Está en la página 1de 38

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

TRABAJO FINAL

SECCIÓN: CV-92

DOCENTE: BARRIENTOS ALVARADO, JOSE DONALDO

GRUPO: N°01

CICLO: 2020-1
Contenido
................................................................................................................................. 5
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6
2. OBJETIVO ............................................................................................................................... 6
2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 6
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 6
3. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA ZONA DE ESTUDIO ............................................................... 7
3.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DISTRITO ........................................................... 7
3.2. INFORMACIÓN GENERAL DEL ACUÍFERO ......................................................... 9
3.3. FISIOGRAFÍA DEL ÁREA DE INFLUENCIA .......................................................... 9
3.3.1. CLIMA Y METEOROLOGÍA ............................................................................. 9
4. MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN FUTURA............................ 11
4.1. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN ............................................................................... 11
4.2. CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA............................................................. 11
5. LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ......................................................... 18
5.1. CALCULO DE DEMANDA DE USO CONSUNTIVO DE CULTVO..................... 20
5.2. ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL .......................... 24
6. CANAL DE IRRIGACION ........................................................................................................ 30
6.1. CAUDAL DE DISEÑO .............................................................................................. 30
6.2. PREDIMENSIONAMIENTO Y DISEÑO DE LA SECCION HIDRAULICA DEL
CANAL ................................................................................................................................... 31
7. ESTIMACIÓN DE LA OFERTA DE AGUA ................................................................................ 33
8. CONCLUSIONES: .................................................................................................................. 39
9. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 39
............................................................................................................................... 41
1. INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso natural vital en nuestro planeta, ya que es un elemento esencial para
el desarrollo de la vida, por ello debemos cuidarla como uno de los bienes más preciados,
su cuidado y adecuado uso depende, fundamentalmente, de todos los seres humanos y la
gestión de su aprovechamiento le compete a una de las ramas de ingeniería civil el cual
es la Ingeniería d los Recursos Hidráulicos. El Perú cuenta con tres realidades geográficas
en tres zonas importantes: la costa, la sierra y la selva. De estas regiones, la selva es la
que cuenta con una mayor disponibilidad hídrica en nuestro país, debido a la presencia
fundamentalmente del río Amazonas, uno de los más grandes del mundo. El Perú dispone
de 106 cuencas y una disponibilidad per cápita de 68.321 m3, de acuerdo con
estimaciones de la FAO, y esta disponibilidad es incluso mayor que la sudamericana,
45.399 m3. Según datos de INRENA, la cuenca del Pacífico, con 37,4 Km3 disponibles
al año, representa el 1.8% de los recursos renovables del país. Es importante mencionar
también que nuestro país cuenta con 23 reservorios con una capacidad total de 1.9 Km3
y tiene las condiciones geográficas suficientes para construir unos 238 reservorios más
con una capacidad de 44 Km3. La cuenca del Pacífico cuenta con 21 reservorios con una
capacidad total de 1.8 km3; la cuenca del Atlántico tiene 2 reservorios con una capacidad
de 0.06 km3. Actualmente en la Yarada-Tacna, el gobierno regional se encuentra
trabajando en la ejecución de proyectos hídricos, como el de entubado de canales de
conducción para reducir la perdida de agua. También se trabaja en un proyecto para
extraer el agua del subsuelo y satisfacer la demanda del líquido para uso social y
poblacional. En el presente trabajo se realiza un estudio de la demanda proyectada de
agua para una población específica (Tacna) y para el uso consuntivo (La Yarada) para
poder determinar el cálculo hidráulico de un canal de irrigación.

2. OBJETIVO
2.1.OBJETIVO GENERAL
Analizar y determinar las demandas y ofertas de agua con la finalidad de generar un
proyecto de abastecimiento de agua para la población de la Yarada-Tacna y la irrigación
de cultivos locales, considerando una ampliación de la frontera agrícola (entre 400 a 650
Has).

2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar un estudio que nos permita determinar la población futura, mediante un
índice de crecimiento obtenido por un análisis de los últimos censos del INEI.
 Determinar el caudal necesario para abastecer al distrito estudiado.
 Determinar el caudal para el uso consuntivo basado en 4 cultivos de la zona de
estudio.
 Pre dimensionar el canal de irrigación según el caudal de uso consuntivo.
 Determinar la oferta de agua de un río o quebrada ubicada en el distrito.

3. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA ZONA DE ESTUDIO


3.1.INFORMACIÓN GENERAL DEL DISTRITO
Tacna es una ciudad del sur del Perú, capital del departamento homónimo. Está ubicado
a orillas del rio Caplina, es un reducido valle en medio del desierto peruano. Tiene una
población de 320 240 habitantes, tiene una altitud media de 562 m.s.n.m., Tacna tiene
una extensión de aproximadamente14766.63 km2.

La ciudad de Tacna se encuentra ubicado en la parte sur del Perú, de la Siguiente manera
3.2.INFORMACIÓN GENERAL DEL ACUÍFERO
El distrito de la Yarada es uno de los once que conforman la provincia de Tacna en el
departamento homónimo en el sur del Perú. El distrito de la Yarada tiene una superficie
de 2320 km2, una población total de 5559 habitantes, con una densidad de 2.4 hab/km2,
tiene una altitud media de 62 m.s.n.m.
Su ubicación geográfica es:
Por el Nor-Oeste: Limita con el distrito de Tacna.
Por el Nor-Este: Limita con el distrito de Tacna.
Por el Este limita con el Distrito de Tacna.
Por el sur: limita con la República de Chile, por l línea de frontera, hasta su intersección
con el
Océano Pacifico en el punto de Concordia.
Por el Oeste: Desde el punto Concordia limita con el Océano Pacifico, hasta su punto de
coordenada UTM 333 220 mE y 7985 192 Mn, punto de inicio.

3.3.FISIOGRAFÍA DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.3.1. CLIMA Y METEOROLOGÍA


En Tacna, los veranos son calientes, áridos y mayormente nublados y los inviernos son
frescos, secos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 11ºC a 27ºC y rara vez baja a menos de 9ºC o sube a más de 28ºC.
Las mejores épocas del año son desde finales de febrero hasta finales de mayo y desde
mediados de octubre hasta principios de enero.

CLIMA DE LA YARADA:
El clima en la Yarada es un clima desértico. Virtualmente no hay precipitaciones durante
el año. En la Yarada la temperatura madia anual es de 1808°C. la precipitación es de 3mm
al año.
El mes más seco es enero. Hay 0 mm de precipitación en enero. 1 mm, mientras que la
caída media se presenta en junio, mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.
Con un promedio de 22.5°C, febrero es el mes más cálido, el mes más frio del año es a
mediados de julio con una temperatura de 15.7°C.
La precipitación en la Yarada varía 1 mm entre el mes más seco y el mes más húmedo.
Las temperaturas medias varían durante el año en un 6.8°C.

La temperatura del agua en La Yarada (océano Pacífico) tiene un promedio anual de


19.50°C. En febrero, la temperatura más alta del agua tiene un promedio mensual de
22.80°C, mientras que en agosto se esperan las temperaturas medias más bajas de agua
de aproximadamente de 16.80°C. Las temperaturas más bajas del agua se observan
alrededor de agosto, llegando a los 16.80°C. La temperatura media más alta del agua es
de unos 22.80°C, que llega alrededor del mes de febrero. El océano más cercano de la
Yarada es el Océano Pacífico.
PRINCIPALES CULTIVOS QUE COSECHA LA REGIÓN DE TACNA:
La región de Tacna tiene como principales cultivos a alfalfa, olivo, maíz chala, seguidos
de la cebolla roja, sandía y ají. Según las cifras proporcionadas por la Dirección de
Estadística de la Dirección Regional de Agricultura de Tacna (DRAT), en el 2018 la
región produjo 246 mil 399 toneladas de alfalfa, en el segundo lugar se ubica el olivo con
148 mil 97 toneladas, tercer lugar el maíz chala con 139 mil 573 toneladas. Le sigue la
producción de cebolla roja con 15 mil 672 toneladas, 11 mil 593 toneladas de sandía, 11
mil 946 toneladas de orégano, 10 mil 804 toneladas de ají entre otros productos.

4. MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN


FUTURA
4.1.ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
El crecimiento demográfico en las poblaciones, se debe factores como la tasa de natalidad,
la tasa de mortalidad y las migraciones. Las dos primeras, constituyen el crecimiento
vegetativo. Es muy raro encontrar estos factores sobre todo en poblaciones rurales, en
caso de utilizar los mismos el método desarrollado se conoce con el nombre de
crecimiento poblacional por método de las componentes
El crecimiento poblacional, está relacionado al tamaño del proyecto y por tanto, al periodo
de diseño que se analice.
Los métodos matemáticos que se aplican en el cálculo de la población futura del país, se
basan en ecuaciones que expresan el crecimiento demográfico en función del tiempo.
En el Perú, el organismo estatal encargado de llevar los datos oficiales acerca del
crecimiento poblacional es el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI
(http://www.inei.gob.pe), cuyos datos abarcan a todo el país.

4.2.CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA

Métodos analíticos
El cálculo de la población para una región dada es ajustable a una curva matemática. Es
evidente que este ajuste dependerá de las características de los valores de población
censada, así como de los intervalos de tiempo, en que estos se han medido. Dentro de los
métodos analíticos tenemos:
 Método aritmético
 Método geométrico
 Método de interés simple
 Método de la parábola
 Método de la curva normal logística
 Método de los incremento de variable
 Método de los mínimos cuadrados
 Método logarítmico
Método Aritmético
Este método supone un crecimiento vegetativo; es decir, un crecimiento balanceado por
la mortalidad y la migración, por lo que supone que el crecimiento población sigue una
progresión aritmética.

CALCULOS:
Los 4 últimos censos que se realizaron en el Perú son los siguientes:
PROYECCIÓN
Método Interés Simple
Este método se aplica cuando una población tiene un crecimiento similar al capital sujeto
a un interés simple, útil para poblaciones que se encuentran en proceso de franco
crecimiento.
Método Crecimiento Geométrico
Cuando el crecimiento poblacional es proporcional al tamaño de su población. Es decir,
que es útil para población con importante crecimiento económico, que genera un
apreciable desarrollo y que generan importantes áreas de expansión.
Método De La Parábola:
También conocido como método de 2º grado o método de la parábola de 2º grado, se
utiliza para poblaciones que se encuentran en un periodo de iniciación de crecimiento.
Para el análisis solo se requiere de 3 datos censales.
Método WAPPAUS:
Este método es poco común, pero con resultados confiables. Es importante aclarar que
únicamente puede emplearse cuando el producto de la tasa de crecimiento (i en %), y la
diferencia entre el año a proyectar (Tf) y el año del censo inicial (Tci) es menor a 200.
Método De Crecimiento Logarítmico:
Para realizar este método se requiere de por lo menos los 3 últimos censos. La ecuación
que se emplea para el cálculo de la proyección de población es la siguiente:

Donde k es la tasa de crecimiento de la población, la cual se calcula como el promedio de


las tasas calculadas para cada par de censos, así:

Dónde:
Pcp: población del censo posterior
Pca: población del censo anterior
Tcp: año del censo posterior
Tca: año del censo anterior
Para el caso de la ciudad de Tacna se usaron los censos de los años 1993, 2007 y 2017.
5. LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

El cálculo de la demanda de agua para consumo humano, depende de variables, tales


como la dotación diaria de agua por habitante. Esta dotación está regulada por la NORMA
OS.100. Otra variable de consideración es la población a futuro. Esta variable, se
determina por varios modelos matemáticos, tales como, modelo de crecimiento
geométrico, modelo de crecimiento Logarítmico y el modelo de la parábola (Ministerio
de Economía y Finanzas [MEF],2011)
El periodo de diseño es de 20 años. Actualmente, la ciudad de Tacna cuenta con 329 332
habitantes (según el censo del INEI llevada a cabo en el 2019) y la población a futuro
para el año 2040 fue estimada de la siguiente manera (de acuerdo con los diferentes
modelos matemáticos).

 La dotación de agua en la ciudad de Tacna será de 220 litros/hab/día. Este valor


se ha usado en los recientes estudios de proyectos de Saneamiento (Huamán &
Pérez, 2019)
CONSUMO PROMEDIO ANUAL (Periodo de Diseño: 20 años)
Para el cálculo del consumo promedio anual, se utiliza la siguiente ecuación:
5.1.CALCULO DE DEMANDA DE USO CONSUNTIVO DE CULTVO

El valle de Tacna se caracteriza por la producción de productos de exportación. De


acuerdo a los reportes de la Dirección Regional de Agricultura de Tacna, en el 2017 los
productos más destacados fueron los siguientes:
De la imagen se puede observar que los productores del valle de Tacna, se dedican a
sembrar a gran escala el olivo, cebolla, Sandía y Vainitas principalmente. Esto nos
permitirá seleccionar los cultivos de acuerdo con el contexto del valle de Tacna.

La principal forma de pérdida de agua en el suelo sucede por diferentes factores, ya sea
por factores del suelo, factor por el tipo de cultivo, factor de humedad, factor de velocidad
de viento, radiación solar, temperatura de ambiente, humedad atmosférica, etc.
La pérdida de agua por el poder evaporante de la atmosfera en una localidad y época del
año específico, sin considerar las características del cultivo ni los factores del suelo, se le
denomina, Evapotranspiración del cultivo.
EVAPOTRANSPIRACIÓN DE CULTIVO
La Evapotranspiración (ET), es definida como la combinación de dos procesos separados
por los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por evaporación y por otra
parte mediante transpiración del cultivo. La Siguiente imagen muestra el esquema gráfico
de la evapotranspiración (Organización Mundial para la Agricultura [FAO], 1997)
EVAPORACIÓN
La evaporación, es el proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor de agua
(Vaporización) y se retira de la superficie evaporante (remoción de vapor). El agua se
evapora de una variedad de superficies, tales como lagos, ríos, caminos, suelos y la
vegetación mojada.
Para cambiar el estado de las moléculas del agua de líquido a vapor se requiere energía.
La radiación solar directa y, en menor grado, la temperatura ambiente del aire,
proporcionan esta energía. La fuerza impulsora para retirar el vapor de agua de una
superficie evaporante es la diferencia entre la presión del vapor de agua en la superficie
evaporante y la presión de vapor de agua de la atmósfera circundante.
TRANSPIRACIÓN
La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los tejidos de
la planta y su posterior remoción hacia la atmósfera. Los cultivos pierden agua
predominantemente a través de las estomas. Estos son pequeñas aberturas en la hoja de
la planta a través de las cuales atraviesan los gases y el vapor de agua de la planta hacia
la atmósfera. El agua, junto con algunos nutrientes, es absorbida por las raíces y
transportada a través de la planta. La vaporización ocurre dentro de la hoja, en los espacios
intercelulares, y el intercambio del vapor con la atmósfera es controlado por la abertura
estomática. Casi toda el agua absorbida del suelo se pierde por transpiración y solamente
una pequeña fracción se convierte en parte de los tejidos vegetales.
La transpiración, igual que la evaporación directa, depende del aporte de energía, del
gradiente de presión del vapor y de la velocidad del viento. Por lo tanto, la radiación, la
temperatura del aire, la humedad atmosférica y el viento también deben ser considerados
en su determinación.
En las primeras etapas del cultivo, el aguase pierde principalmente por evaporación
directa del suelo, pero con el desarrollo del cultivo y finalmente cuando este cubre
totalmente el suelo, la transpiración se convierte en el proceso principal
La evapotranspiración se expresa normalmente en milímetros (mm) por unidad de tiempo.
Esta unidad expresa la cantidad de agua perdida de una superficie cultivada en unidades
de altura de agua. Una unidad de milímetros por día es equivalente a 10 m3 por día por
hectárea.

FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN


El clima, las características del cultivo, el manejo y el medio de desarrollo son factores
que afectan la evapotranspiración.
Variables Climáticas
Los principales parámetros climáticos que afectan la evapotranspiración son la radiación,
la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la velocidad del viento. Se han
desarrollado varios procedimientos para determinar la evaporación a partir de estos
parámetros. La fuerza evaporativa de la atmósfera puede ser expresada por la
evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo). El ETo representa la pérdida de agua
de una superficie cultivada estándar
Factores de Cultivo
El tipo de cultivo, la variedad y la etapa de desarrollo deben ser considerados cuando se
evalúa la evapotranspiración de cultivos que se desarrollan en áreas grandes. Las
diferencias en resistencia a la transpiración, la altura del cultivo, la rugosidad del cultivo,
el reflejo, la cobertura del suelo y las características radiculares del cultivo dan lugar a
diferentes niveles de ET en diversos tipos de cultivos, aunque se encuentren bajo
condiciones ambientales idénticas.
La evapotranspiración del cultivo bajo condiciones estándar (ETc) se refiere a la demanda
evaporativa de la atmósfera sobre cultivos que crecen en áreas grandes bajo condiciones
óptimas de agua en el suelo, con características adecuadas tanto de manejo como
ambientales, y que alcanzan la producción potencial bajo las condiciones climáticas
dadas. En la siguiente imagen se muestra la diferencia entre Evapotranspiración potencial
(ETo) y la Evapotranspiración de Cultivo (ETc).
5.2.ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
Existen diferentes modelos matemáticos que permiten determinar la evapotranspiración
potencial, de los cuales se menciona a continuación
Método de Blaney-Cridble
Este método, fue propuesto, por Blaney y Criddle en 1945. Toma como referencia como
referencia: Las temperaturas medias mensuales del área agrícola y el porcentaje de horas
de luz por día. Además. Los coeficientes de cultivo (Kc), no toman en consideración los
efectos de humedad, movimiento del viento y otros factores climatológicos.
Este método presenta las siguientes ecuaciones

Donde:
ETP: evapotranspiración Potencial en mm/mes.
ETA: Evapotranspiración real (uso consuntivo) en mm/mes
F: Producto de la temperatura media por el tanto por ciento de iluminación mensual con
respecto a la anual, en mm/mes o en mm/día
Kc: Coeficiente empírico (coeficiente de cultivo)
𝑇𝑚: Temperatura mensual media en °C
p: Porcentaje mensual de las horas de luz solar anual, obtenida de tablas en función de la
latitud del lugar
Procedimiento
Se obtiene los datos de temperaturas máxima, mínimas y Humedad Relativa, de las
estaciones
Meteorológicas la ciudad de Tacna, Para este caso, se utilizó los datos de la estación “La
Yarada”. A continuación, se muestra algunas características de ubicación:
Se hace uso de la tabla de Blaney -Cridble para determinar el Porcentaje mensual de las
horas de luz solar anual (p) en función a la latitud. Para ello se usa una interpolación
Lineal:
Método de Thornthwait
Este método, está basado en la temperatura media mensual, con una corrección en
función de la latitud. Thornthwaite (1948) comprobó que la evapotranspiración era
proporcional a la temperatura media afectada por un coeficiente exponencial:

Donde:
𝑒: Evapotranspiración mensual sin ajustar (mm/mes)
Tm: Temperatura media mensual
I; Índice de calor anual
Procedimiento Se utilizan los valores de temperatura promedio anual utilizados en la
ecuación anterior. Además, se realiza la interpolación del factor de corrección por latitud.
Método De Hargreaves
La fórmula simplificada de Hargreaves es la Siguiente:

Procedimiento
Se procede a determinar las temperaturas medias diarias y la diferencia entre las
temperaturas máxima y mínima. Se muestra los valores para el mes de Enero:
Se procede a tabular el valor de 𝑅 0 mediante una interpolación lineal.

Finalmente, se calcula la evapotranspiración en mm/día. Se muestran los resultados para


el mes de febrero.
6. CANAL DE IRRIGACION

6.1.CAUDAL DE DISEÑO
Según la estimación de la demanda de uso consuntivo, la cual es la cantidad de agua
necesaria para el desarrollo de las plantas o cultivo, analizado previamente podemos
asignar un caudal de diseño, este caudal nos servirá para el riego de los cultivos de la zona
en estudio, el cual se distribuirá según requerimientos.

El caudal de diseño es de 0.34 m3/s


6.2.PREDIMENSIONAMIENTO Y DISEÑO DE LA SECCION
HIDRAULICA DEL CANAL

SECCION POR MAXIMA EFICIENCIA


Para poder realizar el cálculo de una sección de máxima eficiencia, se deberá tener para
la misma área y pendiente el mayor caudal posible conducido. La ecuación para hallar la
máxima eficiencia es:

RUGOSIDAD
La rugosidad depende del material del con el que se revestirá el canal, para el presente
proyecto, la sección será echa de concreto, por lo tanto, el valor de la rugosidad será para
Manning n=0.014.

PENDIENTE
Para la pendiente que tendrá el canal, se considera una pendiente típica de 0.20% hasta
poder corroborar el dato conforme vaya avanzando el trabajo.
TALUD
El valor para el talud del canal se obtuvo de la siguiente tabla. Nuestro canal para el
presente trabajo será de tierra y estará recubierto con concreto, por ello, se considera
apropiado que el talud sea: 0.75:1
CAUDAL
El valor obtenido en el punto anterior para el caudal fue 0.3423 m3/s. Para realizar el pre-
dimensionamiento del canal se usó un valor de 0.36 m3/s, teniendo en consideración un
3% más del hallado, como medida de prevención.
7. ESTIMACIÓN DE LA OFERTA DE AGUA
Gracias a los datos obtenidos de la estación “Jorge Basadre, Calana y Sama Grande”, se
han podido determinar las precipitaciones (mm) de cada mes del año 2000 al año 2014
(fecha hasta donde figuran datos). Con esta data, se calculado un promedio por mes de
dichos años para tener una proyección estimada de la oferta de agua que brinda la zona.
Resumen de las precipitaciones mensuales máximas (mm) que se presentan en las
estaciones.
Se procedió con el análisis de doble masa para ver la consistencia de los datos de
precipitación por estación analizados.
- Se verifico la tendencia lineal de los datos analizados, sin cambios bruscos en su
pendiente por lo que no se considera necesario el ajuste de datos.
- Luego se procedió al cálculo de caudales por el método racional, Por lo que la ecuación
de caudal será: 𝑸 = 𝟎.𝟐𝟕𝟖𝑪𝑰𝑨

Para el caso en estudio, el valor del coeficiente “C” es: 0.60


La intensidad será calculada como la precipitación máxima diaria horaria, luego se
procedió al cálculo de caudales, primero analizando los caudales mensuales (oferta) para
poder ser comparados con las demandas de agua calculadas anteriormente. Asimismo,
se procedió al cálculo caudal máximo (Qmax) para eso se utilizó los datos de
precipitaciones anuales máximas diarias.
Estación CALANA
Departamento Tacna
Provincia Tacna
Distrito Yarada

Estación SAMA GRANDE


Departamento Tacna
Provincia Tacna
Distrito Yarada

Finalmente, el caudal promedio por año de la cuenca en estudio es 0.1488m3/s.


ACUIFERO
Por el método de régimen permanente (Geologiques, 1964)
Vamos a deducir la ecuación que expresa la forma del cono de descensos en régimen
permanente y en un acuífero confinado.
En la Figura siguiente se representa el cono de descensos generado por el flujo radial del
agua hacia un sondeo, a través de un acuífero confinado, de espesor constante.
Al estar en régimen permanente, el caudal (Q) que estamos extrayendo es el mismo que,
fluyendo radialmente hacia el sondeo, está atravesando cualquier cilindro concéntrico con
el sondeo
Aplicamos la ley de Darcy al flujo del agua subterránea a través de una de esas secciones
cilíndricas, de radio r medido desde el eje del sondeo:

Datos obtenidos de papers e investigaciones:


Valores como la permeabilidad gradiente hidráulico, etc. (V, 2018)

Asumimos que el radio sea primeramente de 1 metro para luego interpolar y ver cuál debe
ser el radio correcto para poder abastecer los 0.372m3/s que se requiere para los cultivos
Es por ello por lo que nos da un valor de 3.39 m para poder abastecer dicho cultivo de
500 has

8. CONCLUSIONES:

 Para el cálculo de la demanda de agua para consumo humano, se utilizó como


datos la población futura que resulto del modelo geométrico para un periodo de
diseño de 20 años.
 De los métodos para el cálculo de uso consuntivo para, el que se utilizó para el
balance hídrico fue la de Thornthwait.
 La demanda máxima que resultado del Balance Hídrico fue de 53.63 m/hab/día.
 La demanda máxima mensual de todo el año servirá para el redimensionamiento
de la sección transversal del canal.

9. BIBLIOGRAFÍA

 Curso Formulación y Evaluación en PIP del sector Saneamiento: Formulación-

Aspectos técnicos de Saneamiento. Ministerio de Economía y Finanzas


 Evapotranspiración del cultivo: Guías para la determinación de requerimiento de

agua de los cultivos-FAO

 Tesis: “evaluación de criterios de los parámetros de dotación y su influencia en el

diseño para sistemas de redes de agua potable en la ciudad de Tacna - 2018”. Por

Lady Jazmin Huamán Pilco y Carlo Perez

 Geologiques, R. (1964). Hidráulica de captaciones: Fundamentos. 1–16. V, E. P.

(2018). media aquifer. 20(4), 477–490.

 Edwin Pino V.1*, Fátima Coarita A.2. (2018). Caracterización hidrogeológica

para determinar el deterioro de la calidad del agua en el acuifero la yarada media.

Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(4), 477-490.

También podría gustarte