Está en la página 1de 5

CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

EMPLEADOR: XXXXXXXXXXXXXXXXX
CEDULA DE CIUDADANIA C.C XXXXXXXXXXXXXX
DOSQUEBRADAS(RISARALDA)
DIRECCIÓN: Calle XXXXXXXXXXX Barrio XXXXXXXXXXX
(Cali Valle Del Cauca)
TELÉFONO:
TRABAJADOR: XXXXXXXXXX

CÉDULA DE XXXXXXXXXXXXXXXXXX
CIUDADANÍA:
DIRECCIÓN: XXXXXXXXXXXXXXXXXX

CELULAR:

LUGAR Y FECHA DE XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


NACIMIENTO:
CARGO U OFICIO: Conductor
SALARIO: Salario Mínimo Mensual Legal Vigente

FECHA DE INICIACIÓN DE 0 de enero de 2015


LABORES:
CIUDAD DONDE HA SIDO XXXXXXXXXXXXXXXX
CONTRATADO EL
TRABAJADOR:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, persona mayor de edad y vecina de esta ciudad,


identificado con cedula de ciudadanía C.C XXXXXXXXXXXX DOSQUEBRADAS
(RISARALDA) con domicilio en la Calle XXXXXXXXXXXXXXX Barrio
XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX y que para los efectos de este
contrato y quien en adelante se denominara EMPLEADOR y XXXXXXXXXXXXX
identificado con cedula de ciudadanía No C.C XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX con
domicilio Calle XXXXXXXXXX Barrio XXXXXXXXXXXXXXXXX que para los efectos
de este contrato en adelante se denominara como TRABAJADOR quienes acuerdan
voluntariamente celebrar el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO que se
regirá por las siguientes clausulas:
PRIMERA: OBJETO: EL EMPLEADOR contrata los servicios personales del
TRABAJADOR como conductor del vehículo de placas XXXXXXX Marca XXXXXX,
en razón del contrato de prestación de servicios que tiene el empleador con la
empresa XXXXX Trasportes Ltda. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX;
EL TRABAJADOR SE OBLIGA: a) A poner al servicio del EMPLEADOR toda su
capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador
directamente o a través de sus representantes cuando él no esté presente.
b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni a
trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este contrato.
c) A guardar absoluta reserva sobre los hechos, documentos físicos y/o electrónicas
informaciones y en general, sobre todos los asuntos y materias que lleguen a su
conocimiento por causa o con ocasión de su contrato de trabajo.

SEGUNDA: REMUNERACION: EL EMPLEADOR pagará AL TRABAJADOR por la


prestación de sus servicios un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente que
corresponde para el año 2019, pagadero cada quince días calendarios en las
oportunidades ya señaladas. Dentro de este pago se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan EL CÓDIGO
SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS CAPÍTULOS I Y
II DEL TÍTULO VII.
Se aclara y se conviene que en los casos en los que el trabajador devengue
comisiones o cualquier otra modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos
ingresos, constituye remuneración ordinaria y el 17.5% restante esta designado a
remunerar el descanso en los días dominicales y festivos que tratan LOS
CAPÍTULOS I Y II DEL TÍTULO VII DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO Y LA
SEGURIDAD SOCIAL.

TERCERA: TRABAJO NOCTURNO, SUPLEMENTARIO, DOMINICAL YIO


FESTIVO, Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día
domingo o festivo en los que legalmente debe concederse el descanso, se
remunerará conforme a la Ley, así como los correspondientes recargos nocturnos.
Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo el
empleador o sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando
la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá
ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus
representantes.
EL EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o
en días de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente
o avisado inmediatamente, como queda dicho.

CUARTA: JORNADA DE TRABAJO: EL TRABAJADOR se obliga a laborar la


jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas señaladas por el EMPLEADOR,
pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente.
Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas jornada
ordinaria de la forma prevista en el ARTÍCULO 164 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO
DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL, modificado por el ARTÍCULO 23 DE LA
LEY 50 DE 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las
secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según el ARTÍCULO
167 IBÍDEM.

QUINTA: DURACIÓN DEL CONTRATO, El término de duración del contrato será


indefinido, que se regirá por los siguientes lineamientos de ley: Código Sustantivo
Del Trabajo y La Seguridad Social Artículo 47. Duración indefinida: 1o) El contrato de
trabajo no estipulado a término fijo, o cuya duración no esté determinada por la de la
obra, o la naturaleza de la labor contratada, o no se refiera a un trabajo ocasional o
transitorio, será contrato a término indefinido. 2o) El contrato a término indefinido
tendrá vigencia mientras subsistan las causas que le dieron origen, y la materia del
trabajo.
todo, el trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso escrito con antelación
no inferior a treinta (30) días, para que el (empleador) lo reemplace. En caso de no
dar aviso oportunamente o de cumplirlo solo parcialmente, se aplicará lo dispuesto
en el Artículo 8o., Numeral 7o., para todo el tiempo, o para el lapso dejado de
cumplir.
SEXTA: PERIODO DE PRUEBA, Los primeros dos meses del presente contrato se
consideran como período de prueba, por consiguiente, cualquiera de las partes podrá
darlo por terminado unilateralmente, en cualquier momento durante dicho período,
sin que se cause el pago de indemnización alguna.

SÉPTIMA: TERMINACION UNILATERAL Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente este contrato, por cualquiera de las partes, las enumeradas en los
Arts. 62 Y 63 del C.S.T. modificados por el Art. 7° del Decreto 2351/65 y, además,
por parte del EMPLEADOR, las faltas que para el efecto se califiquen como graves
en reglamentos y demás documentos que contengan reglamentaciones, órdenes,
instrucciones o prohibiciones de carácter general o particular, pactos, convenciones
colectivas, laudos arbitrales y las que expresamente convengan calificar así en
escritos que formarán parte integrante del presente contrato. Expresamente se
califican en este acto como faltas graves la violación a las obligaciones y
prohibiciones contenidas en la cláusula primera del presente contrato:
a). Sera justa causa de despido el no cumplir con la jornada laboral establecida por el
EMPLEADOR.
b). El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de
certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido.
b). Será justa causa de despido llegar al lugar de trabajo en estado de embriagues o
bajo los efectos de sustancias alucinógenas.
c). Será justa causa de despido el llegar tarde al puesto de trabajo si brindar la
respectiva justificación porque de la falta.
d). Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el, establecimiento o
lugar de trabajo o en el desempeño de sus labores, así mismo el sustraer del
almacén la herramienta enseres, mercancía sin su debida autorización y registro.
f). El trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de
carácter reservado, con perjuicio de la empresa. Evidenciar, comentar, publicar
información confidencial de contenido privado a diferentes personas, empresas,
entidades, etc.
g). Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que
incurra el trabajador en sus labores, contra el empleador, los miembros de su familia,
el personal directivo jefes de taller o los compañeros de trabajo
h). Ejecutar o desarrollar actividades paralelas a las que fue contratado si la
autorización correspondiente.
i). El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del trabajador y
con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un plazo
razonable a pesar del requerimiento del empleador.
j). La no revisión periódica del vehiculó que está a su cargo y que esto genere un
deterioro y daños perjudiciales para el vehiculó.
k). La utilización del vehículo en labores distintas a las contratadas en el presente
contrato, dará lugar a la terminación del contrato sin indemnización alguna.
l). Son justas causas para dar por terminado unilateralmente este contrato el
trasporte en el vehículo asignado, de personas y carga que no allá sido autorizada
por parte del empleador.
m). Son justas causas para dar por terminado unilateralmente este contrato es la
terminación de la contratación de prestación de servicio de trasporte que tiene el
empleador en calidad de contratista con la empresa JLT Trasportes Ltda.
Operadores logísticos con NIT. 830.506.116-1. Además de las previsiones de ley
para efectos de la indemnización, se tendrá en cuenta lo preceptuado en el Código
sustantivo del trabajo y la seguridad Artículo 64: Terminación unilateral del contrato
de trabajo sin justa causa. En todo contrato de trabajo va envuelta la condición
resolutoria por incumplimiento de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo
de la parte responsable. Esta indemnización comprende el lucro cesante y el daño
emergente. En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa
comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación unilateral
por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la ley, el
primero deberá al segundo una indemnización en los términos que a continuación se
señalan:
En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al tiempo que
faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso determinado por la
duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será
inferior a quince (15) días.
En los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:
a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos
mensuales legales:
1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no
mayor de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte
(20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada
uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por
fracción;
b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10), salarios
mínimos legales mensuales.
1. Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no
mayor de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán
quince (15) días adicionales de salario sobre los veinte (20) días básicos del numeral
1 anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción.
PARÁGRAFO TRANSITORIO. Los trabajadores que al momento de entrar en
vigencia la presente ley, tuvieren diez (10) o más años al servicio continuo del
empleador, se les aplicará la tabla de indemnización establecida en los literales b), c)
y d) del artículo 6o. de la Ley 50 de 1990, exceptuando el parágrafo transitorio, el
cual se aplica únicamente para los trabajadores que tenían diez (10) o más años el
primero de enero de 1991.

OCTAVO: INVENCIONES: Las invenciones o descubrimientos realizados por el


trabajador contratado para investigar pertenecen al empleador, de conformidad con
el ARTÍCULO 539 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ASÍ COMO EL ARTÍCULO 20 Y
CONCORDANTES DE LA LEY 23 DE 1982 SOBRE DERECHOS DE AUTOR. En
cualquier otro caso el invento pertenece al trabajador, salvo cuando éste no haya
sido contratado para investigar y realice la invención mediante datos o medios
conocidos o
utilizados en razón de la labor desempeñada, evento en el cual el trabajador, tendrá
derecho a una compensación que se fijará dé acuerdo con el monto del salario, la
importancia del invento o descubrimiento, el beneficio que reporte al empleador u
otros factores similares.

NOVENO: MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES LABORALES.


El TRABAJADOR: Acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones
determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinante, de sus
condiciones laborales, tales como los turnos y jornadas de trabajo, el lugar de
prestación de servicio, el cargo u oficio y/o funciones y la forma de remuneración,
siempre que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos
mínimos ni impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios para él, de
conformidad con lo dispuesto por el Art. 23 del C.S.T. modificado por el Art. 1 ° de la
Ley 50/90.
Los gastos que se originen con el traslado de lugar de prestación del servicio serán
cubiertos por el EMPLEADOR de conformidad con el numeral 8° del Art. 57 del
C.S.T.
El trabajador se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida el empleador
dentro de su poder subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales
del trabajador y no se le causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la
dignidad y los derechos mínimos del trabajador, de conformidad con el ARTÍCULO
23 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO
1º DE LA LEY 50 DE 1990.

DECIMA: DERECHOS DE AUTOR. Los derechos patrimoniales de autor sobre las


obras creadas por el TRABAJADOR en ejercicio de sus funciones o con ocasión
ellas pertenecen al EMPLEADOR. Todo lo anterior sin perjuicio de los derechos
morales de autor que permanecerán en cabeza del creador de la obra, de acuerdo
con la ley 23 de 1982 y la Decisión 351 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena.
DECIMA PRIMERA: DIRECCION DEL TRABAJADOR. EL TRABAJADOR para
todos los efectos legales y en especial para la aplicación del parágrafo 1 del artículo
1 29 de la ley 789/02, norma que modificó el 65 del C.S.T., se compromete a
informar por escrito y de manera inmediata a EL EMPLEADOR cualquier cambio en
su dirección de residencia, teniéndose en todo caso como suya, la última dirección
registrada en su hoja de vida.

DECIMA SEGUNDA: Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con


la ley y la jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en concordancia con el
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL CUYO
OBJETO, DEFINIDO EN SU ARTÍCULO 1º, es lograr la justicia en las relaciones
entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación económica y
equilibrio social.

DÉCIMA TERCERA: EFECTOS: El presente contrato reemplaza en su integridad y


deja sin efecto alguno cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado por las
partes con anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al presente contrato se
anotarán a continuación de su texto.
Para constancia se firma en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, ante
testigos en la ciudad y fecha que se indican a continuación:

EMPLEADOR EMPLEADO

_____________________________________ __________________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
C.C XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX) C.C XXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte