Está en la página 1de 5

Agrotécnica Huaco Física Quinto

GUIA 3

Escuela: Agrotécnica Huaco Nivel: Secundario Ciclo: Básico


Materia: Física Año: Quinto División: Única Turno: Tarde
Tema: TRABAJO , POTENCIA Y ENERGIA

TRABAJO MECÁNICO: se define como el producto de la fuerza aplicada sobre un cuerpo por
la distancia que recorre el mismo. Se representa con la letra “w”(work significa trabajo) también
se simboliza con la letra “P” dependiendo de la bibliografía.

El trabajo es considerada una magnitud escalar .

Se realiza trabajo por ejemplo al empujar una mesa ; tirar de un arado ; arrastrar a alguien ; llevar
una bici a mano ; etc.

W = F .d.cos 𝛼
La expresión o formula que me permite calcular el trabajo mecánico es :

Dónde: W = trabajo mecánico

F = fuerza

d = distancia

cos= coseno (función trigonométrica) . = ángulo alfa

El trabajo mecánico puede ser: positivo, negativo o nulo

Trabajo mecánico positivo o motor

Se considera que se realiza un trabajo mecánico


positivo o motor cuando la fuerza aplicada
coincide en dirección y sentido con el
desplazamiento del cuerpo.

Profesor: Ángel Olivares Página 1


Agrotécnica Huaco Física Quinto

*si el ángulo “ ” es igual a cero ( se obtiene el máximo de trabajo y su expresión es:


W= F.d

*En el caso que la fuerza aplicada es oblicua a la dirección del desplazamiento, es decir :

Ejemplos:

Calcula el trabajo realizado por una persona para desplazar una heladera una distancia de
2 m, aplicando una fuerza de 50 N.

Lees el problema y extraes datos e incógnita:

d = 2 m.

F = 50 N.

W = ?.

Eliges la fórmula que te permite calcular la incógnita a partir de tus datos:

W = F.d

Reemplazas los datos en la fórmula:

W = 50 N . 2 m.

Calculas el resultado numérico y colocas la unidad en que se mide el trabajo mecánico:

Profesor: Ángel Olivares Página 2


Agrotécnica Huaco Física Quinto

W = 100 J.

El trabajo mecánico que realiza la persona es de 100 J.

a) Actividades:
Marque la opción correcta
1- Si aplicas una fuerza de 1800 N para desplazar una roca una distancia de 8 m.

Calcula cuanto trabajo mecánico realizaste.

0 J.

14300 J.

14400 J.

14500 J.

2- Se aplican 300 N para desplazar 35 m un camión.

¿Cuánto trabajo mecánico se realizó?

9000 J.

9500 J.

10000 J.

10500 j

Trabajo mecánico negativo o resistente :


Cuando la fuerza aplicada al cuerpo actúa en
forma contraria al movimiento del mismo , se
considera que se realiza un trabajo mecánico
negativo . Esto ocurre cuando el ángulo
por ejemplo la fuerza de rozamiento
realiza un trabajo negativo

Profesor: Ángel Olivares Página 3


Agrotécnica Huaco Física Quinto

Por ejemplo: Calcula el trabajo realizado por una persona para tratar de detener un auto
que cae por una pendiente una distancia de 2 m, aplicando una fuerza de 50 N.

Lees el problema y extraes datos e incógnita:

d = 2 m.

F = 50 N.

W = ?.

Eliges la fórmula que te permite calcular la incógnita a partir de tus datos.

W = F . d.

Reemplazas los datos en la fórmula:

W = 50 N . 2 m.

Calculas el resultado numérico y colocas la unidad en que se mide el trabajo mecánico:

W = 100 J.

Pero tienes en cuenta que la fuerza aplicada al cuerpo actúa en forma contraria a su
movimiento.

Por lo tanto se realiza un trabajo mecánico negativo:

W = - 100 J

La persona realizó un trabajo mecánico de -100 J para tratar de detener al auto.

b) Actividades:

Marca la opción correcta.

Profesor: Ángel Olivares Página 4


Agrotécnica Huaco Física Quinto

1- Aplicas una fuerza de 7000 N en forma contraria al movimiento de una roca que se
desplaza 4 m para tratar de detenerla. Calcula cuánto trabajo mecánico realizaste.

0 J.

28000 J.

-28000 J.

Se requiere más información.

2- Tiras con una fuerza vertical hacia arriba de un auto a batería que se desplaza 5 m en
forma horizontal hacia adelante. ¿Cuánto trabajo mecánico realizas?

0 J.

5 J.

-5 J.

Se requiere más información.

3- Tiras hacia atrás a un compañero que se desplaza 8 m hacia adelante aplicándole una
fuerza de 45 N. Calcula cuánto trabajo mecánico realizaste.

350 J.

360 J.

-350 J.

-360 J.

Directora: Tapia Verónica

Profesor: Ángel Olivares Página 5

También podría gustarte