Está en la página 1de 6

Introducción

La historia a grandes rasgos trata acerca de una familia nueva en un vecindario en el cual
aparentemente todos los vecinos tienen una estrecha relación o al menos en donde se
hacen reuniones frecuentemente y hay mucha convivencia. Esta familia consta de 6
integrantes: Los señores Fabre y sus 4 hijos, tres varones y una niña. Parecen ser una
familia completamente estándar, hasta que sale a la luz que su hijo pequeño tiene el gran
deseo de ser una niña. A partir de ello, la historia se desarrollará en las consecuencias y
reacciones que desata la peculiar forma de pensar del pequeño Ludovic Fabre.
En un principio incondicionalmente apoyado por su madre, Ludovic intenta fervientemente
poder cambiar sus ideas y así poder apoyar a su familia, sin embargo, está incapacitado
de realizar tal acción, simplemente lo que es no puede ser negado por más que choqué
con todo a su alrededor. El vecindario y escuela donde se encuentra la familia Fabre son
sumamente prejuiciosos, siguen los estereotipos de segregación hacia lo diferente y ni
siquiera hacen un intento por poder mejorar la situación, sólo se quejan y actúan de
manera despreciable. Por otro lado, el vecindario que se ve en la parte final del filme, es
un lugar con una mucha mejor tolerancia y forma de llevar las cosas. No tienen miedo de
lo diferente e incluso lo respetan de una manera muy humana.
En este lugar Ludovic comenzara a explorar cada vez más sexualidad, pues él no se
siente cómodo siendo un niño. Y tiene la esperanza de que algún día su deseo de ser una
niña se hará realidad. Para su desgracia nadie logra comprenderlo completamente y es
por eso por lo que se verá enredado en muchos problemas tanto familiares como en su
vecindario.
La película cuenta la historia de Ludovic, un niño con la mentalidad de una niña. Para él,
nada es más natural que cambiar su género. Ludovic tiene siete años y le gusta vestirse
con ropa de mujer. Sus padres se van inquietando cuando lo que consideran un juego
parece ser más serio para el muchacho, que habla de convertirse en mujer cuando sea
mayor y de casarse con otro niño del vecindario. La extravagancia del pequeño empezará
a causarle problemas a él y a toda su familia.
Como niño esperanzado y sensible, él cree de verdad que un milagro va a suceder. Él
será una muchacha, sin ninguna duda sobre él, y él está enamorado de Jerôme, su
compañero de la escuela, y el hijo del jefe de su padre. Inicialmente una fuente de
diversión, un ultraje comienza en su suburbio cuando los dos muchachos son
descubiertos fingiendo conseguir estar casados. La familia comienza a ver con horror que
su deseo de ser una muchacha no es justo la fantasía de un pequeño muchacho. Intentan
hacer que él cambie su mente, inútilmente. La situación da vuelta en un drama de la vida
real de reacciones intensas de los vecinos, amigos, y los profesores, dando por resultado
una conclusión profunda y optimista.
En la escuela la maestra les pide llevar un juguete y Ludovic lleva sus muñecas. Jerome,
hijo del jefe de su padre lleva un camión, pero dentro de este estaba el arete que se le
cayó a Ludovic en la fiesta. Cuando lleva la abuela recogerlo le dice que si eran amigo
con Jerome y Ludovic le dice que se casaran cuando deje de ser niño.
Ludovic se imaginaba siempre o vivía una fantasía con sus dibujos Pam y Ben favoritos,
esperando algún día poder estar en ese mundo. Ludovic un día fue con su madre a la
casa de Jerome para que jueguen y en una de esas Ludovic entra al cuarto de la hermana
fallecida de Jerome y se pune uno de sus vestidos. Ludovic y Jerome juegan a su boda en
eso lo ven la madre de Jerome los ve y se desmaya. La madre de Ludovic le reclama por
su comportamiento y él le dice que algún se casará con Jerome, le dice que los niños no
se casan con los niños, pero él deseaba ser una chica.
El padre de Ludovic le prohíbe que se vista de niña con Jerome, porque era hijo del jefe.
Y le dice a su jefe que llevarán a Ludovic al psicólogo. Cuando llegan a la escuela Jerome
le pide a la profesora que lo cambie de sitio, porque no quería sentarse al costado de
Ludovic, porque no quería ir al “infierno”.
Los padres con Ludovic se van a la psicóloga, después de esto Ludovic se pregunta si era
niña o niño. Ante ello intenta comportarse como un niño intentando besar a una niña.
Ludovic escucha una conversación de Albert y un vecino en la cual este le reclamaba al
otro que su hija le había llamado “Invertido”. Ludovic va y le pregunta a su padre que
significa esa palabra y el padre se enoja pensando que a su hijo lo habían llamado así.
Albert el jefe del papá de Ludovic, le dice que la culpa del comportamiento de Ludovic es
de Hanna, la madre de Ludovic que mucho lo consiente. Ludovic y su padre se van a
jugar futbol, la intención de este es que Ludovic practique un deporte de hombres.
Constantemente Ludovic se preguntaba si era niño o niña, su hermana le explica la parte
genética la formación de los sexos: hombre XY, mujer XX. Entonces Ludo se imagina q
Dios al momento de decidir su sexo, no le mando sus dos XX, sino que una se perdió.
Ludovic ve cuando su hermana le viene “la regla”, él también decía que le había venido la
regla y era niña porque le dolía “tripa”.
En una actuación Ludovic como quería era vestirse de niña, y le quita la vestimenta a su
amiga, para que pueda ser el personaje de Blanca nieves. Todos los presentes se
asombran muchos más los papas de Ludovic, cuando salen del teatro todos los padres
de familias y amigos los miran raros.
Los padres de Ludovic discuten porque aun el seguía con la idea que perdió su X. Ludovic
es expulsado de su colegio, porque los padres de familia no aceptaban su
comportamiento.

Los compañeros de Ludovic, lo comienzan insultar llamándolo “mariquita” y le pegan.


Todos salen a buscarlo y la madre lo encuentra dentro del congelador. El padre le dice
que pida lo que quiera y Ludovic le pide que si podía ir a la fiesta pero con falda, al
principio se oponen pero luego con intervención de la abuelita accede, va a la fiesta y los
padres justifican eso como una terapia para él.
Al padre lo despiden de su trabajo por su jefe Albert le dijo que Ludovic se quedaría así
siempre, ludovic se da cuenta que era su culpa, la madre de este le encara a Ludovic
diciéndole que todo eso era su culpa. Hanna para vengarse del despido de su esposo y
maltrato a su familia por parte de Albert, besándolo.
La madre de Ludovic, reconoce que su hijo era un “invertido”, es decir que le gustaban los
niños. La madre le corta el cabello a Ludovic, para que parezco un niño. Ludovic decide
irse a vivir con su abuela porque era la única que lo comprendía. El padre de Ludovic
celebra con su familia que había conseguido trabajo, pero no hay sino en otra ciudad,
ludovic decide ir con sus padres y dejar a su abuela.
En la nueva ciudad, los padres Ludovic analizan que estaba tranquilo, que parecía que ya
lo había superado. Ludovic conoce a una niña que quería ser hombre, Chris le pide jugar
con ella y Ludovic pensando que era hombre le dice que no. Christine invita a Ludo a su
cumpleaños jugando ella obliga que ludovic le dé su traje y ella le daba su vestido de
princesa, Ludovic no quería, pero Chris a la fuerza lo hace. Hanna al ver eso reacciona
mal golpeando a su hijo por esa actitud. Ludovic huye de ahí por miedo que su madre le
haga algo. Ella al saber la verdad corre a buscar a su hijo, se desmaya porque cae de una
publicidad donde ve a su hijo con Pam la muñeca que se iba con ella. Al final Hanna y
Pierre entienden que Ludovic jamás iba a dejar de ser su hijo sea cual fuera su identidad
sexual.
Conclusión

En conclusión, puedo decir que debemos respetar a todas las personas sean como sean,
debido a que nosotros no sabemos a ciencia cierta porque son como son, hay que ser
asertivos y ponernos en el papel de los otros. Hay situaciones que no podremos
explicarnos, pero no por ello vamos a criticar o hacer sentir mal a otra persona. Debemos
aprender a valorar a las personas diferentes, podemos aprender mucho de ellas, así
como ellas de nosotros. Hay que considerar que cada forma de interacción con los demás
puede influir directamente en su formación de identidad, por lo cual sólo hay que
preguntarnos: ¿De qué manera quiero influir en esta persona?
Creo fervientemente que hay bondad en cada uno de nosotros y que sabremos
adaptarnos a las nuevas formas de pensar y hacer las cosas que surgen día a día en
cada persona que habita este planeta.
"La vida trata acerca de poder coexistir con el entorno, interactuar con él, adaptarse y
aportar, una vida llena de prejuicios y temores, simplemente es una vida vacía que no
vale la pena ser vivida".
Ya que también , en mi opinión durante gran parte del filme, las personas que rodeaban a
Ludovic simplemente no lograban entenderlo y esa sensación de desconocimiento
provocaba que actuaran de manera negativa. La incertidumbre puede actuar como un
agente caótico, destinado a atacar lo desconocido. El filme nos presentó dos maneras de
cómo se puede reaccionar a ciertas situaciones. Por un lado, se muestra un lado
destructivo en el cual Ludovic no se siente para nada a gusto, es constantemente
cuestionado y nadie entiende cómo se siente. Por otro lado, está el lado comprensivo en
el cual Ludovic se siente mucho mejor y en el cual permanece debido a que en ese lugar
no se cuestiona los sentimientos de las personas. E incluso hay una persona como él.
En la vida podemos conocer diversidad de personas que pueden marcar la diferencia de
manera positiva o negativa en nuestras acciones, como es la sociedad y los amigos, sin
embargo quienes pueden marcar en mayor medida es nuestra familia, cuando sentimos
su amor, su apoyo, aceptación y comprensión frente a lo que nos gusta o a lo que no,
frente a nuestras perspectivas, nuestros intereses y/o proyectos de vida, esto lo podemos
observar en la película “Mi vida en rosa” en donde en un principio la familia se mostraba
unida, guiada por el amor y el respeto y quienes mantienen una estrecha relación con sus
vecinos, pero esto llega a un límite, que desafortunadamente viven personas con
orientaciones sexuales consideradas “diferentes”, que es cuando se empiezan a dar
cuenta que su hijo Ludovic es un niño pero se considera como una niña, a quien le gusta
las muñecas, bailar, y vestirse como una niña, una decisión que toma por sorpresa a sus
padres y quienes no se encuentran de acuerdo con ello, dejándose guiar por la emoción o
por el que dirán de sus amigos y conocidos, a veces por una posición social y otras veces
en gran sentido por las creencias de lo “normal”, la cultura y el estigma.
Se evidencia que Ludovic a pesar de su corta edad sabe lo que quiere ser y quien quiere
ser, en expresiones como “quiero ser niña” “cuando sea niña nos casaremos”, sin
embargo, esto comienza a tener reproches, regaños y castigos por parte de sus padres
una vez que empieza su negación frente a los gustos de su hijo, a tal punto de agredirlo
física y verbalmente tomando como opción llevarlo a donde la psicóloga para que “logre
cambiarlo”. Así mismo, con respecto a uno de sus hermanos, comienza a darle la espalda
al momento en que permite que otros lo agredan, al igual que sus compañeros del colegio
y hasta el mismo director de la institución educativa.
Sabemos que para muchas personas es más fácil aceptar alguien desconocido que tenga
otra orientación sexual pero lo que no se permite es aceptar alguien en la familia con una
orientación diferente a la heterosexual y por tanto esto se tiene que corregir de cualquier
forma vulnerando la personalidad, invalidando sus emociones, haciéndolo menos que
otros, discriminándolo y alejándolo del cariño, como lo hizo la mamá de Ludovic quien se
aleja afectivamente de él ya que le está generando “muchos problemas” pues ya sus
amistades no son las mismas, su pareja se quedó sin trabajo y tuvieron que cambiar de
casa por los problemas financieros.
Pero, qué pasa con lo que siente Ludovic o con todas aquellas personas que tienen una
orientación diferente a la heterosexualidad. En la película, es evidente como un niño
puede sufrir el rechazo por parte de su familia y el estigma social, que prefiere esconderse
en un mundo irreal pero lleno de felicidad, siendo su mundo ideal, a pesar de las
limitaciones con las que sabe que puede tener. Estas situaciones a veces se nos sale de
las manos ya que muchas personas que pasan por este tipo de situaciones prefieren
asumir otras opciones como el agredirse a sí mismos, autolesionarse o inclusive acabar
con su vida, y es algo en que la sociedad, la familia y la educación están ayudando a
aumentar cada día más, en vez de aportar hacia una educación en la Tolerancia y en el
Respeto, como se muestra en el último escenario de la película en donde se acepta la
diversidad de género y en donde la mamá junto con sus demás familiares se dan cuenta
que no importa qué orientación tenga su hijo sino que, lo importante es que sea lo que a
él le guste y lo haga sentir feliz “como te sientas mejor, pase lo que pase eres nuestro
hijo” Finalmente, cabe aclarar que es una película la cual deja variedad de enseñanzas,
partiendo por la falta de información que se tiene frente al tema, por la poca tolerancia y
comprensión que se tiene; también se resalta el respeto hacia las personas por más
diferentes que sean sus gustos, son personas y no sabemos por lo que puedan estar
pasando. En cierto momento hay que ver la realidad y aceptar las decisiones de nuestros
hijos, hermanos, amigos y compañeros, a la final todos somos iguales.

También podría gustarte