Está en la página 1de 2

PRESIÓN DE VAPOR DE AGUA

I. COMPETENCIA
Calcula la presión de vapor de agua a diferentes temperaturas, verifica la relación entre ambas magnitudes y
aplica el tema en la biofísica de la respiración.

II. FUNDAMENTO TEORICO


Suponga un envase cerrado que contiene cierta cantidad de agua. Las
moléculas del líquido están en constante movimiento al azar en todas
direcciones. Este movimiento errático, hace que se produzcan choques entre
ellas, de estos choques las moléculas intercambian energía, algunas aceleran,
mientras otras se frenan.
En este constante intercambio de energía, algunas moléculas pueden
alcanzar tal velocidad, que si están cerca de la superficie pueden salir del
líquido al espacio superior, formando vapor de agua. A este proceso de
conversión de líquido a gas se les denomina evaporación.
A medida que más moléculas pasan al estado de vapor, la presión dentro del
espacio cerrado sobre el agua aumenta. Este aumento no es indefinido, y hay
un valor de presión para el que la tasa con la que el líquido se evapora para
formar el gas llega a ser igual a la tasa a la cual el gas se condensa para
formar líquido. En este punto, el sistema está en equilibrio. El espacio sobre
el líquido se satura con el vapor de agua, y no se evapora más agua.
La teoría molecular cinética sugiere que la presión del vapor de un líquido
depende de su temperatura. La figura muestra que la relación entre la presión de vapor y la temperatura no es
lineal. La presión del vapor del agua se incrementa más rápidamente que la temperatura del sistema.
La relación entre la temperatura y la presión de vapor
del agua, no es una línea recta, en otras palabras, si se
duplica la temperatura, no necesariamente se duplicará
la presión, pero si se cumplirá que para cada valor de
temperatura, habrá un valor fijo de presión de vapor.
La explicación de este fenómeno se basa en el aumento
de energía de las moléculas al calentarse. Cuando un
líquido se calienta, estamos suministrándole energía.
Esta energía se traduce en aumento de velocidad de las
moléculas que lo componen, lo que a su vez significa,
que los choques entre ellas serán más frecuentes y
violentos. Es fácil darse cuenta entonces, que la
cantidad de moléculas que alcanzarán suficiente
velocidad para pasar al estado gaseoso será mucho
mayor y por lo tanto la presión también será mayor.

La presión de vapor de una sustancia depende solamente de la temperatura y no del volumen; esto es, un
recipiente que contiene líquido y vapor en equilibrio a una temperatura fija, la presión es independiente de las
cantidades relativas de líquido y de vapor presentes.
Matemáticamente, la relación entre la presión de vapor del agua 𝑃𝑣 y la temperatura T puede expresarse como:

𝑃𝑣 = 𝑃𝑂 𝑒 𝑏𝑇 (1)

siendo 𝑃𝑂 la presión de vapor a agua de referencia y b es una constante. Para obtener una relación lineal, se
puede proceder así:
𝑃𝑣 = 𝑃𝑂 𝑒 𝑏𝑇

𝑃𝑣
= 𝑒 𝑏𝑇
𝑃0

𝑃𝑣
ln ( ) = 𝑏𝑇 (2)
𝑃0

También podría gustarte