Está en la página 1de 3

Aplicaciones bioestratigráficas

Bioestratigrfía
cubo esquema de paleoambientes con las asociaciones faunísticas bentónicas, desde neriticos a
batiales

Iz a derecha, edades, biozonas, interpretación registros geofísicos, breve interpretaciones de


estratigrafía de secuencias transgresiones y regresiones triángulos negros,

Columnas fotos de fósiles índices para determinar edades, y columna litológica

Bioestratigrafía de alta resolción

Muy importante dentro de la historia con un gran potencial aplicación dentro de la geología

Ciencia intermedia entre paleontolgía y geologpia

Herramienta clave para la escala cronoestratigráfica y geocronológica para determinar edades

Para determinar la edad primero la asociación fósil para determinar biozonas, cada biozona esta
determinada por una clave

Utilizarlos se fundamenta en que los organismos van a cambiar en un proceso evolutivo


irreversible, en cada intervalo de tiempo son únicos e irrepetibles, sucesión faunística y
superposición

El tiempo pede ser dividio en intervalo sucesivos caracterisados por fósiles, mas antiguo a lo más
reciente

Actualmente no son suficientes para una escala mayor, sino a una escala milimétrica en cada
estrato, bioestratigrafía de alta resolución para deatacio de edades relativas y pozos exploratorios,
involucra datos de microfósiles ligados a planctónicos y nanplancton calcareo,
Diapositiva…

Una vez que se determina la edad relativa se correlacionan con estudios isotópicos y estudios
magnéticos para mayor credibilidad

Mal aplicado cuando solo se realicen interpretaciones locales, porque pueden ocurrir evenos
diferentes no registrados a edad regional, deben ser datos marcados en panorama regional o
global.

Permite realizar determinaciones de edades de 100,000 años.

Para poderlos llevar a cabo se necesitan ciertos conceptos:

Biota-conjunto de todos los organismos vivos dentro de un área determinada


Fauna- engloba a todos los animales vivos y fósiles
Taxa-todos los nombres de grupos de organismos de cualquier rango
Fósil índice- ser abundantes, amplia distribución geográfica, evolución rápida y bien conservado,
dan una edad relativa, se recopilan en tablas de biozona
Asociaciones muy de la mano con las biozonas

Diapositiva…

Alcance estratigráfico – intervalo determinado por la primera y ultima aparición de fósil índice,
biohorizontes, dtermina a cada biozona

Cada limite son superficies que determinan un cambio bioestratigrafico con gran valor para las
correlaciones

Biohorizonte plano límite que delimita a dos capas

Pueden o no coincidir con una línea de tiempo

Diferentes formas de subidviri las biozonas

Zonas estériles, se pueden encontrar sin fósiles los estratos, INTERZONA, INTRAZONA

Hemerozona, existencia total del fósil

De extensión
Taxón, un solo taxón, biohozirontes de primera y ultima aparición
Coincidente, de dos o más taxones, biohozirontes externo

Intervalo, donde uno pueda iniciar y otro terminar

Linaje, filogenia de un taxón, limitada por los cambios o evoluci´pn

Asociación, presencia simultanea de varios fósiles, limite conjunto

Apogeo, máxima abundancia o frecuencia de un taxón

Tabla de secuencias cronoestratigráficas

Factores
Ecología, fósiles ausentes o presentes controlado por el factor ambiental para que se conserven o
no

Migración, en constante movimiento que genera desplazamientos de estos, restringida por el


clima, ausencia o presencia o alimento, donde haya mayor abundancia mayor abundancia fósiles

preservación, algunos no obtuvieron una preservación favorable

Diapositiva…

Muestreo, al realizarse puede contaminarse de otras muestras

2 APLICACIONES IMPORTANTES DENTRO DE LA BIOESTRATIGRAFI ACTUALES


Microfosiles suministran 2 info fundamentales:
1 edad relativa de rocas estratificadas, se puede llevar a bioestratigrafía de alta resolución, rayos
gamma y resistividad, limites de transgresión y regresión
2 permiten obtener info del medio paleoambiental y nos ayuda a realizar interpretaciones y
paleobatimetrias
foraminíferos bentónicos – paleobatimetrias

Se utilizan dos conceptos fundamentales


1 abudnacia – numero de especímenes dentro de un área determinada , DIAPOSITIVA…
Se registran principalmente con foraminíferos bentónicos ya que aumentan de acuerdo a la
profundidad del área, se debe marcar la abundancia

2 Diversidad, el número de taxa, basada en foraminíferos bentónicos apartir de la plataforma,


conteno manifestado en una curva

Distribución estratigráfica de un fósil depende de su

Muestreo
Proceso de muestras de canal o de núcleo
Foraminferos
Nanofosiles – frotis

También podría gustarte