Está en la página 1de 10

Revista Colombiana de Psiquiatría

ISSN: 0034-7450
revista@psiquiatria.org.co
Asociación Colombiana de Psiquiatría
Colombia

Cruzado-Díaz, Lizardo; Herrera-López, Vanessa; Perales-Salazar, Mileny


Delirios de embarazo y pseudociesis: una breve aproximación
Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 41, núm. 1, enero-abril, 2012, pp. 208-216
Asociación Colombiana de Psiquiatría
Bogotá, D.C., Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80624093015

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Reporte de caso

Delirios de embarazo y pseudociesis:


una breve aproximación
Lizardo Cruzado-Díaz1
Vanessa Herrera-López2
Mileny Perales-Salazar3

Viendo Raquel que no daba hijos a Jacob, tuvo envidia


de su hermana, y decía a Jacob: Dame hijos, o si no, me muero.

Génesis 30:1

Resumen

Introducción: Los delirios de embarazo como síntomas de distintos cuadros psicóticos han
sido presentados usualmente en oposición a la naturaleza histérica y psicosomática de la
pseudociesis, aunque diversos autores han advertido cierta intersección semiológica entre
ambos fenómenos. Método: Presentamos cuatro casos de pacientes psicóticas que presen-
taron delirios de embarazo y revisamos y discutimos la bibliografía pertinente. Resultados:
Constatamos la presencia de algunos síntomas compartidos entre psicosis con delirios de
embarazo y pseudociesis, aunque sin desmedro de la respectiva diferenciación nosológica
entre los dos fenómenos; existe cierta confusión en los aspectos conceptuales y terminoló-
gicos que no contribuye a deslindarlos de forma precisa. Conclusión: Se plantea una visión
amplia y holística para el estudio de la pseudociesis y los delirios de embarazo, que podrían
ser más frecuentes en realidades como la latinoamericana.

Palabras clave: Delirio, embarazo, seudoembarazo, trastornos psicóticos, trastornos so-


matoformes.

Title: Pregnancy Delusions and Pseudocyesis: Brief Approach

Abstract

Introduction: Pregnancy delusions have usually been considered as symptoms of psychotic


disorders in opposition to the hysterical and psychosomatic nature of pseudocyesis, though
several authors have described some semiologic intersection between the two phenomena.

1
Médico psiquiatra, del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo
Noguchi. Profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
2
Médica residente de psiquiatría, del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-
Hideyo Noguchi. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
3
Médica residente de psiquiatría, del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-
Hideyo Noguchi. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

208 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 41 / No. 1 / 2012


Delirios de embarazo y pseudociesis: una breve aproximación

Method: Introduction of four cases of patients aquellos correspondientes a mujeres


with pregnancy delusions as well as review (3), seguramente por su intrínseca
and discussion of relevant bibliography.
extravagancia y notoriedad.
Results: In fact, there are symptoms shared
by pregnancy delusions psychosis and pseu- En el diagnóstico diferencial,
docyesis, without detriment of nosological tradicionalmente los delirios de
differentiation between the two phenomena. embarazo han sido presentados
There is certain confusion regarding con- en oposición a la pseudociesis: los
ceptual and terminological issues that does
delirios de embarazo como expre-
not contribute to mark precise boundaries.
Conclusion: A comprehensive and holistic sión de cuadros psicóticos, en medio
approach for the study of pseudocyesis and de un cortejo de otros síntomas de
pregnancy delusion is proposed. Maybe, esa estirpe, y la pseudociesis como
these disorders are more frequently observed desorden de raigambre histérica y
in Latin America.
paradigma del complejo interjuego
Key words: Delusions, pregnancy, pseudo- entre psique y soma (2). Sin embargo,
pregnancy, psychotic disorders, somatoform algunos autores han considerado
disorders. como casos de pseudociesis incluso
aquellos en que la convicción de
embarazo no necesariamente iba
Existe relativamente escasa asociada con ostensibles manifes-
bibliografía sobre los delirios de taciones de gravidez, de modo que
embarazo, y, de hecho, no existen simples casos de psicosis con pre-
datos epidemiológicos sobre su pre- sencia de delirios de embarazo han
valencia. Su primera mención en sido reportados como pseudociesis
la literatura es atribuida a Jean- (2). Análogamente, existe disparidad
Étienne Esquirol a inicios del siglo en cuanto a la terminología empleada
XIX (1), aunque para mediados de para designar uno u otro cuadro, lo
la década de 1990 había noticia de que puede confundir el diagnóstico
solo quince casos reportados en la diferencial (cuadro 1) (4-6).
literatura de lengua inglesa (2). Acerca de la etiología de los de-
Se ha descrito la presencia de lirios de embarazo, no existe certeza
delirios de embarazo en las más alguna —al igual que con el resto
distintas patologías psiquiátricas, de patología delirante—. Antes se
tanto primarias como orgánicas: privilegió la hipótesis psicodiná-
esquizofrenia, trastorno esquizoafec- mica, y actualmente se enfatiza el
tivo, trastorno bipolar, epilepsia, correlato neurobiológico (4). Verbi-
demencias, estados postencefalíticos, gracia, es interesante encontrar en
etc.; en personas de diversas edades la bibliografía reciente reportes de
y de ambos sexos (3). En pacien- delirios de embarazo asociados con
tes varones, incluso, los delirios niveles elevados de prolactina en
de embarazo han sido reportados pacientes psicóticas y usuarias de
en igual o mayor proporción que neurolépticos (7-9).

Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 41 / No. 1 / 2012


209
Cruzado-Díaz L., Herrera-López V., Perales-Salazar M.

Cuadro 1. Diagnóstico diferencial jos de 4 y 2 años, consumidora


del embarazo
esporádica de marihuana. Tras ser
Pseudociesis vera
abandonada por su pareja, pre-
sentó inquietud y disminución de
Forma frustra (amenorrea/oligomenorrea)
necesidad de sueño durante dos
Forma avanzada (amenorrea/oligomeno- meses, y luego, de manera brusca,
rrea y signos y síntomas mayores)
alteración del ánimo, con expansi-
Pseudoembarazo (por enfermedad orgá-
vidad, hiperactividad, aumento de
nica)
libido, verborrea y discurso místi-
Embarazo facticio (por ejemplo, en sín-
drome de Munchausen)
co: afirmaba ser la Virgen María y
hallarse embarazada del diablo y,
Embarazo simulado (malingering)
a la vez, del Espíritu Santo: iba a
Psicosis con delirios de embarazo
alumbrar a Jesucristo. Alucinaba
Fuente: (4-6). “voces celestiales” y exigía ecografías
y pruebas de embarazo, que arroja-
Desde la perspectiva transcultu- ron resultados negativos. Empero,
ral, repetidamente se ha constatado ella mostraba su vientre desnudo
que la expresión de los delirios y otros
—que describía como hinchado— y
síntomas psicóticos varía en buena
se irritaba si la contradecían: incluso
parte según el contexto específico de
llegó a la agresión física, por lo cual
los individuos (10). Adicionalmente,
fue internada.
se ha señalado que en culturas no
Durante la hospitalización, los
occidentales, la prevalencia de deli-
exámenes auxiliares se hallaron en
rios de embarazo podría ser mayor,
valores normales (metabolitos de
debido al importante significado
social de la gestación (11). cocaína y marihuana negativos). La
Aunque en la psicopatología evolución fue favorable, con esta-
descriptiva clásica se ha privilegiado bilización afectiva, y paulatina de-
la forma sobre el contenido —esto sestructuración de los delirios. Su
es, las características intrínsecas diagnóstico fue episodio maniaco,
del delirio por sobre el tema en sí trastorno bipolar I. Desde hace varios
(12)—, resulta atrayente explorar el meses se mantiene estable con pres-
contenido de este fenómeno delirante cripción de quetiapina y valproato.
tan poco atendido en la literatura de
nuestro idioma; con dicha finalidad Caso 2
describimos una breve serie de pa-
cientes con delirios de embarazo. Mujer de 46 años, con instrucción
superior; contrajo matrimonio hace
Caso 1 seis años presionada por sus padres,
quienes temían que “se quedara sol-
Mujer de 26 años, instrucción terona” y además anhelaban tener
primaria, madre soltera de dos hi- nietos, y la paciente era hija única.

210 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 41 / No. 1 / 2012


Delirios de embarazo y pseudociesis: una breve aproximación

Hace tres años hubo separación de nóstico de esquizofrenia paranoide,


los esposos por infidelidad del varón. que es también el de su madre. La
Al poco tiempo, ella fue tornándose enfermedad se inició con suspicacia,
suspicaz, se aisló de sus parientes y desaliño, reclusión y descuido de
deterioró su funcionamiento laboral. sus empleos eventuales. Su discurso
Ante su aumento de peso y extraña- y preocupaciones viraron hacia lo
dos por su conducta, los familiares místico, presentaba inversión del
obtuvieron como explicación de la sueño y dedicaba la noche a cantar
paciente un supuesto embarazo. De- alabanzas a voz en cuello. Desde
cía haberse sometido a fecundación aquella época refería ser novia de un
artificial, pues tenía problemas de pastor evangélico norteamericano,
esterilidad, y señalaba como proge- con quien la boda sería inminente.
nitor al hermano gemelo de su exes- Hace tres años afirmó haber sido
poso (no existe tal hermano). Refería telepáticamente embarazada por di-
percibir desde su vientre las voces cho novio. En este periodo —siendo
de sus hijos (oscilaban entre tres y usuaria regular de risperidona o
veinte), y, además, aseguraba sentir sulpiride, más decanoato de flufena-
movimientos fetales. Reclamaba a sus zina— no ha presentado galactorrea
padres por haberle exigido casarse y ni amenorrea, pero sí aumento de
tener hijos. Llegó a aumentar siete peso y distensión abdominal, además
kilos, padeció náuseas, se preocupa- de sentir ‘movimientos fetales’ en su
ba por la “falta de secreción láctea” vientre —el cual desnuda y exhibe
y se hacía masajes en las mamas repetidamente como prueba de su
para estimularlas. Impuso ser eva- aserto—. También ha presentado
luada obstétricamente, pero no se alucinaciones auditivas, dromoma-
encontraron anormalidades en su nía y delirios de daño respecto a
examen físico ni en las pruebas de los vecinos, a quienes agredió físi-
laboratorio. Nunca cumplió con los camente, por lo que se decidió su
medicamentos antipsicóticos que le internamiento. Tras dos meses salió
fueron prescritos. de alta, y su delirio de embarazo ha
Recientemente, empezó a recibir ido desvaneciéndose gradualmente.
decanoato de flufenazina con base
en el diagnóstico de esquizofrenia Caso 4
paranoide que recibió, pero, por
vivir en provincias, su caso no se Mujer de 43 años, soltera, sin
ha podido seguir adecuadamente. hijos, con diagnóstico de trastorno
esquizoafectivo mixto desde hace
Caso 3 20 años, con hospitalizaciones pre-
vias e intentos suicidas. Hace algu-
Mujer de 36 años, soltera y sin nos meses, en contexto de episodio
hijos, hace ocho años tiene diag- maniforme, desarrolló el delirio de

Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 41 / No. 1 / 2012


211
Cruzado-Díaz L., Herrera-López V., Perales-Salazar M.

hallarse embarazada de trillizos; el risperidona y decanoato de flufenazi-


supuesto progenitor era un alto fun- na— se le encontró nivel elevado de
cionario extranjero, quien la habría prolactina (138 ng/ml). Finalmente,
fecundado mediante telepatía. Pese manifestó que la habían obligado
a estar varios años sin tratamiento a abortar y que sus fetos ‘estaban
antipsicótico, acudió con galactorrea en probetas’. En la tabla 1 pueden
escasa, sin amenorrea y afirmando apreciarse sinópticamente algunos
sentir movimientos fetales. Ha exhi- datos de nuestras cuatro pacientes.
bido, además, conducta impulsiva e
irritable, verborrea, delirios de daño Discusión
y referencia, además de agresividad,
por lo que fue internada. A los dos La compleja naturaleza del em-
meses de hospitalización —recibió barazo, a la vez deslumbrante y

Tabla 1. Características de pacientes psicóticas con delirios de embarazo (DE)

Rela-
Au- Deseo
Dx. Al Signos, ciones Emba-
Edad mento de
Caso (CIE- surgir síntomas sexua- razo
(años) de tener
10) DE somáticos les previo
PRL hijos
previas

1 26 F31.7 No ¿? No Sí Sí No

Sí: ↑peso,
sensación de
estar ‘encin-
2 46 F20.0 No ¿? ta’, per- No No Sí
cepción de
movimientos
fetales.

Sí: ↑peso,
sensación de
estar ‘encin-
ta’, per-
Sí cepción de
3 36 F20.0 Sí 138 movimien- No No Sí
ng/mL tos fetales,
distensión
abdominal,
crecimiento
mamario.
Sí: galacto-
rrea, per-
4 43 F25.2 No ¿? cepción de Sí No Sí
movimientos
fetales.

212 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 41 / No. 1 / 2012


Delirios de embarazo y pseudociesis: una breve aproximación

prosaica, se halla rodeada por expec- constatado en algunos de nuestros


tativas desmesuradas y variopintas casos.
convenciones sociales y creencias. La Esta parcial coincidencia se-
maternidad, como afirma Brocking- miológica entre pseudociesis y psi-
ton, se halla entre las más potentes cosis con delirios de embarazo ya
y universales de las motivaciones, ha sido apuntada (4,18), así como
al punto de que es una creencia la naturaleza subjetiva de varias de
falsa, pero bastante común entre estas molestias, que ocasionalmente
las mujeres no embarazadas, creer podría confundir el deslinde entre
en algún momento que lo están (13). un cuadro y otro. De hecho, se han
Este pensamiento, que psicopato- reportado casos de pacientes esqui-
lógicamente viene a constituir una zofrénicas, psicóticamente inactivas,
idea sobrevalorada en la pseudociesis en los que se desarrollaron cuadros
(14,15), emerge de modo delirante clásicos de pseudociesis (19,20). Sin
en algunos casos de psicosis. embargo, ello no permite postular
Se impone considerar aquí si se identidad nosológica entre pseu-
ha diferenciado debidamente entre dociesis y psicosis, con presencia
idea sobrevalorada y delirio, en lo de delirios de embarazo —aunque
que atañe al tema en discusión, pues subyazcan finos vasos comunicantes
la confusión entre ambos conceptos en la patogénesis de ambas—.
ha sido advertida en otros ámbitos Lo claramente discriminativo
(15). Adicionalmente, y dado su aquí es que en la pseudociesis
valor heurístico, se ha propuesto vera, dejando de lado la temática
condensar los delirios de embarazo referente al embarazo, la persona
junto con otros relacionados en el afectada tiene adecuado juicio de
“síndrome delirante de procreación” la realidad y carece de trastorno
(16) —la reproducción, más que psicótico del pensamiento, mien-
la supervivencia individual, vale tras que en pacientes portadoras
recordar, es la más potente de las de delirios de gestación, como las
tendencias instintivas de las cria- aquí descritas, se aprecia lo opuesto
turas vivientes—. (21). Por tanto, debe cautelarse el
Los signos y síntomas descritos uso de términos como delusional
con más frecuencia en casos de pregnancy (embarazo delirante) (18)
pseudociesis —aparte de la creencia o psychotic pseudocyesis (pseudo-
de hallarse en plena gestación— son: ciesis psicótica), que subrayan solo
distensión abdominal, alteraciones una parte de la sintomatología, y no
menstruales (amenorrea u oligo- necesariamente la más trascenden-
menorrea), sensación aparente de te. El término pseudo-pseudociesis,
movimientos fetales, molestias gas- acuñado por Cohen para designar
trointestinales y cambios mamarios las psicosis con delirios de emba-
(5,17), hallazgos que también hemos razo, es, si bien cacofónico, vívi-

Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 41 / No. 1 / 2012


213
Cruzado-Díaz L., Herrera-López V., Perales-Salazar M.

damente descriptivo del concepto la población femenina general, como


que designa (22). aquellos de Persinger (25) —donde se
Lamentablemente, solo pudimos halló hasta un 20% de prevalencia—
medir la prolactina en una paciente avizoran desde la normalidad una
(caso 3); sin embargo, hubo dispa- perspectiva iluminadora sobre estos
ridad clínica en el resto: el caso 4 fenómenos. Con la diseminación del
presentó galactorrea y el caso 2 tuvo conocimiento sobre temas de salud
síntomas inespecíficos, como ‘sen- y la generalización de la atención
sación de estar encinta’, percepción profesional del parto, se han ido
de movimientos fetales y aumento de describiendo casos menos floridos
peso, a pesar de hallarse ambas de pseudociesis, como el síndrome
pacientes sin ningún tratamien- del embrión perdido o la galactorrea
to antipsicótico. Ante los reportes normoprolactinémica (síndrome de
que relacionan delirios de embarazo Nunes) (17,26). Las vías de influencia
con hiperprolactinemia (7,8,9), debe patogenética sobre una hipotética
revisarse el poco citado trabajo de disfunción hipotalámica subyacente
Wesselmann (23), quien evaluó pa- son, pues, múltiples, y una teoría
cientes con hiperprolactinemia por unicausal para explicar hallazgos
uso de antipsicóticos y encontró somáticos en pseudociesis y delirios
una frecuencia de pensamientos de de embarazo resultaría excluyente
hallarse encinta en 18% de ellas y y, lamentablemente, simplista (5).
delirios de embarazo en apenas el 7%. El deseo no satisfecho de tener
Considerando las alteraciones hijos podría quedar cumplido en la
dopaminérgicas y los efectos se- psicosis: este es un aspecto sosla-
cundarios de los antipsicóticos, es yado en la génesis de los delirios de
obviamente sorprendente la reducida embarazo como entes sustitutivos de
cantidad de casos de delirios de em- una realidad mísera y dolorosa (27)
barazo y pseudociesis en pacientes —aunque, obviamente, no siempre
con esquizofrenia (19). Es menester, podrá entenderse así—. A la luz de
además, considerar la prolactina, la perspectiva cultural, encontra-
más allá de una restringida valora- mos que la tendencia instintiva de
ción hormonal, en la intersección de concebir y reproducirse imbricada
la historia personal del individuo, se encuentra en nuestra identidad
con los avatares de su estrés psico- poblacional: así, en la cosmovisión
lógico y ambiental (se ha descrito, andina, la mujer ha sido valorada
por ejemplo, la alta prevalencia de por su rol reproductivo y protec-
ausencia paterna durante la infan- tor, aun en ausencia de la figura
cia en mujeres que luego padecen paterna (28). En tres de nuestras
hiperprolactinemia patológica) (24). pacientes, el deseo de tener hijos
En ese sentido, estudios de sín- había sido persistente o existieron
tomas subjetivos de pseudociesis en situaciones de marcada ambivalencia

214 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 41 / No. 1 / 2012


Delirios de embarazo y pseudociesis: una breve aproximación

al respecto. En el otro caso fueron 3. Kornischka J, Schneider F. Delu-


delirios de embarazo en relación con sion of pregnancy. Psychopathology.
2003;36:276-8.
grandiosidad maniaca, lo que se ha 4. Miller WH, Maricle R. Pseudocyesis:
verificado previamente (29). a model for cultural, psychological,
Sin preguntas específicas en la and biological interplay. J Psychosom
Obstet Gynaecol. 1988;8:183-90.
entrevista, los delirios de embarazo 5. Small G. Pseudocyesis: an overview.
podrían pasar sin detectarse (21). Can J Psychiatry. 1986;31:452-7.
Esto suscita interrogantes acerca 6. O’Grady JP, Rosenthal M. Pseudo-
cyesis: a modern perspective on an
de su frecuencia, que en el medio old disorder. Obstet Gynecol Surv.
latinoamericano bien podría ser ma- 1989;44:500-11.
yor —nuestros cuatro casos fueron 7. Ali JA, Desai KD, Ali LJ. Delusions of
pregnancy associated with increased
registrados en menos de seis me- prolactin concentrations produced by
ses—. Así mismo, llama la atención antipsychotic treatment. Int J Neurop-
que nunca se haya investigado el sychopharm. 2003;6:111-5.
8. Ahuja N, Vasudev K, Lloyd A. Hyperpro-
significado de la menstruación, o de lactinemia and delusion of pregnancy.
su ausencia, en mujeres esquizofré- Psychopathology. 2008;41:65-8.
nicas (30). Se plantea la importancia 9. Ahuja N, Moorhead S, Lloyd AJ, et al.
Antipsychotic-induced hyperprolac-
del contenido delirante en el afron-
tinemia and delusion of pregnancy.
tamiento integral del individuo con Psychosomatics. 2008;49:163-7.
delirios, ya que, como cualquier otro, 10. Qureshi NA, Al-Habeeb TA, Al-Gha-
el paciente psicótico tiene conflictos mdy YS, et al. Delusions of pregnancy
in Saudi Arabia: A socio-cultural pers-
neuróticos que deberían abordarse pective. Transcult Psychiatry. 2001;38:
(31). Se requiere profundizar en el 231-42.
tema de los delirios de embarazo y 11. Dutta S, Vankar GK. Delusions of preg-
nancy. A report of four cases. Indian J
la pseudociesis, y sus posibles vasos Psychiatr. 1996;38:254-6.
comunicantes, desde perspectivas 12. Berríos GE. Historia de los síntomas de
más amplias y sistemáticas. los trastornos mentales. México: FCE;
2008. pp. 49.
13. Brockington I. Obstetric and and gy-
Agradecimientos naecological conditions associated
with psychiatric disorders. En: Gelder
A los colegas G. Ladd y J. Urdániga, MG, Lopez-Ibor JJ, Andreasen N.,
editors. New Oxford Textbook of Psy-
por concedernos acceso a información
chiatry. Vol. 2. Oxford: Oxford University
clínica. Press; 2000. pp. 1195-209.
14. Mortimer A, Banbery J. Pseudocyesis
Referencias preceeding psychosis. Br J Psychiatry.
1988;152:562-5.
15. Veale D. Over-valued ideas: a con-
1. Jenkins SB, Revita DM, Tousignant
ceptual analysis. Behav Res Ther.
A. Delusions of childbirth and la-
2002;40:383-400.
bor in a bachelor. Am J Psychiatry.
16. Manjunatha N, Sarma PK, Math SB, et
1962;118:1048-50.
al. Delusional procreation syndrome:
2. Michael A, Joseph A, Pallen A. Delu-
A psychopathology in procreation
sions of pregnancy. Br J Psychiatry.
of human beings. Asian J Psychiatr.
1994;164:244-6.
2010;3:84-6.

Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 41 / No. 1 / 2012


215
Cruzado-Díaz L., Herrera-López V., Perales-Salazar M.

17. Cohen LM. A current perspective 25. Persinger MA. Subjective pseudo-
of pseudocyesis. Am J Psychiatry. cyesis in normal women who exhibit
1982;139:1140-4. enhanced imaginings and elevated
18. Rosch DS, Sajatovic M, Sivec H. Beha- indicators of electrical lability within
vioral characteristics in delusional preg- the temporal lobes: implications for
nancy: a matched control group study. the “missing embryo syndrome”. Soc
Int J Psychiatry Med. 2002;32:295-303. Behav Pers. 1996;24:101-12.
19. Waldman AJ, Marchese MJ, Greer 26. Toll-Clavero J, Fusté i Valldeverdú R,
RA. Pseudocyesis in a schizophrenic Gutiérrez-Noguera R, et al. Un caso
woman of child bearing age. Psycho- de galactorrea psicógena sin hiper-
somatics. 1992;33:360-1. prolactinemia o síndrome de Nunes.
20. Yeh YW, Kuo SC, Chen CY. Urinary MEDIFAM. 2001;11:619-21.
tract infection complicated by urine 27. Scharfetter C. Introducción a la psi-
retention presenting as pseudocyesis copatología general. 3ra ed. Madrid:
in a schizophrenic patient. Gen Hosp Morata; 1988. pp.270-2.
Psychiatry. 2012;34:101.e9-101.e10. 28. Hernández F. La mujer en el Tahuantin-
21. Shankar R. Delusions of pregnancy suyu. Lima: Fondo Editorial Pontificia
in schizophrenia. Br J Psychiatry. Universidad Católica del Perú; 2002.
1991;159:275-86. pp. 28-9.
22. Cohen AJ. Thyroid dysfunction 29. Moselhy HF, Conlon W. Delusion of
and false pregnancy. West J Med. pregnancy in acute psychiatric ward.
1992;156:89. Eur J Psychiat. 2000;14:197-200.
23. Wesselmann U, Windgassen K. Ga- 30. Seeman MV. Anti-psychotic-indu-
lactorrhea: subjective response by ced amenorrea. J Ment Health.
schizophrenic patients. Acta Psychiatr 2011;20:484-91.
Scand. 1995;91:152-5. 31. Strauss JS. The patient with delusions.
24. Sobrinho LG. Prolactin, psychological Br J Psychiatry. 1991;159(Suppl.
stress and environment in humans: 14):57-61.
adaptation and maladaptation. Pitui-
tary. 2003;6:35-9.

Conflictos de interés: Los autores manifiestan


que no tienen conflictos de interés en este artículo.

Recibido para evaluación: 11 de febrero de 2011


Aceptado para publicación: 9 de febrero de 2012

Correspondencia
Lizardo Cruzado Díaz
Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi
Avenida Eloy Espinoza 709
Urb. Palao. San Martín de Porres Lima 31
Lima, Perú
lizardo_cruzado@yahoo.com

216 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 41 / No. 1 / 2012

También podría gustarte