desierto
-compréndelo bien-
Están enamorados como nosotros…

Poeta sufi Jala-Od-Din Rumi, siglo XIII

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


35
Sonido, Luz y Forma
Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico #21


Titulo Formas y Movimiento
Este cuaderno nos permite afianzar los conceptos de Formas y Movimiento dentro del
Definición
sistema educativo.
Herramientas bio-inteligentes.
Tipo de herramientas
Herramientas de inteligencias múltiples, todas
utilizadas
Herramientas de desarrollo del hemisferio derecho.
Todas las actividades que involucren crear con conciencia algo físico (formas) y/o que
Ejemplos de actividades
implican movimiento, cualquiera sea (dar vida)
Tipo de inteligencias
Todas
múltiples involucradas
Áreas curricular en las
cuales se puede Todas
desarrollar
Política del
Apertura de espacios de sensibilización con docentes y madres/padres de familia.
establecimiento y de los
Diseño de talleres específicos para estas temáticas.
comités de profesores y
Articulación al plan educativo institucional.
de los padres
Del yo personal
Facilita el desarrollo Del yo social
Del yo trascendente
Tener una actitud dispuesta al cambio y de esta manera contribuir a la expansión de la
Recomendaciones
consciencia que se está dando actualmente en toda la humanidad.
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…
Cuaderno #3, Desarrollo Físico Integral
Cuaderno #19, Luz y Colores.
Ver también Cuaderno #20, Sonidos.
Cuaderno #25, Enseñanza con el silencio y la respiración conciente.
Cuadernos #29, 30 y 31, Geometría Sagrada.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


36
Sonido, Luz y Forma
Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual,
social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias;


son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son
conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake
y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Croatto, Graciela.
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol.
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Marti, Aloka
2011 Despertar de la conciencia a través del cuerpo. Ed. Adhyayana 22. Barcelona, España

Todos los libros de Geometría Sagrada y de Feng Shui aplicado.

Contactos para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto.


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires.
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar.
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina.

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


indigouniversal@gmail.com
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


37
Sonido, Luz y Forma
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú.

Oscar Senmache Ahumada. Arquitecto, especialista en Geometría Sagrada aplicada a la arquitectura y las artes, a
la pedagogía holística y a la sanación con estructuras energéticas.
E-mail: oscarsenmache@hotmail.com
http://arquitectura-sagrada.blogspot.com/
Tel.: (51) 999-468190, Lima, Perú.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


38
Sonido, Luz y Forma
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender y de ser. Investigamos, compilamos y proponemos
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños,
niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Se adapta al
entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y
crecimiento. En su fase dos Pedagooogia 3000 junto con emAne deseamos desembocar en una Socio-Multi-
Educación mundial, integral y solidaria.

Contacto: info@pedagooogia3000.info
Noemi Paymal, (591) 795 95 420, La Paz, Bolivia

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?El enlace mundial
parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una educación
novedosa basada en una nueva conciencia y nuevos paradigmas educativos, tanto para
los niños/as que están llegando, atendiéndoles de acuerdo a sus necesidades, como para
la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar
con apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada a la nueva
educación y a los niños/as de hoy. La meta es conseguir una fuerza sinergética que logre
un aumento de conciencia mundial que induzca notables cambios en el campo de la
educación y del desarrollo personal apoyando así a una nueva hermandad Universal.
Ver el manifiesto Educación 3000 en la Web www.emane.info

Contacto: info@emane.info
Presidenta de emAne International: Lorena Marisol Riquelme Jaramillo, Arica, Chile, emanechile@live.cl

El libro Pedagooogia 3000

El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


39
Sonido, Luz y Forma
Inscríbase a nuestra revista electrónica gratuita
Pedagooogía 3000
la revista para los precursores de la Nueva Educación.
Enviar un email boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


40
Sonido, Luz y Forma

También podría gustarte